viernes, 28 de junio de 2019

Cajamarca: exalcalde de Asunción habría sido acusado injustamente de doble crimen

grupo larepublica

Fiscal que lo denunció no tuvo en cuenta los testimonios de los sicarios que ejecutaron doble homicidio. Juan Torrel Rabanal se encuentra actualmente prófugo, pese a que evidencias lo favorecen.

Una grave denuncia hicieron los familiares del exalcalde del distrito de Asunción, Cajamarca, Juan Torrel Rabanal, quien desde hace seis meses permanece en la clandestinidad con un mandato de prisión preventiva por un crimen que no habría cometido.

A Torrel Rabanal, lo acusan de haber ordenado el asesinato del alcalde electo de su distrito, Segundo Manuel Vigo Muñoz y la esposa de éste, Isabel Rojas Coral, crimen perpetrado por dos presuntos sicarios el pasado 2 de diciembre.

Cajamarca: PJ implementará en la región expediente judicial electrónico a fines de julio

Resultado de imagen para poder judicial cajamarca

La Corte Superior de Justicia de Cajamarca será el primer distrito judicial de provincia en la que el Poder Judicial implementará el Expediente Judicial Electrónico (EJE) a fines de julio, el cual será aplicado en el Módulo Corporativo Laboral – Nueva Ley Procesal del Trabajo de Cajamarca.

Por ese motivo, ante la pronta puesta en marcha de esta plataforma, la Comisión de Trabajo del EJE, que preside el juez supremo Héctor Lama More, dictó la conferencia: “Reforma Digital del Poder Judicial-Expediente Judicial Electrónico, una realidad en el Sistema de Justicia Peruano”.

Este certamen académico logró una gran acogida entre profesionales del Derecho, procuradores, representantes de instituciones públicas y privadas, así como usuarios en general.

jueves, 27 de junio de 2019

GOLD FIELD DONA TROFEOS Y MEDALLAS PARA LOS JUEGOS ESCOLARES 2019 DEL DISTRITO DE HUALGYOC



Los premios son entregados a los alumnos ganadores en las diferentes disciplinas deportivas. 

Con la finalidad de incentivar el deporte en los estudiantes de las diferentes instituciones educativas del distrito de Hualgayoc, Gold Fields realizó la donación de 24 trofeos y 300 medallas para los ganadores de los juegos escolares 2019. 

Los trofeos fueron entregados a los ganadores de las disciplinas de: futbol, futsal, y vóley. Las medallas fueron entregadas a los ganadores de las disciplinas de ajedrez, atletismo, karate, tenis de mesa y gimnasia en las categorías: 0: donde participan los estudiantes de 5 a 9 años, categoría A: de 10 a 12 años, categoría B: de 13 a 14 y categoría C: de 15 a 17 años cumplidos. 

martes, 25 de junio de 2019

BAMBAMARCA: Se juramentó nueva dirigencia de Central de Rondas Campesinas

La imagen puede contener: 6 personas, personas de pie
 
CENTRAL ÚNICA PROVINCIAL DE RONDAS CAMPESINAS DE LA PROVINCIA DE HUALGAYOC TIENE NUEVA JUNTA DIRECTIVA PARA EL PERIODO 2019 - 2021.

El comité provincial luego de un proceso democrático y electoral quedó constituido de la siguiente manera:.

1 - Presidente: Lisandro Torres Aguilar - Zona de Chala.
2 - Vicepresidente: Rogerio Mejía Campos - Zona de San Antonio.
3 - Secretario de Actas y Archivos: Dany Daniel Caruajulca Blanco - zona de San Juan de Lacamaca.
4 - Secretario de Economía: Ulises Walter Atalaya - Zona de Atoshaico.
5 - Secretario de Organización: Benedicto Vasquez Marín - Zona de Tallamac.
6 - Secretario de Prensa y Propaganda: Modesto Cruzado Vásquez - zona de Quillinshacucho.
7 - Secretario de Justicia Campesina - Pepe Wilson Rodríguez Vilas - Zona de Huilcate.
8 Secretario de Asuntos Agropecuarios - Juan García Delgado - Zona del Frutillo.
9 - Secretario de Medio Ambiente: Wenceslao Cayotopa Tarrillo - Chugur.
10 - Secretario de Relaciones Exteriores: Wilmer Julón Huamán - Alcaparrosa.
11 - Secretario Ricardo García Cruzado - Zona de la Huaylla.

