domingo, 31 de octubre de 2021

Impuesto a la renta para mineras con margen operativo superior al 80% aumentaría


El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Pedro Francke, precisó recientemente que el gobierno del presidente Pedro Castillo pretende aumentar el Impuesto a la Renta a las mineras con un margen operativo superior al 80%.

Esto lo dijo en el marco de una conferencia de prensa donde presentó los nuevos paquetes de reformas tributarias. A este encuentro con los medios también asistieron los titulares de la Sunat, la Superintendencia de Banca y Seguros y del Banco de la Nación.

Según explicó Francke Ballvé, desde el año 2011 se tiene publicado un régimen para la entrega de regalías mineras; de igual manera que un impuesto especial para la extracción. En ese sentido, precisó que, ahora, solo se “perfecciona” lo que ya se tenía, respecto al impuesto a la renta de las mineras.

Midis: Programa Contigo entregará pensiones a domicilio y por carritos pagadores


El Programa Contigo del Midis inició el pago de la pensión a 74, 116 personas con discapacidad severa en el país por lo que sus beneficiarios podrán cobrar con su tarjeta de débito Multired en los cajeros automáticos, agentes autorizados o agencias del Banco de Nación.

Un primer grupo de 254 beneficiarios que viven en los distritos de Huanipaca (Apurímac), Huancabamba (Piura) y Cortegana (Cajamarca), cobrarán por primera vez bajo la modalidad de Empresa Transportadora de Valores (ETV) “carritos pagadores”, lo que permitirá acercar el punto de cobro a sus localidades y un segundo grupo de 200 beneficiarios que viven en 37 distritos del departamento de Cajamarca recibirán el abono en la tranquilidad de su hogar.

sábado, 30 de octubre de 2021

Invertirán más de 38 millones de dólares en la ampliación del aeropuerto de Cajamarca


A fin de ampliar y mejorar las condiciones operativas actuales del aeropuerto de Cajamarca, este 28 de octubre se suscribirá el contrato para la elaboración del expediente técnico del proyecto de ampliación del aeropuerto Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias, entre Aeropuertos del Perú S. A. y el Consorcio Dohwa-Seg.

El plazo previsto para la elaboración del referido expediente es de 360 días calendario y el proyecto busca optimizar el uso del área actualmente disponible, así como ampliar su capacidad de producción, lo que contribuirá al desarrollo comercial, industrial, turístico y cultural de la zona.

El avance social de Southern para sacar adelante el proyecto Michiquillay


Rumbo al desarrollo del proyecto Michiquillay (Cajamarca), Southern Copper firmó un convenio social con la comunidad Michiquillay en setiembre. Y a inicios de este mes, el Ministerio de Energía y Minas aprobó el Estudio de Impacto Ambiental semi-detallado.

Así lo informó la empresa minera, tras indicar que conversan para la firma de un acuerdo similar con la comunidad de La Encañada, también el ámbito de la referida iniciativa cuya inversión asciende a US$ 2,500 millones.

De esa manera, apunta a iniciar un programa de exploración en profundidad en el primer trimestre del próximo año.

Región Cajamarca recibe casi S/4 millones para siembra y cosecha de agua


Un total de 23 qochas serán construidas en ocho distritos de 6 provincias de la región Cajamarca con una inversión de 3 millones 423,925 soles que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) destina como parte de sus actividades de siembra y cosecha de agua, en esta segunda etapa del 2021.

Con estas actividades se espera una recarga hídrica de 181,751 metros cúbicos de agua en beneficio de 501 familias de pequeños productores agrarios de los distritos de La Encañada, Chalamarca, Conchan, San Silvestre de Cochán, Tumbaden, Hualgayoc, Tocmoche y Miracosta. La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, responsable de la estrategia, ya construyó antes en la región Cajamarca, un total de 38 qochas por 3 millones 992,355.

jueves, 28 de octubre de 2021

ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS EL SINCHAO: “ES FALSO QUE ANTA NORTE CONTAMINE”



 Dirigentes de la Asociación de Propietarios El Sinchao, distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, señalaron que las versiones que señalan que la empresa Anta Norte contamina la laguna Aguas Coloradas son falsas y, por el contrario, demandaron el reinicio de las actividades de exploración del proyecto para reactivar la economía y generar empleos en la zona.

miércoles, 27 de octubre de 2021

ANA CERTIFICA QUE LAGUNA AGUAS COLORADAS NO PRESENTA CONTAMINACIÓN POR ACTIVIDAD MINERA


La Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha certificado que la laguna Aguas Coloradas, ubicada en el distrito de Hualgayoc, Cajamarca, no presenta ningún tipo de contaminación por actividad minera. Así lo dio a conocer el dirigente de la comunidad campesina Tranca de Pújupe, Severo Zamora.

Esta información la hizo pública luego que el poblador Arcadio Rojas hiciera declaraciones a un medio local señalando que tras un análisis hecho supuestamente por la autoridad municipal se habría detectado metales pesados en dicha laguna y responsabilizó de esta presunta contaminación a la empresa Anta Norte.

