martes, 31 de agosto de 2021

Ronderos urbanos cuestionan las obras mal ejecutadas en las calles de Chota


El secretario de Actas del Comité Central de las Rondas Urbanas de Chota, José Rimarachín; así como el presidente de las Rondas Urbanas del sector Ramón Castilla, Dagoberto Díaz Ruiz, cuestionan las obras de mantenimiento y mejoramiento de calles que realiza la Municipalidad Provincial de Chota en las cuadras del centro de la ciudad y otros sectores.

Rimarachín observó que los trabajos son mal ejecutados y eso significa malgastar los presupuestos públicos que provienen de los impuestos de la ciudadanía. En ese sentido invocó a las rondas urbanas, campesinas, FUFIP, entre otras organizaciones y a la población para reclamar que las obras sean bien realizadas.

¿Qué pasa si manejo con mi certificado de inspección técnica vehicular vencido?


• Evita poner en riesgo tu vida y recibir multas de más de S/ 2000 por incumplir con las revisiones técnicas requeridas.

Si posees un vehículo es imprescindible que éste cuente con un certificado de inspección técnica vehicular vigente, pues ese documento garantiza que tu unidad de transporte se encuentra en óptimas condiciones para circular por la vía pública.

Manejar un auto que carezca de la inspección técnica vigente pone en riesgo tu vida y la de los otros conductores y peatones. Además, te puede acarrear sanciones muy graves.

De acuerdo con lo establecido en el Reglamento Nacional de Tránsito, por la mencionada infracción te podrán aplicar la falta M27, que implica una multa de S/ 2200 y el internamiento de tu vehículo en el depósito. Adicionalmente, te castigarán con 50 puntos negativos en tu récord de conductor.

Ministerio de Cultura promueve y acompaña la participación ciudadana en la estrategia Defensores del Patrimonio Cultural


Tras recibir capacitación, los participantes de la estrategia vienen ejecutando sus acciones ciudadanas de difusión y protección de su patrimonio cultural local, material e inmaterial.

El Ministerio de Cultura implementa la estrategia Defensores del Patrimonio Cultural con el objetivo de promover y potenciar el compromiso de la ciudadanía en el cuidado de su patrimonio cultural local.

Actualmente, participan de la estrategia 125 grupos ciudadanos con más de 1500 personas de 20 regiones de nuestro país.

Las regiones participantes son: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes.

Perú produjo más de 186 mil toneladas de papaya en 2020


De la familia Caricácea, que agrupa a 21 especies, la “Carica papaya” o simplemente “papaya” es un delicioso fruto cuya presencia se ha hecho cotidiana en los hogares y restaurantes peruanos a diversas horas para su consumo en fresco o en jugo. Por esa versatilidad, tiene un gran potencial.

Según información de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología del Ministerio de Agricultura y Riego, el Perú produjo en 2020 unas 186.508 toneladas de papaya, las que provinieron de 12.359 hectáreas de cultivo.

viernes, 27 de agosto de 2021

Ejecutivo pedirá facultades legislativas en materia tributaria, salud y seguridad social


El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, adelantó que el Poder Ejecutivo solicitará al Congreso la delegación de facultades legislativas en torno a materia tributaria, salud y seguridad social.

Esto tiene por objeto avanzar a la meta de “materializar las bases del sueño colectivo de un país moderno, próspero, que sea capaz de brindarnos las oportunidades para crecer con nuestro esfuerzo individual, sin que deje de lado jamás el espíritu de comunidad fraterna y recíproca”, indicó durante su presentación en el Congreso.

“Las medidas que buscamos implican en parte que solicitemos respetuosamente facultades delegadas al Congreso”, dijo Bellido.

Senace evalúa la III MEIA Yanacocha: ¿qué ampliaciones o cambios están propuestos?


Yanacocha presentó su tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (III MEIA) de su unidad minera ubicada en Cajamarca. Este medio revisó la solicitud en evaluación y encontró que la minera propone incluir algunas ampliaciones y/o modificaciones. ¿Cuáles son? Te lo contamos, a continuación.

Como primer punto, la empresa indicó que entre los planteamientos figura la ampliación y/o modificación de componentes principales y auxiliares; habilitación de nuevos componentes; y la construcción de instalaciones auxiliares para soporte de las etapas de construcción y operación.

En esa línea, precisó que lo detallado permitirá mejorar la eficiencia operativa y mantener una producción (hasta el 2040) rentable de mineral de oro, cobre y plata.

jueves, 26 de agosto de 2021

Gobierno Regional entregará 9 y millones y medio de mascarillas para prevenir ‘tercera ola’


Se priorizará entrega de kits a adultos mayores, discapacitados, personas vulnerables, agentes comunitarios, etc.

El Gobierno Regional de Cajamarca a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) iniciará la distribución de más de 9 millones de mascarillas textiles y quirúrgicas para prevenir una eventual ‘tercera ola’ de la pandemia por Covid-19.

La directora ejecutiva de Promoción de la Salud de la Diresa, Mirtha Silva Cerna, informó que se distribuirán 8 millones 246 mil mascarillas quirúrgicas y 1 millón 374 mascarillas faciales textiles de uso comunitario haciendo un total de 9 millones 620 mil.

“Con el apoyo de los gobiernos locales se beneficiará a una población priorizada: personas vulnerables, adultos mayores, personas con discapacidad, actores sociales que realizan voluntariado, agentes comunitarios e integrantes de los comités anticovid, entre otros”, indicó.

