miércoles, 30 de septiembre de 2020

Perú: minería será uno de los sectores con mayor crecimiento en el 2021

INTERNET/Medios

El ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, informó hoy que, pese al impacto causado por la pandemia del coronavirus, el producto bruto interno (PBI) minero metálico tendrá una rápida recuperación que será relevante para dinamizar la economía nacional, generar empleos y recursos en beneficio de los peruanos.

Precisó que el Banco Central de Reserva (BCR), en su Reporte de Inflación de setiembre, proyecta que en el 2021 el PBI minero metálico crecerá 14.4%, reflejando una rápida y sostenida mejora de esta actividad extractiva.
“La minería será uno de los sectores con mayor recuperación el próximo año, situándose solo detrás de la construcción, el comercio y la manufactura", anotó.

OBRAS CONTINUAN EN EL DISTRITO DE LA ENCAÑADA

 

La municipalidad distrital de La Encañada, lidera por su alcalde Lic. Lifoncio Vera Sánchez, viene ejecutando el proyecto de Mejoramiento y Ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento en los caseríos de Quinuapampa, Yerba Buena Chica, Maraypata, el Progreso, La Florida, San Pedro, El Milagro, Molino del Arco, Laurel del Valle, la Libertad anexo Corralpampa y sector Cashapampa pertenecientes al centro poblado de Combayo. donde más de cinco mil habitantes se beneficiarán con el consumo del líquido vital y la mejora en su calidad de vida.

lunes, 28 de septiembre de 2020

Descubren dos nuevas especies de escarabajos buceadores de las alturas del norte del Perú

escarabajos Liodessus caxamarca y altoperuensis UNMSM
En un reciente estudio publicado en la revista científica Alpine Entomology en el que participaron los biólogos Luis Figueroa (investigador asociado) y Nilver Zenteno (colaborador) del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), describieron dos nuevas especies de escarabajos del género Liodessus Guignot (1939).

Liodessus es un género de amplia distribución de la familia Dytiscidae, conocida como escarabajos buceadores porque habitan en cuerpos de agua dulce, pero salen a la superficie para respirar.

domingo, 27 de septiembre de 2020

EN LAGUNA LA PASTORA DE HUALGAYOC NO SE REALIZA ACTIVIDADES MINERAS SINO OBRAS DE REMEDIACION DE PASIVOS AMBIENTALES



Napoleón Gutiérrez Anticona, secretario del medio ambiente de la Federación de Rondas Campesinas de Hualgayoc, Cajamarca, sostuvo de manera categórica que no se están realizando actividades mineras en la laguna La Pastora, en el caserío de La Cuadratura. Advirtió que existe desinformación en las redes sociales y aclaró que en el lugar se está efectuando trabajos de remediación de pasivos anteriores.
“Hualgayoc ha planteado que se respete el derecho de jurisdicción, porque nosotros no nos estamos yendo a entrar en otra jurisdicción como guardia en su casa. Entonces, siempre es bueno avisar, pasar la voz, coordinar, porque necesitamos adquirir experiencias valiosas, experiencias importantes a fin de que se resuelva el conflicto social y el problema ambiental de la mejor manera a cargo de quienes están a punto de terminar esa obra en La Cuadratura. Allí no se está desarrollando actividad minera, se está remediando los pasivos existentes”, afirmó.

viernes, 25 de septiembre de 2020

MINERA BUENAVENTURA PRECISA QUE NO TIENE DEUDA TRIBUTARIA PENDIENTE



La Compañía Minera Buanaventura precisó que en la actualidad no tiene ninguna deuda tributaria pendiente y desmintió que tenga deudas tributarias por más de dos mil millones de soles, como se ha informado a través de los medios de comunicación. “Lo que existe es una controversia con la SUNAT que se encuentra en proceso ante el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial”, señaló mediante un comunicado.
“Esta controversia tributaria se originó entre los años 2007 y 2008 cuando Buenaventura modificó la modalidad de venta del oro con sus clientes, de precios fijos a precios variables. Esta operación significó un gasto importante que afectó los resultados de la empresa y, por lo tanto, afectó también el Impuesto a la Renta a pagar en esos periodos”, puntualizó.

jueves, 24 de septiembre de 2020

Senasa ampliará cobertura para control de enfermedades en abejas

El SENASA muestrea colmenas y aplica tratamientos orgánicos a las colonias de abejas. (Foto: Referencial)

Hacia el año 2021 será ampliado el control y tratamiento de la Varroosis - enfermedad que más daños ocasiona a la apicultura- en 22 regiones a nivel nacional, a fin de disminuir los porcentajes de infestación del ácaro varroa destructor que disminuye la población de abejas y causa un impacto negativo en la actividad apícola, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).

Para controlar esta enfermedad, el SENASA muestrea colmenas y aplica tratamientos orgánicos a las colonias de abejas para disminuir los porcentajes de infestación en apiarios de distritos seleccionados de regiones como Piura, San Martin, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Arequipa.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

INCERTIDUMBRE E INESTABILIDAD POLITICA Y SOCIAL GENERA POSTERGACION DE INVERSIONES MINERAS INCLUSO HASTA EL 2024


El economista y especialista en gestión social, Fernando Castillo Torres, expresó sus dudas de que el Perú supere su caída de -12% para el 2020 y que el 2021 llegue al 11% de crecimiento, como asegura la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva. Explicó que los indicadores de crecimiento, que son la exportación de minerales y las inversiones privadas y públicas, evidencian desplomes por la incapacidad del gobierno en promover esas actividades.

“El Banco Central de Reserva acaba de publicar su reporte de setiembre, en el cual repite de alguna manera las cifras mencionadas. En momento se habló de una contracción del PBI de 11% y ahora habla de -12% para el presente año. Eso implica una caída de la demanda interna, una contracción del primer semestre de 27.4%. Pero la ministra de Economía ha indicado que todas esas van a mejorar el próximo año y que estaríamos llegando al 11% de crecimiento”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

RECURSOS SON PARA GENERAR DESARROLLO: CAJAMARCA RECIBE MÁS DE S/ 180 MILLONES POR CANON MINERO

 

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó la segunda transferencia del canon minero a las regiones del país, para la ejecución de proyectos de inversión y la atención de la emergencia sanitaria. Cajamarca recibió 189 millones 692mil 315 soles para el gobierno regional y municipios y lidera el monto de asignación de la zona norte del país, ocupando el puesto cinco a nivel nacional

Según el portal de consulta amigable del MEF, Cajamarca ocupa el quinto lugar de las regiones con mayor presupuesto por concepto de canon minero con 47 millones 423 mil 078 soles, siendo el primero del norte del país con mayores transferencias proveniente de los impuestos de empresas mineras como Yanacocha y Buenaventura.