viernes, 30 de abril de 2021

CAJAMARCA ES LA REGION CON PEOR EJECUCION PRESUPUESTAL EN LO QUE VA DEL 2021


APENAS LLEGA AL 5.5% DE EJECUCIÓN DE OBRAS
El bajo nivel de ejecución no se debe a que no haya recursos. Por el contrario, existen cada vez más recursos, pero lo que no hay es una gestión eficiente de las autoridades en la ejecución de obras en favor de la población.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú) indica que, pese a que en el primer trimestre de 2021 se haya logrado un récord de inversión pública a nivel nacional, hay regiones que ni siquiera superan el 10% de ejecución.
En los tres primeros meses de este 2021 se marcó un récord en la ejecución de la inversión pública en los tres niveles de gobierno, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú).
Hasta el primer trimestre se calcula que se ejecutaron unos S/ 3,056 millones (12.9%) en el Gobierno nacional, S/ 2,787 millones (17.7%) en los gobiernos locales, y S/ 1,090 millones (12.7%) en los gobiernos regionales.

MTC mejorará y ampliará los servicios de telecomunicaciones con nueva atribución de bandas de frecuencias


• Se trata de bandas para TVWS, 26 GHz, WiFi6E, Banda E y HAPS, principalmente con el fin de fomentar tecnologías innovadoras para zonas rurales

Con el fin de disponer de mayor cantidad de espectro radioeléctrico que permita incrementar y mejorar la conectividad de banda ancha en el país, a través de tecnologías innovadoras que coadyuven a la reducción de la brecha digital, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó hoy el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias.

A través de la Resolución Ministerial 373-2021-MTC/01 y la Resolución Viceministerial N° 162-2021-MTC/03, se ha atribuido y canalizado la banda de frecuencias 470-698 MHz para el uso de los espacios en blanco de frecuencias de televisión (TVWS) para brindar Internet en zonas rurales.

Cajamarca: designan S/ 10.4 millones para vía que unirá tres provincias


Con un presupuesto de más de 10,4 millones de soles, la Gerencia Sub Regional Chota, región Cajamarca, inició la obra “Mejoramiento del camino vecinal tramo cruce Santa Rosa hasta el cruce Oxapampa”, para conectar a varias localidades ubicadas en el trayecto que pertenece a los distritos de Bambamarca y La Libertad de Pallán, jurisdicción de las provincias de Hualgayoc y Celendín, respectivamente.

El titular de la Gerencia Sub Regional Chota, Víctor A. Centa Cueva, en ceremonia pública realizada en el caserío Nueva Esperanza (Bambamarca-Hualgayopc), formalizó la entrega de terreno al Consorcio Vial San Juan, responsable de la ejecución de esta obra con un presupuesto adjudicado que asciende a los 10 441 913,49 soles.

jueves, 29 de abril de 2021

Presidenta del Congreso se reúne con autoridades municipales de Cajamarca


En reunión con el alcalde distrital de Chugur, José Vargas, y representantes de la municipalidad provincial de Hualgayoc-Bambamarca, la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, reiteró la importancia de la aprobación de la ley que propone fortalecer la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas.
“Era una ley que estaba en la Comisión de Salud y logramos ponerla en el pleno, para que sea debatida y aprobada por mayoría. Esta ley nos va a ayudar muchísimo para seguir insistiendo con el Ejecutivo a fin de que se atienda a miles de personas afectadas por esta contaminación”, destacó Vásquez Chuquilín.

En su calidad de representante de Cajamarca, la congresista señaló que esta norma era importante para tener un marco legal con el cual buscar el apoyo del Ejecutivo.

Summa Gold destinó S/ 28 millones para La Libertad


Modalidad de obras por impuestos beneficiará a más de 2500 personas.

La compañía minera Summa Gold destinó S/ 28 millones para proyectos de infraestructura en beneficio de la población de Huamachuco, en La Libertad.

Gracias al mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), que implica un trabajo conjunto entre el Estado y la empresa privada; cuatro proyectos de agua potable para los caseríos: El Toro, Santa Cruz, Coigobamba y Shiracmaca. Además de la pavimentación de la Av. Bicentenaria, que conecta la Av. 15 de agosto con la carretera hacia Shiracmaca, pronto se hará realidad.

El gerente de Administración y Finanzas de Summa Gold, Juan Carlos Miljanovich, señaló que el compromiso de inversión de la empresa se realiza luego de reportar el pago de más de S/ 57,3 millones en Impuesto a la Renta (IR) al Estado durante el 2020. “El mecanismo de OxI nos da la facultad de destinar hasta el 50% del IR pagado por la compañía en proyectos que traen un beneficio a la población”, precisó Miljanovich.

Comasurmin: Southern Peru, Anglo American y Buenaventura presentarán proyectos


La Comisión Organizadora del V Congreso Internacional Macro Sur Minero-Comasurmin confirmó que, como parte de su programa, ambas compañías mineras presentarán conferencias de sus operaciones y proyectos.

La inversión en Infraestructura en el segundo mes del año alcanzó los US$ 56 millones, evidenciando un crecimiento intermensual de 7.6%, según el boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas,

Asimismo, reflejó un incremento interanual de 6.5%, debido a la mayor inversión ejecutada por Anglo American Quellaveco S.A. (+18.4%) con el proyecto “Quellaveco” y Southern Perú Copper Corporation (+195.3%).

