sábado, 30 de noviembre de 2019

Gobernador solicitó S/ 53 millones para financiar agua y desagüe de distritos más pobres


Autoridad regional sustentó Estrategia Regional de Agua y Saneamiento.

A nivel regional sólo el 1,6% de la población consume agua potable. Más de un millón 300 mil cajamarquinos consume agua no potable, lo cual repercute en los elevados índices de anemia y desnutrición. Por ello, el Gobierno Regional de Cajamarca diseñó una matriz para la Estrategia Regional de Agua y Saneamiento que requiere una inversión de 53 millones de soles.

Las estrategias fueron sustentadas por el gobernador Mesías Guevara, ante el ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento Rodolfo Yañez Wendorff, y los alcaldes del departamento, durante el encuentro para la gestión de servicios de saneamiento rural, que se desarrolló hoy, en un conocido hotel de la ciudad.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Beca 18: hoy publican lista de postulantes aptos para examen de preselección

ANDINA/Difusión
 
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) publicará hoy viernes 29 de noviembre la relación de inscritos aptos para rendir el Examen Nacional de Preselección (ENP), que servirá para escoger a los postulantes al concurso Beca 18 – 2020.

La relación completa estará disponible en la página web www.pronabec.gob.pe

Además, los 74,090 talentos que completaron su inscripción electrónica recibirán una notificación en sus casillas electrónicas del Sistema Integrado de Becas (SIBEC). Para ello, deberán ingresar con el usuario y contraseña habilitados para la presente convocatoria.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Dos muertos y un herido en el rostro por arma de fuego en Cajamarca




Cajamarca. Empresario denunció que sus trabajadores fueron atacados sin motivo aparente por una turba de 20 personas. PNP investiga el hecho

En Cajamarca. En un confuso incidente, dos personas perdieron la vida y otra resultó con heridas en el rostro como consecuencia de disparos provocados por un grupo de veinte (20) sujetos contra unos trabajadores que almorzaban en el sector Siete Vueltas, distrito de San Juan (región Cajamarca).

Hasta el momento la Policía no ha logrado determinar las causas del ataque, sin embargo, el jefe de los agraviados fue quien rindió manifestación a los efectivos de la comisaría sanjuanina, quienes acudieron al nosocomio de la jurisdicción para constatar la presencia del herido de bala.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

NUEVO HOSPITAL DE JAÉN INICIO SU ATENCIÓN A PACIENTES

La imagen puede contener: 4 personas, personas sentadas, calzado e interior

El nuevo Hospital II – 2 de Jaén inició su funcionamiento, con atención a pacientes en consultorios externos, además farmacia y ayuda diagnóstica.
Pedro Cruzado, Director Regional de Salud indicó que en el plazo de 6 meses, se equipará e implementarán los servicios de emergencia y hospitalización. “De manera progresiva podemos responder a las necesidades de nuestra gente. Todos los hospitales se implementan de manera gradual para garantizar el personal, presupuesto y equipamiento”, indicó.

En otro momento, Cruzado advirtió que "falta cerrar la brecha de recurso humano con personal médico y asistencial. No obstante, desde el Gobierno Regional ya se está gestionado el presupuesto ante el Ejecutivo para contratar a los profesionales necesarios”.

ANA aclara información sobre estudios que haría la minera Yanacocha

La minera Yanacocha elaborará estudios hidrogeológicos en la zona de la cantera de cal China Linda, en la región Cajamarca.

En la zona de la cantera de cal China Linda, en Cajamarca

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) aclaró la información sobre los estudios hidrogeológicos que elaboraría la minera Yanacocha en la zona de la cantera de cal China Linda, en la provincia Hualgayoc, región Cajamarca.

Recordó que en setiembre del 2018, la ANA emitió la R.D 1167-2018-ANA/AAA-Marañón para la ejecución de estudios de agua subterránea por medio de la instalación de 56 piezómetros.
Los piezómetros son estructuras para medir y conocer los niveles y calidad del agua subterránea. Su instalación permite garantizar que las lagunas, puquiales, manantiales y otros no se vean afectados.

lunes, 25 de noviembre de 2019

AUTORIDADES Y LÍDERES EMPRESARIALES PROMUEVEN EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER CAJAMARQUINA


La Cámara de Comercio y Producción, El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Gold Fields, realizaron innovador Foro de Empoderamiento Femenino.