Minem remarca la necesidad de trabajar de forma directa con las regiones


En la reunión del 14 Gore-Ejecutivo, Iván Merino, titular del Minem, remarcó la necesidad de trabajar de forma directa con las regiones. Durante su participación, el representante de la cartera de Energía y Minas dialogó con los gobernadores sobre los proyectos de su sector.

También conversaron sobre el criterio de Rentabilidad social y enfoque territorial que son impulsados por el Minem. Recordemos que el Gore-Ejecutivo reúne a las autoridades regionales y del Gobierno central. Por tanto, ahora el titular del Minem mencionó la necesidad de trabajar de forma directa con las regiones.

La cita se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima. Contó con la presencia del presidente Pedro Castillo. Durante la intervención, el ministro señaló que su gestión está impulsando un trabajo de la mano con la población para identificar sus necesidades y prioridades. Para ello, comentó, ha establecido un diálogo directo y sincero con todos los actores involucrados, sin intermediarios.

Minem fortalece coordinación con Compañía de Minas Buenaventura


Ministro Iván Merino conversó con directivos de empresa sobre iniciativas bajo el criterio de Rentabilidad Social

Con el objetivo de viabilizar el desarrollo y ejecución de proyectos de inversión que pongan en valor los recursos naturales del país, el ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, sostuvo ayer un nuevo encuentro con directivos de la Compañía de Minas Buenaventura para intercambiar propuestas en torno a las políticas que busca implementar la gestión.

El ministro coincidió con el presidente ejecutivo de la empresa, Leandro García, y con el vicepresidente de Sostenibilidad, Alejandro Hermoza, en la necesidad de ejecutar inversiones con un rostro social que contribuyan al desarrollo de pueblos y regiones.

miércoles, 25 de agosto de 2021

“PROTAGONISTAS MINERAS”: PROGRAMA QUE GOLD FIELDS ESTRENA PARA PRÁCTICAS PROFESIONALES, FOMENTANDO LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL SECTOR MINERO


Este programa dirigido a profesionales recién egresadas de carreras ligadas a la minería, tiene un doble propósito: Seguir contribuyendo a la formación y crecimiento de profesionales bajo los estándares de Gold Fields, así como contribuir con la formación profesional de mujeres; en específico, que buscan aprender y mejorar sus conocimientos, así como desarrollar habilidades y competencias de liderazgo para abrirse camino en este sector.

La iniciativa de Gold Fields nace bajo la fuerte motivación de poder acortar las brechas laborales que limitan el crecimiento profesional de las mujeres que trabajan en la minería peruana. No se trata solo de “inclinar la cancha”, sino de poder “equilibrarla” mediante esta apertura de oportunidades, siguiendo nuestros ideales de que un trabajo inclusivo y diverso, en todas sus formas, siempre nos resultará más enriquecedor como profesionales y personas.

Acciones para evitar el contagio de la Covid-19 en los vuelos aéreos


· Los pasajeros que ingresan al Perú deben presentar pruebas moleculares o antígeno negativas de Covid-19.

El Gobierno amplió por 30 días el Estado de Emergencia Nacional. La prórroga se inicia el 1 de setiembre. Por ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reitera a los ciudadanos cuáles son los lineamientos para evitar el contagio de la COVID-19 en el transporte aéreo internacional y nacional.

A los pasajeros que ingresan a Perú desde el extranjero se les solicitará pruebas moleculares o antígeno negativas de COVID-19. Los resultados del primer tipo de análisis deben haberse emitido hasta 72 horas antes del embarque; mientras que los resultados del examen antígeno deben tener una vigencia de 24 horas previas a subir al avión.

Construcción de 14 puentes en Cajamarca y La Libertad registra avance de 89%


• Obras se ubican en las carreteras Ciudad de Dios-Cajamarca y Chicama-Cascas.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, construye 14 puentes que multiplicarán el desarrollo de numerosos distritos de Cajamarca y La Libertad, y servirán para integrar a sus ciudadanos. El avance promedio de las obras es del 89.46%.

Los puentes transportarán los cultivos del Valle de Jequetepeque de Cajamarca, al igual que los productos agrícolas de La Libertad. Además, unirán centros poblados y distritos. La nueva infraestructura fortalecerá la conectividad física de ambas regiones, lo cual incrementará su competitividad.

CAJAMARCA: IGLESIA CATÓLICA EXPRESA PREOCUPACIÓN POR VÍNCULOS DE MINISTROS CON SENDERO LUMINOSO


Monseñor Fortunato Pablo Ursey, administrador apostólico de Cajamarca, expresó su preocupación de que el gabinete de Guido Bellido se encuentre conformado por personajes vinculados con Sendero Luminoso, el Movadef y movimientos de izquierda radical. Consideró que Vladimir Cerrón es un impresentable por sus ataques a la Iglesia Católica.

“Preocupa la situación económica, que en el Perú se une la preocupación por la conformación del gobierno, que escuchamos a diario que hay miembros del gabinete que tienen cuentas pendientes por haber pertenecido a Sendero Luminoso, a Movadef y a movimientos de izquierda radical y como obispo no lo veo bien y esperamos que esto se dilucide”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Cajamarca: investigación arqueológica en cerro Santa Apolonia genera interés de visitantes


Los trabajos de investigación arqueológica que se ejecutan en el cerro Santa Apolonia, ubicado en la ciudad de Cajamarca, registró más de 2,000 visitas en los primeros 20 días de excavaciones a cargo de un equipo de arqueólogos liderado por Solsiré Cusicanqui Marsano.

