lunes, 30 de marzo de 2020

Coronavirus en Perú: se perderán más de un millón de empleos

Coronavirus en Perú: se perderán más de un millón de empleos

Sin embargo, el Ejecutivo calcula un crecimiento económico del 2% para este año.

El Ejecutivo estima una pérdida de más de 1’070,000 trabajos en la pequeña y micro empresa por crisis de coronavirus y además una proyección del 2% del crecimiento económico y no la estimación que tuvo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del crecimiento económico del Producto Bruto Interno (PBI) del 4%.

Así lo detalló el Gobierno a través del Proyecto de Ley 4895 que solicitó las facultades legislativas al Legislativo, la misma que fue aprobada por mayoría en diez de once ítems sugeridos con el fin de legislar en este periodo de emergencia y contrarrestar los efectos económicos antes mencionados.

Cajamarca: violan a discapacitada en pleno estado de emergencia

En un descampado del distrito de Conchán (Chota-Cajamarca), un sujeto violó a una discapacitada.
Mientras se cumplía el estado de emergencia por la pandemia del coronavirus que azota el Perú y el mundo, un sujeto ultrajó a una discapacitada en un descampado del distrito de Conchán, en la provincia de Chota, región Cajamarca, por lo que fue sentenciado a seis meses de prisión preventiva.

El procesado identificado como Bernardo Ochoa Coronado (44), cometió el abuso sexual contra la discapacitada el pasado lunes 23 de marzo, en un terreno descampado de la Municipalidad Distrital de Conchán.

Estado de emergencia: garantizan transitabilidad en la carretera Longitudinal de la Sierra


Concesionaria garantiza la transitabilidad y seguridad vial en la carretera Longitudinal de la Sierra durante el estado de emergencia sanitaria decretada por el Ejecutivo.

También la seguridad vial, afirma la concesionaria vial Sierra Norte 

La transitabilidad y la seguridad vial en la Carretera Longitudinal de la Sierra, Tramo 2, se encuentra garantizada durante el estado de emergencia sanitario decretado por el Ejecutivo para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19).

Así lo informó la concesionaria vial Sierra Norte, encargada de la concesión de dicho tramo. Agregó que la transitabilidad y seguridad vial garantizan el transporte de alimentos y productos de primera necesidad, así como para la asistencia del servicio de salud.

Sin embargo, las emergencias viales continuaron presentándose en dicho tramo. Según la concesionaria, a la fecha se han atendido: 60 derrumbes menores, 1 emergencia vial y 70 atenciones entre llamadas de emergencia, asistencias mecánicas y médicas.

viernes, 27 de marzo de 2020

Covid-19: Pandemia acelerará la transformación digital de la minería en el Perú

La digitalización permite hoy que muchas operaciones mineras se puedan ejecutar remotamente a decenas o cientos de kilómetros de distancia de las minas (Foto: Teck).

Empresas tecnológicas como ABB y Xertica, avizoran una mayor demanda de soluciones digitales por parte de las empresas mineras.

Por vez primera en la historia republicana, las minas del país han dejado de producir al unísono. Atendiendo los requerimientos del gobierno, los productores mineros han reducido su personal de campo al mínimo indispensable para atajar la expansión del Covid-19 y preservar su infraestructura.

De este modo, el 75% de la fuerza laboral minera ha sido desmovilizada, aunque no sin dificultades. De acuerdo al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, la cuarentena ha dejado a las minas sin insumos claves para asegurar la estabilidad de los socavones (en el caso de las operaciones subterráneas) y los componentes ambientales (relaveras).

𝘼𝘾𝙐𝙀𝙍𝘿𝙊𝙎 𝘿𝙀𝙇 𝘾𝙊𝙋𝙍𝙊𝙎𝙀𝘾 𝙋𝙍𝙊𝙑𝙄𝙉𝘾𝙄𝘼 𝘿𝙀 𝙃𝙐𝘼𝙇𝙂𝘼𝙔𝙊𝘾 𝙎𝙀 𝙋𝙊𝙉𝙀𝙉 𝘾𝘼𝘿𝘼 𝘿Í𝘼 𝙈𝘼𝙎 𝘿𝙍Á𝙎𝙏𝙄𝘾𝙊𝙎.