Noviembre del 2019.- El esfuerzo de las instituciones gubernamentales, de la sociedad civil y la empresa privada se ha puesto de manifiesto en el reciente Foro de Empoderamiento Femenino realizado el último viernes en la ciudad de Cajamarca. Escenario donde se priorizaron iniciativas para el desarrollo inclusivo de la mujer cajamarquina, la construcción de una sociedad libre de violencia y el fomento de igualdad de oportunidades para todas y todos.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Gobernador regional quiere retomar la mesa de diálogo con Southern

​Gobernador regional quiere retomar la mesa de diálogo con Southern

Negociación quedó entrampada en el 2014 cuando moqueguanos exigieron un aporte de 2,080 millones de soles
El gobernador regional de Moquegua Zenón Cuevas Pare ha señalado que para inicios del 2020 retomará la mesa de diálogo con la empresa minera Southern Peru, a través de un pedido que harán al Ejecutivo para que canalice la reunión con la transnacional.

Este anuncio lo hizo tras participar del desfile escolar en la avenida Bolívar. Para hoy, en que se espera la presencia del presidente ejecutivo de Southern Peru Óscar Gonzales Rocha, dijo que hará público dicho compromiso a la vez de sugerirle la construcción una represa en el sector de Pocata.

BLOQUEOS EN CAJAMARCA SON DIRIGIDOS POR PRE-CANDIDATO AL CONGRESO DEL FRENTE AMPLIO.

La imagen puede contener: 4 personas, personas sentadas e interior

Presidente de la Asociación de Centros Poblados de Cajamarca, Severino Chilón, indica que izquierdistas utilizan este tipo de acciones para beneficio propio y luego se olvidan de la población.
El alcalde del centro poblado de Río Grande y presidente de la Asociación de Centros Poblados de Cajamarca, Severino Chilón, sostuvo que los bloqueos de la carretera Cajamarca-Bambamarca en contra de la minera Yanacocha son dirigidos por un pre-candidato al Congreso por el Frente Amplio para sacar provecho político de la situación.

“Hemos constatado en una última protesta que un grupo de 20 personas ha bloqueado el kilómetro 5 la vía y seguramente la población de este lugar tendrá la razón, pero no estamos de acuerdo en que existan políticos que utilizan este tipo de acciones para beneficio propio. Estamos en contra de esto, porque le quita legitimidad a una movilización y a un reclamo que puede ser justo”, sostuvo el alcalde a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

jueves, 21 de noviembre de 2019

Cajamarca presenta plan para promocionar turismo regional con miras al Bicentenario

Cajamarca presenta plan para promocionar turismo regional con miras al Bicentenario. Foto: ANDINA/archivo

Promperú apoyará en la planificación de acciones para impulsar arribo de turistas 

El Gobierno Regional de Cajamarca, con el apoyo del Mincetur y Promperú, presentó el Plan de Marketing Turístico 2020-2021, para impulsar la promoción turística de la región e incrementar el flujo de visitantes con miras al Bicentenario.

Tras diez semanas de mesas de trabajo, el Comité de Gestión del Destino de Cajamarca -conformado por gremios empresariales y turísticos, cámaras, municipalidades, entidades culturales, universidades y la Dircetur- presentó el plan, de la mano con el Gobierno Regional de Cajamarca, Mincetur y Promperú.

Cajamarca: Fiscalía demanda al Minedu y pide suspender jornada escolar completa


Fiscal. Lilian Rueda presentó demanda contra el Minedu.


Vulneración. Fiscal Lilian Rueda constató que en zonas rurales se están vulnerando derechos fundamentales de los estudiantes.