sábado, 22 de junio de 2019

Minem: En menos de cuatro meses se verán propuestas para reformar sector eléctrico


Sector eléctrico


La viceministra de Electricidad, Patricia Elliot, afirmó que se priorizará la revisión del esquema de la declaración de costos del gas natural para la generación eléctrica
La Comisión multisectorial para la reforma del subsector electricidad, creada ayer mediante resolución suprema Nº 006-2019-EM, será instalada en 15 días hábiles y entregará sus primeras propuestas en menos de cuatro meses, afirmó la viceministra de Electricidad, Patricia Elliot.

“La comisión priorizará los aspectos que revisten mayor urgencia en el mercado eléctrico para plantear las soluciones en menos de cuatro meses. La revisión del esquema de la declaración de costos del gas natural para la generación eléctrica es una de las tareas inmediatas que tendrá el grupo”, precisó Elliot, quien presidirá la comisión.

En Cajamarca evaluarán avance de política educativa en jornada regional


grupo larepublica

Se verán resultados de las estrategias, proyectos y actividades ejecutadas para superar brechas en educación.
La Dirección Regional de Educación en Cajamarca en coordinación con las direcciones y equipos técnicos de las UGEL, realizará este 27 y 28 de junio la I Jornada Regional de Balance de Resultados Educativos del primer trimestre académico 2019, en los ambientes de la institución educativa Cristo Rey.

El desarrollo de la jornada estará caracterizado por la sustentación crítica, reflexiva y causal de cada una de las UGEL, la participación de expertos del Consejo Nacional de Educación y UNESCO, así como la intervención de instituciones, organizaciones y actores regionales.

Día del Campesino: Agro Rural capacita a pequeños productores para mejorar su desempeño

 Día del Campesino: Agro Rural capacita a pequeños productores para mejorar su desempeño.
 
Se realiza en 14 regiones del país en coordinación con autoridades locales y directivos comunales

Con motivo de la conmemoración del Día del Campesino, este lunes 24 de junio, pobladores de las zonas rurales de diversas partes del país vienen siendo beneficiados con actividades de capacitación para el fortalecimiento de sus competencias agropecuarias y acciones preventivas ante la temporada de heladas.

Así lo informaron representantes de Agro Rural, del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), quienes precisaron que, a través de sus direcciones y agencias zonales, estas jornadas se llevarán a cabo en las regiones de Junín, Apurímac, Huancavelica, Cajamarca, Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Pasco y Tumbes.

jueves, 20 de junio de 2019

Cajamarca: Banco de la Nación se prepara para enfrentar desastre natural en Chota

El Banco de la Nación probará hoy un Plan de Continuidad de Negocios (PCN) en la provincia de Chota, región Cajamarca, que mitigue un eventual desastre natural o fortuito que ponga en riesgo la atención de sus servicios bancarios en dicha localidad.ANDINA/Difusión
 
Hoy probó Plan de Continuidad de Negocios (PCN)

El Banco de la Nación probará hoy un Plan de Continuidad de Negocios (PCN) en la provincia de Chota, región Cajamarca, que mitigue un eventual desastre natural o fortuito que ponga en riesgo la atención de sus servicios bancarios en dicha localidad.

Sixto Javier Enciso Rodas, gerente Banca de Servicio de dicha entidad financiera estatal, precisó que la prueba consiste en instalar una agencia alterna portátil dentro de la Comisaría Rural Sectorial de Chota, ubicada en la Avenida Inca Garcilaso de la Vega 724 – Chota, que atiende las operaciones bancarias desde las 07:00 h hasta las 13:00 horas.
“Una vez concluida esta campaña preventiva, reanudaremos en forma inmediata la atención en nuestra agencia de Chota, desde las 13:00 horas hasta las 17:30 horas”, acotó.
La medida temporal servirá para evaluar un conjunto de medidas que aplica el personal del Banco de la Nación ante una emergencia de gran magnitud, y con ello conocer la capacidad de reacción operativa, tanto de los sistemas electrónicos, de comunicación y sobre la prestación de servicios financieros.

