miércoles, 29 de septiembre de 2021

Presupuesto del Midagri asciende a S/ 2,455 millones para el próximo año


Aumentará indemnización del seguro agrícola y buscará crear Fondo Nacional de la Mujer Emprendedora Agraria, informa ministro Víctor Maita..

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, sustentó el pliego presupuestal del sector, que asciende a 2,455 millones de soles para el ejercicio fiscal 2022, lo que representa un incremento de 300 millones de soles en comparación al presente año.

En su exposición, manifestó que la visión del sector al año 2024, es que el Perú "tenga un agro próspero, competitivo e insertado al mercado nacional e internacional, a través de la productividad y calidad de sus productos agroalimentarios", sostuvo.

martes, 28 de septiembre de 2021

Campaña de vacunación antirrábica vacunará a más de 187 mil canes en toda la región


Cientos de establecimientos de salud y puntos estratégicos atenderán a la población entre las 8:30 a. m. y las 2 p. m.

Este 2 y 3 de octubre serán los días centrales de la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina Gratuita que se realizará a nivel regional y que tiene como meta inmunizar a más de 187 mil canes protegiendo así a la población de la rabia.

La Dirección Regional de Salud informó que el propósito de esta actividad es prevenir y controlar la rabia urbana que se trasmite a través de estos animales sabiendo que esta es la única intervención sanitaria para evitar el contagio a los humanos.

La dependencia del Gobierno Regional de Cajamarca informó también que en el ámbito de la Subregión de Salud Cajamarca se ha programado vacunar a más de 83 mil canes en beneficio de más de 689 mil 835 habitantes.

RENIEC ATENDERÁ SIN CITA Y REACTIVA CAMPAÑAS DESCENTRALIZADAS PARA ENTREGA DEL DNI


El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), en atención a la demanda de trámites del DNI y Registros Civiles, informa a la ciudadanía las medidas adoptadas para mejorar el servicio al ciudadano:

1. Desde el lunes 4 de octubre de 2021, el RENIEC atenderá sin cita a todos los ciudadanos en nuestros Centros de Atención a nivel nacional en horario corrido, de 08:45 a.m. a 04:45 p.m.

2. Para evitar aglomeraciones y mantener el distanciamiento social se entregará un número de tickets equivalentes a la capacidad de atención de cada oficina, en los exteriores de nuestros Centros de Atención.

3. Como parte de las medidas para mejorar el servicio, se viene atendiendo los días sábados para entregar DNI sin cita en más de 100 Centros de Atención, en el horario de 08.15 a.m. a 12.45 p.m.

Capacitan e implementan a brigadas especializadas contra Incendios Forestales en Celendín y San Pablo


Esta actividad organizada por la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú y autoridades locales busca conformar brigadas que estén preparadas para combatir los incendios forestales y que sean agentes de cambio en su comunidad.

Participaron personal de las municipalidades distritales, ronderos, pobladores de Celendín y Utco, también voluntarios de la compañía de Bomberos B-158 a quienes se les brindó equipos de protección personal para cada participante quienes después de dos días de capacitación intensiva han logrado concluir de manera satisfactoria el curso - taller. Mientras que, en San Pablo, los participantes fueron personas de la localidad de San Pablo y Tumbadén, personal de las municipalidades, ronderos y pobladores.

Gobierno Regional de Cajamarca recibe sello Safe Travels para Jaén y San Ignacio


El gobernador Mesías Guevara recibió por parte del ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez el sello Safe Travels (Destino Seguro) para las provincias de Jaén y San Ignacio al cumplir con las medidas de bioseguridad para afrontar la Covid-19.

10 hoteles, 8 restaurantes, 3 agencias de viaje, 5 atractivos turísticos dela Ruta del Café Jaén San Ignacio y 1 stand de artesanía Marca Cajamarca recibieron la certificación Safe Travels en las provincias de Jaén y San Ignacio.
“Es un gusto ostentar este distintivo que permitirá contribuir con la reactivación del turismo en Jaén y San Ignacio, destinos que reúnen elementos naturales, históricos, tradicionales, culturales y gastronómicos”, señaló Guevara Amasifuén.

lunes, 27 de septiembre de 2021

DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE A MEDIA CAÑA


Hace unos días un grupo de dirigentes comunales revelaron en Bambamarca, que habían enviado un memorándum al presidente Pedro Castillo “para solicitarle una audiencia, exponerle la situación que vive Hualgayoc y demandar solución a la contaminación ambiental”. El documento también ha sido dirigido, según manifestaron de forma entusiasta, a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los ministros de Energía y Minas, Ambiente, Salud y Agricultura.