Entre los visitantes se encuentran estudiantes y turistas, “la mayoría son cajamarquinos”, informó a la Agencia Andina la arqueóloga Solsiré Cusicanqui, quien precisó que involucrar a la sociedad en los trabajos de investigación es la base fundamental y estructural de todo cambio vinculado al desarrollo humano.
El último domingo se realizó una visita guiada a las áreas de investigación para los vecinos colindantes a Santa Apolonia (Apu Rumitiana), gracias al trabajo conjunto entre la municipalidad de Cajamarca y la Asociación de Guías Profesionales en Turismo (Aguiptur).

INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO: ENTREGAN TABLETS A NIÑOS DE NIVEL INICIAL DE COMUNIDAD CAMPESINA EN CAJAMARCA


Este miércoles 25 de agosto, desde las 9:00 y hasta las 14:00h se realizará en el Estadio municipal de la Ciudad de Cajamarca, la entrega de tablets para los hijos de los pobladores de las Comunidades Campesinas Michiquillay y La Encañada, del distrito de La Encañada que residen en la Zona Urbana. El ingreso será por el Jr. Tayabamba.

martes, 24 de agosto de 2021

Gold Fields capacita a empresarios hoteleros en Hualgayoc


· Ante la reactivación del sector turismo a nivel nacional, Gold Fields, ha desarrollado el programa “Aprende” para asesorar a los propietarios en temas de atención al cliente y procedimientos de limpieza y salubridad.

Apoyar a los distintos grupos de interés de la zona de influencia, directa e indirecta, es uno de los compromisos de Gold Fields. Por ello, frente a la reactivación del sector turístico a nivel nacional y regional, la empresa ha desarrollado un programa denominado “Aprende”, a través del cual orienta al sector hotelero local a adaptarse a las nuevas políticas de sanidad para abrir sus puertas y ofrecer una atención adecuada a los turistas.

Dicha iniciativa, ejecutada conjuntamente con la empresa Newrest, ha permitido capacitar a 13 hoteles del distrito de Hualgayoc en mejores prácticas de atención al cliente y en los procedimientos de limpieza en las habitaciones y servicios de hoteleros. En total fueron 90 horas de capacitación teórica y práctica con la respectiva entrega de certificados.

Gobernador gestionó S/ 211 millones para mejoramiento de 363 kilometros de vías en Jaén y San Ignacio


Se trata de las ruta Chamaya - Jaén - San Ignacio - Puente Integración / Sondor - Tabaconas - San José del Alto - Tamborapa / Canchaque – Huancabamba.

El gobernador Mesías Guevara gestionó 211 millones de soles para el mejoramiento de 363 kilómetros de carreteras en las provincias de Jaén y San Ignacio. Se trata de las rutas Chamaya (desvío Olmos) - Jaén - San Ignacio - Puente Integración (frontera Ecuador) / Sondor - Tabaconas – desvío San José del Alto - Tamborapa / Canchaque – Huancabamba (Piura).

En el marco de los proyectos para la reactivación económica e integración vial, el gobernador Mesías Guevara en reunión con directivos de Provías Nacional verificó la adjudicación en curso de esta obra que en su totalidad tendrá un costo superior a los 211 millones de soles, generando puestos laborales – estables y momentáneos - para las personas que viven en el lugar.

Sepa qué restricciones aplican para el transporte terrestre interprovincial durante el estado de emergencia


• Disposiciones sanitarias para los niveles de alerta muy alto y extremo se mantienen en vigencia por 30 días calendario, a partir del miércoles 1 de setiembre de 2021.

Acorde con la prórroga por 30 días calendario del estado de emergencia nacional por la COVID-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) mantiene los lineamientos sectoriales definidos para el transporte terrestre a fin de prevenir el contagio del coronavirus, de acuerdo al nivel de alerta por provincia y departamento establecidos mediante el Decreto Supremo N° 149-2021-PCM.

En lo que respecta al transporte interprovincial terrestre, para los viajes de más de cinco horas que partan de provincias con nivel de alerta muy alto, los buses podrán operar con un aforo del 100% de los asientos, siempre que los pasajeros presenten una prueba de antígeno o molecular con resultado negativo, emitida con 72 horas de anticipación.

De manera alternativa, se podrá operar al 50% de los asientos sin la prueba de descarte de la COVID-19, usando únicamente los asientos contiguos a las ventanas.

Decreto de urgencia autoriza "otorgamiento excepcional" de subsidio individual de S/350


El gobierno publicó este martes el decreto de urgencia que autoriza la entrega de un subsidio individual de S/350, como parte de las estrategias de reactivación económica ante los efectos de la pandemia de la COVID-19.

El decreto publicado en el diario oficial El Peruano también señala que la medida busca "reducir el impacto negativo en la economía de los ciudadanos afectados" por las medidas para enfrentar a la pandemia.

El subsidio monetario está destinado a personas mayores de edad que formen parte de hogares en condición de pobreza o pobreza extrema "de acuerdo con el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH)" y también de familias beneficiarias de programas sociales como Pensión65, Juntos y Contigo.

