miércoles, 31 de julio de 2019

Perú participará en Conferencia Internacional de Minería y Recursos 2019


AFP


Evento se realizará del 28 al 31 de octubre de este año en Melbourne, Australia 

Mediante Resolución Ministerial 216-2019 se resolvió declarar de interés para el Perú la participación del Ministerio de Energía y Minas (Minem) en la sexta Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC 2019), que se realizará en la ciudad de Melbourne, Australia, del 28 al 31 de octubre de este año.

El Minem es uno de los patrocinadores del Comité Organizador de la Misión Peruana en IMARC 2019, cuyo objetivo es organizar una delegación público-privada que represente al Perú en dicho evento.

SIS brinda prestaciones a cerca de 2 millones de adultos mayores


El porcentaje de adultos mayores afiliados al Seguro Integral de Salud se ha incrementado en los últimos años, informó el Minsa.

Representan al 10.7 % del total de la población protegida en el país 

Más de un millón 900,000 adultos mayores están afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), que representan al 10.7 % de la población protegida por este seguro público a escala nacional, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).

El porcentaje de afiliados de la tercera edad se ha incrementado en los últimos años; por ejemplo, en el 2015 llegaba al 9.8 % de los inscritos a nivel nacional.
El 54 % de los mayores de 60 años inscritos en el SIS son mujeres y el 46 % hombres. Aproximadamente el 60 % vive en zona urbana y el 40 % restante en la zona rural.

Cajamarca: mejoras en el canal Azufre Quecher beneficia a 80 agricultores

Agricultores podrán aprovechar el recurso hídrico.
 
Ahora se aprovechará mejor el agua del canal, permitiendo irrigar 265 hectáreas de cultivos en distintos sectores del Cajamarca. La inversión de la obra es de 320 mil soles.
Se inauguró el revestimiento de 1,2 kilómetros del canal Azufre Quecher, ubicado entre Bellavista Alta-El Porvenir en el centro poblado de Combayo (departamento de Cajamarca).

El revestimiento del canal, que beneficia a 80 agricultores y permitirá irrigar 265 hectáreas de cultivos en distintos caseríos y anexos.

Asimismo, se ayudará a reducir las pérdidas de agua por infiltración para aprovechar mejor este recurso en las actividades productivas.

Cajamarca: se registra tercera muerte de gestante en Hualgayoc

 Madre falleció tras falta de atención médica. Foto: Chota Informa.
 
La familia intentó comunicarse con el personal del puesto de salud y no los atendieron; por ello decidieron trasladarla a otro establecimiento. En el camino, la gestante falleció en la parte trasera de una camioneta.
Carmela Terán Cortés de 36 años se convirtió en la tercera víctima de muerte materna en la provincia de Hualgayoc-Bambamarca en lo que va del año.

La fallecida se encontraba en la última etapa de su embarazo. Su caso era de riesgo, por lo tanto, su gestación necesitaba supervisión y monitoreo del personal de salud de Huangamarca.

sábado, 27 de julio de 2019

Un año más sin suficiente empleo y con la economía a paso lento

Laboral. Alta informalidad complica el avance de la generación del empleo.

En cifras. Diecisiete meses y medio han transcurrido desde que Martín Vizcarra asumió la presidencia y el balance en lo económico sitúa a su gestión en luz ámbar. Los sectores de mayor peso en el PBI se encuentran en negativo. Especialistas analizan lo avanzado y advierten los problemas que se le presentaron y que el gobierno no supo resolver.

Por Israel Lozano

Todo peruano espera que el desempeño de la economía vaya más allá de un número. Que un PBI de 4% sea más que solo el reflejo de nuestras riquezas en la minería y de cómo estas nos convierten en líderes del crecimiento en la región.

El peruano quiere trabajo. Y con justa razón. Las cifras de generación de empleo demuestran ser insuficientes para absorber a los 250 mil peruanos que año tras año ingresan al mercado laboral y menos a aquellos en desempleo.

Empresa de telefonía ya no entregará bolsas plásticas desde el 1 de agosto

Cortesía

La empresa de telefonía e internet Movistar anunció que desde el 1 de agosto del 2019 eliminará la entrega de bolsas de plástico en todos sus centros de atención y ventas a nivel nacional como parte de su compromiso con el cuidado del ambiente y el consumo sostenible de los recursos.