De acuerdo a la información difundida por medios locales, ya en otras oportunidades se ha enviado a las autoridades sectoriales, peticiones similares. Lo que llamó la atención es que entre los que suscriben el memorándum está el alcalde de Chugur, José Paredes Vargas. Es la única autoridad de ese distrito que aparece respaldando el documento.

viernes, 24 de septiembre de 2021

TERCERA OLA COVID: ORGANIZAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DIFERENCIADA DE 4 DÍAS DENOMINADA VOY POR TI EN CAJAMARCA


Desde el sábado 25 y hasta el miércoles 29 de septiembre, la Red Integrada de Salud en alianza con la Universidad Nacional de Cajamarca y diversas empresas privadas, realizará la jornada de vacunación denominada “Voy por ti” que incluye la instalación de puntos de inmunización diferenciada para docentes, extranjeros, universitarios, artesanos y estudiantes de un Instituto Técnico Superior.

El sábado 25 se vacunará a docentes en la Casa del Maestro, a extranjeros en la IE. Cristo Rey y en la Casa Comuna del barrio Santa Elena Alta, mientras que el domingo se inmunizará a pobladores de Huambocancha Baja en el último Paradero P-13.

jueves, 23 de septiembre de 2021

EL CONGRESO CONVERTIDO EN UNA AGENCIA DE EMPLEO PARA EXLEGISLADORES

 


Son en total 22 los excongresistas que volvieron a laborar en distintos puestos del Parlamento, principalmente como asesores.

Una veintena de exparlamentarios de distintas gestiones pasadas regresaron al Congreso a trabajar en cargos de confianza, con sueldos que oscilan entre los cinco mil y once mil soles, según se desprende de la planilla de personal publicada en el Portal de Transparencia.
Los partidos con mayor número de excongresistas reciclados en puestos del Parlamento son Alianza para el Progreso (APP) y Fuerza Popular.

CARRETERA A NIVEL BICAPA DESDE CELENDÍN, LLANGUAT, LA LIBERTAD DE PALLÁN, RAMOSCUCHO, SERÁ UNA REALIDAD.



SEIS CARRETERAS SERÁN ASFALTADAS EN LA REGIÓN CAJAMARCA

Proyecto contempla la intervención de 912 kilómetros de vías departamentales por corredores económicos.

El asfaltado de 912 kilómetros de carreteras departamentales, a nivel de bicapa, ejecutará en la región Cajamarca el programa nacional Pro Región del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, gracias a la gestión del Gobierno Regional de Cajamarca.

LAS CARRETERAS
Entre las carreteras a asfaltar está la vía que parte de El Empalme hacia Llapa, pasa por San Miguel hacia San Gregorio y de ahí hasta Talambo y Chepén. También comprende el tramo Kuntur Wasi - La Conga (San Pablo) y San Miguel.

Otra carretera es la que parte de Chaupelanche (en la carretera Bambamarca - Chota) hacia Conchán, Chiguirip, Cutervo, Sinchimache, Sillangate y Puente Techín. Además se asfaltará desde Yanocuna (carretera Chota - Chiclayo), Querocoto, Querocotillo hasta unirse al tramo anterior en El Molino.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Maduro le propuso a Castillo un plan de retorno masivo de venezolanos en Perú


 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló este martes 21 de septiembre que le propuso al mandatario peruano, Pedro Castillo, trabajar en conjunto para impulsar el plan Vuelta a la Patria que busca un retorno masivo de migrantes venezolanos en Perú hacia su respectivo país. La conversación tuvo lugar en México durante la última cumbre de la Celac.

“Le estuve hablando al presidente Pedro Castillo del plan Vuelta a la Patria; tenemos más de 42.000 venezolanos inscritos para volver desde el Perú y hemos acordado hacer una coordinación entre Gobiernos de Perú y Venezuela para un plan Vuelta a la Patria masivo”, dijo en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

PROYECTOS MINEROS EVITARÍAN QUE INVERSIÓN PRIVADA CAIGA


Estimaciones del Banco Central de Reserva del Perú, #BCRP, publicadas en el reporte de inflación señalan que la inversión minera crecería 8,3% en el 2022 por la continuación de los proyectos mineros en construcción y ello evitaría que la inversión privada total caiga.

Según se destalla, se espera que en el periodo 2021-2021 se culmine la construcción de proyectos como #Quellaveco, en #Moquegua, con una inversión de US$ 5,300 millones, la ampliación de #Toromocho, en #Junín, por US$ 1,300 millones; además de que se aguarda el inicio en 2022 de #Corani, en #Puno, por US$ 600 millones, #SanGabriel, en Moquegua, por US$ 400 millones y #YanacochaSulfuros, de #Cajamarca, por US$ 2.100 millones.

martes, 21 de septiembre de 2021

Cajamarca: colocan mascarillas a estatuas de incas para sensibilizar su uso en la población



Las estatuas de los incas del Tahuantinsuyo y los héroes patrios, situadas en plazas y calles de Cajamarca, amanecieron este lunes con mascarillas en sus rostros. Esto, como parte de una campaña de sensibilización a los habitantes para el empleo permanente de este implemento sanitario, esencial para contribuir a la prevención y protección contra la COVID-19, sobre todo frente a una eventual tercera ola.