En ese marco, la Comisión Organizadora del V Congreso Internacional Macro Sur Minero-Comasurmin confirmó que, como parte de su programa, ambas compañías mineras presentarán charlas y conferencias de diversas temáticas como “operaciones” y “proyectos en desarrollo”.

miércoles, 28 de abril de 2021

Conoce cómo reducir el riesgo de contagio de la Covid-19 en el transporte público


• Las ventanas abiertas en los vehículos son cruciales para reducir los riesgos de contagio.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda a los usuarios de transporte público a nivel nacional las medidas de protección sanitarias que reducen el riesgo de contagio de la Covid-19.

Entre las principales medidas es obligatorio usar el protector facial y la mascarilla, que cubra nariz y boca, durante todo el viaje. También, se recomienda el uso constante de alcohol en gel o líquido para la desinfección de manos.

martes, 27 de abril de 2021

INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO: GOBIERNO LOCAL Y EMPRESA PRIVADA GARANTIZAN ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA HUALGAYOC



El distrito de Hualgayoc, en la provincia del mismo nombre, en la región Cajamarca, consolidará su sistema de abastecimiento de agua domiciliaria las 24 horas del día con los trabajos de ejecución del cuarto proyecto de captación de agua esta vez desde el sector de Las Cascadas, en el caserío de cuadratura, con una inversión de un millón y medio de soles y que estará concluido en 90 días.

Proyecto de Agua Potable para Hualgayoc: Un anhelo hecho realidad


• Gold Fields invertirá 560 mil dólares en este proyecto para que más de cuatro mil familias accedan a este recurso hídrico desde sus viviendas.
• La construcción de esta obra generará empleo local y su entrega está prevista para setiembre del 2021.

Lima, abril de 2021: El agua es un elemento vital para los seres vivos, y todas las personas tienen derecho a este recurso hídrico para desarrollar sus actividades y necesidades básicas. En ese sentido, Gold Fields, comprometido con las comunidades de su zona de influencia, desarrollará el proyecto de “Mejoramiento del Sistema de Agua del Distrito de Hualgayoc”, obra que beneficiará alrededor de cuatro mil familias de esta localidad.

En la ceremonia que se llevó a cabo el día de hoy, el alcalde de Hualgayoc, Ismael Becerra, se pronunció al respecto: “Esperamos amigos de Gold Fields, señores empresarios y demás, que esta obra sea una realidad y haya agua en cantidad y calidad para el pueblo de Hualgayoc”.

Proyecto Legado implementará 20 plantas de oxígeno en Lima y 12 regiones


• Equipos médicos de alta tecnología se importarán de Estados Unidos y otros países de Asia y Europa. También se adquirirán 10 mil cilindros de 10 metros cúbicos.

El Proyecto Legado de los Juegos Panamericanos, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), gestionará la adquisición de 20 plantas generadoras de oxígeno y más de 10 mil cilindros de 10 metros cúbicos cada uno, para 12 regiones del país y Lima Metropolitana.

Así lo anunció el director ejecutivo de Legado, Alberto Valenzuela, quien resaltó la experiencia en compra internacional de su gestión para ejecutar este plan, que se suma a un nuevo encargo dado por el Gobierno nacional, en el marco del Decreto de Urgencia 036-2021, publicado el 2 de abril.

sábado, 24 de abril de 2021

Cajamarca: más de 80,000 hogares pobres reciben abonos del programa Juntos


Aplicativo Mi Juntos optimiza pago a usuarios

El programa Juntos inició su segundo operativo de pago del año en Cajamarca y espera beneficiar a un total de 86,947 hogares usuarios que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema en 111 distritos de la región, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Precisó que las familias usuarias reciben el abono por cumplir con el compromiso de llevar a sus hijos a los centros de salud, enviarlos al colegio o asegurarse de que reciban sus clases virtuales y, en el caso de las gestantes, acudir a sus controles prenatales.

Pronatel impulsa Centros de Acceso Digital para beneficiar a más de 200 mil ciudadanos en zonas rurales


Con el objetivo de generar habilidades digitales en los ciudadanos que viven en zonas rurales y lograr un mejor aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), implementará mil Centros de Acceso Digital (CAD) en zonas rurales de distintas regiones del país.
Dichos centros son ambientes habilitados con computadoras, tabletas y otros equipos para contribuir al desarrollo de habilidades digitales, ampliar el acceso a Internet y hacer un mejor uso de este servicio.

viernes, 23 de abril de 2021

RENIEC EXTIENDE HASTA EL 30 DE ABRIL CIERRE DE AGENCIAS EN ZONAS DE NIVEL EXTREMO


La atención en zonas de niveles de alerta Alto y Muy Alto es con un aforo del 20%

En atención a las medidas dispuestas por el Gobierno, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), informa a la ciudadanía lo siguiente para reducir la propagación y contagio de la Covid-19:
En las provincias de Cutervo y Jaén (Cajamarca) NO habrá atención presencial en las agencias y puntos de atención, hasta el 30 de abril de 2021.

Como medida preventiva, también se cerrarán el Punto de Atención Hualgayoc.

