sábado, 28 de diciembre de 2019

¿Cómo se desempeñó el sector minero este año?


El conflicto social en Las Bambas fue la primera prueba de fuego del gobierno de Martín Vizcarra en el 2019

Los menores precios de los metales y los conflictos sociales impactaron en la minería en el 2019

Los acontecimientos que marcaron el sector minero en el 2019 no fueron las grandes inversiones que se iniciaron -caso de Quellaveco en el 2018- sino las que no pudieron concretarse, como Tía María (US$1.400 millones), el proyecto minero más esperado durante el año.

A ello, cabe añadir los recurrentes estallidos sociales a lo largo del corredor minero del sur (léase Las Bambas) y la inesperada guerra comercial entre Estados Unidos y China, que tuvo un efecto negativo en la dinámica de los precios de los metales.

Tía María: Fuerzas Armadas continuarán en Islay hasta el 31 de enero


Tía María

Apoyan a los agentes de la PNP, para mantener el orden, tras las protestas registradas contra el proyecto minero, desde el mes de agosto.

Mediante la Resolución Suprema N° 213-2019-IN publicada hoy en el diario El Peruano, se dispone que las Fuerzas Armadas permanezcan en la provincia de Islay hasta enero del 2020. Esta prórroga se da para continuar resguardando el terminal portuario de Matarani, luego del conflicto social por el proyecto minero Tía María..

Los miembros de las Fuerzas Armadas apoyan a los agentes de la Policía Nacional del Perú, para mantener el orden, tras las protestas desatadas por la licencia otorgada al proyecto minero. La medida tendrá vigencia del 2 al 31 de enero del próximo año.

jueves, 26 de diciembre de 2019

Perú y EEUU aprueban Plan de Acción para luchar contra la minería ilegal


En el marco del proceso de implementación del “Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Minería Aurífera de Pequeña Escala”, suscrito en febrero de 2017, el Perú y los Estados Unidos aprobaron hoy el Plan de Acción para el período 2019-2020, el cual establece las actividades a realizar en cada una de las 5 áreas de cooperación establecidas en el referido acuerdo.

El Memorando de Entendimiento busca reforzar la colaboración bilateral para la promoción de la formalización de la actividad minera de pequeña escala, con énfasis en la minería aurífera, así como la lucha contra la minería ilegal y delitos conexos.

PCM impulsó el saneamiento legal de más de 500 km de límites interdepartamentales durante el año 2019


ERP. A fin de impulsar una mejor gestión y gobernanza territorial del país, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial (SDOT), promovió el consenso entre gobiernos regionales para determinar más de 500 km de límites interdepartamentales durante el 2019. Estos fueron formalizados mediante once acuerdos suscritos por quince gobernadores y/o equipos técnicos.


Entre los acuerdos destaca el firmado por las autoridades regionales de los departamentos de Tumbes y Piura, quienes suscribieron una adenda al acta de acuerdo de límites del 2014, con lo que se logra sanear la totalidad de la colindancia entre ambas jurisdicciones.

En este año también se firmaron actas de acuerdos de límites entre los GORE de Junín y Cusco; Huancavelica y Lima; y Lima y Junín. Asimismo, se logró la firma de tres acuerdos de trifinios entre los gobiernos regionales de Amazonas, Loreto y San Martín; Cajamarca, La Libertad y Lambayeque; y Junín, Lima y Pasco.

lunes, 23 de diciembre de 2019

BAMBAMARCA: REALIZAN OPERATIVO A CANTERAS INFORMALES DE LA PROVINCIA

La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie, exterior y naturaleza
 
La municipalidad provincial de Hualgayoc - Bambamarca, a través de la Gerencia del Ambiente y Saneamiento y la Gerencia de Administración Tributaria, con el apoyo de la policía nacional y serenazgo, realizaron operativo conjunto a diferentes canteras de la provincia que extraen material sin licencia de funcionamiento.

domingo, 22 de diciembre de 2019

Exportación de panetón creció 12% entre enero y octubre del 2019

Exportación de panetón creció 12% entre enero y octubre del 2019

Entre enero y octubre de este año, la exportación de panetón, producto emblemático de las fiestas navideñas y de fin de año, sumó US$ 4.800.000, lo que representó un incremento de 12% respecto al mismo periodo del 2018, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

La demanda proviene principalmente de países en los que existen comunidades peruanas y latinas que añoran consumir este producto tradicional. Llegó a 21 países, principalmente Estados Unidos, Chile y Bolivia, los cuales acumularon el 82% del total.

jueves, 19 de diciembre de 2019

Regiones y municipios pueden inyectar S/ 1,500 millones a la pequeña agricultura

ANDINA

A través de la herramienta Procompite que les permite usar el 10% de sus presupuestos para inversiones


Las regiones y municipios del país tienen capacidad para inyectar 1,500 millones de soles para impulsar la pequeña agricultura en todo el país, a través de Procompite, señaló el jefe del programa nacional Agroideas, Jorge Sandoval Ramírez.