Tras comprobar en el terreno de los hechos en las zonas rurales las condiciones inhumanas en las que estudia un grueso número de jóvenes, el Ministerio Público de Cajamarca, representado por la fiscal Lilian Rueda Curimanea, presentó una demanda constitucional contra el Ministerio de Educación, a fin de que suspenda la Jornada Escolar Completa (JEC) por vulnerar derechos constitucionales de los estudiantes.
A paso ligero la magistrada ingresó a la sede de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, donde previamente presentó la demanda de más de 8 mil folios, conteniendo las pruebas recopiladas por la Fiscalía, con la presunta vulneración de derechos constitucionales.

martes, 19 de noviembre de 2019

Cajamarca inscribió 22 listas de candidatos al Congreso

 El JEE de Cajamarca recibió 22 listas de partidos y movimientos políticos que participarán en las elecciones congresales del 2020.
 
JEE publicará el viernes las listas admitidas para que la ciudadanía ejerza su derecho de tacha

El Jurado Electoral Especial (JEE) de Cajamarca inscribió 22 listas de partidos y movimientos políticos que participarán en las elecciones para el Congreso de la Republica, programadas para el 26 de enero del 2020.

En total son 132 candidatos, seis candidatos por cada lista que buscarán representar a la región norandina en la gestión legislativa 2020-2021.

Southern indica que no devolverá Lomas de Cachendo a Gobierno Regional de Arequipa

La empresa minera sostuvo que no realizará ninguna devolución porque legalmente tienen derechos sobre la propiedad. (Foto: GRA)
La empresa minera sostuvo que no realizará ninguna devolución porque legalmente tienen derechos sobre la propiedad. (Foto: GRA)
 
Ayer se venció el plazo para que empresa minera devuelva las 49 hectáreas del predio que el Gobierno Regional de Arequipa le entregó en servidumbre para el proyecto Tía María. 

Este lunes se venció el plazo para que Southern Perú devuelva las 49 hectáreas de Lomas de Cachendo que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) le entregó en servidumbre para su proyecto minero Tía María. Desde la empresa minera, el jefe de Comunicaciones, Paul Lostaunau Ramos, indicó que no realizarán ninguna devolución porque legalmente tienen derechos sobre la propiedad.

El jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica del GRA, Walter Paz Valderrama, advirtió que si Southern no devuelve voluntariamente el predio recurrirán al Ejecutor Coactivo para la recuperación forzosa, incluso solicitarán el apoyo de la policía para retirarlos de la misma forma como lo hacen con los invasores de terrenos.

Vigilantes sociales en Qali Warma


Para mejorar la eficiencia, transparencia, calidad, neutralidad y uso adecuado de recursos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), un total de 17,534 vigilantes sociales supervisan las diferentes etapas del servicio alimentario, mediante el modelo de cogestión.

De esta manera se impulsa el compromiso y la participación activa de los actores sociales. Entre ellos figuran representantes de las asociaciones de padres de familia (Apafa), centros de salud, Dirección General de Gobierno Interior, municipalidad distrital, Consejo Educativo Institucional (Conei), comunidad campesina, comunidad nativa, entre otros.

lunes, 18 de noviembre de 2019

AguaParaCajamarca una iniciativa público privada para un mayor acceso al agua

Acceso al agua

Acceso al aguaNuevas plantas de tratamiento e infraestructura hídrica han permitido la ampliación de la cobertura de 33 600 a 46 000 conexiones domiciliarias en la ciudad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada persona requiere al menos de 50 a 100 litros de agua potable limpia y segura al día para sus actividades cotidianas. Así, el acceso al agua potable es un derecho que todo ciudadano tiene para poder vivir mejor. Sin embargo, en la ciudad de Cajamarca, aún existe una brecha que hay que cubrir para que este servicio llegue a todos con la calidad, cantidad y continuidad óptimas.

INEI: Economía peruana crece 2.22%, la cifra más baja desde mayo

INEI: Economía peruana crece 2.22%, la cifra más baja desde mayo

Uno de los factores que explicarían la caída serían los sectores de minería e hidrocarburos.

La economía peruana se expandió 2.22% en setiembre, la cifra más baja reportada desde mayo último. Esto, por el retroceso de los sectores de minería e hidrocarburos, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

El sector minería e hidrocarburos redujo su crecimiento en 3.37% en el mes de análisis. En información más desagregada, la minería metálica retrocedió 4.90% debido a la caída en la producción de metales como cobre, molibdeno y oro. Por su parte, el sector hidrocarburos creció 5.35%.