Cajamarca mostró su religiosidad durante festividad del Corpus Christi

grupo larepublica
 
Una multitud se desplegó por la plaza de armas acompañando la Custodia. Para el pueblo cristiano es la festividad religiosa de mayor trascendencia de la región.
Un importante grupo de ciudadanos y ciudadanas acompañaron la procesión de la celebración del tradicional Corpus Christi, que todos los años tienen en Cajamarca, como los epicentros de una fe viva que se robustece con el paso del tiempo y sirve como motivo de meditación para hacer votos por un país más unido, próspero y pacífico.

En las primeras horas del día en la iglesia Catedral, se celebró la consabida misa, con la presencia en primera fila de las principales autoridades civiles, militares y religiosos, entre los que resaltó el acalde provincial (e) Henry Alcántara, que escucharon atentas el sermón del arzobispo de la Diócesis de Cajamarca, Monseñor Carmelo Martínez Lázaro.

Aseguran que brote de Guillain Barré está controlado en Cajamarca

 
 En las últimas semanas se han presentado más casos del síndrome Guillain Barré a nivel nacional y aunque a la fecha se asegura que el brote está reduciéndose, se estima que en lo que va del año ha afectado a más de 500 personas. En Cajamarca, hasta el último fin de semana, en el Hospital Regional Docente se registraron 10 casos.

Esta información fue brindada por el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, Óscar Broggi, en una conferencia de prensa. De los 10 casos del hospital, 6 personas se encuentran en sala de emergencias, 1 en hospitalización y 3 en la Unidad de Cuidados Intensivos. Asimismo, la directora del hospital regional, Doris Zelada, informó este lunes que 2 mujeres de 8 y 35 años de edad fueron trasladadas a Lima para continuar con su tratamiento.

Partidos de izquierda comienzan a desarrollar acciones en Cajamarca con miras a las elecciones del 2021

 
 La principales agrupaciones de izquierda vienen activando sus bases en la región con miras a las elecciones generales del 2021, tanto el Frente Amplio que cuenta con inscripción, como el movimiento Nuevo Perú que lidera Veronika Mendoza y el Movimiento de Afirmación Social (MAS) que lidera el ex gobernador regional Gregorio Santos.

En el caso del Nuevo Perú sus militantes informaron en una conferencia realizada este martes en la ciudad de Cajamarca, que en los próximos días desarrollarán su congreso regional en el que se elegirá a la junta directiva regional.

lunes, 17 de junio de 2019

DRE Cajamarca evaluará resultados educativos del primer trimestre 2019

La imagen puede contener: una persona
 
Se evaluarán resultados de las estrategias, proyectos y actividades ejecutadas para superar brechas en educación.
La Dirección Regional de Educación Cajamarca en coordinación con las direcciones y equipos técnicos de las UGEL, realizará este 27 y 28 de junio la I Jornada Regional de Balance de Resultados Educativos del primer trimestre académico 2019, en los ambientes de la I.E. Cristo Rey de Cajamarca.

El desarrollo de la jornada estará caracterizado por la sustentación crítica, reflexiva y causal de cada una de las UGEL, la participación de expertos del Consejo Nacional de Educación y UNESCO, así como la intervención de instituciones, organizaciones y actores regionales.

Lanzan clúster de lácteos en Cajamarca

 
CAJAMARCA: La iniciativa que resultó ganadora de concurso promovido por el Ministerio de la Producción es apoyada por ALAC|Yanacocha.
El martes 11 de junio, se realizó la presentación del Clúster de Lácteos de Cajamarca, iniciativa que ganó el concurso promovido por el Ministerio de la Producción a través de su programa Innóvate Perú para el fortalecimiento de esta importante cadena productiva que aporta al desarrollo económico de la región. Este clúster tiene por objetivo promover la competitividad y la cooperación de empresas vinculadas al sector lácteo.