Refirió que Procompite es una herramienta que permite a los gobiernos locales y regionales disponer de hasta el 10% de sus presupuestos de inversiones para ejecutar planes de negocios en materia agraria y productiva.
“Si haces la sumatoria de todos los recursos que los municipios y gobiernos regionales pueden disponer a través de esta herramienta, éstos suman 1,500 millones de soles al año”, declaró a la Agencia Andina.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Perú: Nueve regiones aumentan sus exportaciones

exportaciones foto

En el período enero – octubre de 2019, las exportaciones de nueve regiones del interior del Perú se incrementaron.


En los primeros diez meses de 2019, las exportaciones de las principales regiones del norte como Lambayeque, Piura y Cajamarca, aumentaron 24%, 9% y 5%, respectivamente. En el caso de Lambayeque, se incrementó notablemente las ventas de frutas y legumbres.

Piura aumentó sus exportaciones de recursos hidrobiológicos y minerales no metálicos como los fosfatos, mientras que Cajamarca incrementó significativamente sus exportaciones de minerales.

lunes, 16 de diciembre de 2019

Promueven construcción de zanjas de infiltración para siembra de agua en Celendín

Cerca de 200 habitantes de los distritos de Huasmín y Jose Gálvez, así como de Celendín participaron en concurso organizado por Agro Rural.

Agro Rural organizó concurso que congregó a cerca de 200 participantes 

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) impulsa la construcción de zanjas de infiltración que garantizará a los comuneros de la provincia de Celendín, región Cajamarca, la disponibilidad de agua para riego.

Para tal efecto se desarrolló el III Concurso Campesino “Construcción de Zanjas de Infiltración” con fines de siembra de agua. Esta actividad fue ejecutada por Agro Rural, mediante su Programa de Pequeña y Mediana Infraestructura de Riego en la Sierra del Perú (Pipmirs).

jueves, 12 de diciembre de 2019

El 30% de conflictos sociales en Perú surgen por la defensa al agua


Conflictos sociales.Resultado de imagen para campamentos mineros

Sector minero. A octubre, existen 184 conflictos latentes en el país, de los cuales el 43% están ubicados en las regiones del sur como Arequipa, Cusco y Puno. Éste último por el litio. ¿Qué soluciones se proponen ante esta problemática?

El 2019 ha sido un año de picos de conflictos sociales vinculados a la minería: en marzo se retomó la huelga contra el proyecto minero La Bambas (Apurímac), para agosto, iniciaron las protestas contra Tía María (Arequipa), y en noviembre, contra el proyecto minero Quellaveco (Moquegua).
Pero dichos proyectos son solo algunos. En Perú, sólo entre mayo y octubre, se registraron 11 nuevos conflictos. Así, en total - según información de la Defensoría del Pueblo - se tienen registrados 184 conflictos, de los cuales, el 43% está ubicado en la macroregión del sur (Ica, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Apurímac, Puno, Madre de Dios, Moquegua y Tacna).

martes, 10 de diciembre de 2019

Cajamarca obtiene ingresos por S/ 600,000 en feria comercial regional


La feria Consume lo que Cajamarca produce llegó a fin este domingo con ventas superior a los 600,000 soles en las nueve ediciones de este año, evento en el que participaron productores de esta región y se desarrolló en la explanada del complejo Qhapaq Ñan de esta ciudad.

El segundo año de la feria, organizado por la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de minera Yanacocha, Municipalidad Provincial de Cajamarca, Gobierno Regional y el Cite Koriwasi, congregó a 68 productores en cada una de las nueve ediciones.

Netty Malca Pérez, representante de ALAC, dijo a la Agencia Andina que el objetivo este año era alcanzar ventas por 500 mil soles “pero hemos superado las expectativas como organizadores y estamos muy contentos por eso”.