Cabe indicar que, en el mes de marzo de este año, el alcalde provincial de Hualgayoc, Marco Antonio Aguilar, al ser abordado por la prensa cajamarquina negó enfática y de forma reiterada que la Municipalidad haya realizado algún informe o estudio sobre la situación de dicha laguna. Fue la ANA, como entidad técnica del Estado, la que emitió un informe descartando que haya contaminación de la laguna por actividad minera.

MINEM y Congreso suman esfuerzos para fortalecer proceso de formalización minera


· Viceministro de Minas se reunió con el congresista Jorge Marticorena para atender las preocupaciones manifestadas por dirigentes mineros de diversas regiones del país.

Con la finalidad de coordinar y sumar esfuerzos para fortalecer el proceso de formalización minera a nivel nacional, el viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta, se reunió ayer con el congresista de Perú Libre, Jorge Marticorena, en la sede del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Uno de los puntos abordados en el encuentro fue la posible ampliación del plazo para culminar el proceso integral de formalización minera, que fue manifestado por los dirigentes de la Central Nacional de Mineros del Perú (Cenami) y representantes de mineros de Puno, Madre de Dios y Arequipa, que llegaron a los exteriores del MINEM.

Gobierno Regional impulsa 200 proyectos acuícolas para combatir desnutrición y anemia crónica


Acción se articula con instalación de biohuertos y el manejo técnico de las cuencas hídricas.

El Gobierno Regional de Cajamarca es el más involucrado con el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) del Ministerio de la Producción, desarrollando más de 200 proyectos, en beneficio de 5 200 personas directamente, con una inversión superior a los 30 millones de soles.

El Gobierno Regional brinda soporte técnico con el fin de generar información actualizada sobre el potencial acuícola de región y dinamizar el sector. Se determinan las características y condiciones del territorio, actores de la cadena comercial y análisis de los costos de producción de especies relevantes en cada provincia.

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA: CANCELAN VISITAS Y CERRARÁN CEMENTERIO GENERAL DE CAJAMARCA DURANTE CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS SANTOS


La Sociedad de Beneficencia de Cajamarca, SBC, confirmó la cancelación de la anunciada jornada de 4 días de acceso al cementerio general La Paz de la ciudad de Cajamarca, con motivo de las conmemoraciones religiosas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos los días 30 y 31 de octubre y uno y dos de noviembre. El camposanto permanecerá cerrado.

A través de un comunicado la SBC, precisa que la medida se debe a disposiciones del Ministerio del Interior que demanda el cumplimiento estricto de Decreto Supremo 131-2021-PCM en que se prohíbe la realización de todo evento masivo.

martes, 26 de octubre de 2021

MIRTHA VÁSQUEZ: TITULAR DE LA PCM PIDE VOTO DE CONFIANZA Y ANUNCIA NUEVO MINISTERIO Y DEFENSA AMBIENTAL


La primer ministra Mirtha Vásquez Chuquilín se presentó ante el pleno del Congreso de la República y planteó los ejes estratégicos de su gestión en torno a 9 políticas que incluyen impulso a la educación, la ciencia y tecnología y defensa ambiental, así como el relanzamiento del Consejo Nacional del Trabajo, CNT.

También anunció que en el primer trimestre de 2022 se crearía el Ministerio de Ciencia y tecnología y resaltó el incremento sustancial en el presupuesto general de la República para el sector educación que es la quinta parte del total del presupuesto nacional. 35 mil 758 millones de soles.

LIFONCIO VERA SÁNCHEZ ALCALDE DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA INAGURÓ AGENTE MULTIRED DEL BANCO DE LA NACIÓN EN CHANTA ALTA.


El alcalde del distrito de La Encañada, Lifoncio Vera, informó que el último sábado 23 de Octubre se realizó la ceremonia e inauguración del agente multired del Banco de la Nación en el pueblo de Chanta Alta. "Dicho agente está ubicado en el Jirón Lima, en la casa de la señora Vicenta Alva Ortíz", señaló la autoridad.

Lifoncio Vera, en su mensaje dijo, que madres del programa JUNTOS, los adultos mayores de la zona, podrán cobrar sin correr ningún riesgo de viajar a formar grandes colas en la ciudad capital de la región o en el mismo distrito de La Encañada.

Congreso de Transporte y Seguridad Vial llega a Cajamarca


• Evento descentralizado del MTC se realizará el 26 y 27 de octubre en el complejo turístico Baños del Inca.

Tras la jornada inaugural en Iquitos, el I Congreso Descentralizado de Transporte y Seguridad Vial, organizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ahora se desarrollará en la ciudad de Cajamarca, el 26 y 27 de octubre.

Este evento contará con la participación de altos funcionarios y especialistas de este ministerio, así como de autoridades locales y diversos actores del sector transporte.