Dicha empresa explicó que su inventario actual de bolsas de plástico será retirado y donado a IKREO Perú, empresa social incubada en el HUB ICA Open Future, quienes a través de sus “Núcleos Productivos” darán empleo y capacitarán a mujeres para transformar estas bolsas plásticas en productos de “Moda Sostenible” mediante la técnica de “Termofusión”.

viernes, 26 de julio de 2019

En emergencia distritos de Cajamarca y la región Huancavelica por bajas temperaturas


Debido a los daños ocasionados por las bajas temperaturas el Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia por 60 días calendario en varios distritos de algunas provincias de Cajamarca y en la región Huancavelica.ANDINA/Difusión

Medida regirá por 60 días para ejecutar acciones de respuesta y rehabilitación, dispone PCM 

Debido a los daños ocasionados por las bajas temperaturas el Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia por 60 días calendario en varios distritos de algunas provincias de Cajamarca y en la región Huancavelica.

UNSA firma convenio con Universidad de Colorado para tecnificar campo minero


UNSA

Este convenio tiene como objetivo trabajar temas de salud, contaminación, economía y productividad, relacionados a este sector

El martes 23 se llevó a cabo la firma del convenio entre la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y la Colorado School of Mines, para realizar un programa piloto de cooperación sobre minería sostenible. Este convenio tiene como objetivo trabajar temas de salud, contaminación, economía y productividad, relacionados a este sector.

En la ceremonia estuvo presente el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, quien señaló la importancia del evento, ya que traería beneficios no solo a la región, sino al país. Dijo que el Perú tiene muchos recursos y uno es la minería.

jueves, 25 de julio de 2019

Tía María: estos fueron los resultados del primer encuentro con gobernadores del sur



Tía María

El Minem evaluará en una semana observaciones a la licencia de construcción dada a Southern Perú para Tía María. Enfrentamientos en Islay dejaron un policía y varios civiles heridos

El Ejecutivo y las autoridades de la región Arequipa llegaron a un primer acercamiento para encontrar una solución al conflicto en la provincia de Islay generado por el proyecto minero Tía María.

Desde el lunes 15 de julio, parte de la población de la provincia de Islay acata un paro indefinido en contra del proyecto de Southern Perú. Esta protesta empezó debido a que el Ejecutivo entregó a inicios de julio la licencia de construcción a la minera. Un sector de la población, los alcaldes de la provincia y el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, piden que este permiso se anule.

miércoles, 24 de julio de 2019

Sociedad Nacional de Minería destaca viaje de Presidente Vizcarra a Arequipa


ANDINA/Difusión

“Urge establecer e instalar una mesa de diálogo" en torno a Tía María, afirma

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) destacó hoy la decisión del Presidente de la República, Martín Vizcarra, de viajar a la ciudad de Arequipa, con el propósito de establecer canales de diálogo con las autoridades de la región que contribuyan a restaurar la paz social en el marco del proyecto Tía María.
“Es necesario implementar una mesa de diálogo por el desarrollo integral de la provincia de Islay y de Arequipa con la participación del gobierno central y de todos los actores políticos, económicos, sociales y académicos de esa región que buscan el progreso”, señaló el presidente de la SNMPE, Manuel Fumagalli.

Gobernador Regional de Cajamarca informó que no se dará tregua a la corrupción.

 
El gobernador Mesías Guevara anunció que el director de la Unidad Ejecutora de Programas Regionales - ProRegión, Fernando Hernández Tejada, y el jefe de la Unidad de Estudios, Fernando Barberena González, fueron separados de sus funciones.

BAMBAMARCA: Este viernes habría respuesta a solicitud de resolución 1167 de ANA

La imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, personas de pie y calzado
 
Pobladores del Centro Poblado de Llaucán, Totoracocha, autoridades de Bambamarca, alcalde provincial Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez, el Jefe Nacional de la Autoridad del Agua ing. Walter Obando Licera y el asesor Paolo Bustamante de la congresista Maritza Glave, visitaron la comunidad de Totorococha Grande con la finalidad de tomar acuerdos respecto de la instalación de piezómetros que afectaría la calidad y cantidad de agua en la zona.

martes, 23 de julio de 2019

El colorido y sabroso desayuno cajamarquino, ideal para celebrar Fiestas Patrias


El caldo verde es una tradición cajamarquina que se consume por la mañana. (Foto: Antonio Melgarejo)

En esta región, el pan también fue reemplazado por tamales, humitas y cancha que van de la mano con un delicioso caldo verde. El paico es el ingrediente principal de esta preparación que desearás probar en estas Fiestas Patrias

Compuesta principalmente de vegetales y cereales, la comida de la sierra destaca por ser nutritiva, contundente y variada. Entre sus muchos platillos, hay una receta que se consume en el desayuno principalmente en Cajamarca. Un potaje que recarga de energía a quien lo consume y sobre todo, de agradable y fresco sabor.

Pondrán en valor la cadena de producción láctea de Cajamarca

La ministra Muñoz participó en la inauguración de la 58ª edición de la Fongal de Cajamarca. Foto: ANDINA/Difusión
 
Gobierno apoyará a productores y a autoridades locales, sostuvo la ministra Fabiola Muñoz

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) de la mano con los gobiernos regional y locales pondrán en valor los productos lácteos de Cajamarca, afirmó hoy la titular del sector, Fabiola Muñoz.