CONTRALORÍA LANZÓ PLATAFORMA VIRTUAL "EN ESTAS ELECCIONES TÚ TIENES EL CONTROL"

 Resultado de imagen para contraloria
 
Ciudadanos podrán conocer información de candidatos al Congreso que fueron autoridades públicas

• Se podrá consultar si fueron sancionados por responsabilidad administrativa o tienen presunta responsabilidad penal o civil en informes de control de la Contraloría.
Con la finalidad de contribuir al ejercicio de un voto consciente y responsable en las próximas Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, la Contraloría General presentó la plataforma virtual informativa “En estas elecciones…TÚ TIENES EL CONTROL”, a través del cual los ciudadanos podrán consultar y acceder a un registro sobre la trayectoria pública de los candidatos que hayan sido autoridades y/o funcionarios públicos.

Luz para San Miguel: Más de S/ 12 millones de inversión en sistema eléctrico rural


100 localidades de Calquis, Catilluc, La Florida, Llapa, Nanchoc y Tongod se beneficiarán con este proyecto.
El gobernador Mesías Guevara izó el primer poste del proyecto de instalación y ampliación del sistema eléctrico rural San Miguel - Fase I, que supera la inversión de 12 millones de soles y beneficia a 100 comunidades de Calquis, Catilluc, La Florida, Llapa, Nanchoc, San Miguel y Tongod. Esta obra permitirá brindar energía eléctrica en forma continua y confiable a una población de 7 mil 132 habitantes.

El acto protocolar se desarrolló en el sector La Totora (distrito Calquis), donde el titular regional fue acompañado por el ministro de Energía y Minas Juan Carlos Liu Yonsen, así como de autoridades ediles de la jurisdicción.

lunes, 9 de diciembre de 2019

Agro Rural protege 1.434 hectáreas de suelos en zonas altoandinas

Agro Rural protege 1.434 hectáreas de suelos en zonas altoandinas


El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) ha protegido 1.434 hectáreas de suelos mediante diversas actividades orientadas a mejorar la producción agropecuaria en las zonas altoandinas, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Así se hace la apertura y habilitación de zanjas de infiltración, logrando para este año 78.600 metros lineales en las cuencas altas de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco y Puno.

Esta intervención permite la captura del agua de lluvia para los pastos y cultivos instalados debajo de las zanjas.

sábado, 7 de diciembre de 2019

Tres regiones concentraron el 51% de la inversión minera en el Perú


 
 
Las regiones de Moquegua, Ica y Junín captaron el 51% de las inversiones mineras en el Perú que ascendieron a un total de 4,699 millones de dólares entre enero a octubre de este año, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Moquegua registró una inversión minera de 1,041.8 millones de dólares de enero a octubre, monto que significó un incremento de 126.5% con relación a similar periodo del 2018, cuando se reportaron 460 millones de dólares.

En esta región, donde viene construyendo el proyecto minero Quellaveco a cargo del consorcio Anglo American – Mitsubishi, se invirtieron 170.2 millones de dólares en octubre último, lo que implicó un crecimiento de 374.7% respecto a los 35.8 millones de dólares de similar mes del 2018.

viernes, 6 de diciembre de 2019

RENDIMIENTO EN LA EVALUACIÓN PISA, CAJAMARCA ES LA REGIÓN CON MÁS BAJO RESULTADO


Wilder Bustamante Idrogo, director del colegio Abel Carbajal Pérez (COMERCIO), señalo que los resultados obtenidos en la prueba PISA a nivel nacional es muy importante para los estudiantes, sin embargo, la Región Cajamarca es la que muestra los resultados más bajos, a pesar de tener más colegios con Jornada Escolar Completa y mayor número de docentes.

Se conoce que el Perú en la última prueba PISA ocupa el puesto 64 entre los 79 países en los que se aplicaron las pruebas de lectura, matemática y ciencias.

Cajamarca presenta 19,9% de embarazos en adolescentes

Resultado de imagen para embarazo adolescente

Panorama sombrío. Las provincias con mayor incidencia de esta problemática son San Ignacio, Cajabamba, Cutervo y San Marcos. Defensoría del Pueblo afirma que es un tema complejo que requiere atención multisectorial.