COLECTIVO CAJAMARCA RESPIRA INICIA COLECTA PARA COMPRAR SEGUNDA PLANTA DE OXÍGENO


Colectivo Cajamarca Respira inicia colecta para comprar segunda planta de oxígeno que ayudará a la atención de pacientes críticos por covid-19 que reciben el tratamiento en sus domicilios. 

Bajo el lema" MÁS OXÍGENO DEL PUEBLO PARA EL PUEBLO" El colectivo Cajamarca Respira inició la segunda colecta pública para comprar una nueva planta de oxígeno medicinal ante la creciente demanda de este vital insumo en pacientes críticos infectados con el coronavirus (covid-19) que reciben tratamiento no hospitalario en esta región.
Esta vez no hay una meta específica, pero se espera recaudar lo necesario que permita adquirir la segunda planta mucho más grande de la que se instaló el pasado 17 febrero en el hospital Covid 19 –Simón Bolívar de esta ciudad.

jueves, 22 de abril de 2021

CENTRO DE SALUD DE CHETILLA REFUERZA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y PREVENCIÓN DE MORTALIDAD MATERNA


Red de Salud del Gobierno Regional Cajamarca puso a disposición ambulancia y municipio distrital cubrirá gastos de combustible y conductor.

La población del distrito más pobre de Cajamarca tendrá mayor posibilidad de ser atendida en una emergencia. Chetilla debido a su geografía por muchos años ha tenido serios problemas para acceder a un servicio de salud a tiempo. Por ello la Red de Salud Cajamarca del Gobierno Regional Cajamarca pone a disposición una ambulancia a fin de cubrir la demanda de la población para la atención de emergencias y prevención de mortalidad materna. Por su parte la Municipalidad Distrital de Chetilla asume el compromiso de cubrir los gastos de combustible y conductor.

Gold Fields dejó de emitir 1,068 toneladas de CO2 durante el 2020



#Día Internacional De La Tierra:

Se trata de un aporte significativo para el cuidado del planeta y contrarrestar los gases de efecto invernadero.
Su sistema de gestión ambiental con estándares internacionales, le ha permitido también ahorrar 1.5% de toda la energía usada en el 2020.

Cajamarca, abril de 2021: Cada 22 de abril muchos países celebran el Día Internacional de la Madre Tierra con el fin de tomar conciencia para preservar el planeta. Según el programa de las Naciones Unidas para el cuidado del Medio Ambiente, la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes.

ELECCIONES 2021: SECTOR MINERO INVITA A PEDRO CASTILLO Y KEIKO FUJIMORI A PRESENTAR SUS PROPUESTAS



El Comité Ejecutivo de PERUMIN 35, que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, IIMP, invitó a los candidatos presidenciales de la segunda vuelta electoral a participar en el evento virtual Rumbo a PERUMIN, que se desarrollará del martes 27 al jueves 29 de abril, desde Arequipa para expongan sus propuestas y políticas para el desarrollo de la minería en el Perú.

miércoles, 21 de abril de 2021

Delegación del Ejecutivo suscribió acuerdos con las autoridades de La Libertad para enfrentar la pandemia


• El grupo multisectorial gestiona el envío de cuatro nuevas plantas de oxígeno para la región.

Además, hay el compromiso de vacunar a todos los mayores de 80 años en el mes de mayo.

Tras reunirse con las autoridades locales y congresistas de La Libertad, en la ciudad de Trujillo, la delegación del Ejecutivo, liderada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, llegó a importantes acuerdos para afrontar la pandemia, entre ellos el incrementar el número de plantas de oxígeno en la región e impulsar la campaña de vacunación.

Acompañado del viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos, y del viceministro de Ordenanza Territorial, Edgardo Cruzado, el ministro González firmó el acta de compromiso en el que se indica que se gestionará la entrega de cuatro nuevas plantas de oxígeno para la región en máximo de cuatro semanas.

Audiencia sobre procedimiento de resolución del Contrato de Concesión de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica será el 17 de mayo


• Las inscripciones para participar en esa reunión virtual se podrán realizar hasta el 13 de mayo.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda que, mediante aviso publicado en el diario oficial El Peruano el 16 de marzo del 2021, se inició el procedimiento de resolución por interés público del Contrato de Concesión de la Asociación Público-Privada de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica suscrito entre el MTC y Azteca Comunicaciones.

Para ello, se convocó a una audiencia pública virtual que se llevará a cabo el próximo 17 de mayo. Las personas interesadas en participar como oyentes en dicha audiencia deberán inscribirse y registrar sus datos en el enlace: bit.ly/3uEgQai, el cual estará habilitado hasta el 13 de mayo de 2021.

RAFAEL LÓPEZ ALIAGA INICIARÁ UNA CARAVANA POR LAS REGIONES DEL PERÚ PARA EXPLICAR SOBRE EL COMUNISMO


El excandidato presidencial de Renovación Popular, Rafael López Aliaga anunció que realizará una “caravana” por las regiones del país con el objetivo de explicar en qué consiste “el comunismo” que sería la ideología del candidato presidencial por Perú Libre, Pedro Castillo.

