martes, 29 de diciembre de 2020

Mesías Guevara anunció pago de 80 millones de soles de deuda social el 2021


El Gobernador Regional puntualizó que su gestión atenderá a los maestros y trabajadores públicos de los sectores de Salud, Transportes y Agricultura.

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, anunció que su gestión dispuso el pago de la deuda social por un monto de 80 millones de soles durante el 2021, con la finalidad de cumplir con los trabajadores públicos que aportaron al desarrollo de nuestra región.
“El pago de esta deuda atenderá a los maestros y a trabajadores de los sectores de Salud, Transportes y Agricultura, cumpliendo con lo que les prometimos y reciban -por justicia- lo que les corresponde”, manifestó la primera autoridad regional de Cajamarca.

lunes, 28 de diciembre de 2020

Cajamarca: OCI de tres municipalidades se incorporaron a la Contraloría



Los Órganos de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Distrital de La Encañada y las Municipalidades Provinciales de Jaén y Hualgayoc en la región Cajamarca culminaron su proceso de incorporación a la Contraloría General de la República.

Los funcionarios del ente de control y de los ayuntamientos suscribieron las actas de incorporación formal, de compromiso y de transparencia a fin de fortalecer la independencia y la capacidad de control gubernamental en la región.

sábado, 26 de diciembre de 2020

La minería consolidará su recuperación con inicio de nuevos proyectos



Ya con las fases de reanudación de actividades económicas a partir de mayo pasado, la producción se aceleró y, de similar manera, el sector minero.

Así, el producto bruto interno (PBI) retrocedió 16.3% en marzo, 40.49% en abril, 32.75% en mayo, 18.06% en junio, 11.7% en julio, 9.82% en agosto, 6.95% en setiembre y 3.79% en octubre por la coyuntura que el país atraviesa.

En tanto, la actividad minera disminuyó 22.98% en marzo, 47.21% en abril, 49.90 en mayo, 13.55% en junio, 6.41% en julio, 10.22% en agosto, 10.88% en setiembre, 1.08% en octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

miércoles, 23 de diciembre de 2020

FISCALÍA ENCUENTRA DESBALANCE EN CUENTAS DE FUERZA POPULAR

 


El Fiscal considera que aportes por US$ 10,8 millones que Fuerza Popular recibió de empresarios peruanos provienen del fraude o “robo empresarial”.

Por este motivo, el fiscal José Domingo Pérez emitió dos disposiciones que refuerzan su hipótesis de investigación sobre el presunto lavado de activos de la candidata presidencial Keiko Fujimori y su partido Fuerza Popular.

En una disposición, amplió la investigación para considerar que los aportes de US$ 3,65 millones y US$ 7,23 millones, que Dionisio Romero del grupo BCP y el fallecido Juan Rassmuss Echecopar, respectivamente, realizaron al fujimorismo, tienen una procedencia ilícita, es decir, son producto de un fraude en la administración de una empresa o “robo de cuello blanco”.

martes, 22 de diciembre de 2020

ALIANZA QUE SE MANTENDRÁ: COMPAÑÍA MINERA ASEGURA QUE APOYO EN LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA SERÁ PERMANENTE



El jefe de asuntos internos del proyecto minero Michiquillay, de Southern Peru, Luis Máximo García Barrionuevo, señaló durante ceremonia de entrega de equipo médico y de bioseguridad a la Policía Nacional que estos permitirán reforzar la lucha de esta institución contra la pandemia del nuevo coronavirus. 

El representante de la compañía minera detalló que la entrega incluyó 20 balones de oxígeno, electrocardiogramas, desfibriladores, monitores cardiacos, camas, medicinas; además, recordó que la compañía está en permanente comunicación con la policía para brindarles el apoyo necesario no solo en Cajamarca sino en el resto del país contra el Coronavirus. 

“Unidos hemos podido combatir a la pandemia, hemos podido proteger a nuestras familias y nuestras empresas”, precisó García Barrionuevo al resaltar que este tipo de cooperación será continua por el desarrollo nacional.

Minera Yanacocha planea contratar empresas locales



La empresa minera Yanacocha anunció que planea dos estrategias que implementará en sus proyectos mineros en Cajamarca. El primero es tener un mayor número de oportunidades de empleo y contratación de empresas locales; y como segunda estrategia es mantener (e incluso aumentar) la cantidad y calidad de agua que consumen.