De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) de 2018, Cajamarca presenta un alto índice de embarazo en adolescentes (19,9%), realidad que motivó a la Defensoría del Pueblo a desarrollar diversas charlas informativas, entre octubre y noviembre, a fin de contribuir a la prevención de esta problemática.
La comisionada de Salud de la Defensoría del Pueblo, Emma Arce, recordó que el Comité Internacional de los Derechos del Niño recomendó al Estado peruano que mejoren los accesos de los servicios de salud para adolescentes, es por eso que vienen haciendo campañas de prevención mediante charlas.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Gold Fields recibe certificación ISO 45001 por Sistema de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional


Gold Fields recibió, de la prestigiosa casa certificadora SGS, la certificación internacional ISO 45001:2018 por su Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en Cerro Corona. Con este logro, nuestra empresa se convierte en la primera minera de tajo abierto en Perú que recibe esta certificación.

La certificación ISO45001: 2018 de Cerro Corona muestra que nuestra gestión de seguridad y salud ocupacional se alinea con los más altos estándares internacionales, cuyo fin es la prevención de lesiones y el deterioro de la salud de los colaboradores y colaboradoras de Gold Fields.

Invierten S/ 38 millones en nueva sede de la Corte Superior de Justica de Cajamarca

Así lucirá la nueva sede de la Corte Superior de Justica de Cajamarca cuya construcción demandará una inversión de S/ 38 millones.

Terreno fue donando por la Asociación Los Andes de minera Yanacocha 

La Corte Superior de Justicia de Cajamarca inició la construcción de su nueva sede ubicada en el complejo Qhapaq Ñan, en un área de 5,000 metros cuadrados donados por la minera Yanacocha a través de la Asociación Los Andes (Alac), con una inversión superior a 38 millones de soles.
Los trabajos están a cargo del Consorcio Capulí y la supervisión a cargo de la empresa Mendoza y Tapia SAC., teniendo un plazo de ejecución de 16 meses, es decir, la obra deberá ser entregada en marzo de 2021.

Las autoridades de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, encabezada por la presidenta Edith Alvarado Palacios, además del alcalde provincial Andrés Villar, entre otros invitados, participaron en la colocación de la primera piedra del nuevo local institucional.

domingo, 1 de diciembre de 2019

OEFA CAPACITA A 43 ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE CAJAMARCA PARA QUE FORMULEN, APRUEBEN Y REGISTREN ADECUADAMENTE SU PLANEFA 2021



El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), como ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa), realizó dos talleres de capacitación dirigidos a los funcionarios de 7 (siete) municipalidades provinciales, 35 municipalidades distritales así como del Gobierno Regional del departamento de Cajamarca, en su calidad de Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA) a fin de que formulen, aprueben y registren su Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa) 2021, en base a la problemática ambiental local y regional.

sábado, 30 de noviembre de 2019

Gobernador solicitó S/ 53 millones para financiar agua y desagüe de distritos más pobres


Autoridad regional sustentó Estrategia Regional de Agua y Saneamiento.

A nivel regional sólo el 1,6% de la población consume agua potable. Más de un millón 300 mil cajamarquinos consume agua no potable, lo cual repercute en los elevados índices de anemia y desnutrición. Por ello, el Gobierno Regional de Cajamarca diseñó una matriz para la Estrategia Regional de Agua y Saneamiento que requiere una inversión de 53 millones de soles.

Las estrategias fueron sustentadas por el gobernador Mesías Guevara, ante el ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento Rodolfo Yañez Wendorff, y los alcaldes del departamento, durante el encuentro para la gestión de servicios de saneamiento rural, que se desarrolló hoy, en un conocido hotel de la ciudad.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Beca 18: hoy publican lista de postulantes aptos para examen de preselección

ANDINA/Difusión
 
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) publicará hoy viernes 29 de noviembre la relación de inscritos aptos para rendir el Examen Nacional de Preselección (ENP), que servirá para escoger a los postulantes al concurso Beca 18 – 2020.

La relación completa estará disponible en la página web www.pronabec.gob.pe

Además, los 74,090 talentos que completaron su inscripción electrónica recibirán una notificación en sus casillas electrónicas del Sistema Integrado de Becas (SIBEC). Para ello, deberán ingresar con el usuario y contraseña habilitados para la presente convocatoria.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Dos muertos y un herido en el rostro por arma de fuego en Cajamarca




Cajamarca. Empresario denunció que sus trabajadores fueron atacados sin motivo aparente por una turba de 20 personas. PNP investiga el hecho

En Cajamarca. En un confuso incidente, dos personas perdieron la vida y otra resultó con heridas en el rostro como consecuencia de disparos provocados por un grupo de veinte (20) sujetos contra unos trabajadores que almorzaban en el sector Siete Vueltas, distrito de San Juan (región Cajamarca).