El objetivo es la exposición y diálogo multisectorial sobre la problemática en transporte y seguridad vial, considerando aportes del sector privado y la sociedad civil para el arribo a soluciones articuladas con los diferentes niveles de gobierno y sectores involucrados.

lunes, 25 de octubre de 2021

MINEM capacitó a más de 180 jóvenes de 20 regiones en minería sostenible

 

· Viceministro de Minas clausuró Quinto Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible que promueve una actividad minera moderna, responsable y sostenible.

Más de 180 jóvenes estudiantes y egresados de 40 universidades, de 20 regiones del país, participaron en el Quinto Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible que organizó, de manera virtual, la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

“Han sido cuatro días en los que se ha profundizado sus conocimientos sobre la minería sostenible, los proyectos de desarrollo social, habilidades personales, así como en las diversas iniciativas del Ministerio de Energía y Minas para garantizar el desarrollo sostenible de la actividad”, señaló el viceministro de Minas, Jorge Luis Chávez Cresta, al clausurar ayer el ciclo de conferencias.

MTC y transportistas interprovinciales (Cotrapapoid) y de carga (UNT Perú) suspenden paro tras llegar a acuerdos con el Ejecutivo


En la reunión multisectorial se anunció que se incorporará el diesel al Fondo de Estabilización de Precio de Combustibles de manera indefinida.

Un equipo multisectorial del Ejecutivo, liderado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, se reunió hoy con representantes de la Asociación de Transportes de Pasajeros Interprovinciales (Cotrapapoid) y de transporte de carga (UNT Perú) para informar a la ciudadanía sobre los acuerdos entre el comité conformado por los ministerios de Economía y Finanzas; y de Energía y Minas; y los mencionados gremios, para la reactivación del sector.

viernes, 22 de octubre de 2021

INDECOPI: CAJAMARCA GANÓ VIII PREMIO “PRIMERO LOS CLIENTES 2021”, EN LA CATEGORÍA COMERCIO ELECTRÓNICO



El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, Indecopi, reconoció 56 buenas prácticas de 41 empresas y organizaciones de Lima, Callao, Cajamarca, Lambayeque, Cusco, San Martín, Ayacucho y Amazonas. 12 empresas cajamarquinas participaron y tres obtuvieron reconocimientos, de ellas, una ganó una de las 4 categorías establecidas.

La octava edición del premio “Primero, Los Clientes - Que lo bueno se reconozca”, otorgó el Primer Puesto en la categoría de Comercio Electrónico, a la empresa Cersa Construcción & Capacitación SAC; además, en la categoría de Comercio Electrónico obtuvo Mención Honrosa la empresa Hermanos Urteaga Contratistas SRL, mientras que la empresa Talleres Protegidos SRL, obtuvo una mención honrosa en la categoría Responsabilidad Social.

INDECOPI: CAJAMARCA GANÓ VIII PREMIO “PRIMERO LOS CLIENTES 2021”, EN LA CATEGORÍA COMERCIO ELECTRÓNICO


El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, Indecopi, reconoció 56 buenas prácticas de 41 empresas y organizaciones de Lima, Callao, Cajamarca, Lambayeque, Cusco, San Martín, Ayacucho y Amazonas. 12 empresas cajamarquinas participaron y tres obtuvieron reconocimientos, de ellas, una ganó una de las 4 categorías establecidas.

La octava edición del premio “Primero, Los Clientes - Que lo bueno se reconozca”, otorgó el Primer Puesto en la categoría de Comercio Electrónico, a la empresa Cersa Construcción & Capacitación SAC; además, en la categoría de Comercio Electrónico obtuvo Mención Honrosa la empresa Hermanos Urteaga Contratistas SRL, mientras que la empresa Talleres Protegidos SRL, obtuvo una mención honrosa en la categoría Responsabilidad Social.

jueves, 21 de octubre de 2021

ELECCIONES EMPRESARIALES: NUEVO PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO SE CONOCERÁ EL 28 DE NOVIEMBRE


El secretario del Comité Electoral de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca para la elección del Consejo Directivo del periodo 2022-2023, Arturo Collantes Hoyos, resaltó que ya se ha publicado el cronograma y la inscripción de listas será del 2 al 12 de noviembre, los comicios serán el lunes 26 y la proclamación se realizará el domingo 28.

“Queremos empresarios, no solo como persona jurídica, sino como persona natural, que realmente no tengan deudas con Essalud, antecedentes que demuestren que no ha sido una persona ordenada en sus finanzas. Es importante porque nosotros somos la Cámara de Comercio”, Remarcó Collantes Hoyos.

Perú en camino de recaudar cifra récord mayor a S/ 23 mil millones de minería este 2021


Perú podría recaudar un récord de 23.025 millones de soles (US$5.000 millones) en impuestos del sector minero este año, según estimaciones de BNamericas.

Los impuestos aplicados a la minería sumaron 17.269 millones de soles entre enero y septiembre de 2021, equivalente al 14,7% del total de ingresos obtenidos por el Fisco en el periodo, según las últimas cifras de la autoridad tributaria Sunat. Los impuestos y regalías se aplican al margen operativo de las empresas.