𝗠𝗔𝗡𝗢 𝗙𝗨𝗘𝗥𝗧𝗘 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗥𝗢𝗡𝗔𝗩𝗜𝗥𝗨𝗦

Los miembros del COPROSEC que preside el alcalde de la provincia, Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez, en una nueva reunión de conclusiones y decisiones cada día se pone más severo para que la población respete la emergencia nacional. Hoy acordaron lo siguiente:

1. A los transportistas intervenidos con pasajeros al margen de la Ley en el estado de emergencia se les aplicará lo que la norma ordena. Denuncia en la Policía y por el Ministerio Público, además detención y la aplicación de usos y costumbres por las rondas campesinas.

2. La Unidad Ejecutora Salud Hualgayoc Bambamarca sostendrá reunión de coordinación con EsSalud de Bambamarca con la finalidad de atender en el sector salud en el marco del protocolo respecto de la pandemia del coronavirus y tomar las medidas preventivas correspondientes.

jueves, 26 de marzo de 2020

ALCALDE DE BAMBAMARCA SEÑALÒ QUE ESTA DE ACUERDO CON PRORROGA DE CUARENTENA

AGENDA DEL ALCALDE PROVINCIAL DR. MARCO ANTONIO AGUILAR VÁSQUEZ

El alcalde de la provincia de Hualgayoc, Marco Antonio Aguilar Vásquez, informó que se hicieron varios acuerdos en reunión de COPROSEC.

1. Solicitar nuevamente la presencia del ejército (BIM Zepita No. 7) y PNP de Cajamarca bajo el comando del General, Ricardo Trujillo Cornejo.

2. Intervención a boticas y farmacias por el sector salud con la finalidad de supervisar medidas de seguridad y costo de medicamentos incluido clínicas.

3. Suspensión de labores en todas las ladrilleras de la provincia de Hualgayoc.

4. Convocar a Essalud a efectos de informar en el estado de emergencia.

miércoles, 25 de marzo de 2020

SemáforoMinero:Losefectos del corona virus en la industria minera peruana


Por: Ing. Luis Rivera, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

En esta última semana se sintió con mayor impacto los efectos de la rápida propagación del coronavirus en el Perú, que hizo que, tanto el gobierno como el sector privado tomen las medidas necesarias para poder contener el avance de esta pandemia en nuestro país.

El caso de la industria minera no fue la excepción, ya que puso en marcha los protocolos establecidos para afrontar diversos tipos de eventos -incluidos los atípicos-, los cuales forman parte de sus políticas de gestión enfocadas en el cuidado de la salud y seguridad de sus trabajadores.

CONFIEP AFIRMA QUE PEDIDO PARA QUE MINERAS PUEDAN SEGUIR OPERANDO “FUE MAL ENTENDIDO”

Redacción EC | Página 6 | El Comercio Perú

La presidenta del gremio, María Isabel León, indicó que se buscaba que las empresas contaran con un personal mínimo en sus unidades durante el estado de emergencia.
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) respondió este martes a los cuestionamientos sobre una presunta presión del gremio contra el Gobierno del presidente Martín Vizcarra para que las empresas mineras puedan seguir operando pese a la declaratoria de emergencia nacional.
“Nosotros no presionamos. Nosotros estamos trabajando con el Ejecutivo, con las altas autoridades desde el principio en mesas técnicas (…) Yo creo que el mensaje fue mal entendido”, señaló hoy María Isabel León, presidenta del gremio, a TV Perú.

lunes, 23 de marzo de 2020

BUENAVENTURA IMPLEMENTA MEDIDAS PARA ENFRENTAR EL CORONAVIRUS

La imagen puede contener: una o varias personas y personas de pie
 
Las medidas priorizan la seguridad y salud de los trabajadores y las poblaciones del entorno, en aplicación del Decreto de Urgencia N° 026-2020 del Gobierno peruano y en concordancia con lo indicado por el MEF en el Oficio N° 059-2020-EF/10.01, en las unidades mineras, solo queda personal estrictamente necesario para garantizar el sostenimiento de las operaciones críticas.