La campaña es una iniciativa de la Red Integrada de Salud (RIS) Cajamarca y según los organizadores sirve también para mostrar el uso correcto de la mascarilla.

Entre los personajes que amanecieron con mascarilla figuran los 14 incas del Tahuantinsuyo, el ilustre cajamarquino José Gálvez Egúzquiza, el general Andrés Avelino Cáceres y la poetisa Amalia Puga.

lunes, 20 de septiembre de 2021

Se inicia vacunación a mayores de 18 años en todos los distritos de la región Cajamarca


-Para cumplir con las metas personal de los centros de salud se sumarán a jornadas de inmunización.

El Gobierno Regional de Cajamarca a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) inició este lunes la vacunación contra la Covid-19 a los mayores de 18 años cumplidos en los 127 distritos de las 13 provincias.

Esta nueva ampliación a este grupo etario se logró gracias a las gestiones realizadas por las autoridades regionales en la ciudad de Lima ante el Ministerio de Salud y con el fin de proteger a la población mayor de edad de una nueva ola pandémica.

Esta nueva autorización se da debido a los importantes avances logrados en el proceso de inmunización en las Vacunatones y Supervacunatones realizadas en las últimas semanas ubicando a la región Cajamarca en los primeros lugares a nivel nacional.

domingo, 19 de septiembre de 2021

Cajamarca: producción lechera logró superar los 361 millones de litros anuales


La región Cajamarca ha logrado alcanzar la producción de 361 millones de litros de leche al año, lo que representa el 19% de la producción nacional e involucra a más de 90,000 familias, lo que constituye una gran fuente de ingresos así como de empleo.
Esta producción convierte a la región en la primera cuenca lechera del Perú, porque la leche de vaca es más que una simple materia prima, es un producto que sustenta el desarrollo y brinda identidad al territorio.

Esta actividad involucra a más de 90 mil familias cajamarquinas, activando una de las cadenas productivas más grandes y sostenibles de la economía regional al generar fuentes de trabajo directo e indirecto de mano de obra no calificada y no calificada, así como el uso de servicios en transporte, procesamiento, envasado, energía eléctrica, consultas veterinarias, alquiler de locales, y por ende contribuciones al fisco nacional a través de los pagos a la Sunat.

sábado, 18 de septiembre de 2021

Más de 860,000 personas cobrarán el bono Yanapay Perú en Cajamarca


Más de 860,000 persosnas accederán al beneficio del bono Yanapay Perú en la región Cajamarca, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Sociala (Midis), que precisó que de este total 181,000 ciudadanos pertenecen al primero grupo conformado por usuarios de los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo.
Esta semana se inició el pago del bono Yanapay Perú a escala nacional; y en Cajamarca, la directora ejecutiva del programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, Mabel Gálvez Gálvez, supervisó hoy el proceso de pago y verificó que los usuarios de este programa social acudieron a las agencias del Banco de la Nación, cajeros automáticos y agentes corresponsables de dicha entidad financiera en la ciudad de Cajamarca, para cobrar el apoyo económico.

En su recorrido por las agencias bancarias de Cajamarca, Qhapac Ñan y Los Baños del Inca, la funcionaria del Midis reiteró que el pago del subsidio será gradual, diversificado y seguro “para proteger a la población y evitar poner en riesgo su salud”.

Rumbo a Perumin busca espacios de diálogo sobre impacto positivo de la minería


El presidente de Rumbo a Perumin, Miguel Cardozo, señaló que el Perú necesita de las inversiones mineras para impulsar el desarrollo económico de las regiones.
En ese sentido, destacó que del 20 al 24 de setiembre se desarrollará el evento central de Rumbo a Perumin-Edición del Bicentenario “Propuestas competitivas y sostenibles para el desarrollo del Perú”, a fin de dialogar sobre esta problemática.

El también vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) recalcó que el país necesita de este desarrollo económico para salir de la crisis que nos trajo la pandemia, para avanzar en el desarrollo social, crecer económicamente, reducir las desigualdades y mirar el futuro con más optimismo.

viernes, 17 de septiembre de 2021

CONCEJO MUNICIPAL DE CELENDÍN APROBÓ VACANCIA DEL ALCALDE JOSÉ ERMITAÑO MARÍN ROJAS


En sesión extraordinaria de este jueves por la mañana el Concejo Municipal de Celendín debatió y votó ante el segundo pedido de vacancia, que presentó hace unas semanas el ciudadano Jesús Natanael Aliaga Cachay, identificado con DNI N° 77425839, este pedido fué por presunción de haber incurrido en la causal prevista en el Art. N° 22, numeral 9, de la Ley Orgánica de Municipalidades.

Así fue la votación:

Yanacocha: juntos mejoramos la gestión del agua en el Río Grande


El Gobierno Regional de Cajamarca, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Junta de Usuarios del Río Mashcón, Sedacaj y Yanacocha, firmaron convenio para realizar el estudio de preinversión del represamiento del Río Grande en la zona de Hualtipampa.
Trabajando coordinadamente con las autoridades, Yanacocha financiará la realización de los estudios con una inversión de 300 mil soles.