Southern denunció a dirigentes antimineros en Islay

Southern denunció a dirigentes antimineros en Islay


Pidió la intervención de la Fiscalía para que advierta a Miguel Meza y Justo Zenteno

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Islay, notifico a los voceros antimineros Miguel Meza y Justo Zenteno Cairo, abstenerse de realizar conductas que pudieran configurar la comisión de delitos Contra el Patrimonio, La Libertad y contra la vida y salud de las personas en el valle de Tambo.

En efecto, la cédula de notificación presentada por el fiscal Alvaro Torres, menciona que recibió la denuncia de los abogados de la empresa Southern Perú quienes pidieron la intervención del Ministerio Público a fin de prevenir el delito de daños en agravio de la empresa y de lesiones en agravio de los ciudadanos que comprenden los distritos del valle.

Minedu reconoce a maestros del país por mejorar aprendizaje de alumnos

 Los maestros reconocidos laboran en instituciones educativas de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tacna
 
Ministra Flor Pablo remarcó que se prepara una política para mejor valoración de los logros de los docentes
Alrededor de 148 maestros de colegios públicos de 14 regiones recibieron el reconocimiento del Ministerio de Educación (Minedu) por crear e incorporar iniciativas pedagógicas que mejoran el aprendizaje de sus estudiantes dentro de la currícula nacional.

Ellos ganaron el VII Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes que organizó el Minedu para resaltar los logros de los educadores del país como actores principales en el desarrollo de los conocimientos de los alumnos.
Los maestros laboran en instituciones educativas de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tacna

sábado, 16 de noviembre de 2019

Southern tiene hasta el 18 para devolver 49 hectáreas al Gobierno Regional de Arequipa

Southern tiene hasta el 18 para devolver 49 hectáreas al Gobierno Regional de Arequipa


Advierte el jefe de Asesoría Jurídica de la sede regional, Walter Paz Valderrama.

La empresa Southern Peru Copper Corporation tiene hasta el 18 de noviembre para devolver las 49 hectáreas de servidumbre en Pampas Cachendo que le fueron anuladas por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), mediante la Resolución N°375, informó el jefe de Asesoría Jurídica, Walter Paz Valderrama.

De no hacerlo, precisó que acudirá a las acciones coactivas que contempla un desalojo de ser necesario. Señaló además, que la empresa aún no recoge la devolución de S/500 mil que dio por el terreno.

Gold Fields y GORE Cajamarca capacitan a funcionarios en Gestión Pública



· El propósito es fortalecer los conocimientos, las capacidades y habilidades de los gestores públicos en los principales sistemas administrativos del Estado para una gestión descentralizada eficiente
Cajamarca, noviembre del 2019.- El desarrollo de un pueblo se debe también, al buen gobierno y administración de sus autoridades. Es por ello que, para fortalecer el crecimiento de una región, es oportuno tender puentes de diálogo entre las instituciones públicas y privadas. Bajo esta premisa, el Gobierno Regional de Cajamarca, en alianza con Gold Fields y Asociación Puentes Para el Desarrollo, realizaron el primer Taller de Gestión Pública, orientado a funcionarios de la Municipalidad Distrital de Hualgayoc, Municipalidad Provincial de Hualgayoc - Bambamarca y del mismo GORE Cajamarca.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

GRC firmará convenio con los municipios de Chota y Hualgayoc para viabilizar saneamiento

La imagen puede contener: 12 personas, personas sonriendo, personas de pie

Más de dos mil familias serán atendidas en su pedido de contar con servicios básicos.

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara se reunió con dirigentes comunales de Chugur, Bambamarca y Chota con quienes se comprometió firmar el convenio con los municipios provinciales de Chota y Hualgayoc para iniciar con el proceso de estudios, perfil, expediente, gestión de recursos y ejecución de obra de saneamiento.

Este beneficioso acuerdo se logró en la reunión de trabajo entre dirigentes de las comunidades, ronderos, regidores de Chota y Hualgayoc, quienes acudieron a la sede regional y sostuvieron una reunión de trabajo con el gobernador Mesías Guevara, el gerente general Alex Gonzales y la vicegobernadora, Angélica Bazán.