El proyecto, que surge del Consejo Regional de la Micro y Pequeña empresa (COREMYPE), del que forma parte ALAC | Yanacocha, será ejecutado por Cedepas Norte y tendrá una duración de 3 años. Las instituciones que impulsan el clúster y aportan con una contrapartida son el Gobierno Regional de Cajamarca, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, la Universidad Nacional de Cajamarca, Cedepas Norte y ALAC | Yanacocha.

domingo, 16 de junio de 2019

Ciudad de Tembladera será sede de la XII Feria Birregional Cajamarca Lambayeque


Gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, y la vicegobernadora de Cajamarca, Angélica Bazán Chávarry, lanzan XII Feria Birregional de Integración Cultural y Económica 2019

A realizarse los días 28, 29 y 30 de junio
 
Por décimo segundo año consecutivo se realizará la Feria Birregional de Integración Cultural y Económica Cajamarca-Lambayeque, cuya sede será la ciudad cajamarquina de Tembladera, los días 28, 29 y 30 de junio.

Esta actividad busca fortalecer la integración regional de los pueblos asentados en las cuencas hidrográficas que comparten ambas regiones. De esta manera se revaloran lazos históricos y culturales, con énfasis en el sector productivo agropecuario, artesanal y turístico.

MTC reconoce a propietarios de predios aledaños a carretera Cochabamba-Chiple en Cajamarca

MTC reconoce a propietarios de predios aledaños a carretera Cochabamba-Chiple en Cajamarca

Este fue uno de los compromisos asumidos en la reunión del pasado viernes 24 de mayo, en Cutervo
Con el fin de dotar a la región Cajamarca de infraestructura vial de calidad y que promueva el desarrollo y la competitividad de los ciudadanos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ejecuta la vía Cochabamba–Cutervo–Santo Domingo de la Capilla–Chiple en esta importante región del país.

Para permitir la continuidad de los trabajos en esta importante vía que se convertirá en un eje que dinamizará la economía de la zona norte del país, el sector cumplió con el reconocimiento por afectaciones prediales a 16 propietarios de inmuebles ubicados en el área de influencia directa de la carretera, en el tramo comprendido entre los kilómetros 32 al 46.

BAMBAMARCA: ANUNCIAN CUATRO TARDES TAURINAS EN SU FERIA PATRONAL


Se darán tres corridas serias y una cuarta de rejoneo y la presencia de recortadores.

El alcalde provincial Marco Antonio Aguilar, anunció a través de los medios locales, que las tardes taurinas se realizarán íntegramente con ganado nacional de las ganaderias: Paiján, San Simón, San Pedro y Salamanca y será los días 18, 19, 20 y 21 de julio en homenaje a la virgen del Carmen, patrona de Bambamarca.

Al momento no se dio a conocer quienes conforman el cartel de matadores, sin embargo se espera sea atractivo y que garantice el espectáculo de una feria taurina que en los últimos años fue de más a menos.
Foto: Luis Rodríguez


jueves, 13 de junio de 2019

Reconstrucción: municipios de Cajamarca realizan consultas en ventanilla múltiple



Equipos técnicos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios brindan orientación a comunas 

En el primer día de reuniones, más de 30 gobiernos locales de la parte norte de la región Cajamarca fueron atendidos por los ministerios de Educación, Transportes y Comunicaciones y Salud mediante la Ventanilla Múltiple que promueve la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

El objetivo de este mecanismo es agilizar la ejecución de las intervenciones que tienen dichas municipalidades en el marco de la reconstrucción con cambios.
Mediante esta iniciativa en un solo espacio y momento, las unidades ejecutoras del proceso de reconstrucción vienen siendo atendidas por los representantes de la ARCC y los ministerios optimizando los tiempos de gestión y recibiendo la asesoría técnica correspondiente.

Internos del penal de Cajamarca fueron grabados hablando por teléfono

Internos del penal de Cajamarca fueron grabados hablando por teléfono

Hace un mes y medio se registraron imágenes similares, pero con otros internos

Jesús Guevara Cubas de 39 años de edad, es un interno del penal de Huacariz en la región Cajamarca, que fue captado hablando por teléfono celular con total normalidad.