La recaudación fiscal procedente de la minería ascendió a 14.299 millones de soles en el periodo enero-septiembre, lo que supone un alza interanual de 236%, suma que incluye el impuesto especial a la minería (IEM), que llegó a 1.228 millones. En tanto, las regalías permitieron obtener 2.784 millones de soles, mientras que un gravamen especial sumó otros 187 millones.

miércoles, 20 de octubre de 2021

MTC lanza convocatoria para otorgar 78 nuevas frecuencias de radiodifusión sonora


• Localidades beneficiadas están ubicadas en las regiones de Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Moquegua y Puno.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) convoca al primer concurso público correspondiente al año 2021, para el otorgamiento de 77 frecuencias de radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM) y una frecuencia en onda media (OM). Todas ellas se darán en nueve regiones del país.

El principal objetivo de este concurso es promover un mayor acceso a los servicios de radiodifusión en todo el país, principalmente en las zonas rurales de más difícil acceso.

Cajamarca organiza Ño Vacunatón y a ritmo del carnaval invita a vacunarse contra covid-19


A ritmo de carnaval. Así se desarrollará este viernes 22 de octubre una jornada de vacunación para que más personas reciban la vacuna contra el covid-19 en la ciudad de Cajamarca. La actividad, denominada "Ño Vacunatón" se efectuará en el coliseo San Sebastián, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

La jornada de vacunación con temática carnavalesca que congregará al rey de esta tradicional fiesta cajamarquina y a su multicolor comparsa para incentivar la vacunación contra el coronavirus.
Pero esta no es la única actividad conjunta que organizan el Minsa y la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca en dicha región. Se anunció también diversas actividades de sensibilización para prevenir el contagio ante una tercera ola del covid-19 e incentivar la importancia de la vacunación en seis provincias de la región.

MEF: INVERSIÓN DE NEWMONT DE US$ 2,100 MILLONES EN YANACOCHA SULFUROS YA COMENZÓ


El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, aseguró que la inversión en Yanacocha Sulfuros, el proyecto de US$ 2,100 millones en Cajamarca, en cierta medida, «ya ha comenzado».

«Ya la inversión ha comenzado, el miércoles o jueves me reuní con el CEO [de Newmont], con el gerente general a nivel mundial y él me confirmó que ya la inversión ya comenzó, ya están con las primeras fases de movimiento de tierra, construcción de campamento para ir avanzando con el proyecto», reveló Francke en una entrevista con RPP esta mañana.

El ministro especificó que Yanacocha Sulfuros es «un proyecto de inversión que va a demorar, solamente en el proyecto de inversión unos tres o cuatro años de realizar la inversión para poder sacar todo ese mineral que está debajo de lo que ya han explotado anteriormente y que es rico en oro y en cobre. Ya el proyecto está en marcha y la idea es que en la primera fase van a invertir US$ 500 millones en el primer año de inversión que ya comenzó».

martes, 19 de octubre de 2021

CAJAMARCA: COER CAJAMARCA ADVIERTE QUE TODAVÍA NO LLEGAN LAS LLUVIAS MÁS INTENSAS


Los distritos de La Encañada y Namora en Cajamarca y la provincia de Chota han superado el umbral de alerta roja por la intensidad de precipitaciones pluviales que tienen el grado de fuertes a extremas, confirmó Fredy Alcántara, subgerente del COER, al señalar tras aluvión en el distrito de Baños del Inca todas las provincias deben estar en alerta.

Cajamarca: Qali Warma entrega 39.4 toneladas de alimentos para 1,270 personas


Un total de 39.4 toneladas de alimentos nutritivos, inocuos y de calidad entregó el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a las municipalidades de Tacabamba y Anguía, ubicadas en la provincia de Chota, Cajamarca.
Estos alimentos se destinarán a la atención de 1,270 ciudadanos de dichos distritos, en condición vulnerable por efecto de la pandemia de covid-19

El apoyo alimentario brindado a solicitud de las municipalidades se enmarca en los alcances del Decreto Legislativo N°1472 que faculta a Qali Warma a comprar y distribuir alimentos –de manera excepcional– para poblaciones en situación de vulnerabilidad por la pandemia de coronavirus.

lunes, 18 de octubre de 2021

MTC destaca en lucha contra la corrupción a nivel nacional


• Ocupa el segundo lugar entre los ministerios en el Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está considerado como el segundo mejor ministerio en la lucha preventiva contra la corrupción. En efecto, se encuentra ubicado en el segundo lugar en el Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (ICP), elaborado por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Gracias al cumplimiento de la implementación del modelo de integridad para la prevención de la corrupción en el sector público, el MTC alcanza un nivel de 96% en el mes de octubre. En esa línea, la Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción del MTC estima que para fin de año se alcance un nivel de 100%.

FRANCKE: INVERSIÓN DE NEWMONT EN YANACOCHA SULFUROS ESTÁ EN LÍNEA CON LO PREVISTO



Newmont informó hoy que se comprometió a invertir al menos US$ 500 millones en el proyecto hasta finales de 2022, con el objetivo de realizar avances en ingeniería de detalle, adquisiciones de largo plazo y movimientos de tierra.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, afirmó que el anuncio de Newmont sobre su inversión en el proyecto Yanacocha Sulfuros está en línea con lo previsto en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2022-2025.