Alcalde de Bambamarca inaugura moderna infraestructura de la I.E Nº 101173 en caserío de Tayamayo

La imagen puede contener: 10 personas, personas de pie y exterior

Inversión educativa comprende infraestructura, equipamiento y servicios

La comunidad de Tayamayo vio cristalizado uno de sus proyectos que redunda en el desarrollo integral de los servicios educativos. Hoy en horas de la tarde el Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez , alcalde de Bambamarca, inauguró e hizo entrega de las llaves del centro educativo. Además la primera autoridad provincial develó la placa recordatoria del proyecto ejecutado con un monto de inversión de S/. 1,475, 971.71 soles.

martes, 12 de noviembre de 2019

Minagri presenta 83 acuerdos con gremios agrarios del país

Presentación de los acuerdos. Foto: Cortesía.

Como parte de los acuerdos de la Mesa de Diálogo con productores

Ante ministros, viceministros y casi 200 líderes de los principales gremios agrarios, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, encabezó hoy el cierre de las cinco mesas técnicas de la “Mesa de Diálogo para el análisis e identificación de las alternativas de solución a la problemática del sector agrario”, donde se alcanzaron 83 acuerdos.

Durante su discurso, el titular del Minagri resaltó el clima de diálogo y concertación sostenido con los gremios agrarios (Conveagro y Junta Nacional de Usuarios de Riego de los Sectores Hidráulicos), que ha permitido que se haya alcanzado 83 acuerdos de un total de 87 temas, que contemplan una serie de medidas para impulsar el desarrollo del agro, especialmente, la pequeña agricultura familiar.

Senamhi pronostica que intensas lluvias continuarán en Cajamarca y La Libertad


https://exitosanoticias.pe/v1/wp-content/uploads/2019/11/awr-1280x720.png
 
Especialistas explicaron que este fenómeno se debió a un mayor ingreso de humedad proveniente de la Amazonía.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informó que las lluvias registradas el miércoles 6 de noviembre en la región Cajamarca, alcanzaron acumulados de 40.8mm/día en la estación Granja Porcón y 20.4mm/día en la estación Contumazá; en tanto en la sierra de la región La Libertad, las estaciones Cachicadán y Julcán presentaron valores de 30mm/día y 28mm/día, respectivamente, denominado día “extremadamente lluvioso”.

Especialistas del SENAMHI explicaron que este fenómeno se debió a un mayor ingreso de humedad proveniente de la Amazonía y a la generación de nubosidad de gran desarrollo vertical de manera localizada. Para los siguientes días se prevé lluvias con acumulados máximos entre 5 y 15mm/día y alta probabilidad de lluvias puntuales de moderada a fuerte intensidad.
El SENAMHI seguirá monitoreando e informando las condiciones de tiempo y recomienda a la población mantenerse informada a través de su página web y redes sociales.

domingo, 10 de noviembre de 2019

Aeroperú renace: Estos son los 15 destinos nacionales que cubrirá la aerolínea peruana


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones le concedió a la aerolínea el permiso de aviación comercial

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) le otorgó a la empresa de Transportes Peruanos Globales S.A., con marca de servicio Aeroperú, el permiso de operación de aviación comercial.

A través de la resolución directorial Nº 749-2019-MTC/12 publicada hoy en el Diario Oficial “El Peruano”, el MTC le concedió a la aerolínea el permiso de aviación comercial por el plazo de cuatro años para brindar sus servicios.

Cajamarca: La tierra de los 5 mil embarazos adolescentes olvidados por el Estado

Cajamarca: La tierra de los 5 mil embarazos adolescentes olvidados por el Estado

Redacción Wayka en colaboración con Radio Coremarca


Cajamarca es la tierra de los carnavales, coplas, tradiciones y, durante los últimos dos años, se ha posicionado como la quinta región con más casos de embarazo adolescente, ante la vista y paciencia del Estado que no asigna recursos suficientes para atender esta problemática.

Durante el 2018 y 2019, se registraron 5 mil 201 partos de adolescentes entre 15 y 19 años, según el Ministerio de Salud. Una cifra que se ha mantenido constante durante los últimos cinco año, anualmente dos mil adolescentes quedan embarazadas.

sábado, 9 de noviembre de 2019

PROXIMO AÑO SE PRIORIZARÁ ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA NUEVA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE SALUD TACABAMBA.