Las imágenes corresponden al domingo último. Guevara habría aprovechado el horario de visita para sacar su celular, ubicarse en el baño y realizar más de una llamada.

Hace un mes y medio se registraron imágenes similares, pero con otros internos. Segundo Francisco Díaz Vera, otro de los internos, fue visto parado en una esquina del penal hablando sin parar.

martes, 11 de junio de 2019

Carretera Bambamarca - río Marañón será realidad y unirá a Cajamarca y Amazonas

 
 
El Gobierno Regional de Cajamarca cumplió con entrega de terreno a la empresa constructora en ceremonia realizada en el distrito de Chadín.

El Gobierno Regional de Cajamarca cumplió con la entrega de terreno para la construcción y mejoramiento de la carretera Bambamarca - río Marañón, en ceremonia realizada -el martes 11 de junio- en el distrito de Chadín, con la presencia de autoridades y funcionarios regionales, alcaldes de las provincias cajamarquinas de Hualgayoc, Chota y del distrito de Lonya Grande (Amazonas), dirigentes de las organizaciones sociales, docentes y estudiantes de Chadín.

lunes, 10 de junio de 2019

HUALGAYOC: 250 familias de Moran Pata se benefician de obra Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable e Instalación de Unidades Básicas de Saneamiento

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, nubes, cielo, exterior y naturaleza
 
Proyecto se hizo realidad gracias a convenio entre Municipalidad distrital de Hualgayoc y Minera Coimolache
Luego de muchos años los pobladores del Centro Poblado de Moran Pata, distrito de Hualgayoc, hicieron realidad el anhelado sueño de contar con agua potable y unidades básicas. La obra de inversión fue entregada a los pobladores de Moran Pata con la presencia de diversas autoridades entre ellas, el alcalde distrital Ismael Becerra Prado, el alcalde de Moran Pata Regulo Marrufo, representantes de la empresa ejecutora INGENOR, representantes de la empresa minera Coimolache, entre otros.

Esta obra Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable e Instalación de Unidades Básicas de Saneamiento beneficiará aproximadamente a mil pobladores. En la entrega los ciudadanos pidieron al alcalde distrital, Ismael Becerra, que se haga más obras bajo este mecanismo por su rapidez.

Cajamarca: impulsan agro de Pulán con mejoramiento de sistema de riego


Una inversión estimada en 4

Agro Rural tiene a cargo la ejecución del proyecto que beneficiará a 279 familias 

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, inició los trabajos de mejoramiento del sistema de riego ubicado en el distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, que demandará una inversión estimada en 4'002,507 soles.

Así lo informaron representantes de Agro Rural, quienes precisaron que esta obra de riego beneficiará a unas 279 familias de los caseríos de Vista Alegre, Ventanilla, El Roble, Pan de Azúcar, y permitirá la ampliación del abastecimiento del agua para riego sobre 423 hectáreas agrícolas.

domingo, 9 de junio de 2019

Cajamarca: ANA atiende demanda de agua de usuarios de riego Tres Tingos-Quinua-Totora

Autoridad Nacional del Agua atiende demanda de agua de usuarios de riego Tres Tingos-Quinua-Totora en Cajamarca
 
Se desarrolló una mesa de trabajo

Con la finalidad de atender la demanda de recurso hídrico de los usuarios del canal de riego Tres Tingos-Quinua-Totora, ubicado en Cajamarca, se desarrolló una mesa de trabajo entre la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y los dirigentes de la junta de usuarios Chonta y Cajamarquino.

En la reunión se acordó que los profesionales de la ANA acompañarán a los directivos y usuarios de agua del canal Tres Tingos en una visita de campo a las zonas propuestas para construirse un reservorio, el cual tendrá una capacidad de 30,000 metros cúbicos.

Cajamarca: rueda de negocios en Jaén genera S/ 7 millones en compromisos comerciales

Negocios, empresas, desarrollo.
 