Hasta el momento la Policía no ha logrado determinar las causas del ataque, sin embargo, el jefe de los agraviados fue quien rindió manifestación a los efectivos de la comisaría sanjuanina, quienes acudieron al nosocomio de la jurisdicción para constatar la presencia del herido de bala.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

NUEVO HOSPITAL DE JAÉN INICIO SU ATENCIÓN A PACIENTES

La imagen puede contener: 4 personas, personas sentadas, calzado e interior

El nuevo Hospital II – 2 de Jaén inició su funcionamiento, con atención a pacientes en consultorios externos, además farmacia y ayuda diagnóstica.
Pedro Cruzado, Director Regional de Salud indicó que en el plazo de 6 meses, se equipará e implementarán los servicios de emergencia y hospitalización. “De manera progresiva podemos responder a las necesidades de nuestra gente. Todos los hospitales se implementan de manera gradual para garantizar el personal, presupuesto y equipamiento”, indicó.

En otro momento, Cruzado advirtió que "falta cerrar la brecha de recurso humano con personal médico y asistencial. No obstante, desde el Gobierno Regional ya se está gestionado el presupuesto ante el Ejecutivo para contratar a los profesionales necesarios”.

ANA aclara información sobre estudios que haría la minera Yanacocha

La minera Yanacocha elaborará estudios hidrogeológicos en la zona de la cantera de cal China Linda, en la región Cajamarca.

En la zona de la cantera de cal China Linda, en Cajamarca

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) aclaró la información sobre los estudios hidrogeológicos que elaboraría la minera Yanacocha en la zona de la cantera de cal China Linda, en la provincia Hualgayoc, región Cajamarca.

Recordó que en setiembre del 2018, la ANA emitió la R.D 1167-2018-ANA/AAA-Marañón para la ejecución de estudios de agua subterránea por medio de la instalación de 56 piezómetros.
Los piezómetros son estructuras para medir y conocer los niveles y calidad del agua subterránea. Su instalación permite garantizar que las lagunas, puquiales, manantiales y otros no se vean afectados.

lunes, 25 de noviembre de 2019

AUTORIDADES Y LÍDERES EMPRESARIALES PROMUEVEN EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER CAJAMARQUINA


La Cámara de Comercio y Producción, El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Gold Fields, realizaron innovador Foro de Empoderamiento Femenino.


Noviembre del 2019.- El esfuerzo de las instituciones gubernamentales, de la sociedad civil y la empresa privada se ha puesto de manifiesto en el reciente Foro de Empoderamiento Femenino realizado el último viernes en la ciudad de Cajamarca. Escenario donde se priorizaron iniciativas para el desarrollo inclusivo de la mujer cajamarquina, la construcción de una sociedad libre de violencia y el fomento de igualdad de oportunidades para todas y todos.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Gobernador regional quiere retomar la mesa de diálogo con Southern

​Gobernador regional quiere retomar la mesa de diálogo con Southern

Negociación quedó entrampada en el 2014 cuando moqueguanos exigieron un aporte de 2,080 millones de soles
El gobernador regional de Moquegua Zenón Cuevas Pare ha señalado que para inicios del 2020 retomará la mesa de diálogo con la empresa minera Southern Peru, a través de un pedido que harán al Ejecutivo para que canalice la reunión con la transnacional.

Este anuncio lo hizo tras participar del desfile escolar en la avenida Bolívar. Para hoy, en que se espera la presencia del presidente ejecutivo de Southern Peru Óscar Gonzales Rocha, dijo que hará público dicho compromiso a la vez de sugerirle la construcción una represa en el sector de Pocata.

BLOQUEOS EN CAJAMARCA SON DIRIGIDOS POR PRE-CANDIDATO AL CONGRESO DEL FRENTE AMPLIO.

La imagen puede contener: 4 personas, personas sentadas e interior

Presidente de la Asociación de Centros Poblados de Cajamarca, Severino Chilón, indica que izquierdistas utilizan este tipo de acciones para beneficio propio y luego se olvidan de la población.
El alcalde del centro poblado de Río Grande y presidente de la Asociación de Centros Poblados de Cajamarca, Severino Chilón, sostuvo que los bloqueos de la carretera Cajamarca-Bambamarca en contra de la minera Yanacocha son dirigidos por un pre-candidato al Congreso por el Frente Amplio para sacar provecho político de la situación.