Durante la inauguración de la 58ª edición de la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Turística (Fongal) de Cajamarca, resaltó el esfuerzo de los productores ganaderos de la región para contar con una producción ganadera extraordinaria.
Anotó que Cajamarca también se está consolidando como productora de café, flores y otros productos, además de posicionarse con su patrimonio turístico importante.

Produce evalúa implementar CITE Forestal y Agropecuario en Cajamarca

Produce evalúa implementación de CITE Forestal y Agropecuario en Cajamarca
 
Permitirá darles valor agregado a productos más representativos de la región, en particular la cadena láctea
El Ministerio de la Producción (Produce) evaluará la implementación de un Cite Forestal y Agropecuario en la Región Cajamarca que en una primera fase funcionará como una Unidad Técnica, informó la titular del sector, Rocío Barrios.

Adelantó que en las próximas semanas debería iniciarse la intervención a través de la Red CITE, así como el establecimiento de plazos para la posterior implementación del nuevo CITE, con el apoyo del Gobierno Regional de Cajamarca.
“Solicitamos al GORE que nos permitan un lugar habilitado para el local del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) y su compromiso de apoyar este proyecto”, aseveró.

De ejecutarse proyectos mineros en cartera se duplicaría el PBI per cápita nacional en 10 años

grupo larepublica

Esta alza permitiría que cada ciudadano vea incrementado sus ingresos en un 6% anual en promedio, señaló un informe del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Si se pone en marcha los proyectos mineros en cartera, se duplicaría el PBI per cápita nacional en diez años. Es decir, el monto actual de 14 mil 200 dólares se incrementaría a 28 mil 500 dólares. Así lo dio a conocer el estudio “Beneficios actuales y potenciales de la minería en el Perú”, elaborado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD).

Esta cartera de proyectos tiene un valor actual de 59 mil 136 millones de dólares y principalmente está comprendida por proyectos de cobre como Tía María, con un valor de 1.400 millones, Mina Justa 1.600 millones de dólares, Quellaveco 5.300 millones de dólares, entre otras.

Les siguen proyectos de hierro (13%), oro (5%), molibdeno (2%), plata (2%), zinc (1%), plomo (0.5%) y estaño (0.5%).

Intervienen a dueños de bares donde se ejercería la prostitución en Cajamarca



Se encontraron gran cantidad de preservativos en mochilas de mujeres.

Se dispuso la detención de los propietarios y administradores que fueron trasladados a la comisaría sectorial de San Ignacio, para continuar con las investigaciones.
En el marco del Plan de Seguridad Ciudadana, el Ministerio Público dirigió un operativo inopinado a los bares donde presuntamente se estaría ejerciendo la prostitución clandestina en el distrito de Chirinos, de la provincia de San Ignacio, en la región Cajamarca, logrando la detención de diez mujeres y los administradores de dichos locales.

El operativo se realizó en cuatro establecimientos en los cuales se encontraron indicios razonables de favorecimiento a la prostitución, porque en uno de ellos se encontraron mochilas de las féminas con preservativos.

domingo, 21 de julio de 2019

Destinan S/ 25 millones para agua y saneamiento rural a favor de 3,800 ciudadanos

Foto: Cortesía.
 
En regiones de Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Junín, Piura y Ucayali 

Más de 3,800 peruanos del ámbito rural, de las regiones de Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Junín, Piura y Ucayali, se beneficiarán con la ejecución de 13 obras de agua potable y saneamiento, con una inversión de 25 millones 156,522 soles del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Las obras estarán a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), a través del Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural (Piasar), las cuales se ejecutarán mediante la modalidad de Núcleo Ejecutor.

Martín Vizcarra cae 20 puntos en el sur en medio del conflicto por Tía Maria, según Ipsos


Martín Vizcarra

Mientras que la popularidad del presidente retrocedió 16 puntos en la zona sur, de acuerdo a la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos. ¿Qué factores generan este retroceso?
La última encuesta de Ipsos, revela que la aprobación del presidente Martín Vizcarra retrocedió 20 puntos en el zona sur del país, al pasar de una popularidad de 56% en junio a 36% en julio, en medio de la oposición de la población por el desarrollo del proyecto minero 'Tía María', luego que el Ejecutivo le concediera a la empresa Southern la licencia de construcción.