Estuvo dirigida a empresarios de los sectores de servicios, manufactura y agroindustria. Se ofertaron productos como café, cacao, arroz y sus derivados, maíz morado, bambú, los cuales tuvieron gran demanda.
Alrededor de 7 millones de soles en compromisos comerciales para las micro y pequeñas empresas de Cajamarca generó la rueda de negocios Jaén 2019, evento organizado por el Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) en alianza con el Ministerio de la Producción.

La rueda de negocios se realizó en la ciudad de Jaén, en el marco de las celebraciones de sus 198 años de Independencia, dirigido a empresarios de los sectores de servicios, manufactura y agroindustria. El evento fue inaugurado por el gobernador Mesías Guevara, quien destacó “la importancia de estos encuentros entre emprendedores para la dinamizar la economía, para garantizar trabajo digno y generar desarrollo”.

jueves, 6 de junio de 2019

¿Qué es el canon minero y cómo se utiliza en el Perú?


Las regalías se pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

Esta participación de los ingresos y rentas de las empresas obtenidos por el uso de los recursos naturales se distribuye a los gobiernos regionales y locales ubicados en el territorio de explotación

En el Perú y otros países del mundo, las empresas extractivas deben pagar una serie de impuestos y tasas al Estado por explotar los recursos naturales en dicho territorio.

El canon minero está conformado por el 50% del impuesto a la renta que las empresas de actividad minera tributan al Estado por el aprovechamiento de los recursos minerales, metálicos y no metálicos, según la Ley de Canon del gobierno peruano.

EJECUCIÓN DE LA CARRETERA BAMBAMARCA - MARAÑÓN INICIARÁ ESTE 11 DE JUNIO

La imagen puede contener: una persona, primer plano y texto
 
Apertura y mejoramiento de la vía demandará una Inversión superior a los 162 millones de soles.

La carretera Bambamarca – El Marañón por fin empezará a ejecutarse. Este 11 de junio, el distrito chotano de Chadín será escenario del acto inicial de los trabajos de apertura y mejoramiento.

El gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Cajamarca, Víctor Abel Rodríguez Arana informó que a nivel contractual, el 10 de junio será la entrega del terreno a la constructora Superconcreto del Perú S.A., empresa que tendrá un plazo de 600 días calendario para culminar la ejecución de la obra.

Cajamarca la más pobre y menos competitiva a nivel nacional, según IPE

Las regiones de Huancavelica, Cajamarca y Huánuco tienen algo en común: son las más pobres y las menos competitivas del país, según el último Índice de Competitividad Regional – INCORE 2019, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE).
El panorama no ha cambiado desde hace siete años. “Históricamente son las regiones que menor capacidad tienen de aprovechar de mejor manera los diferentes recursos que tienen. Que pueden ser físicos, financieros, humano y naturales; que les permita un mejor desarrollo económico”, explica el economista Víctor Fuentes.

Para el 2019, el INCORE midió 40 indicadores agrupados en seis pilares fundamentales, los cuales se aplicaron a las 25 regiones del país. Estas fueron: Entorno económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones.

Reportan dos sismos en la sierra de Áncash y uno en Cajamarca

ANDINA/Héctor Vinces

Carhuaz y Huaraz fueron remecidas por movimientos telúricos 

Dos sismos de regular magnitud se registraron anoche y esta madrugada en la sierra de la región Áncash, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El primer temblor se registró a las 23:25 horas de ayer la magnitud del movimiento sísmico alcanzó 4.0 con una profundidad de 17 kilómetros.

El IGP precisó que el epicentro de este sismo se ubicó a 14 kilómetros al sur de la ciudad de Carhuaz, precisamente en esta urbe el temblor se sintió con una intensidd II-III.
El segundo movimiento telúrico que se reportó en Áncash se registró a las 04:12 horas y alcanzó una magnitud de 3.5 con una profundidad de 18 kilómetros.

martes, 4 de junio de 2019

Yanacocha obtuvo EIA para proyecto de sulfuros de US$ 2,000 millones


empresas privadas

El gerente general de Yanacocha, Isidro Oyola, afirmó que la decisión de inversión de la corporación que dirige Yanacocha se daría a finales del 2020.
La empresa minera Yanacocha anunció que logró la aprobación del estudio de impacto Ambiental (EIA) de su proyecto de sulfuros que le permitiría extender el tiempo de vida de esta unidad minera ubicada en Cajamarca.