“Hemos constatado en una última protesta que un grupo de 20 personas ha bloqueado el kilómetro 5 la vía y seguramente la población de este lugar tendrá la razón, pero no estamos de acuerdo en que existan políticos que utilizan este tipo de acciones para beneficio propio. Estamos en contra de esto, porque le quita legitimidad a una movilización y a un reclamo que puede ser justo”, sostuvo el alcalde a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

jueves, 21 de noviembre de 2019

Cajamarca presenta plan para promocionar turismo regional con miras al Bicentenario

Cajamarca presenta plan para promocionar turismo regional con miras al Bicentenario. Foto: ANDINA/archivo

Promperú apoyará en la planificación de acciones para impulsar arribo de turistas 

El Gobierno Regional de Cajamarca, con el apoyo del Mincetur y Promperú, presentó el Plan de Marketing Turístico 2020-2021, para impulsar la promoción turística de la región e incrementar el flujo de visitantes con miras al Bicentenario.

Tras diez semanas de mesas de trabajo, el Comité de Gestión del Destino de Cajamarca -conformado por gremios empresariales y turísticos, cámaras, municipalidades, entidades culturales, universidades y la Dircetur- presentó el plan, de la mano con el Gobierno Regional de Cajamarca, Mincetur y Promperú.

Cajamarca: Fiscalía demanda al Minedu y pide suspender jornada escolar completa


Fiscal. Lilian Rueda presentó demanda contra el Minedu.


Vulneración. Fiscal Lilian Rueda constató que en zonas rurales se están vulnerando derechos fundamentales de los estudiantes.

Tras comprobar en el terreno de los hechos en las zonas rurales las condiciones inhumanas en las que estudia un grueso número de jóvenes, el Ministerio Público de Cajamarca, representado por la fiscal Lilian Rueda Curimanea, presentó una demanda constitucional contra el Ministerio de Educación, a fin de que suspenda la Jornada Escolar Completa (JEC) por vulnerar derechos constitucionales de los estudiantes.
A paso ligero la magistrada ingresó a la sede de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, donde previamente presentó la demanda de más de 8 mil folios, conteniendo las pruebas recopiladas por la Fiscalía, con la presunta vulneración de derechos constitucionales.

martes, 19 de noviembre de 2019

Cajamarca inscribió 22 listas de candidatos al Congreso

 El JEE de Cajamarca recibió 22 listas de partidos y movimientos políticos que participarán en las elecciones congresales del 2020.
 
JEE publicará el viernes las listas admitidas para que la ciudadanía ejerza su derecho de tacha

El Jurado Electoral Especial (JEE) de Cajamarca inscribió 22 listas de partidos y movimientos políticos que participarán en las elecciones para el Congreso de la Republica, programadas para el 26 de enero del 2020.

En total son 132 candidatos, seis candidatos por cada lista que buscarán representar a la región norandina en la gestión legislativa 2020-2021.

Southern indica que no devolverá Lomas de Cachendo a Gobierno Regional de Arequipa

La empresa minera sostuvo que no realizará ninguna devolución porque legalmente tienen derechos sobre la propiedad. (Foto: GRA)
La empresa minera sostuvo que no realizará ninguna devolución porque legalmente tienen derechos sobre la propiedad. (Foto: GRA)
 
Ayer se venció el plazo para que empresa minera devuelva las 49 hectáreas del predio que el Gobierno Regional de Arequipa le entregó en servidumbre para el proyecto Tía María. 

Este lunes se venció el plazo para que Southern Perú devuelva las 49 hectáreas de Lomas de Cachendo que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) le entregó en servidumbre para su proyecto minero Tía María. Desde la empresa minera, el jefe de Comunicaciones, Paul Lostaunau Ramos, indicó que no realizarán ninguna devolución porque legalmente tienen derechos sobre la propiedad.

El jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica del GRA, Walter Paz Valderrama, advirtió que si Southern no devuelve voluntariamente el predio recurrirán al Ejecutor Coactivo para la recuperación forzosa, incluso solicitarán el apoyo de la policía para retirarlos de la misma forma como lo hacen con los invasores de terrenos.

Vigilantes sociales en Qali Warma


Para mejorar la eficiencia, transparencia, calidad, neutralidad y uso adecuado de recursos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), un total de 17,534 vigilantes sociales supervisan las diferentes etapas del servicio alimentario, mediante el modelo de cogestión.