“Recordemos que Perú tiene una importante cartera de proyectos no mineros y mineros que se desarrollarán en los próximos años, los que contribuirán al proceso de recuperación de la economía”, señaló en su cuenta de Twitter.

Se inauguró en Cajamarca la exposición fotográfica “Presencia del Perú en la Antártida”


La Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Cajamarca y el Gobierno Regional de Cajamarca inauguraron, el 14 de octubre de 2021, la exposición fotográfica “Presencia del Perú en la Antártida” en el Complejo Monumental Belén de esa ciudad, con la presencia del Gobernador Regional de Cajamarca, Ing. Mesías Guevara Amasifuén y el Director de la Oficina Desconcentrada en Cajamarca, Ministro David Vergara Pilares, entre otras autoridades. Asimismo, se contó con la participación virtual del Director de Asuntos Antárticos, Ministro Manuel Soarez Documet.

La referida exposición, que contó con material fotográfico proporcionado por la Dirección de Asuntos Antárticos de la Cancillería, tiene por finalidad difundir las actividades de investigación en ciencia y tecnología que nuestro país viene desarrollando en el continente antártico y promover la generación de una conciencia antártica en la población. La exhibición tuvo acogida entre los asistentes, quienes valoraron la importancia de las actividades de investigación del Perú en la Antártida y emitieron comentarios favorables sobre esta iniciativa.

Vacunación contra la COVID-19 alcanza el 94% en regiones donde opera Southern Perú


El proceso de vacunación en la lucha contra la COVID-19 —en regiones donde viene trabajando Southern Perú, minera que presta apoyo logístico al Ministerio de Salud (MINSA)— alcanzó el 94% de la meta establecida por las autoridades sanitarias.

viernes, 15 de octubre de 2021

GRACIAS AL FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY SE REALIZA VISITA CON PROVEEDORES PARA PLANES DE NEGOCIO


El jueves 14 de Octubre del presente, como parte de los planes productivos que promueve el Fondo Social Michiquillay (FSM), algunas comisiones de los sectores Quinuamayo Alto, Palpata y Chamcas acompañaron al Fondo Social Michiquillay, en la visita a proveedores de semilla de papa, maíz y haba, con el fin de identificar las semillas de mejor calidad para garantizar los rendimientos esperados en cada plan.

También se logró visitar algunos proveedores de abonos; El Fondo Social Michiquillay luego de esta visita realizará su proceso de adquisición para determinar los proveedores que garanticen y cumplan con las especificaciones técnicas de dichas semillas.

PERÚ LIBRE: PARTIDO OFICIALISTA CONFIRMA QUE SE CONVERTIRÁ EN BANCADA DE OPOSICIÓN AL GABINETE DEL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO


El secretario general de Perú Libre, exgobernador regional de Junín y sentenciado por el delito de corrupción de funcionarios, Vladimir Cerrón Rojas, informó que su agrupación no dará el voto de confianza al segundo gabinete en lo que va del mandato de José Pedro Castillo Terrones y ahora encabeza la abogada cajamarquina Mirtha Vásquez Chuquilín.

CAJAMARCA LIDERA PLANES DE EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LA MUJER RURAL


El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, informó que la región Cajamarca lidera las estadísticas nacionales del acceso a los servicios financieros, de las mujeres productoras rurales a través de la asociatividad y cooperativismo, lo que les ha permitido mejorar sus cadenas de valor.

Precisaron que, actualmente, AgroRural, financia los planes de gestión de recursos naturales de 637 mujeres productoras a través del proyecto Avanzar Rural y de ellas 394 son en la región Cajamarca, 128 en San Martín, 76 en Amazonas, 20 en Lima y 19 en Áncash.

CAFÉ 3.0: EMPRESA FAMILIAR INNOVA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNICO CAJAMARQUINO, SUREÑO Y AMAZÓNICO


Giannina Solari lanzó propietaria de la marca Café 3.0 producto que se elabora a partir de granos orgánicos procedentes de cuatro orígenes: Chanchamayo, en la región Junín, Villa Rica, en Pasco, Cuzco y la provincia de San Ignacio en la región Cajamarca, confirmó el avance en el mercado nacional del consumo de café filtrante.

jueves, 14 de octubre de 2021

BAMBAMARCA: COMUNIDAD DE MACHAYPUNGO RECIBE IMPORTANTE DONACIÓN DE TUBOS POR PARTE DE JORGE ZAMORA.


El empresario Jorge Zamora nuevamente se hizo presente para ayudar a los que más necesitan en Bambamarca.
En esta oportunidad llegó a la comunidad de Machaypungo para aportar con 120 tubos para un proyecto de agua que tienen en el caserío.

Jorge Zamora dijo que continuará ayudando a otras comunidades con un granito de arena. En esta oportunidad hizo una inversión de casi 6 mil soles para ayudar a los pobladores de MAchaypungo. Zamora continuará en su trabajo filantropico en diversas zonas de la provincia de Hualgayoc donde hay muchas necesidades.