La encuesta también reveló un retroceso en la aprobación del mandatario en la zonas norte, centro y oriente. Así, en en la zona norte su aprobación cayó 11 puntos al pasar de 50% en junio a 39% en julio; mientras que en el centro retrocedió en 4 puntos y en el oriente, 12 puntos porcentuales.

sábado, 20 de julio de 2019

CAJAMARCA: Capacitan a sub prefectos en planeamiento estratégico y programas sociales

La imagen puede contener: 5 personas, incluido Fernando Silva Prefecto Cajamarca, personas de pie
 
Con éxito se llevó a cabo el último viernes en la ciudad de Cajamarca el encuentro de Sub Prefectos Provinciales y Distritales de la Región, donde participaron más de un centenar de autoridades políticas de la región Cajamarca.

El prefecto de Cajamarca, Fernando Silva Martos, a través de sus redes sociales informó que el evento estuvo orientado a fortalecer los lineamientos de gobierno encabezado por el señor presidente de la República Ing. Martín Vizcarra Cornejo, para lo cual se abordaron temas de lucha contra la corrupción, lucha contra la violencia hacia la mujer, seguridad ciudadana, comunicación social, planeamiento estratégico y efectividad de los programas sociales.

En la actividad también estuvo el sub prefecto de la provincia de Hualgayoc - Bambamarca, Saúl Burga.

Cajamarca: promueven buenos hábitos de uso del sistema de alcantarillado

Eps Marañón inicia campaña en los sectores de Cajamarca. Foto Referencial.
 
La EPS Marañon se suma a la campaña que busca convertir al ciudadano en un usuario responsable, a fin de cuidar el alcantarillado y prevenir el deterioro de las redes de desagüe.

La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Marañon, en el departamento de Cajamarca, realiza la campaña “Juégale Limpio al alcantarillado”. Esta iniciativa es promovida por el Organismo Técnico de la Administración de Servicio de Saneamiento (Otass).

La iniciativa busca promover buenos hábitos en el uso de las redes de alcantarillado entre la población y los propietarios de comercios e industrias, a fin de evitar los colapsos y el deterioro de la infraestructura sanitaria.

PROVINCIAS DE HUALGAYOC Y CHOTA SERÍAN DECLARADAS EN EMERGENCIA POR HELADAS

 
 Las bajas temperaturas en Cajamarca generan daños en diferentes provincias de la región y han motivado una nueva declaratoria de emergencia, indicó el coronel en retiro Jorge Torres, director de Defensa Nacional.

En ese sentido, señaló que los distritos de las provincias de Hualgayoc y Chota, serían declarados en emergencia en el transcurso de la semana. “Se han registrado bajas temperaturas de hasta -3°C, indicó.

Ante ello, señaló que la información ya es de conocimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil para que traslade apoyo por parte del estado a las zonas afectadas.
AN

viernes, 19 de julio de 2019

CAJAMARCA: MÁS DE 15 MIL PROFESORES RENDIRÁN EVALUACIÓN PARA ACCEDER A UNA PLAZA DE NOMBRAMIENTO

 
Se ha dispuesto 18 centros de evaluación en la ciudad de Cajamarca y 8 en Jaén.

Este domingo 21 de julio, más de 15 mil profesores tendrán la oportunidad de rendir la Prueba Única Nacional en Cajamarca, para acceder a una plaza de nombramiento o ser considerados en el cuadro de mérito para la contratación docente, de los años 2020 y 2021, en una institución educativa pública.
“El Concurso de Nombramiento es una oportunidad para que los mejores docentes puedan sumarse a la educación pública. Se ha dispuesto 18 centros de evaluación en la ciudad de Cajamarca y 8 en Jaén”, señaló el Director de la Dirección Regional de Cajamarca, José Presvítero Alarcón.

Recursos por canon minero podrían caer otra vez los próximos 3 a 5 años


Contracción minera. Fue del 13.2%, según cifras oficiales.

BCR advierte. Debido a menor producción de oro en el Ande de La Libertad.

En los cuatro primeros meses del 2019, La Libertad se ubica como la tercera economía más importante del Perú con una participación del PBI nacional de 4,1%, lo cual obedeció a la mayor producción del sector agropecuario (que presentó un crecimiento de 18.2% interanual, debido a la mayor producción de arándanos, arroz y caña de azúcar, principalmente por las empresas que están instaladas en Chavimochic), y una recuperación del sector construcción de 16.9%.
Sin embargo, existe un fuerte desafío en el sector minero que se contrajo 13.2%, debido a la menor producción de oro durante el período en análisis. Además, se estima que en los próximos años seguirá dicha tendencia.

jueves, 18 de julio de 2019

Usuarios y servidores públicos se capacitarán en vigilancia del agua



Para garantizar que el agua que llegue a la población sea de calidad.

Los alcaldes y funcionarios de las municipalidades de la región Cajamarca, así como los integrantes de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), y los servidores de los establecimientos de salud participarán este 18 y 19 de julio de los talleres de sensibilización en la gestión del abastecimiento de agua para el consumo humano.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) organizan el taller de vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en sistemas rurales. Las jornadas de trabajo tendrán como escenario el auditorio institucional de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental.