De esta manera se impulsa el compromiso y la participación activa de los actores sociales. Entre ellos figuran representantes de las asociaciones de padres de familia (Apafa), centros de salud, Dirección General de Gobierno Interior, municipalidad distrital, Consejo Educativo Institucional (Conei), comunidad campesina, comunidad nativa, entre otros.

lunes, 18 de noviembre de 2019

AguaParaCajamarca una iniciativa público privada para un mayor acceso al agua

Acceso al agua

Acceso al aguaNuevas plantas de tratamiento e infraestructura hídrica han permitido la ampliación de la cobertura de 33 600 a 46 000 conexiones domiciliarias en la ciudad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada persona requiere al menos de 50 a 100 litros de agua potable limpia y segura al día para sus actividades cotidianas. Así, el acceso al agua potable es un derecho que todo ciudadano tiene para poder vivir mejor. Sin embargo, en la ciudad de Cajamarca, aún existe una brecha que hay que cubrir para que este servicio llegue a todos con la calidad, cantidad y continuidad óptimas.

INEI: Economía peruana crece 2.22%, la cifra más baja desde mayo

INEI: Economía peruana crece 2.22%, la cifra más baja desde mayo

Uno de los factores que explicarían la caída serían los sectores de minería e hidrocarburos.

La economía peruana se expandió 2.22% en setiembre, la cifra más baja reportada desde mayo último. Esto, por el retroceso de los sectores de minería e hidrocarburos, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

El sector minería e hidrocarburos redujo su crecimiento en 3.37% en el mes de análisis. En información más desagregada, la minería metálica retrocedió 4.90% debido a la caída en la producción de metales como cobre, molibdeno y oro. Por su parte, el sector hidrocarburos creció 5.35%.

Southern denunció a dirigentes antimineros en Islay

Southern denunció a dirigentes antimineros en Islay


Pidió la intervención de la Fiscalía para que advierta a Miguel Meza y Justo Zenteno

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Islay, notifico a los voceros antimineros Miguel Meza y Justo Zenteno Cairo, abstenerse de realizar conductas que pudieran configurar la comisión de delitos Contra el Patrimonio, La Libertad y contra la vida y salud de las personas en el valle de Tambo.

En efecto, la cédula de notificación presentada por el fiscal Alvaro Torres, menciona que recibió la denuncia de los abogados de la empresa Southern Perú quienes pidieron la intervención del Ministerio Público a fin de prevenir el delito de daños en agravio de la empresa y de lesiones en agravio de los ciudadanos que comprenden los distritos del valle.

Minedu reconoce a maestros del país por mejorar aprendizaje de alumnos

 Los maestros reconocidos laboran en instituciones educativas de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tacna
 
Ministra Flor Pablo remarcó que se prepara una política para mejor valoración de los logros de los docentes
Alrededor de 148 maestros de colegios públicos de 14 regiones recibieron el reconocimiento del Ministerio de Educación (Minedu) por crear e incorporar iniciativas pedagógicas que mejoran el aprendizaje de sus estudiantes dentro de la currícula nacional.

Ellos ganaron el VII Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes que organizó el Minedu para resaltar los logros de los educadores del país como actores principales en el desarrollo de los conocimientos de los alumnos.
Los maestros laboran en instituciones educativas de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tacna

sábado, 16 de noviembre de 2019

Southern tiene hasta el 18 para devolver 49 hectáreas al Gobierno Regional de Arequipa

Southern tiene hasta el 18 para devolver 49 hectáreas al Gobierno Regional de Arequipa


Advierte el jefe de Asesoría Jurídica de la sede regional, Walter Paz Valderrama.

La empresa Southern Peru Copper Corporation tiene hasta el 18 de noviembre para devolver las 49 hectáreas de servidumbre en Pampas Cachendo que le fueron anuladas por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), mediante la Resolución N°375, informó el jefe de Asesoría Jurídica, Walter Paz Valderrama.

De no hacerlo, precisó que acudirá a las acciones coactivas que contempla un desalojo de ser necesario. Señaló además, que la empresa aún no recoge la devolución de S/500 mil que dio por el terreno.