Además, el beneficio alcanza a los hogares cuyos integrantes "no se encuentren registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), o en la planilla privada".

156,813 DOSIS APLICADAS CONTRA LA COVID-19 EN LA PROVINCIA DE CAJAMARCA


- 92,464 corresponden a primeras dosis y 64,349 a segundas dosis.

- Brecha de 28,115 corresponde a los programados para segunda dosis dentro de 21 días así como deserciones que suman 2,053.

Desde el inicio de las jornadas de vacunación a la fecha se ha logrado aplicar 156,813 dosis. Es importante diferenciar que 92,464 corresponden a primeras dosis y 64,349 a segundas dosis. Aclarando que la brecha de 28,115 corresponde a los programados para segunda dosis dentro de los 21 días, así como deserciones que suman 2053. Asimismo gracias a las dos ediciones de la Vacunatón se ha logrado inocular a 21,546 personas.

Esta semana a partir del martes 24 de agosto hasta el jueves 26 se continuará atendiendo con primeras dosis a partir de los 38 años. En el caso de segundas dosis estas, continúan de acuerdo al calendario establecido.

domingo, 22 de agosto de 2021

S/ 740 millones invierte el Gobierno Regional de Cajamarca en proyectos de salud, viales, educativos y productivos


Asimismo, se supera los 396 mil 167 inmunizados contra la COVID-19 en las 13 provincias del departamento.

La ejecución del Hospital de Frontera, las carreteras Bambamarca – Marañón, El Empalme - Santa Cruz, Cortegana - Candén, la culminación de instituciones educativas y los proyectos para siembra y cosecha de agua superan una inversión de 740 millones de soles a cargo del Gobierno Regional de Cajamarca.
Se superan los 396 mil 167 inmunizados contra la COVID-19 gracias a las acciones de vacunación, evitando que los pobladores sean hospitalizados y saturen las Unidades de Cuidados Intensivos. Así lo informó el gobernador Mesías Guevara durante la primera audiencia pública virtual, realizada y transmitida desde la sede gubernamental.
La vía Bambamarca – El Marañón cuenta con un presupuesto de 172 millones de soles y permite conectar el corredor económico del Llaucano, además de conectar a las regiones Cajamarca y Amazonas. La ruta el Empalme – Santa Cruz con más de S/ 103 millones, y Cortegana – Candén, esta última ya culminada, con un monto de S/ 15 millones.

MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS CONFIRMÓ QUE DURANTE GOBIERNO DE PEDRO CASTILLO CONGA NO VA

En su visita al distrito de La Encañada, en Cajamarca, el ministro de energía y minas, Iván Merino, confirmó que se está trabajando en nuevas políticas de Estado para disminuir el precio del gas doméstico, sin embargo, no detalló de cuánto será la reducción el costo del gas.

Ante el rumor del ingreso de gas del vecino país de Bolivia, negó esta posibilidad y por lo contrario precisó que seguirá con lo dispuesto por el presidente Pedro Castillo respecto a potenciar Petroperú para ser un actor más en el mercado de combustibles y gas doméstico.

viernes, 20 de agosto de 2021

UNIDAD MINERA TANTAHUATAY RECIBE “CERTIFICADO AZUL” POR GESTIÓN EFICIENTE DEL RECURSO HÍDRICO


Compañía Minera Coimolache S.A – Unidad Minera Tantahuatay, empresa afiliada a Compañía de Minas Buenaventura, recibió el “Certificado Azul” de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), convirtiéndose de esta manera en la primera empresa minera del país en obtener esta certificación por segunda vez consecutiva.

La Unidad Minera Tantahuatay se ubica en los distritos de Hualgayoc y Chugur, en la provincia de Hualgayoc, región Cajamarca, e inició sus operaciones en 2011.

El Jefe de la ANA, Roberto Salazar Gonzáles, entregó la certificación a los representantes de la empresa Alejandro Hermoza, Vicepresidente de Sostenibilidad, y Ángel Espinar, Jefe de Gestión de Recursos Hídricos, el pasado 11 del presente mes.

El Certificado Azul es un reconocimiento que se otorga a los usuarios hídricamente responsables que forman parte del “Programa Huella Hídrica” y que ejecutan con éxito los compromisos asumidos para la gestión y aprovechamiento eficiente del agua.

jueves, 19 de agosto de 2021

CAJAMARCA: SERFOR LIBERA OSO HORMIGUERO EN EL AREA DE CONSERVACION PRIVADA CHAPARRI


El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en Cajamarca, liberó un espécimen de oso hormiguero (Tamandua tetradactyla) en el Área de Conservación Privada (ACP) Chaparri. Este mamífero fue abandonado en las inmediaciones del Zoológico el Común – Sucre, en la provincia de Celendín.

Se trata de un individuo macho juvenil, el cual, tras haber sido evaluado, se encontraba en buen estado de salud. Debido a ello, fue liberado por especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Cajamarca (ATFFS - Cajamarca), con el apoyo de especialistas del Área de Conservación Privada (ACP) Chaparri, dentro de este espacio protegido. Esta especie es arborícola y su principal alimento son las termitas y hormigas.

Gobierno Regional y Agroideas cofinancian 23 planes de emprendimientos agrarios por S/ 12,8 millones


Se benefician 679 productores de las cadenas productivas de café, granadilla, cacao, palta, porcinos y lácteos.