Como se recuerda, Cajamarca es la región que tiene los peores indicadores en salud, economía, educación y generación de ingresos, tiene mucha demanda de empleo y beneficios sociales.

lunes, 21 de diciembre de 2020

Presidente de Perú Digital: “Gobierno Regional de Cajamarca lidera digitalización en el país”



Genner Tantaleán resalta trabajo de digitalización e innovación del Gobierno Regional que marca la pauta de cómo gobernar las otras regiones y el país.

El Gobierno Regional de Cajamarca apostó, desde el inicio de gestión, por la digitalización, creando el Cite Digital, el primero en el país que promueve innovación tecnológica a través de servicios digitales, hardware y el impulso a la educación tecnológica, por lo que recibió el Premio 2020 de Buenas Prácticas en Gestión Pública por la digitalización de lugares turísticos de Cajamarca.

sábado, 19 de diciembre de 2020

Gobierno Regional inaugura sistema de electrificación en sector Venecia


Más de mil pobladores elevan su calidad de vida gracias a servicio.

El Gobierno Regional de Cajamarca inauguró el servicio de energía eléctrica mediante red de distribución primaria en el sector Venecia, distrito de Los Baños del Inca. El costo de la obra supera los 563 mil soles, beneficiando a más de mil pobladores en esa jurisdicción. Ahora las familias cuentan con este servicio básico en sus hogares, además, del alumbrado público.

Dotar del servicio de energía eléctrica permite a los pueblos dar un salto enorme en su calidad de vida. “La electrificación es un paso importante de desarrollo porque a través de este servicio se puede crear pequeñas industrias, generar empleo, mejorar la economía, los estudiantes podrán alumbrarse mejor para sus estudios”, declaró el gobernador Mesías Guevara.

viernes, 18 de diciembre de 2020

Cajamarca: más del 60 % de obras de reconstrucción con cambios ya se entregaron



La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno, afirmó que más del 60 % de las obras de reconstrucción que se ejecutan en la región Cajamarca ya se entregaron o están en ejecución.

El anuncio lo hizo durante la ceremonia de inauguración de 68 cuadras de pistas y veredas de las provincias de Jaén y Cutervo que resultaron destruidas por lluvias torrenciales e inundaciones como consecuencia del Fenómeno El Niño costero de 2017.

Sector minero en el Perú está más cerca de etapa precovid-19


El sector minero peruano debe cerrar este año con un nivel de producción cercano a lo registrado en la etapa anterior al inicio de la pandemia por el nuevo coronavirus, sostuvo el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jaime Gálvez.

“La buena noticia que hemos tenido en octubre es que por primera vez en el año la producción de cobre fue de 207.000 toneladas, superior a lo reportado en igual mes del año pasado”, declaró al Diario El Peruano. 

Hay que tomar en cuenta que las pérdidas en esta actividad se concentraron en el segundo y tercer trimestre del presente año, agregó.

NAVIDAD SEGURA: POLICÍA Y MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA PRESENTARON PLAN DE ACCIÓN POR FIESTAS DE FIN DE AÑO


La Policía Nacional y la Municipalidad Provincial de Cajamarca presentaron un conjunto de medidas que se implementarán para evitar incidentes y situaciones que pongan en riesgo la salud de las personas en medio de la pandemia del nuevo coronavirus durante las fiestas de navidad y fin de año. 

El jefe del Frente Policial, FRENPOL Cajamarca, Luis Cacho Roncal indicó que a estas acciones llevarán a operativos, conjuntos con la DIRESA, SUTRAN, Ministerio Público y se incrementará el patrullaje del serenazgo integrado para una mejor zonificación. 

LA ENCAÑADA: CONCLUYEN CONSTRUCCIÓN DEL PUESTO DE SALUD EN YERBABUENA

Puesto de Salud referencial.

Jonathan Pieer Paredes Vázquez, jefe de la unidad de promoción de la salud de la Municipalidad Distrital de la Encañada, confirmó la conclusión de la infraestructura y equipamiento del Puesto de Salud del Centro Poblado de San Juan de Yerbabuena, de nivel I-1 el cual atendía antes en la sede comunal desde hace más de 6 meses. 