“Para la junta de usuarios es un proyecto muy ambicioso que hemos venido buscando, porque tratamos de solucionar el problema de escasez de agua en los tiempos de estiaje. Como representante de 132 canales y un promedio de 10 mil usuarios, nuestra expectativa es que, si trabajamos de manera conjunta y articulada, si buscamos proyectos que permitan superar los problemas de escasez de agua vamos a superar las necesidades. Con el diálogo se pueden lograr muchas cosas”, expresó Benito Fernandez Briones, presidente de la Junta de Usuarios del Río Mashcón

Gobierno Regional firma convenio con Ministerio del Interior para compra de patrulleros en las 13 provincias


Se gestionarán recursos por 16 millones de soles para vehículos de vigilancia y control.

El gobernador Mesías Guevara y el Ministro del Interior (Mininter) Juan Manuel Carrasco suscribieron el convenio por 16 millones de soles para la adquisición de vehículos patrulleros que serán distribuidos a las distintas comisarías de la región.

Esto con la finalidad de fortalecer, articular y potenciar la capacidad operativa de la Policía Nacional. “Estamos trabajando para brindar mejores herramientas a la policía y brindar a la población un ambiente seguro”, destacó el gobernador Guevara.

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Minera Newmont anuncia que continuará inversión de US$ 500 millones en Perú


La compañía minera Newmont confirmó hoy la importancia estratégica del proyecto Yanacocha Sulfuros en Perú y anunció que invertirá, al menos, 500 millones de dólares hasta finales del 2022 para avanzar el proyecto a través de actividades críticas como ingeniería de detalle, adquisiciones de largo plazo y movimientos de tierra.
Adicionalmente, la compañía anunció que dada la incertidumbre que representa la pandemia de Covid-19, extenderá el cronograma de desarrollo del proyecto al ritmo que la pandemia lo permita.

Newmont anticipó que la decisión sobre el financiamiento total del proyecto se tomará en la segunda mitad del 2022.

Asimismo, indicó que continuará ajustando su cronograma de acuerdo con los desafíos que la pandemia presente, incluyendo las tasas de transmisión comunitaria y el avance en la disponibilidad y distribución de vacunas.

BANCO CENTRAL DE RESERVA: CAJAMARCA APORTA EL 2% DEL PBI NACIONAL Y SE UBICA EN EL DÉCIMO LUGAR EN IMPORTANCIA ECONÓMICA


Cajamarca se ubica en el décimo lugar a nivel nacional en importancia económica por su aporte del 2.3% al Producto Bruto Interno del país, PBI, reveló Rodrigo Rumiche Coronado, jefe de estudios económicos del Banco Central de Reserva del Perú, BCRP Sucursal Trujillo, durante la Conferencia Desarrollo Reciente de la Actividad Económica de Cajamarca, organizado por la Cámara de Comercio e Industria local.

El especialista del BCR precisó que el rubro principal de la economía local es el de servicios, además, refirió que otros indicadores importantes este año son el de la construcción que hasta julio creció en 121.2% y manufactura que se elevó en 42.1%; sin embargo, la minería cayó un 14.4% debido principalmente a la menor productividad de minera Yanacocha.

martes, 14 de septiembre de 2021

Cajamarca recibe 147 mil vacunas más contra la Covid-19 donadas por la República de Ecuador


Gracias a la gestión de las autoridades regionales se podrá continuar con la inmunización masiva.

Para continuar con la vacunación masiva de la población contra la Covid-19, la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca recibió la donación de 147 mil 710 dosis de la vacuna AstraZeneca de la República de Ecuador.

Esta importante entrega se realizó a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Ministerio de Salud (Minsa) en la ciudad norteña de Tumbes con la participación de una delegación institucional.

EN CHOTA ENTREGAN LA LLAVE DE ORO AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO


Mediante Resolución de Alcaldía N° 526-2021-MPCH/A, en cumplimiento al Acuerdo de Consejo Municipal N° 177-2021, La Municipalidad Provincial de Chota declaró al Presidente de la Republica del Perú, Mg. Pedro Castillo Terrones, PERSONAJE ILUSTRE DEL BICENTENARIO DEL PERÚ e HIJO PREDILECTO DE LA PROVINCIA DE CHOTA, otorgándole la LLAVE DE ORO DE LA CIUDAD, como testimonio de gratitud y afecto por engrandecer Chota, “Cuna de las Rondas Campesinas”.

Durante su discurso, el alcalde Ing. Werner Cabrera Campos, convocó a todos los peruanos a defender el gobierno del Presidente Pedro Castillo; porque, representa al campesino, al rondero, al maestro, al ciudadano excluido de siempre.