Transporte interprovincial terrestre puede operar con el 100% de aforo en todo el país


Presentación de prueba molecular con resultado negativo para COVID-19 no será obligatoria.

Uso de doble mascarilla y protector facial se mantienen como medidas de bioseguridad.

Tras la categorización de todas las provincias del país con nivel de alerta Moderado por parte del Ejecutivo, las empresas de transporte terrestre a nivel nacional quedaron autorizadas para operar todos los viajes interprovinciales con el 100% del aforo.
Asimismo, según esta disposición, la presentación de prueba molecular o antígeno con resultado negativo para COVID-19 no será un requisito obligatorio para viajar mientras se mantenga el mencionado nivel de alerta.
No obstante, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), señaló que el uso de doble mascarilla y protector facial durante toda la duración del viaje se mantiene como medida obligatoria para evitar la propagación del COVID-19. Esta medida aplica tanto para los pasajeros como para la tripulación.

EXPO CAFÉ CAJAMARCA 2021: PRODUCTORES DE HUABAL Y CHIRINOS LIDERAN POR NÚMERO DE FINALISTAS EL CONCURSO DE CAFÉS ESPECIALES


Un total de seis productores de café del distrito de Huabal, en la provincia de Jaén y 4 del distrito de Chirinos, en San Ignacio, encabezan por su número la lista de los 20 finalistas del concurso de Cafés Especiales Expo Café Cajamarca 2021, la jornada final se realizará este viernes 15 y la premiación será el sábado 16 de octubre.

ExpoCafé Cajamarca 2021 reúne a los más destacados productores y empresas asociadas al rubro y para esta edición, que se inició el 16 de agosto, contó con más de mil muestras provenientes de Chota, Jaén, Cutervo, Celendín y San Ignacio y la competencia no solo involucró sesiones de cata, sino también competencias de baristas.

Gold Fields refuerza la infraestructura médica en la provincia de Chota

 

· Empresa minera ha donado ocho balones de oxígeno a la Dirección Subregional de Salud de esta región con la finalidad de prever la atención médica a nuevos pacientes Covid.

Desde el inicio de la pandemia, Gold Fields se ha hecho presente como un aliado solidario para sumar esfuerzos que contribuyan a erradicar los efectos de la pandemia. De esta manera, no solo en sus comunidades de influencia, sino también a nivel regional y nacional, ha realizado importantes donaciones orientadas directamente a mejorar la salud de las personas.

En esta oportunidad, la empresa ha donado ocho balones de oxígeno medicinal a la Dirección Subregional de Salud de Chota, equipados con sus respectivos nanómetros de presión y con capacidad de almacenamiento de 10 metros cúbicos cada uno.

DECLARAN VIABLE EL PROYECTO DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL DISTRITO DE SAUCEPAMPA


Con la finalidad de incrementar la producción y productividad agrícola, el Gobierno Regional de Cajamarca, declaró viable el proyecto de mejoramiento del servicio de agua para riego tecnificado a nivel parcelario en el distrito de Saucepampa, provincia de Santa Cruz, región Cajamarca, obra que beneficiaría a 1.060 agricultores de dicha jurisdicción.

El titular de la Gerencia Sub Regional de Chota, Martín Vásquez Rubio, informó que el objetivo central del proyecto es incrementar la producción y productividad agrícola en toda el área de influencia de las localidades de El Potrero, Saucepampa y Paltamayo, en beneficio directo de los numerosos usuarios ubicados en dichas localidades quienes vienen solicitando, desde hace bastante tiempo, la instalación del riego tecnificado.

Gobierno Regional equipa con 11 modernas ultracongeladoras a Redes de Salud


Al ser la vacunación contra la Covid-19 una de sus prioridades sanitarias, el Gobierno Regional y la Dirección Regional de Salud equiparán a las Redes y Unidades Ejecutoras de Salud con 11 modernas ultracongeladoras con capacidad de enfriamiento de hasta 80 grados bajo cero.

Del total de estos equipos de temperatura ultrabaja de marca Stirling, siete tienen una capacidad de almacenamiento de 25 litros, dos de 105 litros y dos de 780 litros. Toda esta tecnología está valorizada en 367 mil 755 soles.

martes, 12 de octubre de 2021

PEDRO CASTILLO RECIBIÓ 17.600 SOLES COMO PRIMER SUELDO DE PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.


El mandatario recibió su primer desembolso como jefe de Estado a pesar de que, durante un mitin, anunció que renunciaría al sueldo de presidente en caso ganara las elecciones generales. El dinero ya se encuentra en su cuenta, sin embargo, aún se desconoce si se efectuó el cobro.

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, ya tiene en su cuenta bancaria los 17.600 soles que corresponde a su primer sueldo como jefe de Estado. Si bien la remuneración de un mandatario se encuentra fijado en 15.500 soles, se le adicionó un monto mayor por los tres días de julio. De acuerdo al Portal de Transparencia que accedió La República, el dinero se desembolsó bajo el régimen laboral 276. Sin embargo, aún no se confirmó si se efectuó el cobro.