Compañía de Minas Buenaventura ha estado monitoreando activamente el brote de COVID-19 desde inicios de enero 2020 y se ha sumado al esfuerzo del Gobierno peruano y de la población para reducir el impacto generado por el COVID-19, respetando lo dispuesto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020 y en consonancia con lo determinado hoy en el Oficio N° 059-2020-EF/10.01. En ese sentido, Buenaventura en línea con el Plan de Respuesta de la Compañía, sigue enfocada en garantizar la seguridad de sus empleados, comunidades, contratistas y el cuidado del medio ambiente.

SNMPE: EMPRESAS MINERAS DONARÁN 500,000 KITS DE DESCARTE DE CORONAVIRUS


Las empresas mineras agremiadas a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) donarán en las próximas semanas 500,000 kits rápidos de descarte de coronavirus (covid-19) al Ministerio de Salud (Minsa), sumándose así a la cruzada contra esa pandemia en el Perú.

El presidente del gremio, Manuel Fumagalli Drago, manifestó que el sector minero está comprometido en la lucha que el país emprenden contra el covid-19 y con las acciones que el Gobierno está implementando para salvaguardar la salud de todos los peruanos.

“El Gobierno está aplicando dos estrategias para combatir el virus: el aislamiento y el descarte temprano de la enfermedad. El aislamiento lo estamos cumpliendo todos, como ciudadanos y empresas; y para apoyar al segundo objetivo (descartes), las compañías mineras darán esta donación”, señaló.

Coronavirus en Perú: ¿Cuáles serían los sectores más golpeados por el COVID-19 en el 2020?

La Asociación de Gremios Productores Agrarios (AGAP) subraya que el 85% de sus ventas se concentra en Europa y Norteamérica. Pese a la incertidumbre en esos continentes, prevé que hay riesgos limitados de una contracción en la demanda de productos agrarios peruanos (Foto: USI)

En la actividad primaria, hidrocarburos y pesca serían los rubros más golpeados por el coronavirus. En minería hay mucha incertidumbre y el agro sufriría un efecto más limitado

(Informe El Comercio - Instituto Peruano de Economía) Hoy se cumplen ocho días desde que el Gobierno Peruano declaró el estado de emergencia nacional para frenar la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19). Declarada como pandemia por la OMS, la enfermedad ya ha alcanzado a más de 286.000 personas en el mundo y ha causado la muerte de alrededor de 12.000 de ellas.

Muchos de los 186 países con casos registrados están tomando medidas para evitar la expansión del virus y, como consecuencia, la producción y el consumo de bienes y servicios no se están dando de forma normal.

En este contexto, el IPE realizó un análisis de cómo el COVID-19 puede contagiar la actividad productiva de los sectores primarios de nuestro país. Cuatro de cada 10 soles que se producen en el Perú provienen de estos rubros, que generan uno de cada cuatro empleos, sin contar el empleo indirecto.

Ampliarán bono de 380 soles para personas que viven del día a día

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, anunció la ampliación del padrón de beneficiarios para el bono de 380 soles y otorgarlo a personas independientes, que viven del día a día.

Según precisó, el padrón se ampliará esta semana e incluirá a unos 500,000 hogares de personas vulnerables que trabajan de forma independiente.

Ratificó que mañana se comienza a pagar el bono de 380 soles en el país e indicó que una de las grandes preocupaciones del Gobierno es que esta subvención, por los 15 días de la cuarentena, llegue a todos los pobres.
“La preocupación como Gobierno es que en este primer bono no hayamos incluido a los pobres y por eso ampliaremos el padrón esta semana”, expresó en Panorama.
“Mañana se empieza a pagar el bono (…) mucho se habla de las personas que viven el día a día, por eso queremos captar a esas personas independientes y vulnerables”, prosiguió.

Cajamarca: incertidumbre en Jaén por paciente con coronavirus


Es necesario precisar que hasta el momento no existe ningún caso confirmado en Cajamarca.

Temor e incertidumbre es lo que acompaña a los pobladores de la provincia de Jaén, en Cajamarca, luego de enterarse que un alto ejecutivo de la cooperativa de ahorro y crédito “Norandino” dio positivo a la prueba de coronavirus en Piura.