La imagen puede contener: una o varias personas y personas sentadas

El Gobernador Regional de Cajamarca, Ingeniero Mesías Guevara Amasifuen, anunció esta mañana que la Gerencia sub Regional de Chota el próximo año culminará la elaboración del expediente técnico para la nueva infraestructura del Centro de Salud Tacabamba.

Se tiene proyectado construir una infraestructura de tres niveles y equipamiento para su funcionamiento como Centro de Salud I-IV.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Autoridades regionales demandarán a Gobierno de Perú por licencia minera a Tía María

La extracción de cobre

El Gobierno Regional del departamento peruano de Arequipa (sur) demandará al Poder Ejecutivo nacional por conceder y confirmar la licencia del megaproyecto minero Tía María a la empresa mexicana Southern Perú, informó un medio local.

"El Consejo de Minería (del Ministerio de Minas que restituyó la licencia) no solo ha resuelto contra la ley, sino que ha mentido y esa mentira (está) insertada en una resolución (...) Todo eso lo haremos valer en un juicio contencioso-administrativo", dijo el jefe de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Arequipa, Walter Paz, en declaraciones al diario El Comercio.

La Libertad lidera comités de calidad educativa en el norte del país


En La Libertad, Piura, Cajamarca, Lambayeque y Tumbes hay más de 700 de estos organismos, según el Sineace.

Un total de 765 comités de calidad están trabajando para que la educación que brindan las instituciones educativas del norte peruano demuestren a la sociedad que cumplen con altos estándares educativos, informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

De ese total, la mayor cantidad de comités de calidad se encuentra en La Libertad (284), seguido de Piura con 183, Cajamarca con 137, Lambayeque con 120 y Tumbes con 41.
 

miércoles, 6 de noviembre de 2019

I Congreso Macrosur planteará articulación de agricultura y minería

ANDINA/Vidal Tarqui

Más de 200 autoridades entre ministros de Estado, gobernadores y alcaldes del sur del país se reunirán para plantear un nuevo modelo de industria minera de desarrollo sostenible en el I Congreso Macrosur, que se desarrollará del 20 al 22 de noviembre en el Salón Auditorio del Gobierno Regional de Moquegua.

El evento denominado “Agricultura y Minería Sostenible para el Desarrollo Social y la Transformación Digital” se constituirá en el más importante foro de debate y análisis sobre la necesidad de articular la actividad minera con la agricultura a fin de generar nuevas capacidades locales para la población.

Mina Yanacocha registrará más producción de oro con Quecher Main en 2020

Newmont Goldcorp confia que su proyecto Quecher Main sostendrá producción de mina de oro Yanacocha por varios años. (Foto: Newmont Mining Corp.)


Proyecta producción de 200,000 onzas de oro anuales. Proyecto es puente para futuras oportunidades, señalaron directivos de empresa minera.
La estadounidense Newmont Goldcorp señaló que, para el año 2020, se espera incrementar la producción de mina Yanacocha con los trabajos e instalaciones dispuestos en el proyecto de oro Quecher Main, en Cajamarca.

Tom Palmer, CEO de Newmont Goldcorp, indicó que Yanacocha ha tenido producción estable durante este año, aunque con una disminución en la obtención de onzas de oro desde sus pozas de lixiviación existentes. Ahora indicó que, con la puesta en marcha de Quecher Main, se tendrá una mayor recuperación de onzas que se obtengan.

GOLD FIELDS REALIZA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES PEATONALES EN LA COMUNIDAD EL TINGO


Con la finalidad de mejorar el tránsito hacia la comunidad El Tingo, Gold Fields viene realizando la construcción de dos puentes peatonales en: Quishuar y el Ingenio, beneficiando que más de 200 familias puedan movilizarse adecuadamente para hacer sus labores cotidianas.

Este compromiso asumido por Gold Fields, se viene realizando a través de la empresa comunal Santa Rosa, brindado oportunidades empresariales y laborales a pobladores de la comunidad.