GOBIERNO CENTRAL ACUERDA FINANCIAMIENTO PARA EJECUTAR MERCADO Y OBRAS DE SANEAMIENTO EN LA ENCAÑADA


El alcalde de la Municipalidad Distrital de La Encañada, Lifoncio Vera Sánchez, confirmó que tras reunirse con representantes de los ministerios de Energía y Minas y de Agricultura y Riego se acordó el financiamiento para 2 de los 4 proyectos que requieren su ejecución al tener expedientes viables y aprobados. El Mercado Central y obras de saneamiento para 8 comunidades

“Ya nos han anunciado que en esta semana están saliendo los decretos correspondientes para que de esa manera se oficialice”, indicó al tiempo de destacar que, en paralelo producto de un convenio con el Fondo Social Michiquillay se ha ejecutado el mejoramiento vial en 200km en esos sectores, de otro lado el próximo año en conjunto con el gobierno regional se impulsará la ejecución de cochas y reservorios de agua y existe el acuerdo con Southern Peru para su apoyo.

Yanacocha anuncia Programa de Prácticas 2022


La convocatoria es válida hasta este viernes 15 de octubre.

Newmont Yanacocha invita a formar parte de su familia a través del Programa de Prácticas 2022, cuya convocatoria es válida hasta este viernes 15 de octubre.

Si perteneces a las carreras de Administración de Empresas; Ingeniería de Sistemas; Contabilidad; Ingeniería Industrial o Economía, puedes enviar tu Curriculum Vitae (CV) al correo contacto@hr-in.com

Asimismo, si perteneces a las carreras de Derecho; Ingeniería de Minas; Sociología o Ingeniería Ambiental, puedes enviar tu CV al correo PostulanteYS@ac-estrategica.pe

Los principales requisitos son haber egresado entre el 2020-II y el 2021-I y formar parte del tercio superior.

viernes, 8 de octubre de 2021

Plan Todos Conectados acortará brecha digital en más de cien localidades rurales de Cajamarca


• Ciudadanos podrán acceder a Internet gratuito en sus plazas públicas así como a cursos online libres, entre otros beneficios.

En el marco del plan Todos Conectados, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), beneficiará a más de cien localidades rurales de la región Cajamarca con la implementación de los Centros de Acceso Digital (CAD) y los Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD).

Así lo anunció el director ejecutivo de Pronatel, Edgar Velarde Ortiz, durante la reunión que sostuvo con el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, y alcaldes locales.
“Estamos trabajando con el Gobierno Regional de Cajamarca para poder cerrar la brecha digital. En ese contexto, Pronatel hace un esfuerzo para poder implementar en pocos meses las EPAD o Plazas WiFi y también los CAD”, puntualizó Velarde.

jueves, 7 de octubre de 2021

MINEM: HASTA SEPTIEMBRE CAJAMARCA TIENE MÁS DE S/. 306 MILLONES POR TRIBUTOS MINEROS


El Ministerio de Energía y Minas, MINEM, informó en su boletín estadístico que la región Cajamarca ha recibido, hasta el 30 de septiembre, un total de 306 millones 246 mil 503 soles por transferencias de canon, regalías y derechos de vigencia minera. A nivel nacional montos superan los S/.5,000 millones y marcan su registro más alto desde 2013

Las transferencias a regiones de recursos generados por la actividad minera ascendieron el mes pasado a S/. 5,031 millones, un 20.8% más que en 2020 y la cifra más alta desde el total anual del 2013 en que se llegó a S/.4,548 millones. Con estos recursos los gobiernos regionales y locales deben ejecutar proyectos públicos, y las universidades nacionales destinarlo a inversión en investigación científica, tecnológica e infraestructura.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Gold Fields escala posiciones en el Ranking MERCO 2021


La evaluación de la compañía minera sigue siendo positiva y le permite permanecer en el Top 100 de las empresas con mejor reputación en el país.

Octubre del 2021.- La buena reputación de una empresa se construye con el cumplimiento de sus compromisos y el reconocimiento de sus públicos, promoviendo el bienestar para todos y todas. Esta premisa es clave para Gold Fields, pues desde el 2008, cuando inició sus operaciones en Perú, construyó en base a una estrategia de valor compartido, buenas prácticas y sostenibilidad, involucrando en su desarrollo a sus comunidades vecinas y otros públicos de interés.

En estos dos últimos años, cada acción y comportamiento de Gold Fields, respaldados por sus líderes, fueron evaluados por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa – MERCO, institución que mide la experiencia reputacional y el talento en las principales empresas del Perú.

martes, 5 de octubre de 2021

Se inició la emisión de licencias de conducir electrónicas en Cajamarca


• El ministro de Transportes y Comunicaciones destacó el trabajo conjunto entre el MTC y el GORE Cajamarca para implementar el brevete en formato virtual.