El funcionario edil detalló que la obra financiada con presupuesto de la comuna de la Encañada se concretó en el marco del Convenio por la Salud suscrito con la Red de Salud de Cajamarca y que ahora beneficiará a unos tres mil pobladores de los 8 caseríos que comprenden este Centro Poblado y que podrán contar con servicios de atención a gestantes, adultos mayores y niños. 

jueves, 17 de diciembre de 2020

En noviembre se registraron 11 nuevos conflictos sociales en el país



En noviembre se registraron 198 conflictos sociales, 147 activos y 51 latentes, según un reporte de la Defensoría del Pueblo. Con respecto al mes anterior, surgieron 11 casos y se incrementaron las acciones colectivas de protesta a 395.

De los nuevos casos, tres son de tipo comunal y se desarrollan en las regiones de Ayacucho, Cusco y San Martín. En Ayacucho, se registró otro que involucra a las comunidades de Santa Rosa de Huancapuquio y Pomacocha; en Cusco, a las comunidades de Cancahuani y Yanque Lacca Lacca; y en San Martín, a la comunidad nativa Kichwa Anak Kurutuyacu y a los caseríos del distrito de Huimbayoc.

Cajamarca: Defensoría exige atención oportuna a casos de violación



La Defensoría del Pueblo en Cajamarca demandó a la Fiscalía Mixta del distrito de La Encañada atender con la debida diligencia los casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes que se registren en su jurisdicción.

La exhortación hecha por el ente defensorial busca garantizar a las víctimas el acceso a la justicia. Ello ante el caso de la presunta agresión sexual de una adolescente de 13 años ocurrida el año pasado en el distrito de La Encañada.

Al respecto, la institución identificó la falta de celeridad en la investigación preparatoria del referido caso y deficiencias en la atención y protección de la víctima, pues como producto de la presunta violación, la adolescente quedó en estado de gestación y dio a luz este año.

miércoles, 16 de diciembre de 2020

YANACOCHA SULFUROS Y OTROS SEIS PROYECTOS MINEROS INICIAN SU CONSTRUCCIÓN EL 2021 POR US$ 3,577 MILLONES


(Lima, 16 de diciembre de 2020) Para el 2021 se espera comenzar la construcción de siete proyectos mineros, con una inversión comprometida de 3,577 millones de dólares, afirmó el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, quien resaltó que el proyecto más importante de ese grupo es Yanacocha Sulfuros, en Cajamarca, por 2,100 millones de dólares, además de permitir el incremento de la producción de oro nacional. 

El empleo directo en minería crece por quinto mes consecutivo.



Por quinto mes consecutivo, en octubre el empleo directo en el sector minero registró un incremento de 5.9% frente al mes de setiembre, así lo informó el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, quien además agregó que se han alcanzado los 189,077 trabajadores en actividad.

En ese sentido, comentó que el incremento del trabajo directo en el sector minero tiene un importante efecto en la generación de empleos indirectos que permiten a decenas de miles de peruanos hacer frente al impacto económico causado por la pandemia del coronavirus.

Luz verde para la construcción de proyectos mineros para 2021



Para el 2021 se espera comenzar la construcción de varios proyectos mineros, entre ellos Yanacocha Sulfuros, en Cajamarca, que significa una inversión de US$ 2.100 millones, señaló Ricardo Labó, exviceministro de Minas y socio de LQG Energy and Mining Consulting.

“Hay empresas que el próximo año invertirán. Yanacocha Sulfuros tiene pendiente la decisión del directorio, pero esa medida la tomarían a inicios del próximo año y su construcción comenzaría la segunda mitad de 2021”, declaró a este medio.

Otro proyecto que se hará realidad es el nuevo tajo de Pampacancha, en Cusco, y la Ampliación Shouxin, de hierro, en Ica.

martes, 15 de diciembre de 2020

Cajamarca: dictan 18 meses de prisión preventiva para alcalde de Callayuc


A solicitud de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque, el alcalde distrital de Callayuc (Cajamarca), José Ángel Montenegro Cabrera, y otros investigados deberán permanecer en prisión preventiva por 18 meses, por la supuesta apropiación de más de 8.8 millones de soles del municipio.