Vizcarra sobre Tía María: Mientras no se aclare la última duda no se iniciará proyecto

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia

El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que no se iniciará la construcción del proyecto minero Tía María, a cargo de la empresa Southern, mientras no se aclaren todas la dudas de la población y autoridades de la provincia de Islay y la región Arequipa.
"Mientras que no aclare la última duda no se va a iniciar ningún proyecto", afirmó el mandatario en declaraciones a la prensa.

Subrayó que su gobierno resolverá las demandas de la ciudadanía como siempre lo ha hecho con un diálogo, transparente, directo y franco.
"Problemas siempre hay, cómo se resuelven, enfrentándolos directamente con el diálogo y transparencia, y hablando siempre con la verdad sobre la mesa", señaló.

IV Feria del Libro de Cajamarca espera más de 40,000 visitantes

La IV Feria del Libro de Cajamarca reunirá a 19 casas editoras y librerías nacionales, informaron las instituciones organizadoras.
 
Se desarrollará del 22 de agosto al 1 de setiembre en el Pasaje de la Cultura

Más de 40,000 visitantes espera recibir la IV Feria del Libro de Cajamarca (Felicaj), que se efectuará del 22 de agosto al 1 de setiembre en el Pasaje de la Cultura de la ciudad norandina, donde se darán cita 19 casas editoras y librerías nacionales, informaron las instituciones organizadoras.
“La feria del libro es un espacio con diversidad cultural. La lectura nos abre las puertas del conocimiento”, sostuvo el alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, durante la presentación de la Felicaj.
El burgomaestre invitó a la población a nutrirse de este espacio cultural que contará con 30 stands. “La organización de la feria es un trabajo interinstitucional que busca promover y fomentar la lectura”, expresó.

Fiestas Patrias: ¿cuáles serán los destinos más visitados?


Viajes por Fiestas Patrias.

Entre los principales motivos de viaje figura visitar a familiares y amigos.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló que de acuerdo a una investigación, los principales destinos visitados serán las regiones de Lima (18%), La Libertad (10%), Junín y Lambayeque (7% cada uno), Cajamarca, Cusco, Piura y Arequipa (con 6% cada una), entre otras.

Siendo Lima la principal ciudad emisora de visitantes nacionales con el 66% de los viajes a realizar.
“Los residentes de Lima visitarán destinos de la propia región como Cañete / Lunahuaná, Huaral, Huarmey, Oyón; seguido de las regiones de Lambayeque, Ayacucho, Junín, Áncash y Arequipa”, refirió.

martes, 16 de julio de 2019

Economía peruana creció 1.45% en primeros cinco meses del 2019

ANDINA/Difusión
 
PBI registró avance de 0.63% en mayo último
 
En mayo del presente año la producción nacional aumentó 0.63% y contabilizó 118 meses de crecimiento ininterrumpido; indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).
“El resultado del mes estuvo determinado por la evolución positiva del consumo de los hogares al registrarse mayores ventas al por menor (2.50%) y el incremento de los créditos de consumo (10.62%); también, contribuyó la mayor demanda externa de productos textiles, químicos y metalmecánicos”, explicó.

“Saber para Ganar”: el programa escolar que gana más reconocimiento en Hualgayoc

 
· Dicha iniciativa fomenta el estudio y la participación de los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria del distrito de Hualgayoc.

· Es la cuarta temporada de este concurso estudiantil de conocimientos que convoca a 4 colegios de la zona.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”, así daba a conocer Albert Einstein el significado e importancia de la educación. Hoy existen muchas iniciativas que fomentan el aprendizaje en los niños, niñas y jóvenes. Una de ellas se denomina “Saber Para Ganar”, el reconocido programa concurso escolar que lleva 4 años mejorando el conocimiento de los alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria del distrito de Hualgayoc, en Cajamarca.

42 deportistas portarán Antorcha Panamericana en su recorrido por Cajamarca

 La Antorcha Panamericana llegará a Cajamarca el domingo 21 de julio y será portada por 42 deportistas de diversas disciplinas.
 
Más de 3,300 escolares formarán cordón humano en el trayecto

La antorcha de los Juegos Panamericanos será portada por 42 deportistas de diversas disciplinas y personalidades de la región Cajamarca en su recorrido entre el distrito de Baños del Inca y la ciudad de Cajamarca, programado para el domingo 21 de julio.

En conferencia de prensa, la comisión encargada de esta actividad informó que 3,380 escolares formarán un cordón humano en todo el trayecto y portarán las banderas de los países participantes en el certamen que se desarrollará en Lima del 26 de julio al 11 de agosto.
Unos 500 efectivos de la Policía Nacional, 200 ronderos y representantes de las juntas vecinales, además del personal de serenazgo, se encargarán de brindar seguridad durante la actividad que empezará a las 14:00 horas en el complejo turístico de Los Baños del Inca.