En una entrevista con la periodista Milagros Leiva, López Aliaga aseguró que su apoyo a la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, es “un voto para no ser una dictadura”.

martes, 20 de abril de 2021

CAJAMARCA ES UNO DE LOS DEPARTAMENTOS MÁS POBRES DEL PAÍS POR BAJA PRODUCTIVIDAD Y LIMITADA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA


Fernando Gonzales, economista senior del Instituto de Estudios Peruanos IEP, indicó que Cajamarca es uno de los departamentos más pobres del país por su baja productividad y una limitada ejecución de la inversión pública. Destacó que la región puede reducir su pobreza si el Gobierno y las autoridades locales se unen para impulsar una cartera de proyectos mineros que están a la espera de ejecutarse en los años que vienen.
“Esperamos que Cajamarca, luego de caer 9.8% el año pasado, este año incremente su producción en alrededor de 8%. Sería un crecimiento importante y lo importante seria lograr mayor crecimiento a partir del 2022. Gran parte del problema es la baja ejecución y la baja productividad. Para mejorar la productividad, estamos hablando de favorecer la productividad del agro y la actividad minera, que en años anteriores representaba un tercio de la producción”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CAJAMARCA: COIMOLACHE INAUGURA QUINTA PLANTA LECHERA EN DISTRITO DE CHUGUR PARA MEJORAR CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTO


La compañía minera Coimolache, empresa afiliada y gerenciada por Buenaventura, inauguró una quinta planta de productos lácteos en el caserío de Coyunde Palma, en beneficio de los pequeños productores de queso del distrito de Chugur, en Cajamarca. La empresa anunció que espera entregar en total nueve plantas de fabricación de queso tipo suizo en dicha localidad, para elevar su productividad agropecuaria.

Silverio Tingal Gonzales, pequeño propietario de la planta, expresó su agradecimiento por el apoyo de Coimolache. “Estoy bastante agradecido por darnos este apoyo para mejorar nuestras plantas. Yo empecé por lo bajo, empecé con 80 litros y poco a poco subí a 150 y a 170 y ahora ya estoy llegando a los 300 litros. Ahora ya tengo un poquito más de experiencia por las charlas que me da la ingeniera y gracias a Coimolache que nos está apoyando”, recalcó.

Hasta el miércoles se reciben aportes sobre el proyecto del reglamento del Sistema de Plataformas Logísticas

• Los ciudadanos o entidades públicas y privadas pueden remitir sus comentarios y sugerencias a la sede del MTC o vía correo electrónico

El pasado 7 de abril se publicó en el portal institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el proyecto de decreto supremo que aprueba el reglamento del Sistema de Plataformas Logísticas (SPL) con el fin de recibir los comentarios y aportes de las entidades públicas y privadas y de la ciudadanía sobre dicha propuesta normativa. El plazo dado para ello fue de diez días hábiles, que se cumplen este 21 de abril.

Minería: reducir conflictividad social y asegurar ingresos justos


Oportunidad. La recuperación de precios internacionales les permite a Fuerza Popular y a Perú Libre buscar mejores condiciones para el país, no sin antes resolver la ausencia del Estado en las zonas mineras.

Al cierre del 2020, la recaudación tributaria proveniente de la minería sumó S/ 5.907 millones, un claro descenso respecto a un año atrás, es decir, antes de la llegada al Perú del Covid-19.

Ya en el primer trimestre de este año este concepto ascendió a S/ 3.151 millones, 57% más respecto a similar periodo del 2020, ello debido a los mejores precios de los minerales en el mercado internacional.

Pero también es cierto señalar que las devoluciones al sector minero al término del 2020 fueron de S/ 5.123 millones; mientras que en el primer trimestre del 2021 a este sector se le devolvió S/ 1.238 millones.

CAJAMARCA ENTRE ELLOS: GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES NO EJECUTAN CASI DOS MIL MILLONES DEL CANON MINERO QUE RECIBEN


El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) informó que la ineficiencia en el uso del canon minero por parte de gobiernos regionales y municipales, es responsable de que no haya inversión pública en infraestructura de impacto regional y local ya que, en promedio en las regiones solo se ejecuta el 70% del presupuesto por este concepto y el 30%, casi dos mil millones de soles, no son aprovechados.

“El uso de recursos del canon es diferente en cada localidad, en algunos casos la inversión genera muchos beneficios porque ayuda a reducir la pobreza, a combatir la anemia infantil, pero en otros sitios eso no ocurre porque las obras no son trascendentales, están mal ejecutadas o hay corrupción”, advirtió Miguel Cardozo, gerente general de CP Group, al sostener que un claro ejemplo es Cajamarca donde “hubo tremenda ineficiencia y corrupción con respecto a los recursos del canon, pero los reclamos de la población se dirigen a las empresas mineras o al gobierno central. Hay una mirada deformada en el tema de inversión”.

lunes, 19 de abril de 2021

PEDRO CASTILLO NO REPRESENTA LA VOLUNTAD DE LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN


Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), sostuvo que Pedro Castillo solo ha obtenido el voto del 11.3% de la población y no representa la voluntad de la mayoría de la población. Señaló que el dirigente radical debe respetar la Constitución y las leyes si quiere generar confianza en la ciudadanía.

“Para dar confianza lo primero que tiene que hacer es respetar la Constitución y después respetar las leyes y se tienen que hacer los convenios que son las cláusulas anticorrupción, el actuar diligentemente. Si se quiere modificar la Constitución hay procedimientos en la propia Constitución para modificarla, pero eso de disolver el Tribunal Constitucional, y si el Congreso se opone disolver el Congreso, eso no es democrático y a esos no se le respeta”, dijo.