Como parte de la investigación por los presuntos delitos de peculado doloso y lavado de activos, la medida también se impuso al responsable de Tesorería, Ronald Bertil Quispe Quispe; al exjefe de Planificación y Presupuesto Percy Edilberto Pintado García, y al representante de la empresa CSA Development S.A.C.

lunes, 14 de diciembre de 2020

CÁMARA DE COMERCIO: EMPRESARIO COORDINAN PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA CAJAMARQUINA



La presidente de la Cámara de Comercio de Cajamarca, Lorena Sandoval, consideró importante impulsar el trabajo articulado entre los gobiernos locales, la academia y el sector privado para salir de la actual coyuntura económica derivada de la pandemia del nuevo coronavirus. En ese escenario, detalló que hoy los comités gremiales de esta institución se reunirán con el congresista Napoleón Vigo para agendar un plan priorizado de reactivación sectorial en el de turismo, el sector agroindustrial y el tema minero. 

PENSIÓN 65: BENEFICIARIOS SUPERAN LOS 63 MIL BENEFICIARIOS Y CIFRA CRECE



Agustín Tapia Barbosa, jefe territorial de pensión 65 Cajamarca, detalló que en el marco de la emergencia por la pandemia del se han adelantado los pagos y se optimizó la entrega con 57 puntos de atención para los 17 mil beneficiarios de la región 

El funcionario explicó que, actualmente existen 63,687 usuarios del programa de asistencia directa en los 127 distritos de las 13 provincias de la región. La mayoría de ellos se ubica en Chota sumando 9,017 mientras que Cajamarca tiene 9,009; Además, la categorización para recibir la asistencia se realiza en coordinación con los municipios. 

Recordó que cada beneficiario tiene una cuenta de depósitos en la cual recibe el dinero y no está obligado a acudir al banco de la nación para cobrarlo de inmediato ya que su dinero no se revierte

Proyectos del Congreso que amplían plazos para la formalización minera perjudican al sector, advierten el Minam y Minem



Se trata del PL 5881-2020, que amplía los plazos para la presentación del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de las Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM) hasta el 30 de abril de 2021 y, el pago del derecho de vigencia y penalidad y acreditación del la producción, hasta el 30 de diciembre de 2020; y también del PL 5706-2020, que amplía el plazo de inscripción al Registro Integral de Formalización Minera por 60 días calendario.

viernes, 11 de diciembre de 2020

Diresa realiza tercera jornada de vacunación dirigida a niños menores de 5 años



Campaña gratuita permitirá que menores se inmunicen contra más de 26 enfermedades prevenibles.

Este sábado y domingo se realizará la tercera jornada de Cierre de Brechas en Inmunizaciones y Suplementación actividad que tiene por objetivo que los niños y niñas menores de 5 años que cumplan con su esquema de vacunación o suplementación.
Durante los dos días la meta es vacunar a 16 mil 577 menores en toda la región de los cuales 2 mil 562 niños son menores de un año, 8 mil 499 niños superan el 1 año de edad y 5 mil 516 menores tienen de 4 años.

jueves, 10 de diciembre de 2020

APRUEBAN VIABILIDAD PARA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR CON UNA INVERSIÓN DE 160 MILLONES DE SOLES



Luego de varias gestiones se logró culminar la fase de pre inversión para el Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital salud Simón Bolívar con una inversión de más de 160 millones de soles.
Este proyecto permitirá potenciar el nosocomio para atender la demanda del servicio de salud de la provincia de Cajamarca, además de las provincias del sur del departamento. La siguiente etapa contempla la elaboración del expediente técnico y su posterior ejecución.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Cajamarca: estudiantes de medicina realizarán pasantías en diversos países



Ocho estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) viajarán el próximo año a diversos países como parte de la pasantía de promoción de la salud que es organizada por la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA, por sus siglas en inglés).

Los alumnos son: Arturo Gallardo Llanos, Christian Muñoz Medina, Dámaris Ramírez Alva, Kateriny Regalado Rodríguez, Maite Martínez Flores, Mary Guarniz Vigo, Maura Núñez Tafur, y Nick Bautista Ramos, del cuarto, quinto y sexto año de la carrera de medicina que viajarán a Brasil, México, Portugal, Argentina y Colombia.

lunes, 7 de diciembre de 2020

INEFICIENCIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL PONE EN RIESGO LA VIDA DE POBLADORES DE CHAMIS


Pobladores denuncian que carretera hacia el centro poblado de Chamis se encuentra en pésimas condiciones por el uso de material inadecuado para su mantenimiento, esta obra a cargo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca tiene una inversión de más de 500 mil soles para el tramo de Corisorgona - Cuchunga Baja - Chamis Alto.