El gobernador Mesías Guevara firmó el convenio con los directivos de Agroideas para el financiamiento de 23 planes de emprendimiento de las cadenas productivas de leche, café, granadilla, cacao y palta en las provincias de Cajamarca, Celendín, Chota, Cutervo, Jaén y San Miguel. Se beneficia a 679 productores para la adopción de tecnología, gestión empresarial y asociatividad.

El Programa de Compensaciones para la Competitividad ejecutado por Agroideas aporta 9 millones de soles para estos planes de negocio, una contrapartida de S/ 1 millón por parte del Gobierno Regional y S/ 2,8 millones de los productores.

miércoles, 18 de agosto de 2021

“SUTICHAY WAWA” EL APLICATIVO DE RENIEC DONDE PODRÁS ELEGIR UN NOMBRE ORIGINARIO PARA TU BEBE


Padres de familia, tendrán opciones para elegir e inscribir a sus recién nacidos.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), implementó este mes, el nuevo aplicativo web “SUTICHAY WAWA, Nombres del Perú para mi bebé”, para que, al momento de inscribir el nacimiento de sus hijos, padres de familia tengan alternativas de elegir nombres originarios de nuestro país.

Con este servicio, Reniec contribuye con la revitalización de las 48 lenguas indígenas de nuestro país, la promoción de las culturas milenarias, la conservación del patrimonio cultural inmaterial de la Nación y el legado ancestral del Perú.

SUTICHAY WAWA (significa “darle nombre a un bebé” en quechua) es un aplicativo informático, y se puede ingresar a él desde: https://portalrcm.reniec.gob.pe/sutichay, donde se podrá acceder a una base de datos de nombres originarios de diversas partes del país.

Gobierno Regional invierte 162 millones de soles en 85 instituciones educativas


Construyó 34 obras por 101 millones 800 mil soles, 19 en ejecución por 56 millones 880 mil soles y 18 expedientes técnicos en ejecución, entre enero de 2019 y julio 2021.

El Gobierno Regional de Cajamarca construyó 34 instituciones educativas entre enero de 2019 y julio de 2021, tiene 19 instituciones más en construcción y 18 expedientes técnicos en ejecución, además de 14 techos de plataformas de escuelas y colegios; con una inversión de 162 millones 811 mil 204 soles.

Las 34 instituciones educativas construidas demandaron una inversión de 101 millones 807 mil 690 soles, las 19 en ejecución suman 56 millones 880 mil 21 soles y los 14 techos de plataformas de escuelas y colegios suman 3 millones 225 mil 232 soles; mientras la ejecución de los 18 expedientes técnicos lega a 898 mil 260 soles.

Ministro Merino: “Aquí tienen un Estado que sí quiere impulsar la minería”



Iván Merino Aguirre, ministro de Energía y Minas, destacó que el Perú tiene grandes ventajas comparativas para atraer inversiones mineras.

Según dijo, el Perú tiene muchas ventajas comparativas con otros países de la región. Así, en primer término, resaltó la disponibilidad de capital humano especializado en minería y en sus actividades conexas. Ello permite ejecutar los proyectos con profesionales y técnicos peruanos.

Destacó, asimismo, la riqueza geológica del país, al resaltar la existencia de yacimientos metálicos y no metálicos de nivel mundial; así como operaciones de gran envergadura. Otra ventaja es que el Gobierno quiere impulsar la actividad minera. En ese sentido, reafirmó que la promocionarán para que sea “uno de los puntales de la economía”.

Mesías Guevara: Transferencia de unidades ejecutoras será un fracaso sin recursos


El gobernador regional de Cajamarca enfatizó que propuesta de presidente Pedro Castillo será viable siempre y cuando se destine presupuesto y se contrate recurso humano de calidad.

Luego de que el presidente Pedro Castillo Terrones, en la última reunión con autoridades, se comprometió en transferir 16 unidades ejecutoras a los gobiernos regionales, el gobernador de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, advirtió que dicha medida solo será viable si hay asignación presupuestal y recurso humano de calidad.

Si bien el mandatario en el encuentro nacional con los integrantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) aseguró que urge fortalecer el proceso de descentralización con nuevas medidas, Guevara afirmó que la propuesta sería oportuna cuando existan las condiciones idóneas para que las entidades regionales asuman dicha responsabilidad.

Yanacocha mejoró sistema de agua potable de las familias de Totoracocha


Con este aporte, al menos 80 familias del caserío se verán beneficiadas.

La empresa minera Yanacocha mejoró y amplió el sistema de agua potable de las familias de Totoracocha, distrito de Bambamarca, en Cajamarca. Con este aporte, al menos 80 familias del caserío se verán beneficiadas. 

martes, 17 de agosto de 2021

Región Cajamarca es la más competitiva en el norte del Perú


Estudio del Instituto Peruano de Economía ubica al departamento en octavo lugar en percepción positiva de gestión del Gobierno Regional.

Cajamarca es la región con mejor índice de competitividad en el norte del Perú de acuerdo al estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) que publicó el Índice de Competitividad Regional 2021 (Incore), ubicándose en el octavo lugar en percepción positiva de gestión del Gobierno Regional.

Para este estudio, Incore cuantifica la posición relativa de las 25 regiones a través de seis pilares de competitividad: entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboral e instituciones. Cajamarca avanzó en reducción en la tasa de conflictividad social, acceso a internet fijo y mejora en el acceso a servicios básicos de electricidad, agua y desagüe los cuales se construyen a partir de los últimos datos disponibles de las fuentes oficiales.