PRESENTAN EN BAMBAMARCA LA MESA DE ONCE MÁS GRANDE DEL MUNDO

La imagen puede contener: 2 personas, exterior
 
REVIVIENDO COSTUMBRES Y TRADICIONES

La tradicional mesa de once se ofreció y compartió en la plaza de armas de Bambamarca, en honor a la Santísima Virgen del Carmen 2019.

La mesa de once, es una tradición desde años inmemoriales en la zona rural en varias actividades conocidas como: Pediche, Corte Pelo, Botaluto, Paraico, carnavales, y otras actividades tradicionales de carácter religioso y sociocultural.

domingo, 14 de julio de 2019

Hermano de Paolo Guerrero entregará camiseta oficial de goleador al alcalde de Bambamarca




Julio "El Coyote" Rivera llega a Bambamarca con la 9 de su hermano Paolo Guerreo

El ex seleccionado y sub campeón de la copa Libertadores en 1997, Julio “El Coyote” Rivera, llegará a la ciudad de Bambamarca este lunes 15 de Julio para hacer entrega de la camiseta número 9 del capitán peruano Paolo Guerrero.

El “Coyote” Rivera es el hermano mayor del goleador peruano Paolo Guerrero, quien recientemente se coronó como sub campeón de América en Brasil 2019. La entrega se realizará en el intermedio del concierto que brindará el grupo 5 en la víspera y serenata a la “Santísima Virgen del Carmen” - Patrona de Bambamarca.

El alcalde de la provincia Marco Antonio Aguilar Vásquez fue el encargado de informar la noticia a la prensa local.

Perú: Productividad nacional del café no llega ni al 30% de su potencial


Productividad nacional del café no llega ni al 30% de su potencial, sostiene Yara

Señalaron que en regiones como Cajamarca y San Martín lideran el ranking de mayor productividad promedio con 25 quintales por hectárea.

Mientras los costos de producción del café se sitúan en los US$ 120 por quintal (56 kilos), el precio internacional del café permanece sin superar la barrera de los US$ 100 por quintal. En ese contexto, Yara Perú recordó que el rendimiento promedio nacional es de 15 quintales por hectárea debido a la falta de fertilización adecuada e sus parcelas.

jueves, 11 de julio de 2019

Exhortan a la población al uso racional del agua potable en Cajamarca

Espera actitud responsable en población.

Captación de agua en fuentes hídricas se reduce a menos del 50% por época de estiaje.

El inicio de la época de estiaje a consecuencia del verano propio de la época en Cajamarca está provocando la disminución de la captación de agua en las fuentes de hídricas que abastecen las plantas de tratamiento de agua potable de la empresa Sedacaj.

José Lino Gutiérrez Mantilla, Gerente de Sedacaj dijo que esta disminución en la captación de agua se reduce a menos del 50%, por lo que exhortó a la población al uso racional del agua potable en sus domicilios.

miércoles, 10 de julio de 2019

Cajamarca: presidente de 58 Feria Fongal dice que tendrá un impacto regional

Autoridades se comprometieron con evento.

Mesías Guevara, estima que dinamizará economía en diferentes frentes. Evento se desarrollará del 23 al 30 de julio.

Tras la oficialización de las actividades de la 58 Feria Fongal Cajamarca 2019, denominada “José Lauredes Salazar Yupanqui”, el presidente del evento Mesías Guevara, en tono optimista, avizoró que tendrá un impacto regional en varios niveles.

El también gobernador regional, dijo que esta una oportunidad valiosa para reafirmar el interés de las autoridades en la promoción de la ganadería, agricultura, industria y turismo en Cajamarca.
“Estamos interesados en promocionar la producción pecuaria, incentivando la mejora de su calidad genética; por ello, expondremos ganado vacuno de otras regiones y mediante nuevas técnicas mejorar la producción láctea; asimismo, lograr su industrialización; igualmente, las actividades agrícolas y turísticas como parte d un proceso que contribuirán al desarrollo de la región”, subrayó.

Inician estudios para represa El Azufre


Se articulan esfuerzos entre autoridades y empresa privada para dotar de agua a Cajamarca.

En el auditorio del Laboratorio del Agua se desarrolló el acto protocolar de firma de convenio entre el Gobierno Regional de Cajamarca (GRC), las municipalidades distritales de La Encañada y Baños del Inca con la empresa privada para el inicio de estudios a nivel de perfil respecto del embalse del río Azufre. La sociedad civil organizada es representada a través del Comité de Defensa de los Caseríos influyentes al río Azufre – Combayo.

martes, 9 de julio de 2019

Southern Perú recibe licencia para la construcción del proyecto Tía María

Tía María

Southern Peru Cooper Corporation levantó las observaciones que se les formuló. Indicaron que para el proyecto Tía María se utilizará agua de mar desalinizada

Southern Peru Cooper Corporation recibió la autorización de construcción del proyecto de cobre Tía María, ubicado en la provincia de Islay, en la región Arequipa. La empresa culminó el proceso respectivo y cumplió con los requisitos que las normas establecen. Además, levantaron las observaciones formuladas.