TAZA EXCELENCIA 2021: CAJAMARCA Y CUZCO LIDERAN LISTA DE MEJORES CAFÉS EN ETAPA NACIONAL DE LA COMPETENCIA


La competencia Taza de Excelencia Perú 2021 evaluó en la sede de la Central Café & Cacao, en Lima, un total de 238 muestras de cafés especiales de 10 regiones y 114 de ellas pasaron a la siguiente etapa denominada Rueda Nacional, que se realizará del lunes 27 al jueves 30 de septiembre. 39 cafés cuzqueños y 22 Cajamarquinos lideran número de clasificados.
En las sesiones de cata de cafés especiales clasificaron los que obtuvieron 80 puntos a más en fragancia, sabor, aroma, cuerpo, además de trazabilidad, variedad, altitud geográfica; y para la Rueda Nacional irán 39 cafés especiales del Cuzco, 22 de Cajamarca, 18 de Junín, 12 de Puno, 9 de Huánuco, 5 de Pasco, 5 de Amazonas, 2 de Ayacucho, uno de Huancavelica y uno de Piura.

lunes, 13 de septiembre de 2021

MINERAS LA ZANJA Y COIMOLACHE ENTREGAN AMPLIACIÓN DE COLEGIO EN CASERIO EL EMPALME


La Compañía Minera Coimolache hizo entrega de una segunda planta y un cerco perimétrico a la Institución Educativa 82010 “José Antonio Encinas”, del centro poblado El Empalme, distrito de Llapa, provincia de San Miguel. La infraestructura mejorará la cobertura en la educación básica regular para niños y adolescentes que viven en caseríos aledaños y anexos de la localidad.

La obra fue llevada adelante con la participación mancomunada de las municipalidades de San Miguel y de Llapa, asimismo la mano de obra no calificada estuvo a cargo de la asociación de padres de familia y las diferentes bases de las rondas campesinas que hicieron posible la construcción de esta anhelada institución educativa.

EL SINCHAO: DIÁLOGO PARA ENCAMINAR DESARROLLO


La Asociación de Propietarios del Sinchao, en el distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, dio un paso importante en la búsqueda de oportunidades que beneficien a la población en base a un aprovechamiento adecuado de los recursos y potencialidades que ofrece esa zona.
Para ello, tomaron la decisión de trabajar de manera conjunta y anteponer el diálogo para la solución de cualquier controversia dejando de lado conflictos que conllevan a la obstaculización de las propuestas de desarrollo de sus comunidades. Ello quedó demostrado en la primera reunión que sostuvieron los propietarios del Sinchao con dirigentes comunales del lugar, en el que intercambiaron información, opiniones y criterios para el logro de objetivos orientados al bienestar de los pobladores.

¡Agua para los cajamarquinos! Inauguran reservorios en Shudal y Lucmacucho


El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional, rehabilitó e inauguró los sistemas de agua potable de los sectores de Shudal y Lucmacucho, que beneficiará a 7,000 ciudadanos de estas jurisdicciones.
Las obras ejecutadas consisten en la construcción de un reservorio de concreto (tipo cisterna) de 160 metros cúbicos y la rehabilitación del reservorio con la instalación de un tanque de 25 mil litros en Shudal, mejorando y ampliando el horario del servicio de agua potable para 2,000 pobladores de esta zona rural de la provincia de Cajamarca.

En Lucmacucho se construyó un reservorio de concreto de 180 metros cúbicos, garantizando un mejor servicio de agua potable para 5,000 pobladores de este tradicional barrio cajamarquino.

viernes, 10 de septiembre de 2021

GOLD FIELDS FINANCIA FORMACIÓN TÉCNICA PARA JÓVENES DE SUS COMUNIDADES


Serán 26 participantes, entre hombres y mujeres, que recibirán capacitación especializada en CETEMIN.

Iniciativa también ofrecerá oportunidades de empleo dentro de la operación Cerro Corona y en más de 100 empresas del sector.

La apuesta por la educación y el desarrollo profesional de los jóvenes de su zona de influencia directa e indirecta, es una de las consignas de Gold Fields para fomentar una mejor calidad de vida para las familias y sembrar un futuro con mejores oportunidades para todos. Por ello, en el marco del Proyecto de Mejora de Capacidades en el Área de Influencia Directa y cumpliendo el compromiso de brindar capacitación permanente en las distintas áreas del Proyecto Cerro Corona, Gold Fields reinaugurará su Programa de Becas para Especialidades de Formación Técnica, el cual contempla la capacitación de 26 jóvenes en la carrera de Explotación de Minas.

TERCERA OLA: INICIAN VACUNACIÓN PARA MAYORES DE 18 AÑOS EN 96 DISTRITOS RURALES PRIORIZADOS DE LAS 13 PROVINCIAS DE CAJAMARCA


 El Gobierno Regional de Cajamarca decidió ampliar desde este viernes 10 de septiembre, el proceso de vacunación contra la Covid 19 a mayores de 18 años en 96 nuevos distritos rurales priorizados de las 13 provincias de toda la región para evitar el impacto de la tercera ola de la pandemia por lo que la Diresa declaró inamovilidad total del personal de salud.