Se trata del gerente de esta entidad financiera, quien estuvo en un viaje de estudios por Europa y regresó a tierras peruanas el pasado 5 de marzo.

sábado, 21 de marzo de 2020

Coronavirus: mineras afirman que acatan medidas de aislamiento para prevenir enfermedad

La empresa minera Southern Peru afirma que acata las medidas de prevención para evitar la propagación del coronavirus en sus trabajadores. ANDINA/Difusión

La empresa minera Southern Perú informó que ha adoptado medidas en sus campamentos e instalaciones mineras para resguardar la salud de sus trabajadores y familias de acuerdo a lo establecido por el D.U. 026-2020 y el D.S. 044-2020-PCM.

Informó que ha activado su protocolo para mantener la capacidad operativa mínima indispensable en los campamentos mineros. Los servicios esenciales en sus unidades de Toquepala, Ilo y Cuajone operan con el personal indispensable (53 %). "De esta manera, evitamos impactos ambientales, mantenemos los servicios de salud (hospitales), suministro de agua y energía; y, garantizamos el cumplimiento de los protocolos de seguridad y una posterior continuidad de las operaciones", acotó la empresa a través de un comunicado.

viernes, 20 de marzo de 2020

Cajamarca no presenta infectados por coronavirus

En Cajamarca se han tomado 34 pruebas para confirmar o descartar el coronavirus. Foto: cortesía/Eduard Lozano.

La región Cajamarca no registra casos de infectados por el coronavirus covid-19, según las muestras hechas a personas sospechosas con esta enfermedad, informó hoy la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca.

En esta región norandina se han tomado 34 muestras, de las cuales 19 son negativas y se espera el resultado de las demás, sostuvo Pedro Cruzado Puente, director de la Diresa, al precisar que los casos sospechosos se encuentran aislados en Jaén, Cajamarca, Chota y Bambamarca.

jueves, 19 de marzo de 2020

Afiliados al SIS pueden atenderse en cualquier establecimiento de salud en caso de coronavirus


Concordante con el Estado de Emergencia Nacional declarado por el Gobierno a través del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, el Seguro Integral de Salud dispuso que sus afiliados pueden recibir sus prestaciones en salud en cualquier establecimiento de primer nivel del país cuando el caso amerite una atención médica urgente.

Lo normal es que acudan al centro o puesto de salud que se les asignó al momento de afiliarse que, normalmente, es el más cercano a su domicilio. Sin embargo, con esta medida se rompe la adscripción y todo afiliado al SIS puede atenderse en cualquier establecimiento de salud del primer nivel de atención en todo el territorio nacional.

También se dispuso el incremento temporal de los topes máximos del registro de medicamentos para pacientes no hospitalizados, a fin de facilitar la entrega de medicinas en los establecimientos de salud hasta para 120 días, a los asegurados que tienen tratamientos crónicos.

MAS CONTROL: 100 EFECTIVOS ENTRE POLICÍAS Y DEL EJÉRCITO PERUANO LLEGAN A BAMBAMARCA.

La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie e interior


PRESIDENTE DEL COPROSEC DE LA PROVINCIAL DE HUALGAYOC GESTIONÓ PRESENCIA DE 100 EFECTIVOS DE LA POLICÍA Y EJERCITO PERUANO (BIM ZEPITA N° 7 DE CAJAMARCA) PARA REFORZAR ESTADO DE EMERGENCIA EN LA PROVINCIA DE HUALGAYOC. SU PRESENCIA SERÁ DESDE ESTE VIERNES 20 DE MARZO.


La reunión entre el Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez, Alcalde Provincial, en su condición de Presidente del COPROSEC de la provincia de Hualgayoc en la ciudad de Cajamarca con el General PNP Ricardo Trujillo Cornejo y el Teniente Coronel del Ejército Peruano Adhelmar Rebaza Vargas tuvo buenos resultados.