Se realiza informe del avance del inventario de fuentes naturales en Hualgayoc


La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Marañón, sostuvo una reunión con los subprefectos de la provincia Hualgayoc y de sus distritos Chugur y Hualgayoc, además de los subgerentes de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca para informar el avance del inventario de fuentes naturales de agua superficial de la subcuenca de los ríos Hualgayoc y Perlamayo.

El inventario consiste en conocer y georreferenciar las fuentes naturales de agua superficiales como ríos, quebradas, manantiales, bofedales, lagunas y otras fuentes de las subcuencas mencionadas y del ámbito de las subprefecturas convocadas, jurisdicción de las Administraciones Locales de Agua (ALA) Chotano Llaucano y de Chancay Lambayeque, órganos desconcentrados de la ANA.

Cumbemayo: el increíble bosque de piedras que debes visitar en Cajamarca

Cumbemayo

A solo 20 km de la ciudad de Cajamarca se encuentra este atractivo turístico. Te damos las pautas que debes seguir para recorrerlo.
Sus caprichosas formas de piedras e imponente paisaje lo han convertido en una parada que no deja de cautivar en Cajamarca. Se trata del bosque de piedras Cumbemayo, ubicado a 20 km de la ciudad, una opción ideal para los amantes del trekking.

En Cumbemayo no solo gozarás de una escenario único que alberga figuras de piedra que representan a animales y personas. También conocerás más de la historia de sus petroglifos y su acueducto. 

lunes, 8 de julio de 2019

Cajamarca: capturan a “Los agricultores de Pataz” con 17 kilos de marihuana

Sujetos y la menor de edad son investigados por el Ministerio Público.

Armando Genaro y Juan Arteaga Torres fueron intervenidos llevando la marihuana desde el departamento de La Libertad. Junto a ello se encontraba una menor de edad.

Efectivos del Departamento de Investigación Criminal de Jaén(departamento de Cajamarca), recibieron información que sujetos del departamento de La Libertad se vendrían transportando un importante cargamento de marihuana.

Este grupo pertenecería a la banda denominada “Los agricultores de Pataz”, quienes vendrían abasteciendo a los microcomercializadores de la ciudad de Jaén.

Estudiantes de Cajamarca inventan casa térmica que protege a mascotas en invierno

Estudiantes de Cajamarca crean casa térmica que protege a mascotas en invierno. ANDINA/Difusión

Desde el teléfono celular se podrá monitorear la temperatura de la casa

Un grupo de estudiantes de Cajamarca inventó una casa térmica para mascotas que permite protegerla durante la temporada de invierno, en especial, cuando se presentan descensos de temperatura o heladas, se informó.

Los inventores de esta casa térmica son: Luis Quiroz, Diana Gutiérrez, Gian Tintinapón, Angelita Sánchez, Roger Quispe y Edwin Valdivia, estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte (UPN), campus Cajamarca.

viernes, 5 de julio de 2019

Proyecto Tía María sumaría US$ 720 millones al año a exportaciones peruanas

ANDINA/Difusión

Por: Christian Ninahuanca

La producción de cobre del proyecto minero Tía María, ubicado en la provincia arequipeña de Islay, permitiría aumentar en 720 millones de dólares al año el monto de la canasta exportadora del Perú, señaló el exviceministro de Minas, Rómulo Mucho.
“El proyecto contempla 120,000 toneladas de cobre fino por año, y tomando el precio actual de 6,000 dólares por tonelada, estaríamos hablando de algo más de 720 millones de dólares que estaríamos añadiendo a las exportaciones en cada año”, explicó a la Agencia Andina.

jueves, 4 de julio de 2019

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES INSPECCIONAN PASIVOS AMBIENTALES EN HUALGAYOC


Autoridades integrantes de la Mesa Técnica de la provincia de Hualgayoc y representantes de organizaciones sociales realizaron ayer visita de campo a las zonas con presencia de pasivos mineros en el distrito de Hualgayoc.

Durante la visita se hizo el recorrido de diferentes puntos críticos empezando por la zona del Sinchao , minera San Nicolás , hasta la confluencia de la quebrada las Águilas con la quebrada la M que dan lugar al río Tingo Maygasbamba, en cuyas zonas la contaminación es evidente y representa gran peligro.