En la provincia de Cajamarca los distritos priorizados en los cuales se inicia la vacunación a mayores de 18 años son Asunción, La Encañada, Jesús, Llacanora, Magdalena, Matara, Namora y San Juan.

jueves, 9 de septiembre de 2021

CAJAMARCA REGISTRÓ US$ 240 MILLONES DÓLARES EN EXPORTACIÓN DE CAFÉ


“El café trabaja para el poblador”, esa es la dinámica dentro de la cadena productiva cafetalera, abriendo miles de puestos de trabajo desde su cultivo, procesamiento y puesta en valor.

La producción del café se incrementó este año en 2%, pasando de 52 a 55 millones de kilogramos de café cosechado este 2021. “Cajamarca representa el 40% de café exportado por Perú, lo que en cifras supera los 240 millones de dólares americanos”, explicó Juan Carlos Mondragón, gerente regional de Desarrollo Económico.

Se trabaja organizadamente para mejorar los ingresos de pequeños productores evitando al grupo de intermediarios. El cooperativismo ha permitido la conversión de su producción de subsistencia a industrial, encontrando mercados especializados, mejorando precios y elevando ganancias.

Minem proyecta que la inversión minera llegará a US$ 5,200 millones en 2021


El ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, señaló hoy que su sector proyecta que la inversión minera ejecutada sea de 5,200 millones de dólares en 2021, por cuanto hasta julio ya se había alcanzado un 49% de lo previsto.
Así lo manifestó durante su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, en la que presentó el balance situacional del sector y las acciones que viene desarrollando desde el ministerio.

Esta cifra sería mayor a la inversión minera registrada en el 2020 que sumó más de 4,333 millones de dólares, de acuerdo a las estadísticas del sector.

El ministro Merino también indicó que, en julio del presente año el empleo minero alcanzó su cuarto mes consecutivo de crecimiento con 227,675 puestos de trabajo directos.

En tanto, la cartera de construcción de mina contempla la construcción de 13 proyectos mineros hacia el 2025 con una inversión de 11,753 millones de dólares.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Cajamarca: conoce Namora, la ciudad de las guitarras, hermosos paisajes y deliciosa comida


Dentro del Perú se esconden joyas de la creación que hacen de su arte una maravilla. Cuna de los maestros de las guitarras y los paseos en caballitos de totora, la ciudad de Namora destaca gracias al trabajo de sus artesanos, espléndidos paisajes y su deliciosa gastronomía, conformando uno de las 13 provincias de la región cajamarquina.

“Artes y guitarras Namororco”
“Mantener viva la herencia de mi familia y antepasados en Namora, es uno de mis objetivos con este taller”, expresa William Gallardo, uno de los 120 maestros artesanos que acoge la ciudad de las guitarras.

Con su emprendimiento nacido hace más de 20 años, William replica el arte de tallar madera que le fue enseñado desde muy pequeño por su padre. Hoy en este taller, recibe la presencia de miles de turistas, que aparte de buscar un buen sonido en una guitarra, presencian en el mismo acto, la creación de cada una de ellas.

MIDIS: BONO YANAPAY EN CAJAMARCA BENEFICIARÍA A MÁS DE 800 MIL PERSONAS


El jefe territorial de Cajamarca del programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, MIDIS, Agustín Tapia Barboza, precisó que el denominado Bono Yanapay de s/.350 que se otorgará en el país a 13.5 millones de personas tendrá en Cajamarca a más de 800 mil beneficiarios y la entrega se realizará desde el lunes 13 de septiembre.

“Toda la población puede verificar en la página Yanapay.gob.pe para conocer si es beneficiario de este subsidio”, precisó Agustín Tapia al recordar que se han previsto 4 modalidades de entrega la primera de las cuales se hará a través de los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo desde el lunes 13.

martes, 7 de septiembre de 2021

Gobierno Regional instala el primer consultorio psicológico en vacunatorio COVID-19

 

Estrategia de la Red de Salud Cajabamba permite detectar casos de ansiedad, depresión, consumo de alcohol y violencia familiar generados a raíz de la pandemia.

El Gobierno Regional de Cajamarca instaló el primer módulo de atención psicológica en un centro de vacunación contra la COVID-19 en la provincia de Cajabamba. El objetivo es brindar una atención integral y diagnóstico para descartar y detectar casos de ansiedad, depresión, consumo de alcohol y violencia familiar generados a raíz de la pandemia.
La emergencia sanitaria por COVID-19 generó confinamiento, crisis económica y distanciamiento social provocando diversos problemas en la salud mental. “La violencia familiar la otra pandemia que tenemos que afrontar y para la cual no hay vacuna”, señala Elman Chávez psicólogo responsable del consultorio.