Producto de la gestión y reunión de coordinación se tendrá en Bambamarca 100 efectivos policiales y del Batallón de Infantería Motorizada BIM Zepita N° 7 del Ejército peruano de Cajamarca, trabajo que cumplirán desde el día viernes 20 de marzo en los distritos de Hualgayoc y Chugur, el sábado en el Centro Poblado del Tambo y Samangay y el día domingo en la ciudad de Bambamarca


Trabajo de los efectivos policiales y militares que sumarán a la labor que vienen realizando las rondas campesinas, juntas vecinales, Serenazgo, Policía Municipal, Transportes, Comercialización, medio ambiente, PNP y todas las instituciones que conforman el COPROSEC de la Provincia de Hualgayoc.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Newmont reducirá operaciones mineras en Yanacocha debido al coronavirus

Actualmente, Newmont no puede determinar el impacto final en la producción y los costos de Yanacocha para el 2020.

“Si bien no tenemos casos confirmados de Covid-19 dentro de la fuerza laboral de Newmont, estamos tomando medidas proactivamente para proteger a nuestra gente y la continuidad de nuestro negocio durante esta pandemia global”, dijo el CEO Tom Palmer.
Newmont Corporation anunció este martes que las restricciones del Gobierno peruano para evitar la propagación del coronavirus Covid-19 en el país requerirán la reducción de forma segura de las operaciones mineras en Yanacocha.

No obstante, la empresa continuará con la producción de oro de los pad de lixiviación y la gestión de actividades fundamentales de seguridad y medioambientales, detalló en un comunicado publicado en su página web.

Confiep: “No se puede pensar que los campamentos mineros van a paralizar durante 15 días”

La presidenta de la Confiep pidió que los mensajes del Gobierno estén alineados. (Foto: GEC)

La presidenta de la Confiep consideró que los mensajes del Gobierno con respecto a las restricciones por el estado de emergencia por coronavirus deben estar alineados.


La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, si bien destacó la opción del trabajo remoto en un contexto de estado emergencia por el coronavirus, también manifestó que en el caso de la minería “uno no puede pensar que los campamentos mineros se van a detener durante quince días porque paralizarían la actividad minera”.

Sin embargo, luego que le consultaran sobre las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, quien dijo que los campamentos mineros sí se van a detener, la titular del gremio empresarial expresó que esa información se tendrá que alinear entre el sector minero y el Ejecutivo.

Perú: Economía creció 2,98% en enero apoyada por la inversión pública

economía peruana

En enero, el sector de construcción creció un 5,21% interanual, debido a un mayor avance físico de obras públicas que aumentó un 86,30%, indicó el gobierno.

La actividad económica del Perú creció un 2,98% en enero, mayor a lo esperado por el mercado, apoyada por un aumento de la inversión pública, informó el Gobierno, sin el impacto del coronavirus que se reflejaría después de febrero según analistas.

El dato se compara con el crecimiento de un 1,12% de diciembre y la expansión de un 1,74% de enero del año pasado. Analistas habían estimado un crecimiento de un 2,4% en el primer mes del año, de acuerdo a un sondeo de Reuters.

lunes, 16 de marzo de 2020

Coronavirus: primer caso en Perú ya se recuperó y está fuera de peligro

ANDINA/Difusión
 
El joven aviador comercial que fue reportado como el primer caso del coronavirus en el Perú ya está recuperado y fuera de peligro, informó anoche la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza.
“El paciente cero ya está recuperado, ya le dieron de alta y está fuera de peligro”, indicó anoche la titular del sector en el programa televisivo Punto Final.

El piloto de 25 años dio positivo al Covid-19 luego de volver a Lima de un viaje a España, República Checa y Francia.

Según comentó a distintos medios de comunicación, decidió hacerse la prueba de descarte a pesar de que no tuvo fiebre aunque sí tos, dolor de cabeza y malestar general.

Cajamarca: Ronderos convierten a Cajamarca en la región más segura

General PNP Ricardo Trujillo y fiscales participaron en II Encuentro de Rondas Campesinas en Cutervo.

Cajamarca ha sido considerada una de las regiones más seguras por la presencia de los ronderos, así lo dio a conocer el jefe del Frente Policial Cajamarca, general PNP Ricardo Trujillo Cornejo en el II Encuentro de Rondas Campesinas y Justicia Ordinaria, desarrollada en el centro poblado La Colca del distrito y provincia de Cutervo.