Más de 90 jóvenes se benefician con becas universitarias otorgadas por Gold Fields


Desde el año 2010 hasta la actualidad, la empresa financia los estudios universitarios de los escolares más destacados de los colegios de sus comunidades.

La educación es el pilar de desarrollo para los integrantes de cualquier comunidad. Es por ello que Gold Fields, comprometida con el futuro y bienestar de sus vecinos - especialmente de los jóvenes- viene contribuyendo con el Programa de Becas Universitarias, el cual este 2021 ha incorporado a ocho nuevos escolares provenientes de los colegios El Tingo y Joaquín Bernal, en el distrito de Hualgayoc, Cajamarca.

Desde el 2010 esta iniciativa ha beneficiado a 97 escolares sobresalientes de las comunidades de Hualgayoc, El Tingo, Apán Alto, Vista Alegre, Pilancones, Tranca de Pújupe, Pingullo Bajo, Yerba Santa Baja, Morán Lirio, Anexo Chilón, Coymolache Alto, Pújupe y Pingullo Alto.

SAMU: aumenta número de pacientes jóvenes con Covid que requieren ventilación mecánica


Coordinador informó que pacientes mayores de 16 años internados en hospitales se agravaron rápidamente.

En las dos últimas semanas se ha incrementado el número de personas jóvenes con la Covid-19 que requieren oxígeno informó el coordinador del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) de la Dirección Regional de Salud, James Pérez Ramírez.

Precisó que este aumento se concentra en el grupo de personas mayores de 16 años hasta 50 años de los cuales varios de ellos fueron internados en los hospitales Simón Bolívar y Regional de Cajamarca para darles asistencia con oxígeno medicinal.

REACTIVACIÓN CON AROMA DE CAFÉ: JAÉN Y SAN IGNACIO SERÁN LA CAPITAL DEL CAFÉ HASTA OCTUBRE CON LA “EXPOCAFÉ CAJAMARCA 2021”


Desde el lunes 16 de agosto y hasta el sábado 16 de octubre, se realizará en las provincias de Jaén y San Ignacio la “Expocafé Cajamarca 2021” evento busca institucionalizarse con ediciones anuales y reunirá a los mejores productores de este grano de toda la región en jornadas de promoción de la producción local con criterio de sostenibilidad y en alianzas público-privadas.

lunes, 16 de agosto de 2021

Gobierno Regional de Cajamarca organiza la competencia más importante de café en el Perú


Certamen se desarrollará en las provincias de San Ignacio y Jaén del 01 al 16 de octubre.

El Gobierno Regional de Cajamarca organiza del 01 al 16 octubre Expo Café Cajamarca 2021, la competencia más importante del café peruano que se desarrollará en las provincias de San Ignacio y Jaén, captando la atención del público general, de segmentos sofisticados y empresarios vinculados al sector, a nivel nacional e internacional.

Donde nació el Perú nace el mejor café que conquista el mundo, es la consigna de esta Expo Café consagrada como la más importante de nuestro país, que reúne a los más destacados productores y empresas asociadas al rubro. De esta manera, los consumidores de café peruano tienen un espacio para degustar los más exquisitos granos del producto bandera.

Midis Qali Warma entrega cerca de 80 toneladas de alimentos a Municipalidad de Bambamarca para atender a población vulnerable


• Con dicha dotación se atenderá a 4268 ciudadanos de dicha jurisdicción.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) entregó un total de 79.972 toneladas de alimentos a la Municipalidad de Bambamarca.

Dicha atención se realiza en el marco del Decreto Legislativo n.o 1472, que establece que el programa social puede comprar y entregar, de manera excepcional, alimentos a personas en situación de vulnerabilidad en el ámbito nacional, a solicitud de las municipalidades, ministerios, entre otros.

RIS CAJAMARCA LOGRA CUATRO MILLONES PARA RENOVACIÓN DE EQUIPOS


• En este marco, el beneficio se extiende hasta el Hospital regional, con cerca de dos millones de soles.

La conformación de la Red Integrada de Salud RIS Cajamarca va trayendo sus frutos, S/4,637,750.00 serán destinados a los diversos establecimientos de primer nivel de esta jurisdicción. Es importante mencionar que están considerados los establecimientos de segundo nivel como el Hospital Simón Bolívar y el Hospital Regional Docente que dentro de la RIS forman parte del área sanitaria.

En el marco del Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS) del PRONIS, la DIEM en coordinación con el PCRIS/PRONIS ha realizado asistencia técnica a los establecimientos de salud a nivel nacional para la evaluación e incorporación de equipamiento en el Plan de Equipamiento de los Establecimientos de Salud, periodo 2021-2023.

Gobernadores de Cajamarca y Piura piden inversión para hospitales, represas y conectividad


Mesías Guevara y Servando García se reunieron con presidente Pedro Castillo y expusieron sus proyectos. En sus petitorios figuraban aeropuertos y obras de la reconstrucción.

El encuentro nacional por la descentralización y articulación con el presidente Pedro Castillo fue una tribuna para que los gobernadores regionales de Cajamarca y Piura expongan sus petitorios en descentralización y obras.

En la reunión —a la que asistió el contralor de la República, Nelson Shack—, el gobernador de Cajamarca, Mesías Guevara, expresó que es necesario garantizar la estabilidad política para consolidar las inversiones y los proyectos.