Tras las fuertes lluvias, se descubrió el pésimo mantenimiento que realizó la Municipalidad Provincial de Cajamarca a la carretera al Centro Poblado de Chamis, usando un material no adecuado que se convirtió en lodo provocando que varios vehículos se acuneten o queden estancados.

Cabe resaltar que anteriormente los pobladores exigieron que se cambie el material pero hasta el momento no hay resultados. Ahora estarían tomando la decisión de adoptar medidas radicales para ser escuchados y se realice el correcto mantenimiento de sus vías.
¿FALTA DE PRESUPUESTO O FALTA DE CAPACIDAD EN NUESTRAS AUTORIDADES?
Por: Ronal Tiper

HUALGAYOC: Familia Medina Acuña facturó más de 5 millones de soles



· Gold Fields expone a los invasores de tierras “humildes” e “indefensos” que pretenden distorsionar la veracidad de los hechos para imponer sus propios intereses empresariales. 

En los últimos días se ha informado a través de las redes sociales y la prensa local, el caso de supuestos maltratos a comuneros, lo cual es totalmente falso; este es un típico caso de usurpación de tierras guiado por intereses laborales y económicos. 

El tema cada vez más se va esclareciendo y la verdad de fondo va saliendo a la luz. Al parecer la familia Acuña Medina no es la víctima de esta historia, pues, esta familia de seis hermanos está vinculada a intereses empresariales. 

Nueva Escuela Para Bambamarca Costará Mas De Medio Millón De Soles Y Estará Lista En 3 Meses




En uno de los lugares más alejados de la provinca de Hualgayoc-Bambamarca se levantarán las bases para un mejor futuro de la niñez de la región.

Los padres de familia y pobladores del caserio San Juan de Corralpampa del centro poblado El Alumbre, se hicieron presentes en la entrega del expediente técnico y el terreno para la construcción de la escuela N ° 82718.

El alcalde provincial, Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez, junto a su equipo de gestión estuvieron presentes y, como acto simbólico, colocaron la primera piedra en el terreno.

“Hemos llegado a esta parte de nuestra provincia que ha permanecido alejada y olvidada por años para hacer entrega de la documentación y terreno de esta obra importante para nuestra niñez”, indicó el alcalde.

La moderna infraestructura que se edificará en un plazo de 90 días, tiene un costo de S/. 506 729.42, y también podrán acceder a educación en sus instalaciones los niños de los poblados aledaños a El Alumbre.
Fuente: Otra Prensa

viernes, 4 de diciembre de 2020

Cajamarca: conoce la escuela taller San Antonio que capacita a jóvenes de escasos recursos


Alrededor de 500 jóvenes, que viven en situación de pobreza y pobreza extrema en Cajamarca, son los beneficiados de la Escuela Taller San Antonio, que desde su creación en 2017 ha capacitado a estudiantes con carreras técnicas gratuitas orientadas a la recuperación y conservación del patrimonio histórico y cultural de esa región.

El importante trabajo que realiza esta escuela taller, que se creó gracias a un convenio entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), logró un reconocimiento este año por instituciones nacionales e internacionales debido a su enfoque en la formación de jóvenes (hombres y mujeres) de escasos recursos económicos, brindándoles carreras técnicas gratuitas de 2 años.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA REPORTA 23 NUEVOS CASO DE PERSONAS CON VIH Y NÚMERO DE INFECTADOS SUPERA LOS 120



Yesenia Abanto Salazar, enfermera de la estrategia VIH Del hospital regional docente de Cajamarca destacó la importancia de que la población tome conciencia sobre este virus y recordó que durante todo el año se realizan pruebas rápidas para el despistaje. Actualmente, en ese nosocomio existen registradas más de 120 personas portadoras del mal que se encuentran con tratamiento, de ellos, 23 casos corresponden a nuevos infectados en lo que va de este año. 

EXIGEN REACTIVACIÓN TURÍSTICA: OPERADORES DE TURISMO CREAN FRENTE DE DEFENSA



Representantes del sector turístico realizaron una protesta frente a la sede a la Dirección Desconcentrada de Cultura, DDC Cajamarca, demandando que se reabran los recintos turísticos y se sancione la falta de gestión adecuada y oportuna de los funcionarios locales ante el gobierno central ya que, en otras regiones el rubro ya se ha reactivado desde hace dos meses; en ese sentido confirmaron la creación de un Frente Nacional de Defensa para la Defensa de los Guías de Turismo.