En este encuentro participó la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Cutervo, representados por el Fiscal Provincial Coordinador Mario Manuel Bocanegra Herrera y el Fiscal Adjunto Provincial Christiam Eduardo Herrera Ríos, donde se impartió a los asistentes ponencias sobre la labor coordinada que se debe realizar entre los entes de administración de justicia ordinaria y comunal, resaltando los logros obtenidos en la lucha conjunta contra la delincuencia.

sábado, 14 de marzo de 2020

Alcalde de Bambamarca compromete al gobierno regional de Cajamarca elaborar varios proyectos para la provincia

 
Se vienen proyectos de la Carretera Bambamarca-Marañón, las escuelas para El Tuco, El Tuco Bajo, La Esperanza y La Ramada, y mejoramiento de la vía El Cruce Santa Rosa – Oxapampa – La Libertad de Pallán.

El Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) realiza importantes obras en la provincia de Hualgayoc, en los sectores educación, transporte, salud y saneamiento. Al respecto, la vicegobernadora Angélica Bazán Chávarry, junto al equipo gerencial informó el avance de estas iniciativas ante el alcalde provincial Hualgayoc, Marco Aguilar Vásquez y su equipo de regidores.

“La provincia de Hualgayoc se beneficia con una inversión superior a los 172 millones con la ejecución de la carretera Bambamarca – Marañón, proyecto que permite la dinámica económica del corredor del Llaucano, además de la integración con la provincia de Chota, incluso con el departamento de Amazonas. Este 16 de marzo, en el distrito Paccha inician los trabajos”, expresó Bazán.

jueves, 12 de marzo de 2020

SNMPE: Exportaciones de oro crecen 8.3% durante enero de 2020

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las exportaciones peruanas de oro sumaron 781 millones de dólares en enero del presente año, cantidad superior en 8.3% respecto al similar mes del 2019 (721 millones), reportó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“Los envíos de este metal precioso se vieron favorecidas por el incremento de su cotización en aproximadamente 21.1%, a pesar de haber registrado un volumen menor de 10.6%”, precisó el gremio empresarial.

Indicó, asimismo, que los principales mercados destino de las exportaciones auríferas son Canadá (30%), Suiza (26%) e India (19%).Por su parte, las ventas al exterior de oro sumaron 1,005 millones de dólares en enero, menor en 7.5% respecto al similar mes del 2019.

La SNMPE manifestó que estas representaron el 26% de las exportaciones totales del Perú, que ascendieron a 3,895 millones de dólares en enero.
Fuente: El Peruano

miércoles, 11 de marzo de 2020

Coronavirus: Cajamarca habilitará call center para atender a personas con síntomas


 El minsitro Walter Martos sostuvo reuniones con autoridades regionales, locales y sectoriales de Cajamarca y Lambayeque para definir acciones para prevenir el coronavirus.
 
El Gobierno Regional de Cajamarca habilitará un call center para atender a las personas con posibles síntomas de coronavirus y coordinar la atención médica y toma de muestra en su domicilio, anunció hoy el ministro de Defensa, Walter Martos.

Acompañado por el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Jorge Chávez, el ministro coordinó con las autoridades regionales, locales y sectoriales de Cajamarca y Lambayeque, acciones de prevención para hacer frente al coronavirus.

En Cajamarca se reunió con el gobernador regional, Mesías Guevara; el alcalde provincial, Andrés Villar; los representantes de las direcciones regionales de Salud y de Educación, prefectos y subprefectos.

martes, 10 de marzo de 2020

Primer megaoperativo de control regional se ejecutará en Cajamarca

 El contralor general de la República, Nelson Shack, encabezará las intervenciones en la región Cajamarca. (Foto: Contraloría)
 
Contraloría General de la República iniciará las intervenciones en las entidades públicas de este departamento porque es el que registra el mayor índice de pobreza a nivel nacional. El objetivo es prevenir los actos de corrupción e inconducta funcional.