Cajamarca es la primera región que ha empezado a emitir la licencia de conducir electrónica como parte del plan MTC Digital, impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con el objetivo de agilizar y modernizar los servicios que el Estado brinda a la ciudadanía.

A partir de hoy, los cajamarquinos que elijan obtener su primera licencia de conducir en la versión digital solo tendrán que pagar S/ 5 por el derecho de emisión ante el Gobierno Regional de Cajamarca.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, destacó el trabajo y esfuerzo conjunto realizado entre el MTC y el GORE Cajamarca para implementar los recursos tecnológicos y humanos a fin de lograr que miles de ciudadanos puedan gozar de los beneficios del título habilitante virtual.

Comunidades nativas de la región Cajamarca fueron sensibilizadas sobre la importancia de vacunarse contra la COVID-19


En la provincia de San Ignacio, el Ministerio de Cultura dialogó con los ciudadanos del pueblo indígena Awajún para aclarar dudas sobre la vacuna contra la COVID-19.

Como parte de la Estrategia de Vacunación Territorial, el Ministerio de Cultura difundió mensajes en lenguas indígenas sobre la importancia de la vacuna contra la COVID-19 a ciudadanos del pueblo indígena u originario Awajún, quienes viven en las comunidades nativas de la provincia de San Ignacio, en la región Cajamarca.

Las jornadas de sensibilización en torno al proceso de vacunación, se realizaron en la comunidad nativa Supayaku (distrito de Huarango) y la comunidad nativa Naranjos (distrito de San José de Lourdes), tras la articulación con la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Cajamarca, a través de la Red de Salud San Ignacio y los apus Pablo Bazán Jempekit, presidente de Supayaku y Román Jempekit Petsa, presidente de Naranjos.

ANTA NORTE DA CUMPLIMIENTO A COMPROMISO DE MONITOREO AMBIENTAL


La certificadora internacional suiza SGS, especializada en la provisión de servicios en diversos rubros de la actividad productiva, entre ellos, procesos relacionados a la conservación del medio ambiente, de recursos hídricos, de suelos, entre otros, llevó adelante entre el 07 y 13 de setiembre de este año, por encargo de la empresa Anta Norte, el monitoreo ambiental correspondiente a los compromisos establecidos en su instrumento ambiental DIA (Declaración de Impacto Ambiental).

El referido monitoreo se realizó en la zona del Sinchao, distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc. Previamente, la programación de esta actividad fue puesto en conocimiento de autoridades y dirigentes de los caseríos del distrito de Chugur, así como de la Asociación de Propietarios del Sinchao, en reuniones llevadas a cabo en el mes de agosto.

lunes, 4 de octubre de 2021

Fongal anuncia inauguración de 59 feria “Domitila Saavedra Campos”, este miércoles 6 de octubre

 


· Presidente de Fongal Cajamarca, dijo que han invitado al presidente Pedro Castillo a participar de acto inaugural que también contará con la presencia de las principales autoridades de la región

Wilson Salazar Llanos, directivo del Fondo para la Ganadería Lechera en Cajamarca (FONGAL), manifestó que todo está listo para la 59 edición de la feria Agropecuaria, Turística, Artesanal y Gastronómica más importante del norte peruano que lleva por nombre Domitila Saavedra Campos, a realizarse del 7 al 10 de octubre.

Salazar Llanos, indicó que todas las comisiones han ofrecido su máximo esfuerzo para hacer volver a la palestra este espacio de intercambio comercial como es la feria Fongal, donde los cajamarquinos y turistas pasan momentos amenos observando la riqueza ganadera y agrícola de la región Cajamarca y que se combina con sus costumbres y el emprendedurismo de los cajamarquinos.

Perú logra más de un centenar de contactos comerciales en megaferia minera



Por primera vez, una delegación de proveedores mineros peruanos participó en MINExpo International 2021. Nuestras empresas lograron expectativas de negocio a 12 meses por más de $23 millones.

Durante su participación en la MINExpo International 2021, la feria minera más grande a nivel mundial, el pabellón Perú, conformado por 14 empresas de Lima y Arequipa, logró concretar más de un centenar de reuniones comerciales con líderes de Latinoamérica y Estados Unidos.

El evento comercial, realizado en la ciudad de Las Vegas (Estados Unidos), congregó a miles de visitantes, entre productores y profesionales internacionales, que cubren toda la referida industria, desde exploración, desarrollo de minas, tajo abierto, minería subterránea, procesamiento, seguridad y mejora ambiental.

Las tres regiones más pobres del Perú con la ejecución más baja en inversión pública


La inversión pública que realizan los gobiernos regionales reporta una caída de 16% en setiembre, al ejecutarse S/ 534 millones, tras seis meses de crecimiento, según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Sin embargo, uno de los puntos críticos es el que se observa en los gobiernos regionales, es que solo tres de ellas tienen un avanza superior al 60%, como son Moquegua, San Martín y Lima Provincia.

En contraparte, las regiones de Huancavelica, Cajamarca y Puno tienen en más bajo avance de inversión pública, según el ranking que se observa con la información del MEF.