OLAS DE CONTAGIOS POR COVID-19 SEGUIRÁN PRESENTÁNDOSE EN TODO EL PAÍS MIENTRAS TODA LA POBLACIÓN NO ESTÉ VACUNADA


Víctor Zavaleta Gavidia, director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca, advirtió que las olas de contagios y fallecimientos por covid-19 seguirán presentándose en todo el país mientras toda la población no esté vacunada. Precisó que Cutervo y Jaén retornaron a cuarentena extrema, pero también podrían pasar a ese nivel Cajamarca, Chota, San Ignacio y Cajabamba.

“Mientras no tengamos la vacuna al 100%, habrá una tercera ola, una cuarta ola y otra ola. La segunda ola se configura hasta que logramos controlarla, pero todavía tenemos personas susceptibles. Los que enfermaron en la primera ola, algunos ya están volviéndose a infectar. Para la tercera ola tendríamos otro grupo de susceptibles”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

EX MIEMBRO DEL GEIN AFIRMA: PEDRO CASTILLO ES EL RESULTADO DE UNA ESTRATEGIA DE SENDERO LUMINOSO PARA TOMAR EL PODER


José Luis Gil Becerra, exmiembro del GEIN (Grupo Especial de Inteligencia) y exjefe de la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior, sostuvo que Pedro Castillo es el resultado de una estrategia de Sendero Luminoso para tomar el poder a través del Movadef. Precisó que esta agrupación tiene 56 bases a nivel nacional que han servido de apoyo al candidato de Perú Libre y su objetivo es la instauración del socialismo y luego del comunismo en el país.

“Pedro Castillo es el resultado de una estrategia de Sendero Luminoso, a través del Movadef. Probablemente Castillo sea un buen profesor o un buen padre de familia. Sendero Luminoso está usando a Pedro Castillo, está usando los legítimos intereses y necesidades de un grupo de personas. No esta mal que sea comunista, si no se da cuenta que está siendo manipulado por Sendero Luminoso, que se dé cuenta de ello”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Mina Yanacocha y Coimolache lideran producción de oro



Mina Yanacocha y Coimolache lideran producción de oro

La compañía minera Buenaventura publicó su producción y volumen de ventas correspondiente al primer trimestre de este año. Pues, entre los proyectos destacan los números de la Mina Yanacocha y Coimolache.

Respecto a la producción del yacimiento de Yanacocha, este se erige como el componente clave de la compañía; pues la mina llegó a alcanzar las 62,125 onzas de oro en el primer periodo de 2021.

Sé prevé que para este importante proyecto tenga un estimado de 315 mil onzas, según las lo anunciado por la empresa conjunta Newmont.

LUCHA CONTRA LA PANDEMIA: NUEVAS RESTRICCIONES RIGEN DESDE HOY LUNES Y DOS PROVINCIAS CAJAMARQUINAS EN ALERTA EXTREMA


A partir de la fecha y hasta el 9 de mayo un total de 41 provincias del país estarán en el nivel de riesgo extremo, en el contexto de la segunda ola de la Pandemia de COVID-19, en el caso de la región Cajamarca, se trata de las provincias de Jaén y Cutervo; además, también entran en vigor restricciones para el aforo en diversos establecimientos y se impone el uso obligatorio de protector facial para ingresar a Centros Comerciales, Mercados y Supermercados.

El Decreto Supremo 076-2021-PCM precisa que la inmovilización social obligatoria nocturna se prolongará hasta las 4 de la mañana; a las 10:00 p.m. (para el nivel de alerta alto) o a las 9:00 p.m. (en los niveles de alerta muy alto y extremo) y los domingos no se podrá usar vehículos particulares en las localidades con niveles de alerta alto, muy alto y extremo.

sábado, 17 de abril de 2021

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales


• Buses que partan de zonas con nivel de alerta extremo podrán realizar viajes de más de cinco horas con el aforo del 100% si los pasajeros presentan prueba molecular o antígeno.

Con el objetivo de evitar riesgos de contagio de la Covid-19 en el servicio de transporte interprovincial de pasajeros, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) mantiene los lineamientos sectoriales y protocolos para dichos viajes.

Los buses interprovinciales con rutas de más de cinco horas de viaje, que partan de las provincias en nivel de alerta extremo durante la emergencia sanitaria, podrán operar con un aforo del 100% de sus asientos, siempre que los pasajeros presenten una prueba de antígeno o molecular con resultado negativo, emitida con 72 horas de anticipación como máximo antes de viajar.

Southern Perú tiene cartera de inversión por US$ 8,000 millones para los próximos años


La empresa Southern Perú Cooper Corporation tiene previsto invertir unos US$ 8,000 millones para los próximos años en el país, cifra que podría crecer en un millón adicional si se autoriza la expansión del yacimiento de Cuajone (Moquegua).

Así lo aseguró el director general de operaciones de la compañía, Jorge Meza, tras brindar información sobre la realización de la V Edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero (Comasurmin) y la III Feria de Exhibición Minera (Moqueguamin), actividades que, de manera virtual, se realizarán del 3 al 7 de mayo próximo.