El contralor general de la República, Nelson Shack, inició el pasado lunes, en Cajamarca, el primer Megaoperativo de Control Regional en el que participarán unos 700 auditores y especialistas de la entidad, quienes realizarán intervenciones en instituciones públicas de 13 provincias de este departamento.

Estas megaoperaciones se ejecutarán en zonas priorizadas del territorio nacional, como parte de una nueva estrategia para prevenir y detectar actos de corrupción e inconducta funcional.

sábado, 7 de marzo de 2020

Latinoamérica intenta atraer las inversiones mineras con menores regulaciones

El Minem anunció esta semana que las autoridades de Lima han decidido modificar el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental. (Foto: Referencial)


Los países latinoamericanos han reforzado en la mayor feria minera del mundo, PDAC, que terminó este miércoles en Toronto.

Los países latinoamericanos han reforzado en la mayor feria minera del mundo, PDAC, que terminó este miércoles en Toronto, su apuesta por el desarrollo de sus sectores mineros, pese a las crecientes presiones de grupos medioambientales e indígenas.

Un ejemplo es el de Perú, que desplazó a PDAC a la ministra de Energía y Minas, Susana Vilca, quien anunció que las autoridades de Lima han decidido modificar el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para aumentar la competitividad y atraer más inversiones al sector minero.

Ronderos asumirán control anticorrupción en entidades públicas


En cajamarca. Dirigentes fueron capacitados para denunciar irregularidades en entidades públicas, como es la contratación de familiares, el uso de dinero del Estado y la mala calidad de las obras.

Más de cincuenta representantes de las rondas urbanas y campesinas de Cajamarca participaron en el taller informativo “El control social en tus manos”, que organizó la Contraloría, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos sobre la labor de prevención, investigación, detección y sanción del órgano de control.
Bajo el lema “Escucha, aprende y participa”, los ronderos fueron capacitados sobre cómo presentar alertas y denuncias ciudadanas vinculadas a presuntos hechos irregulares en la administración pública que pueden ser comunicados a la Gerencia Regional de Control de Cajamarca y a los órganos de control institucional (OCI) de las entidades públicas.
Agenda

Uno de los puntos en los que se hizo énfasis es que los ronderos pueden alertar al órgano de control sobre la presunta contratación de familiares en las entidades públicas, que configuran el delito de nepotismo; el uso de vehículos del Estado en actividades privadas (peculado de uso); la deficiente infraestructura de hospitales o funcionarios o servidores públicos que no cumplen con su horario de trabajo.

jueves, 5 de marzo de 2020

GOLD FIELDS REALIZA LA DONACIÓN DE 88 VAQUILLAS A FAMILIAS DEL SECTOR ESMERALDA PUNTA HERMOSA


Se busca mejorar la producción lechera de la zona.

Gold Fields buscando mejorar la actividad ganadera en el distrito de Hualgayoc, realizó la entrega de 88 vaquillas.

El proyecto tuvo dos fases de entrega, la primera fue el día 18 de enero con la entrega de 47 vaquillas, la segunda entrega se realizó el 3 de marzo entregando el lote de 41 vaquillas, beneficiando a 88 familias de sector Esmeralda Punta Hermosa del distrito de Hualgayoc.

Dichas vaquillas son de raza Brown Swisss de 16 a 24 meses de edad. Todos los animales se encuentran en óptimas condiciones de salud y cuentan con certificados emitidos por SENASA Cajamarca que certifican que están libres cualquier tipo de enfermedad.

Con este aporte, Gold Fields reafirma su compromiso de apostar por el desarrollo sostenible de las familias vecinas a la operación Cerro Corona, generando ingresos a las familias a través de la mejora de la producción de leche.

martes, 3 de marzo de 2020

ESTE 16 DE MARZO INICIA PROYECTO DE CARRETERA BAMBAMARCA AL MARAÑON

Resultado de imagen de carretera bambamarca al marañon
 
Sub prefecto de Bambamarca, Saul Burga, ya lo había adelantado la semana pasada a los medios locales

El Gerente General del Gobierno Regional Cajamarca, Alex Gonzáles Anampa, en comunicación telefónica con programa local de Bambamarca, señaló que este 16 de marzo inicia la ejecución del proyecto de inversión CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA BAMBAMARCA – PACCHA – CHIMBAN – PION – AMAZONAS.