En esa línea, solicitó S/ 610 millones para implementar la Red Regional de Banda Ancha, que beneficie con la conectividad a 1.200 localidades. Además, solicitó que se brinde servicio gratuito a colegios y centros de salud.

Yanacocha firma convenio de trabajo conjunto con Municipalidad de Baños del Inca


Acuerdo permitirá ejecutar proyectos de forestación y reforestación, mejoramiento de reservorios multifamiliares, y mantenimiento de vías.

Yanacocha continúa impulsando el trabajo conjunto con las autoridades de Baños del Inca para llevar bienestar a las familias del campo. En esta oportunidad 7 mil pobladores de dicho distrito se beneficiarán con proyectos de forestación y reforestación; mejoramiento de reservorios y mantenimiento de vías de acceso. 

Conoce las multas que se aplicarán a los ciclistas desde el 3 de setiembre


• Las sanciones por las infracciones van desde S/ 22 hasta S/ 352 y serán impuestas por la Policía Nacional.

A diario más personas se animan a movilizarse en bicicleta por tratarse de un transporte rápido, económico, seguro y saludable. Pero al salir a pedalear debes respetar siempre las señales de tránsito y no trasgredir las normas. En caso contrario, podrás ser sancionado desde el 3 de setiembre con multas que van desde S/22 hasta S/352.

Los encargados de imponer las multas serán los miembros de la Policía Nacional. A continuación te indicamos las principales infracciones y conductas temerarias:

Manejar en estado de ebriedad. Se sancionará al conductor que tenga más de 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre o por consumo de drogas con una multa de S/ 352 (muy grave), y, además, se retendrá la bicicleta.

Cajamarca refuerza plan epidemiológico ante eventual tercera ola de la COVID-19 Noticias Peru


El director regional de Salud de Cajamarca, Pedro Cruzado, subrayó que el plan epidemiológico de preparación y respuesta se reforzó ante el peligro de una tercera ola de la COVID-19 y sus variantes.

El funcionario manifestó que la pandemia es un peligro para la población pese que actualmente existe un decrecimiento vertical de la positividad y de fallecidos.

Alerta epidemiológica
Remarcó que la alerta epidemiológica comprende acciones frente a la tercera ola, la cual consideró que será una realidad en setiembre.

“Todo indica que el problema sanitario se complicará ante el aumento de contagiados y muertos. Es fundamental estar preparados, pues ya circula la variante C.37 (…). Además, está la amenaza de la variante Delta”, expresó a La República.

sábado, 14 de agosto de 2021

Gobierno Regional supervisa avance de obras en nuevo hospital de frontera San Ignacio

 

Maquinaria avanza en movimiento de tierras para iniciar con la instalación de pilotes de cimentación.

El Gobierno Regional de Cajamarca supervisa de manera constante los avances de obra en el nuevo Hospital de Frontera de San Ignacio, nosocomio de complejidad II-1 y que tiene una inversión superior a los 100 millones de soles en infraestructura y equipamiento.

Este hospital, ubicado en el casco urbano de la ciudad ignacina, tendrá capacidad de 40 camas y prestará servicios en hospitalización, emergencia, obstetricia, rehabilitación, sala de operaciones, diagnóstico por imágenes, banco de sangre, laboratorio, patología clínica y consultorios externos. Además, de ambientes especializados para emergencias y urgencias.

viernes, 13 de agosto de 2021

Marca Cajamarca promocionará nuevos atractivos turísticos de la región a nivel internacional


A través del congreso “Encuentros turísticos de pueblos y ciudades”.

Esta mañana, el presidente de la Cámara Regional de Turismo (Caretur) de Cajamarca, Eusebio Díaz, comentó respecto al desarrollo actual y futuro de “Marca Cajamarca”. De esta manera, implementará iniciativas que permitan conocer los nuevos destinos turísticos de cada distrito de la región.

Hace pocas semanas, se realizó el lanzamiento de Marca Cajamarca en Lima, evento que contó con la participación de diversas autoridades nacionales. La presentación dio a conocer el nuevo sello de identidad turística y económica de la región, el cual tiene como finalidad potenciar el valor de sus productos a nivel nacional y extranjero.

Japón ratifica voluntad de seguir invirtiendo en sector minero-energético peruano


Ministro Iván Merino se reunió con embajador del país oriental

El ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, sostuvo una reunión con el embajador de Japón en el Perú, Katayama Kazuyuki, quien ratificó la confianza de su país en la actual gestión y trasladó la voluntad de su gobierno de seguir invirtiendo en el sector minero-energético peruano.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el representante diplomático abordó diversos temas y alcanzó propuestas que ayudarán a la promoción de inversiones en el sector, a la vez que expresó su disposición para colaborar con las políticas que implementa el Minem para el desarrollo de una actividad sostenible.