El gerente general de Yanacocha, Isidro Oyola, afirnó que el EIA del proyecto de sulfuros de Yanacocha se aprobó en marzo y ahora entró a etapa de factibilidad.

CAJAMARCA… ¡AGUA SÍ, ORO TAMBIÉN!

Resultado de imagen para fernando cilloniz
 
 
Por: Fernando Cillóniz

¡Cómo cambian los tiempos! Hoy – para muchos cajamarquinos – “Goyo Santos” es una mala palabra. Y “Marco Arana” también. Así están las cosas con los líderes más emblemáticos de la anti-minería cajamarquina.
Acabo de estar por Cajamarca y me ha impresionado el sentimiento de repudio ciudadano hacia ambos personajes. Y pensar que llegaron a ser recontra populares… en su momento.

¿Qué pasó? Pues la economía regional está “chihuán”. No hay trabajo en Cajamarca. El comercio está parado. Los jóvenes migran en gran número a la Costa. El otrora cuantioso Canon Minero se ha reducido significativamente. El Gobierno Regional y los Gobiernos Municipales no tienen plata. Hay mucho desánimo – hoy – en Cajamarca.
Para los que conocimos Cajamarca antes y durante la bonanza minera, la explicación es muy sencilla. Allá en el 2012, Yanacocha – la gran mina de oro de Cajamarca – produjo 3´000,000 de onzas. Para que tengan una idea, el precio del oro bordea actualmente los US$ 1,300 / onza. Eso quiere decir que la producción de Yanacocha raspaba los US$ 4,000 millones por año.

Southern Perú prevé invertir US$8.100M en proyectos mineros al 2025


El gerente de exploraciones de Southern Perú Copper Corporation, Fernando Núñez, explicó que de la cartera de proyectos incluyen proyectos mineros en las regiones de Arequipa, Moquegua, Apurímac y Cajamarca.

La empresa Southern Perú Copper Corporation informó que entre los años 2018 y 2025 invertirá alrededor de US$8.100 millones en la ejecución de los proyectos mineros y las instalaciones que manejan.

“Las proyecciones de inversiones que tenemos suman alrededor de US$8.100 millones en el Perú”, manifestó el gerente de exploraciones de Southern Perú Copper Corporation, Fernando Núñez.

Cajamarquino Yuri Sáenz es el nuevo gerente general de Yanacocha

 
Reemplazará en el cargo a Isidro Oyola, quien ha sido designado como gerente general de Cerro Negro, en Argentina.
El ingeniero cajamarquino Yuri Sáenz More, asumirá en los próximos días la gerencia general de Yanacocha luego de la designación de Isidro Oyola, actual gerente, como nuevo gerente general de Cerro Negro, mina operada por Newmont Goldcorp en Argentina.

En una nota de prensa difundida esta tarde, Yanacocvha considera que la designación de un cajamarquino como gerente general de su compañía es resultado del esfuerzo permanente de la empresa por implementar planes de sucesión y gestión de talento, brindando igualdad de oportunidades para todos sus colaboradores.
“Es, además, una muestra del compromiso de Yanacocha con el talento cajamarquino y el desarrollo de la región”, consideran.

Cajamarca tiene potencial en agroindustria, forestación y minería, sostiene BCR

Presidente del BCR, Julio Velarde, flanqueado por el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, y el alcalde provincial, Andrés Villar.

Pese a que en los últimos años la economía de Cajamarca creció menos que el resto del país, la región presenta potencial de desarrollo en sectores como agroindustria, forestal, minería e infraestructura, entre otros, sostuvo hoy el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

En el Encuentro Económico Región Cajamarca, el economista dijo que este evento organizado por el BCR busca ser un espacio de diálogo donde diferentes actores analizan el potencial y los retos para alcanzar el desarrollo de la región.

Explicó que en los últimos diez años algunos indicadores en Cajamarca no han sido muy positivos como en salud, anemia y educación, ya que mientras en el país hubo cierta mejora no se observó lo mismo en la región.
"Incluso en Cajamarca ha disminuido la cantidad de pobladores, lo que es reflejo de la debilidad económica", manifestó.