Gold Fields y GORE Cajamarca capacitan a funcionarios en Gestión Pública



· El propósito es fortalecer los conocimientos, las capacidades y habilidades de los gestores públicos en los principales sistemas administrativos del Estado para una gestión descentralizada eficiente
Cajamarca, noviembre del 2019.- El desarrollo de un pueblo se debe también, al buen gobierno y administración de sus autoridades. Es por ello que, para fortalecer el crecimiento de una región, es oportuno tender puentes de diálogo entre las instituciones públicas y privadas. Bajo esta premisa, el Gobierno Regional de Cajamarca, en alianza con Gold Fields y Asociación Puentes Para el Desarrollo, realizaron el primer Taller de Gestión Pública, orientado a funcionarios de la Municipalidad Distrital de Hualgayoc, Municipalidad Provincial de Hualgayoc - Bambamarca y del mismo GORE Cajamarca.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

GRC firmará convenio con los municipios de Chota y Hualgayoc para viabilizar saneamiento

La imagen puede contener: 12 personas, personas sonriendo, personas de pie

Más de dos mil familias serán atendidas en su pedido de contar con servicios básicos.

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara se reunió con dirigentes comunales de Chugur, Bambamarca y Chota con quienes se comprometió firmar el convenio con los municipios provinciales de Chota y Hualgayoc para iniciar con el proceso de estudios, perfil, expediente, gestión de recursos y ejecución de obra de saneamiento.

Este beneficioso acuerdo se logró en la reunión de trabajo entre dirigentes de las comunidades, ronderos, regidores de Chota y Hualgayoc, quienes acudieron a la sede regional y sostuvieron una reunión de trabajo con el gobernador Mesías Guevara, el gerente general Alex Gonzales y la vicegobernadora, Angélica Bazán.

Alcalde de Bambamarca inaugura moderna infraestructura de la I.E Nº 101173 en caserío de Tayamayo

La imagen puede contener: 10 personas, personas de pie y exterior

Inversión educativa comprende infraestructura, equipamiento y servicios

La comunidad de Tayamayo vio cristalizado uno de sus proyectos que redunda en el desarrollo integral de los servicios educativos. Hoy en horas de la tarde el Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez , alcalde de Bambamarca, inauguró e hizo entrega de las llaves del centro educativo. Además la primera autoridad provincial develó la placa recordatoria del proyecto ejecutado con un monto de inversión de S/. 1,475, 971.71 soles.

martes, 12 de noviembre de 2019

Minagri presenta 83 acuerdos con gremios agrarios del país

Presentación de los acuerdos. Foto: Cortesía.

Como parte de los acuerdos de la Mesa de Diálogo con productores

Ante ministros, viceministros y casi 200 líderes de los principales gremios agrarios, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, encabezó hoy el cierre de las cinco mesas técnicas de la “Mesa de Diálogo para el análisis e identificación de las alternativas de solución a la problemática del sector agrario”, donde se alcanzaron 83 acuerdos.

Durante su discurso, el titular del Minagri resaltó el clima de diálogo y concertación sostenido con los gremios agrarios (Conveagro y Junta Nacional de Usuarios de Riego de los Sectores Hidráulicos), que ha permitido que se haya alcanzado 83 acuerdos de un total de 87 temas, que contemplan una serie de medidas para impulsar el desarrollo del agro, especialmente, la pequeña agricultura familiar.

Senamhi pronostica que intensas lluvias continuarán en Cajamarca y La Libertad


https://exitosanoticias.pe/v1/wp-content/uploads/2019/11/awr-1280x720.png
 
Especialistas explicaron que este fenómeno se debió a un mayor ingreso de humedad proveniente de la Amazonía.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informó que las lluvias registradas el miércoles 6 de noviembre en la región Cajamarca, alcanzaron acumulados de 40.8mm/día en la estación Granja Porcón y 20.4mm/día en la estación Contumazá; en tanto en la sierra de la región La Libertad, las estaciones Cachicadán y Julcán presentaron valores de 30mm/día y 28mm/día, respectivamente, denominado día “extremadamente lluvioso”.

Especialistas del SENAMHI explicaron que este fenómeno se debió a un mayor ingreso de humedad proveniente de la Amazonía y a la generación de nubosidad de gran desarrollo vertical de manera localizada. Para los siguientes días se prevé lluvias con acumulados máximos entre 5 y 15mm/día y alta probabilidad de lluvias puntuales de moderada a fuerte intensidad.
El SENAMHI seguirá monitoreando e informando las condiciones de tiempo y recomienda a la población mantenerse informada a través de su página web y redes sociales.