El ministro Merino remarcó que se impulsará el criterio de rentabilidad social en el sector minero-energético para asegurar el desarrollo territorial de las regiones donde se realizan estas actividades económicas, buscando el bienestar de la población en un clima de paz social.

jueves, 12 de agosto de 2021

CASOS SOBRE ACOSO VIRTUAL SE REGISTRAN CON MAYOR INCIDENCIA EN FACEBOOK, WHATSAPP E INSTAGRAM, SEGÚN ÚLTIMO REPORTE DEL MIMP


Las denuncias se han incrementado entre enero y junio de este año, al sumar 767 en este periodo, de acuerdo al resumen estadístico de alertas contra el acoso virtual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Investigaciones confirman que, tanto Facebook, WhatsApp como Instagram serían las plataformas más utilizadas para configurar la figura delictiva del acoso virtual, cuyas víctimas son principalmente mujeres (89%), empleándose también mensajes de texto o correos electrónicos, según las denuncias presentadas en la plataforma del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), noalacosovirtual.pe

Se sabe que las denuncias se han incrementado entre enero y junio de 2021, alcanzando un total de 767 casos frente a los 735 casos en el periodo 2020. Las denuncias mensuales de ciberacoso en la plataforma noalacosovirtual.pe, se triplicaron desde el inicio de la cuarentena obligatoria por la pandemia del COVID-19 en marzo del 2020, con respecto al promedio de los dos primeros meses del año.

Habitantes del centro poblado Número Ocho en Cajamarca acceden por primera vez al Internet


• El titular del MTC Verdad participó de la activación de la antena 4G, como parte de la implementación del régimen de canon por cobertura.

Las personas que viven en el centro poblado Número Ocho, en el norte de Cajamarca, accederán por primera vez al Internet y servicios de telefonía móvil gracias a la instalación de una antena de telecomunicaciones. Es la primera que se coloca en la región en el marco del régimen de canon por cobertura 2021, que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Número Ocho cuenta con 200 habitantes y está ubicada en la parte más alta del distrito de San Juan, en la provincia de Cajamarca. Allí, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, activó la nueva infraestructura que ayudará a los beneficiarios a mejorar su calidad de vida.

ENTREGAN TABLETS A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL EN COMUNIDAD CAMPESINA DE MICHIQUILLAY, REGIÓN CAJAMARCA


Desde el lunes 16 de agosto y hasta el jueves 2 de septiembre los estudiantes de educación inicial cuyos progenitores pertenecen a 15 localidades de las comunidades campesinas de La Encañada y Michiquillay, en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca, recibirán tablets. Entregas serán tanto para residentes de zonas urbanas como los de zonas rurales

El Fondo Social Michiquillay, del proyecto minero a cargo de la empresa Southern Peru, informó que la entrega para los niños de zonas rurales será del 16 al 24 de agosto y se realizará en la Institución Educativa de cada Sector, mientras que en los sectores de Palpata, Tuyupampa y Río Grande esta se realizará en su casa comunal.

miércoles, 11 de agosto de 2021

Gold Fields presenta nueva temporada de exitoso programa educativo “Saber para Ganar”


· Se trata de un concurso de conocimientos dirigido a los alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria del distrito de Hualgayoc.

· Iniciativa ha beneficiado a más de mil escolares y fortalece sus competencias en temas de Ciencia y Tecnología, Razonamiento Matemático, Comunicación e Historia.

Desde hace seis años, Gold Fields viene contribuyendo a una mejor educación en las comunidades de su área influencia a través de su programa radial educativo “Saber Para Ganar”. El reconocido programa concurso escolar busca fortalecer el conocimiento y las habilidades blandas de los alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria del distrito de Hualgayoc, en Cajamarca.

En este mes de agosto del 2021 se lanza la sexta temporada de esta iniciativa con una nueva metodología virtual, para así cumplir los protocolos de salud frente a la Covid-19 y salvaguardar la integridad de los escolares y docentes involucrados. De esta manera, Gold Fields, en alianza con Radio Stéreo Hualgayoc, no dejarán de transmitir el concurso.

44 mil 383 cajamarquinos vacunados contra Covid-19 en Vacunatón Regional


Gobierno Regional de Cajamarca vacunó a pobladores mayores de 38 años de toda la región.

El Gobierno Regional de Cajamarca -a través de la Dirección Regional de Salud, Disas y Redes de Salud- aplicó 44 mil 383 dosis de vacuna contra el Covid-19 en el Vacunatón, realizado en las 13 provincias el último fin de semana.

La población respondió al llamado de las autoridades regionales y de salud y asistió masivamente a los vacunatorios desplegados en toda la región, inmunizándose 34 mil 96 ciudadanos con la primera dosis y 10 mil 287 recibieron la segunda dosis.

La provincia de Cajamarca alcanzó la mayor cantidad de vacunados con 16 mil 578 inmunizados, demostrado el interés, compromiso y participación de la población en el cuidado de su salud y defensa de su vida.

Reniec registró más de 200,000 actas en lenguas originarias


Registro civil bilingue se ha expandido y cuenta ahora con 830 oficinas a nivel nacional.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en el marco del Día internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 9 de agosto de cada año,, ha inscrito 203,145 actas en lenguas originarias a escala nacional desde el 2014 a la fecha.

Este modelo de prestación de servicio registral, diseñado para que las poblaciones originarias del Perú puedan interactuar con el Estado en igualdad de condiciones, ha permitido realizar registros de actas de nacimiento, matrimonio y defunción en dos idiomas (castellano y una lengua originaria), contribuyendo no solo con el ejercicio de sus derechos lingüísticos sino además con la preservación y revitalización de su lengua materna.

En ese sentido, entre enero y julio del 2021, un total de 31,993 actas fueron emitidas en versión bilingüe, en las oficinas implementadas a nivel nacional (nacimiento 26,239, defunción 3,906 y matrimonio 1,848).