MINEM: reducción de hasta 11 soles del GLP para beneficio del usuario final


Esfuerzos del Ministerio de Energía y Minas buscan contribuir a mitigar el impacto de la volatilidad del precio internacional del GLP sobre la población, a nivel nacional.

Con el objetivo de garantizar el acceso al Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado en los hogares peruanos y contribuir a la mitigación del impacto de la volatilidad del precio internacional de este combustible, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso la incorporación del GLP envasado al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) a través del Decreto Supremo N° 023-2021-EM.

El MINEM ha propuesto la inclusión del GLP destinado para envasado en el FEPC y ha establecido condiciones técnicas necesarias e indispensables para su operatividad y supervisión, con lo cual se espera la reducción de hasta S/11.00 en el precio de un balón de GLP de hasta 10 kg a lo largo de la cadena en beneficio de los usuarios finales de este combustible, asimismo, es necesario recalcar que se trata de un fondo revolvente y se espera que en un mediano plazo se empiecen a recuperar los recursos compensados.

lunes, 6 de septiembre de 2021

MTC refuerza la expansión de cobertura móvil en zonas rurales


• A través del régimen de canon por cobertura se ha acordado con las operadoras de telecomunicaciones compromisos de inversión en localidades alejadas.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con las operadoras móviles, inició la activación de estaciones base (antenas) en centros poblados que actualmente no cuentan con servicios de Internet y telefonía móvil. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de esos lugares al dotarles de herramientas digitales para sus quehaceres diarios.

Este despliegue de equipos de telecomunicaciones se da en el marco del régimen de canon por cobertura, que permite a los cuatro operadores móviles destinar hasta el 40% del pago que deben realizar por el uso del espectro radioeléctrico a compromisos de inversión para instalar antenas 4G en zonas donde no existe ningún tipo de servicio.

Este mecanismo permitirá llegar a 136 centros poblados, en 18 regiones del Perú, lo que representa más de 38 mil personas beneficiadas por primera vez con el acceso y uso del servicio de Internet y telefonía móvil.

RENIEC LLEGA A DISTRITOS DE CUTERVO PARA ACERCAR SERVICIOS A LA POBLACIÓN


El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) hará llegar sus servicios hasta los distritos de Santa Cruz, Callayuc, y Santo Domingo de la Capilla, ubicados en la provincia de Cutervo (Cajamarca), con la finalidad de facilitarle a la población los diversos trámites de DNI.

Según el cronograma, el equipo de atención del área de Apoyo Social, estará este 07 de setiembre en Santa cruz, el 08 en Callayuc, y el 09 en Santo Domingo, y se atenderá de 8 de la mañana a 5 de la tarde en los municipios de cada distrito.

La población podrá realizar trámites como cambio de DNI por caducidad, cambio de DNI de menor a mayor (cumplidos los 17 años), inscripciones de mayores y menores (por primera vez), y entrega de DNI que se hayan gestionado antes de la pandemia.

CAJAMARCA ESTARÁ EN ALERTA MODERADA HASTA EL 19 DE SEPTIEMBRE

 

El ministro de Salud, Hernando Cevallos advirtió que “el riesgo es de una tercera ola es muy concreto” y que las cifras de las variantes del COVID-19 en el Perú registran un “ascenso lento” por lo que las nuevas restricciones sanitarias que entran en vigor este lunes 6 de septiembre se mantendrán hasta el 19. Cajamarca está en el Nivel de Moderado

Hernando Cevallos, señaló que “sin ninguna duda” estamos ante un grave problema de salud por la probable llegada de una tercera ola del COVID-19 ya que estamos viendo un ascenso de algunas variantes, como la Delta, que “tiene un alto grado de contagiosidad y agresividad”.

viernes, 3 de septiembre de 2021

CONTINÚA APOYO CONTRA EL COVID: GOLD FIELDS DONA CAMAS AL HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR DE CAJAMARCA


· Son 12 camas eléctricas hospitalarias que contribuirán a mejorar la atención para pacientes comunes y con Covid-19.

· Nosocomio también recibió de la empresa monitores de 5 parámetros con impresora.

La situación del Covid-19 aún sigue alarmante en la región Cajamarca, sumando más de 91 mil contagios hasta la fecha y, si bien los nuevos casos han disminuido gradualmente, no debe significar bajar la guardia. Por el contrario, frente a una eventual tercera ola de esta enfermedad, los esfuerzos de las autoridades de salud, junto con el apoyo de la empresa privada, hacen posible fortalecer la prevención y estar mejor preparados para atender a la población.

De esta manera, Gold Fields nuevamente se hace presente en esta lucha contra el virus y ha donado 12 camas eléctricas hospitalarias y monitores multiparámetros con impresora al Hospital Simón Bolívar de Cajamarca. Dichos equipos servirán para incrementar la infraestructura del nosocomio con el propósito de brindar una mejor atención de salud a toda la población de la provincia.

jueves, 2 de septiembre de 2021

Minería permitirá que Perú sea uno de los países que más crezca en el mundo


De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Perú será uno de los países que más crecerá en el mundo entre el 2021 y 2022, en gran parte gracias a la minería.