Saúl Burga, Sub prefecto de la provincia de Hualgayoc
 

lunes, 2 de marzo de 2020

Empresas extranjeras participan en el financiamiento de 136 megaproyectos en Perú


La inversión extranjera en el Perú financia el 81% de los megaproyectos programados para los siguientes años, esto es un total de 136 obras cuyas inversiones son mayores a US$ 10 millones cada una, según información del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Detalló que estos capitales extranjeros provienen de 23 países, cuyo financiamiento se realiza a través de operadores locales, específicamente en los sectores minería, transporte, electricidad e hidrocarburos. Añadió que Canadá y España son los de mayor presencia.

Cabe precisar que los proyectos en marcha y compromisos de inversión con presencia extranjera se darán en el periodo 2020-2025, donde minería concentra el mayor monto con US$ 58.092 millones, seguido de transporte (US$ 13.684 millones), electricidad (US$ 8.358 millones) e hidrocarburos estimado en US$ 5.110 millones.

Unos 921 distritos están en riesgo muy alto y alto de aluviones


En el aviso meteorológico N° 55 del Senamhi se alerta sobre la ocurrencia de precipitaciones en la sierra hasta el martes 3 de marzo. En ese sentido, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) determinó que 921 distritos se encuentran en riesgo muy alto y alto de movimiento de masas.

Cajamarca: Minagri logró nexos comerciales para venta de café especial de la región


Desde este 2020, cafeterías de California, en Estados Unidos, venden el café especial de productores de Cajamarca, gracias al trabajo de facilitación y articulación realizado por la Oficina Comercial del Perú en Los Ángeles (OCEX Los Ángeles) con el soporte de Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Se trata del café especial de la finca “Grano de Oro” que tiene 85 puntos en taza y es producido desde el 2014 por el pequeño productor Aníbal Vela en su fundo de dos hectáreas ubicado en la provincia de Jaén, región Cajamarca.

Cabe señalar que un café es considerado café especial por su calidad excepcional en taza que otorga sabores y aromas diferenciados que los hace únicos.

Perú buscará atraer inversiones por US$ 57,000 millones en convención minera de Canadá

El stand del ministerio en PDAC 2020 dará información sobre 48 proyectos referidos a la construcción de minas. (Foto: Minem)

Se brindará información detallada de 63 proyectos que conforman la cartera de exploración, los cuales representan un monto cercano a los US$ 500 millones para los próximos 10 años.
Perú participará en la convención minera Prospectors & Developers Association of Canada 2020 (PDAC), considerada una de las importantes del mundo, donde buscará atraer inversiones por hasta US$ 57,000 millones.

El encuentro se llevará a cabo en Toronto del 1 al 4 de marzo, donde Perú contará con un pabellón del Ministerio de Energía y Minas (Minem) en el que se brindará información sobre el potencial minero del país.

El stand del ministerio dará información sobre 48 proyectos referidos a la construcción de minas. Dichas obras están valorizadas en US$ 57,772 millones, que deberán ser ejecutadas antes del 2028.

Madre ahorca a su hija de 1 año y 9 meses porque no la dejaba dormir, en Cajamarca


La mujer estaba en su cuarto, echada en su cama, cuando agentes del Frente Policial Cajamarca la intervinieron. (Foto: PNP)

La presunta parricida fue capturada por la Policía. Su pariente que la alojaba en su casa de Bambamarca denunció que la habría estrangulado con una chalina.

Agentes del Frente Policial de Cajamarca capturaron a una mujer acusada de ahorcar a su hija de 1 año y 9 meses en la casa en la que estaban alojadas en la ciudad de Bambamarca, en la provincia de Hualgayoc.

La detenida, identificada como Anghy Nicol Atocha Cerdán (20), habría estrangulado a la menor con una chalina al promediar las 11:00 de la noche de ayer, según denunció un pariente suyo en la Policía. De acuerdo con el parte policial, ella estaba en echada en su cama, tranquila, cuando los efectivos la detuvieron, Asimismo, permaneció callada en todo momento.