“Tenemos nuestros proyectos en ejecución de Michiquillay (Cajamarca) y Los Chancas (Apurímac); la expansión de la fundición y la refinería de Ilo (Moquegua). Nuestro proyecto de Tía María (provincia de Islay, Arequipa), cubren todos los requerimientos legales, pero no los hemos podido iniciar”, subrayó.

Alcalde de La Encañada inspeccionó avance de obras de agua y saneamiento


Lic. Lifoncio Vera, inspeccionó el avance de obras del mejoramiento, ampliación de los sistemas de agua potable y saneamientos en nueve caseríos del centro poblado Bella Unión de Jesús Maria-Toldopata, obra que se ejecuta con un presupuesto cerca de 14 millones de soles donde más de 795 familias se beneficiarán con el líquido vital.

Las obras de saneamiento son de vital importancia para nuestra gestión toda vez que benefician directamente a nuestra gente, con estos proyectos lucharemos contra las enfermedades diarreicas y enfrentaremos a la desnutrición, principalmente, manifestó la autoridad, que en cada caserío recibió el afecto y el agradecimiento por su preocupación por la salud de su gente.

RENIEC SUSPENDE ATENCIÓN PRESENCIAL EN ZONAS DE NIVEL EXTREMO


Medida va del 19 al 25 de abril y servirá para la desinfección de agencias.

Ante las recientes medidas dictadas por el Gobierno, debido al incremento en la cifra de contagios y fallecidos por la COVID-19, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) informa a la ciudadanía lo siguiente:

1. En las provincias de Cutervo y Jaén (Cajamarca), clasificadas por el gobierno como riesgo extremo ante la COVID 19, se suspenderá la atención presencial durante la semana del 19 al 25 de abril, en nuestras agencias y puntos de atención en esas localidades.

2. Por otro lado, como medida previsoria, se incluirán en el cierre la Oficina Registral Cajamarca en la ciudad de Cajamarca y el Punto de Atención Hualgayoc.

viernes, 16 de abril de 2021

Alistan convocatoria del concurso de las bandas AWS-3 y 2.3 GHz para impulsar más servicios móviles 4G



• Viceministro de Comunicaciones participó en seminario “Conectar a los no conectados en zonas rurales y alejadas”, organizado por la OEA

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que se alista la convocatoria del concurso de las bandas de espectro radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz, con el cual se espera una inversión de aproximadamente S/ 1000 millones para mayores y mejores servicios de telecomunicaciones en más de 1500 localidades rurales.

El concurso se encuentra en la fase final de estructuración con la participación de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). En las siguientes semanas se hará la convocatoria pasando a la fase final de transacción.

jueves, 15 de abril de 2021

ANUNCIAN QUE PRODUCCIÓN MINERA PERUANA RETOMA SU NIVEL PREVIO A LA PANDEMIA Y CONSOLIDARÁ SU RECUPERACIÓN CON INICIO DE NUEVOS PROYECTOS

 


Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, sostuvo que este año la industria minera tiene protocolos sanitarios robustos que ha minimizado el riesgo de contagios del covid 19 en la fuerza laboral, permitiendo reiniciar operaciones sostenidas, pronosticando que al término del 2021 se tendrá una producción similar o mejor a la que obtuvo el 2019 sin pandemia.

MTC extiende prórroga de suspensión en vuelos procedentes de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil


• Vuelos de pasajeros provenientes de estos países continuarán suspendidos del 16 al 30 de abril.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ejecuta acciones para proteger a los ciudadanos ante las nuevas variantes de la Covid-19. Por ello, el sector amplió, del 16 al 30 de abril de 2021, la suspensión de vuelos provenientes de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.

La disposición se oficializó mediante la Resolución Ministerial N° 335-2021-MTC/01, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

La continuación de la suspensión de vuelos comerciales de pasajeros procedentes de los mencionados países es una acción preventiva, la cual busca reducir los riesgos de contagio de las nuevas variantes del coronavirus.

miércoles, 14 de abril de 2021

NUNES: EL DESARROLLO DE UN PAIS NO LO HACE LA EXTREMA DERECHA NI LA EXTREMA IZQUIERDA


Luis Fernando Nunes, analista en temas políticos y especialista en gobernabilidad, dijo que Pedro Castillo y Keiko Fujimori van a tener que enamorar a la gente que no votó por ellos, para triunfar en la segunda vuelta electoral. Precisó que el desarrollo de un país lo hace la clase media, aunque golpeada por la crisis sanitaria y económica, pero no la extrema derecha ni la extrema izquierda.
“Un país necesita atender a la gran mayoría ahora un poco disminuida que es la clase media. El desarrollo de un país lo hace la clase media, no la extrema derecha ni la extrema izquierda. Yo espero que los candidatos sepan leer los resultados, porque ningún candidato llega al 20%. Pedro Castillo tiene 19%, Keiko Fujimori 15%, los demás votaron por otras opciones. Ellos tienen que manejar un discurso que los ponga a hablar con la gente que no votó por ellos. El que sepa enamorar a esa masa desconfiada, molesta y decepcionada, es el que va a lograr un triunfo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

SANTILLANA: PROPUESTAS DE PEDRO CASTILLO DESTRUIRÍAN LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA


El analista político Miguel Santillana advirtió que si Pedro Castillo es elegido presidente va utilizar los mecanismos democráticos para disolver el nuevo Congreso con el fin de convocar a nuevas elecciones y poner en marcha su programa radical de estatizar tierras, industrias y recursos naturales. Enfatizó que gobiernos anteriores han realizado estas medidas y han traído más pobreza y hambre en la población.