ALCALDE PROVINCIAL DR. MARCO ANTONIO AGUILAR VÁSQUEZ ANUNCIA CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL CUARTO PISO EN EL DÍA CENTRAL DE ANIVERSARIO DEL EMBLEMÁTICO COLEGIO "SAN CARLOS" DE BAMBAMARCA.

La imagen puede contener: 10 personas, personas sonriendo, personas de pie, traje y exterior

Al mismo tiempo compromete recursos para fortalecer la atención del sector educación desde la infraestructura, equipamiento y atención docente.

Las actividades en el día central del 64 aniversario de la I.E. “San Carlos” de la ciudad de Bambamarca, se dio inicio con la misa de acción de gracias, seguido del izamiento del Pabellón Nacional, discursos de orden, desfile cívico escolar con la participación de instituciones públicas, privadas, delegaciones educativas de la zona urbana y rural de la Provincia de Hualgayoc; así mismo delegaciones educativas de la ciudad de Cajamarca.

Hasta el mes de octubre del 2019 ejecución presupuestal en el gobierno regional se muestra baja.

Resultado de imagen para dinamismo economico

Según reportes, el Gobierno Regional de Cajamarca ha ejecutado hasta octubre del presente año, solo alrededor del 30 % del presupuesto de inversión y la Gerencia Subregional de Chota apenas tiene el 17 %, esto basado en información del Ministerio de Economía y Finanzas.

Preocupante: A puertas de culminar el año 2019 se corre el riesgo que muchos presupuestos sean revertidos al estado, a pesar que en toda la Región Cajamarca existen múltiples necesidades en todos los sectores.

Precisar que la ejecución del presupuesto general de la región (incluido el gasto corriente) es de 67.2 %.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Ministerio de Salud descarta nuevo brote del Guillain-Barré

Síndrome de Guillain-Barré

Según Minsa, este síndrome no es contagioso. Se reportaron 32 casos en el país en las últimas 3 semanas.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que los reportes del Síndrome de Guillain-Barré (SGB), registrados en las tres últimas semanas en las regiones de Lambayeque, Cajamarca y Piura, no corresponden a un nuevo brote de este trastorno.

Julio Portella, ejecutivo del Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, indicó que se trata de un incremento de casos, pero no tiene la dimensión ni las características de un brote, por lo que este síndrome está bien manejado.

domingo, 3 de noviembre de 2019

EXCANDIDATOS AL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA PUGNAN POR POSTULAR AL CONGRESO CON ALIANZA PARA EL PROGRESO


Considerando el apretado cronograma establecido para el desarrollo de las elecciones congresales de enero, algunas organizaciones políticas en Cajamarca vienen preparándose para elegir a sus representantes.
De acuerdo a lo informado por el gobernador regional, Mesías Guevara, en Acción Popular se ha definido un cronograma y el domingo 3 de noviembre se realizarán elecciones internas a nivel nacional para elegir a sus candidatos. En el caso de Cajamarca, dijo que serían 11 los precandidatos y aunque no quiso dar sus nombres, señaló que son todos afiliados a Acción Popular: “El acuerdo fue que todos los candidatos deberían estar afiliados. No he visto los nombres. Me he enterado de manera extraoficial”, dijo. No obstante, se conoce que 3 mujeres integran esta lista y son Edelmira Ramos y Silvia Monteza de la provincia de Jaén y Carmen Silva de Cajamarca.

Newmont completa el cuarto proyecto para el año en Perú



El mayor minero de oro del mundo, Newmont Goldcorp, ha puesto en funcionamiento su cuarto proyecto para el año, con Quecher Main en Yanacocha, Perú, llegando a la producción comercial.

El proyecto se completó a un costo de aproximadamente $ 275 millones, que el mayor minero dijo el jueves que estaba por debajo de su estimación inicial. También se completó antes de lo previsto.

Quecher Main extenderá la vida útil de la mina de Yanacocha hasta 2027, contribuyendo con un promedio de 200 000 oz / a desde 2020 hasta 2024, a un costo total de entre $ 900 / oz y $ 1 000 / oz.

Se espera que el proyecto genere una tasa interna de rendimiento de aproximadamente el 15% a un precio de oro de $ 1 200 / oz.