Cajamarca: escolares de Jaén reciben orientación para prevenir accidentes eléctricos

Escolares de Jaén reciben orientación para prevenir accidentes eléctricos.

Electro Oriente en el marco de su campaña “Electro Informa”

Como parte de sus actividades de orientación dirigidas a usuarios de las regiones Cajamarca y Amazonas, la empresa Electro Oriente brindó charlas a estudiantes de secundaria de la institución educativa Señor de los Milagros, en la ciudad de Jaén.

Los temas elegidos para esta intervención fueron la prevención de accidentes eléctricos y el uso eficiente de la energía eléctrica. Con ello se busca prevenir y reducir el índice de accidentes eléctricos en los hogares, que en casos muy graves ocasionan la muerte de las personas.

miércoles, 3 de julio de 2019

Cajamarca: Sujeto acusado de violación se suicidó para no ser detenido

https://exitosanoticias.pe/v1/wp-content/uploads/2019/07/12.jpg

El hecho ocurrió en el caserío de Huayllapampa del distrito de Chetilla, Cajamarca.

El agricultor Andrés Chilón Gonzáles de 44 años decidió suicidarse, tras confirmarse pruebas positivas de ADN que lo hacen responsable de la paternidad de un menor de 13 años producto de una violación sexual contra una persona discapacitada.

El hecho ocurrió en el caserío de Huayllapampa del distrito de Chetilla, Cajamarca. La policía llegó hasta el lugar de los hechos para corroborar lo acontecido al igual que el representante del Ministerio Público.

Mesías Guevara: “El sistema falla, no las regiones”


Durante su intervención en el Gore Ejecutivo señala que no es lo mismo descentralización que desconcentración.

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Mesías Guevara, señaló que la baja ejecución del gasto no solo se denota en los gobiernos regionales, sino también en el gobierno central con una ejecución de 25 % a junio.

Así lo manifestó durante su intervención en el Gore Ejecutivo y en respuesta al ministro de Economía, Carlos Oliva, quien días atrás reclamó a los gobernadores regionales por el bajo gasto del presupuesto público, que llegó a junio a un 20 %.
“No es que estemos fallando las regiones y los municipios, sino que es el sistema en sí [el que está fallando] y en ese sentido hacemos un llamado para planificar y para una visión prospectiva de la gestión pública”, dijo el actual gobernador regional de Cajamarca.

martes, 2 de julio de 2019

Regiones apoyarán acciones para que farmacias privadas vendan genéricos

ANDINA/Prensa Presidencia

Gobernadores suscriben Acuerdo Intergubernamental por la Salud

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) respaldó el proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República, con la finalidad de garantizar a la población la disponibilidad de los medicamentos genéricos en todas las farmacias del país.

Así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa) que precisó que el compromiso se estableció gracias a la firma del Acuerdo Intergubernamental por la Salud de los peruanos hacia el bicentenario 2019-2021, suscrito por el presidente de la ANGR y gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara; así como los demás gobernadores regionales durante la última jornada del 11° Gore Ejecutivo, que encabezó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
“Queremos que la salud no esté en función de la construcción de los modernos hospitales que estamos haciendo en todas las regiones, sino también de medicamentos al alcance del bolsillo de las familias del Perú. Este proyecto de Ley ha recibido un gran respaldo de las regiones y eso nos da fortalezas para seguir trabajando en función de mejorar el nivel de vida de todos los peruanos que es el objetivo de este Gobierno”, afirmó el jefe de Estado.

Mancomunidad nororiental apuesta por la integración estratégica

Gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara. ANDINA/Vidal Tarqui

Gobernador de Cajamarca, Mesías Guevara, plantea fortalecer mancomunidades

La mancomunidad macrorregional nororiental, que congrega a regiones del norte y oriente del país, apuesta por la integración estratégica que permita alcanzar el desarrollo, afirmó el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, que en.

Sostuvo que esta mancomunidad -que conforman Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Amazonas, San Martín y Loreto- maneja un concepto de integración que comprende varios aspectos como integración vial, conectividad con fibra óptica, puertos, aeropuertos con el objetivo de unir las cuencas del Pacífico con el Atlántico.

lunes, 1 de julio de 2019

Cajamarca es la región más pobre, pero con más potencial minero


Cajamarca . Analistas aseguran que hace mucho tiempo no se desarrollan proyectos de gran envergadura que puedan impulsar a la región. Asimismo, señalan que se necesita mayor impulso por parte del Estado para las inversiones privadas.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática ( INEI ) revelaron que la pobreza monetaria en el Perú se incrementó en un punto porcentual entre 2016 y 2017, pasando de 20.7% a 21.7%, respectivamente.

De esta manera, 375 mil nuevos pobres pasaron a engrosar ese nivel, al que ahora pertenecen 6’960,000 personas en nuestro país.