“El programa radical de Castillo, si lo elegimos, lo que va a hacer es mandar a dos gabinetes al Congreso para buscar la investidura con un programa ultraradical. Resultado: no aprueban a los dos gabinetes. El utiliza el mecanismo democrático y cierra el Congreso y convoca a nuevas elecciones. Castillo puede utilizar todas las armas y las sentencias del Tribunal Constitucional para tumbarse el Congreso que tengamos. Todo lo que ha hecho la prensa y los caviares han generado las herramientas para la inestabilidad del país”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE CAJAMARCA EXPRESA PREOCUPACIÓN POR PROPUESTAS RADICALES DE PEDRO CASTILLO


Lorena Sandoval, presidenta de la Cámara de Comercio y la Producción de Cajamarca, expresó su preocupación por las propuestas radicales de Pedro Castillo, porque esos ofrecimientos ya fueron aplicados en la región por el exgobernador Gregorio Santos en el año 2011-2014, con resultados desastrosos hasta el punto que Cajamarca sigue teniendo los mayores índices de pobreza a nivel nacional.
“Me preocupa de sobremanera el discurso de Pedro Castillo, porque en Cajamarca ya vivimos en el 2011 la ilusión de la promesa del nuevo modelo económico, que se iba a centrar en un desarrollo del sector agrícola y que iba a ir contra la gran minería, y el resultado es que nunca hubo el ansiado desarrollo agrícola, porque no hubo un análisis profundo de lo que se necesitaba y se fueron contra la gran minería y se perdieron miles de puestos de trabajo. El trabajo genera un movimiento económico y todo eso se perdió”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

REACTIVACIÓN ECONÓMICA: CAJAMARCA DESPLAZÓ A AREQUIPA COMO SEGUNDA MAYOR PRODUCTORA DE ORO



El último Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, revela que Cajamarca superó a Arequipa como la segunda región productora de oro del país por debajo de la Libertad; además, la empresa Pan American Silver desplazó a Yanacocha como primer productor aurífero en el Perú, a pesar de que la producción nacional de este metal disminuyó un 26.5% en febrero.

Durante la evaluación bimestral del Minem, Pan American Silver se posicionó como la principal productora al sumar la producción de sus operaciones La Arena, en la región La Libertad y Shahuindo en Cajamarca, las que, en conjunto, sumaron el 9.5% de todo el oro producido en Perú.

Pan American Silver desplaza a Yanacocha como primer productor de oro en Perú


La producción de oro en el Perú disminuyó 26,5% en febrero debido al menor concentrado de este mineral obtenido por Minera Yanacocha S.R.L. (-55.9%), limitaciones en alojamiento de personal por parte de Compañía Minera Poderosa S.A. (-15.2%) y el menor volumen de mineral obtenido por Minera Aurífera Retamas S.A. (-4.3%), de acuerdo al último Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Emergía y Minas (Minem).

En un reporte recogido por el portal Energiminas, Pan American Silver se posicionó en este periodo como la principal productora aurífera en el territorio, al sumar la producción de sus operaciones La Arena (La Libertad) y Shahuindo (Cajamarca).

ELECCIONES 2021: LOS CANDIDATOS A LA SEGUNDA VUELTA GENERAN MUCHA INCERTIDUMBRE, ASEGURA LÍDER DE SOMOS PERÚ



Juan Carlos Díaz Sánchez, secretario regional de Somos Perú, consideró tras los resultados parciales de los comicios generales y la segunda vuelta entre Keiko Sofía Fujimori Higuchi y José Pedro Castillo Terrones, genera “mucha incertidumbre” aunque no descartó que, en el caso del candidato cajamarquino, pueda repetirse el caso de Ollanta Humala y su cambio de discurso.

“Haber escuchado a Castillo sus propuestas, sorprende porque muchas de ellas no se pueden cumplir, aunque ya desde hoy creo que comenzó a flexibilizar su mensaje, leí que ya llamó a una conversación con las empresas. Al principio decía Vamos a Botar, ahora dice Vamos a conversar”, aseveró al reconocer que Pedro Castillo capitalizó el descontento popular.

martes, 13 de abril de 2021

PRÓXIMO PRESIDENTE TIENE QUE CONVOCAR A TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS PARA LLEGAR A CONSENSOS BÁSICOS QUE BENEFICIEN AL PAIS


Roque Benavides, expresidente de la Confiep, señaló que el próximo presidente del Perú va a tener que convocar a todas las fuerzas políticas para llegar a un consenso a fin de generar bienestar a la población adquiriendo rápidamente las vacunas e impulsando las inversiones. Enfatizó que los peruanos debemos aprender de los países exitosos del mundo y no copiar a los países del Socialismo del Siglo XXI que son un fracaso.
“Tiene que terminar las elecciones para que el vencedor convoque a las otras fuerzas políticas para llegar a un consenso. Recordando que dialogar no es pactar, tenemos que llegar a consensos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

lunes, 12 de abril de 2021

MTC crea el Observatorio de Sostenibilidad Social en Infraestructura



• Permitirá conocer las acciones de sostenibilidad promovidas por las empresas que desarrollan proyectos en el sector transportes y comunicaciones.