Mincetur clausura tres salas de juegos ilegales en Cajamarca


Mincetur clausura tres salas de juegos ilegales en Cajamarca

Durante la última semana, personal del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en una acción conjunta con la Policía Nacional del Perú Divincri, realizaron un operativo en la ciudad de Cajamarca, durante el cual llevaron a cabo la clausura de tres salas de juego que funcionaban en el marco de la ilegalidad y decomisaron un total de 15 máquinas tragamonedas.

lunes, 3 de junio de 2019

Zeballos plantea que Perú tenga aerolínea estatal: "no se debe temer al Estado empresa"


Vicente Zeballos

“Me parece lo que podemos ver el tema de los servicios públicos, y que el Estado tenga injerencia en algunos servicios públicos”, expresó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos.
El ministro de Justicia, Vicente Zeballos aunque se mostró a favor del régimen económico de la Constitución, luego comentó que es necesario la presencia del Estado en algunas “actividades estratégicas”.
“Me parece lo que podemos ver el tema de los servicios públicos, y que el Estado tenga injerencia en algunos servicios públicos”, dijo al programa Agenda Política.

Fuerza Popular: 29 de 53 congresistas evalúan cuestión de confianza

Reunión de congresistas de Fuerza Popular.

Veintinueve congresistas, de los 53 que conforman la bancada de Fuerza Popular, se reúnen para discutir la posición que asumirán mañana cuando el jefe del Gabinete, Salvador del Solar, se presente mañana ante el pleno para sustentar la cuestión de confianza a favor de la reforma política.

La reunión se lleva a cabo en el local de esta agrupación política, ubicado en el centro de Lima.
Según fotos y videos colgados en las redes sociales, en el ambiente donde se lleva a cabo la reunión se luce una foto del expresidente Alberto Fujimori, líder histórico del fujimorismo, actualmente preso por graves violaciones a los derechos humanos y delitos de corrupción.

Cajamarca busca articular sectores público y privado para su desarrollo

ANDINA/Difusión

Alcalde de Cajamarca reconoce los momentos difíciles que pasó ese departamento en los últimos años 

El alcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar, sostuvo hoy que la articulación de los sectores público y privado es fundamental para promover el desarrollo regional de Cajamarca.

“Es un gran aliciente que estemos presentes los representantes del sector público y del ámbito privado. El proceso de desarrollo tiene que involucrar necesariamente a ambos sectores”, dijo Andrés Villar en el Encuentro Económico Regional de Cajamarca, que organiza el BCR.

Encuentro económico: BCR y autoridades analizarán retos de Cajamarca


ANDINA/archivo

En Encuentro Económico que se realizará los días 3 y 4 de junio
 
Autoridades regionales y locales, representantes de empresas privadas, instituciones públicas y de las universidades, analizarán desde mañana lunes los retos y el potencial de Cajamarca en una nueva edición del Encuentro Económico organizado por el Banco Central de Reserva (BCR).

En la primera exposición, el presidente del BCR, Julio Velarde, presentará la situación actual de la economía local e internacional, así como las perspectivas y proyecciones de diversas variables macroeconómicas como el Producto Bruto Interno (PBI) y sus componentes, balanza comercial, inflación, crédito, entre otras.

ADEX: EXPORTACIONES AGRARIAS SUMARON US$ 1,932 MILLONES



Entre enero y abril de este año crecieron 4%

Los despachos agrarios (tradicionales y no tradicionales) sumaron entre enero y abril de este año US$ 1,931 millones 926 mil, 4% más en comparación al mismo periodo del año previo, con lo que se mantiene como la segunda actividad exportadora más importante después de la minería, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

A fin de consolidar la evolución del sector agroindustrial (no tradicional) en particular, es importante mantener la Ley de Promoción Agraria N° 27360, que desde su puesta en vigencia impulsó las inversiones en regiones como La Libertad, Piura, Lambayeque e Ica, creando empleo y descentralizando el desarrollo, indicó el gremio empresarial.