Así lo publicó en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2022-2025. Dicho documento contiene las proyecciones macroeconómicas oficiales, aprobadas en sesión de Consejo de Ministros.

El documento tiene opinión previa del Consejo Fiscal y sirve de insumo para la elaboración del proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022.

De esa manera, para el 2021 se elevó la proyección de crecimiento del PBI a 10.5%. ¿por qué? como resultado de la fuerte recuperación de la actividad económica impulsada por factores externos e internos. Destacan las medidas recientes implementadas por la actual gestión para impulsar la recuperación de la producción, el empleo y dar alivio a las familias.

miércoles, 1 de septiembre de 2021

GRANJA PORCÓN ES EJEMPLO DE CONVIVENCIA DE AGRICULTURA CON LA MINERÍA


Alejandro Quispe Chilón, gerente general de la cooperativa agraria Atahualpa-Granja Porcón, destacó que la Granja Porcón, Cajamarca, es un ejemplo de convivencia de la agricultura y la ganadería con la actividad minera. Un ejemplo es la relación de la minera Yanacocha. De otro lado, precisó que, tras 17 meses de cierre por la pandemia, se reabrió ese emporio agrícola y forestal como atractivo turístico y en muy poco tiempo ha vuelto a recibir entre 670 y 2,600 visitantes.

“Con la ayuda de Dios estamos demostrando que se puede convivir con las empresas mineras. Tenemos a Yanacocha, nuestro vecino, tenemos una (buena) convivencia que nos permite garantizar a nuestros visitantes y a nuestra sociedad una buena atención cuando nos visitan, no hay contagios, todo está controlado (para evitar algún tipo de contaminación), el aire, el agua, los ruidos, hay un equipo de control”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

MINERA COIMOLACHE ORGANIZÓ VISITA DE PRODUCTORES A PLANTA DE QUESOS CHUGUR


Pequeños productores queseros y ganaderos del distrito de Chugur, en provincia de Hualgayoc, Cajamarca, visitaron la moderna Planta Quesera Chugur Quesos, de propiedad de Juvenal Díaz Díaz, gracias a la Minera Coimolache, de Buenaventura, que desde el año 2017 ejecuta un programa de Desarrollo Ganadero.

La planta de Chugur Quesos, ubicada en el distrito de Baños del Inca, procesa 20 mil litros de leche diarios y vende sus productos en supermercados de todo el país. Los productores de Chugur tuvieron la oportunidad de observar todo el procesamiento de la leche para convertirla en productos como queso, mantequilla, yogurt y manjar blanco.

INCAUTAN DROGA, CELULARES Y ARMAS HECHIZAS EN EL PENAL DE HUACARIZ.


La Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Cajamarca, realizó un operativo inopinado en el penal de Cajamarca con el propósito de prevenir el ingreso de objetos prohibidos a este recinto.

Las fiscales Laura Pérez, Estefany Pérez y Sandra Bringas, dirigieron el operativo, durante el cual se encontró en el pabellón 7 de máxima seguridad, 2 celulares, 77 ketes de sustancias verdes y blanquecinas (al parecer droga), cables, baterías de celular en buen y mal estado, y armas hechizas punzo cortantes.

INICIAN PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL EN 4 PROVINCIAS DE CAJAMARCA


El alcalde del Pueblo de Yanacancha Grande, en el distrito La Encañada, en Cajamarca, Víctor Yopla Mendoza, confirmó que, tras siete años de gestiones ante el ministerio de energía y minas, MINEM, el proyecto de electrificación rural para las provincias de Cajamarca, Chota, Cutervo y San Miguel se ha iniciado beneficiando también a su sector.

Añadió que el MINEM atendió pedido de La Encañada para la implementación del proyecto con tendido de redes y no con paneles solares puesto que los caseríos y anexos ya realizan actividad productiva en derivados lácteos, floricultura, forestación y de berries como los arándanos, entre otros, por lo que requieren energía continúa para las bombas de agua.

Avanzan trabajos en carretera de integración Chota - Cutervo - Jaén


Importante obra de 188 millones de soles que beneficiará a 130 mil pobladores fue gestionada por el gobernador Mesías Guevara.

Los trabajos de la carretera de integración del Corredor Vial Alimentador 11 que une los distritos de Chota - Conchán - Chiguirip - Cutervo - Qurocotillo - Querocoto - Huambos y que también se conecta hacia el puente Techín (Pucará - Jaén), se ejecutan con normalidad y avanzan de acuerdo al expediente técnico.

Esta obra fue gestionada por el Gobierno Regional de Cajamarca ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y lo ejecuta Provias Descentralizado, a través del programa nacional Proregión, con una inversión de 188 millones de soles y beneficiará a más de 130 mil pobladores de las provincias de Chota, Cutervo y Jaén.