Con el propósito de contribuir con la prevención de conflictos sociales y promover la sostenibilidad social de los proyectos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha creado el Observatorio de Sostenibilidad Social en Infraestructura de Transportes y Comunicaciones. Esta iniciativa permitirá conocer las distintas acciones de sostenibilidad que impulsan las empresas privadas en estos rubros.

El Observatorio de Sostenibilidad tiene como finalidad producir y difundir información que evidencie las buenas prácticas de relacionamiento social de los diversos proyectos de infraestructura promovidos por el sector. Esta información permitirá al MTC adoptar acciones para replicarlas en las nuevas iniciativas de inversión que se promuevan, especialmente en el marco del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.

sábado, 10 de abril de 2021

MTC te recomienda seguir los protocolos sanitarios para un voto seguro



• No olvides llevar tu mascarilla, alcohol y guardar distanciamiento físico en los lugares de votación.

Este domingo 11 de abril, día de las Elecciones Generales 2021, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) te recomienda seguir los protocolos y pautas para que votes de manera segura sin riesgo de contagiarte con la Covid-19.

No olvides llevar tu mascarilla, alcohol para desinfectar las manos y guardar distanciamiento físico en los lugares de votación para protegerte del nuevo coronavirus.
Ese día, se podrá circular sin restricciones para ejercer nuestro derecho de sufragio. El toque de queda será a partir de las 11 de la noche con el propósito de que los ciudadanos tengan el tiempo suficiente para acudir a los centros de votación y emitir su voto entre 7 a.m. y 7 p.m.

viernes, 9 de abril de 2021

Gold Fields dona equipos de frío a la PNP para conservar el traslado de vacunas

 

Equipo donado será empleado para el almacenamiento, cuidado y traslado de vacunas contra la COVID 19 en beneficio del personal del Frente Policial Cajamarca.

El impacto de la Covid-19 en la región Cajamarca se agudiza y afecta a toda la población en general, en especial al personal de primera línea, quienes luchan a diario por atender a los pacientes y mantener el cumplimiento de las disposiciones del Gobierno y evitar más contagios. Al día de hoy, son más de 66 mil casos confirmados con el virus.

En esta lucha contra la pandemia, la unión y esfuerzos conjuntos entre las autoridades y la empresa privada siguen vigentes. Es por ello que Gold Fields, minera que desde el inicio de la crisis sanitaria ha contribuido para evitar la propagación del virus, esta vez nuevamente se hace presente para donar equipos de refrigeración que constituyen la cadena de frío para almacenar y transportar las vacunas contra la Covid-19 para el personal del Frente Policial de Cajamarca.

jueves, 8 de abril de 2021

Minería en el Perú supera cifras pre pandemia y genera más de 211 mil empleos directos


La actividad minera en el Perú sigue en franco crecimiento y registra indicadores al alza este 2021 en lo referido a generación de empleo. A febrero de este año, la minería ha generado 211,851 puestos de trabajo directo, un 4.8% más en comparación al mes anterior y superando las cifras pre pandemia alcanzadas en febrero de 2020.

Así lo señala el Boletín Estadístico Minero elaborado por la Dirección de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), que además resalta que las cifras de empleo en minería reportan una tendencia positiva desde mayo de 2020, debido principalmente a las políticas de reactivación impulsadas desde el Gobierno nacional.

Respira Perú: se entregarán 40 plantas de oxígeno medicinal en mayo


Respira Perú estima la entrega de un total de 40 plantas de oxígeno medicinal para los primeros días de mayo, según informó el vocero de la iniciativa solidaria, Ricardo Márquez.
“En estos días vamos a sacar 40 plantas de oxígeno. De aquí al 26 de abril estaremos sacando 30 plantas. En los 10 primeros días de mayo saldrán 10 más”, indicó Márquez en entrevista para el programa Andina al Día.

Ricardo Márquez precisó que las 40 plantas generarán alrededor de 24 toneladas de oxígeno medicinal.
“Southern Perú está poniendo 14 toneladas, Respira Perú 25 toneladas y las plantas de la UNI y La Católica van a poner entre 27 y 28 toneladas, con lo cual se llegaría a cubrir las necesidades de este momento”, acotó.

miércoles, 7 de abril de 2021

EN MAYO FUNCIONARÁ EN CAJAMARCA NUEVA PLANTA DE OXÍGENO DE 100M3



Gobernador Mesías Guevara y director de la red asistencial Cajamarca, Hans Huayta gestionaron ante EsSalud planta generadora que cuesta más de S/ 5 millones.

El gobernador Mesías Guevara y el director de la red asistencial EsSalud Cajamarca, Hans Huayta gestionaron ante la presidencia ejecutiva de esa institución una nueva planta generadora de oxígeno medicinal que se instalará en el Policlínico EsSalud ubicado en la avenida Hoyos Rubio.
La nueva planta tiene una capacidad de 100m3 por hora que equivale a 10 balones de 10m3 y está valorizada en más de cinco millones de soles.