martes, 30 de noviembre de 2021

Qali Warma entrega más de 310 toneladas de alimentos a Municipalidad de Cajamarca


• Para la atención de 10 000 ciudadanos en condición vulnerable.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó 310.8 toneladas de alimentos a la Municipalidad Provincial de Cajamarca para la atención de 10 000 ciudadanos en condición vulnerable.

En total son 30 000 canastas de alimentos, cada una con un peso de 10.36 kilos, y cada usuario recibirá tres bolsas de alimentos que contienen conserva de pescado en aceite vegetal, arroz, lenteja, garbanzo, fideo, hojuelas de avena con quinua, aceite vegetal, y azúcar rubia.

De manera previa a la entrega, los supervisores de planta y almacenes del programa Qali Warma verificaron el cumplimiento de óptimas condiciones de higiene. Los productos fueron sometidos a estrictos controles de calidad en el establecimiento del proveedor.

Ipsos: 70% de peruanos considera que la minería formal beneficia al país


La última encuesta de Ipsos difundida recientemente en los medios de comunicación señala que el 70% de peruanos cree que la actividad minera beneficia al país en general. En Lima ese porcentaje llega a un 76% y en el interior a 67%. Asimismo, dicha encuesta apunta que un 53% de peruanos considera que la minería formal beneficia a la población de la zona donde operan. En Lima este porcentaje se ubica en 64% y en el interior llega a 47%

Por otro lado, para el 80% de peruanos, el reciente anuncio de la primera ministra, Mirtha Vásquez, de cerrar 4 unidades mineras en Ayacucho es abuso de poder. La premier también indicó en su momento que no habría ampliaciones de exploración ni explotación en la zona.

BAMBAMARCA: EQUIPO TÉCNICO MUNICIPAL RECIBIÓ CAPACITACIÓN EN BIOTECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS PARA MEJORAR GENÉTICA DEL GANADO BOVINO.


Convenio suscrito entre la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) y tu municipalidad provincial, inicia sus actividades con la capacitación y asistencia técnica especializada en biotecnologías reproductivas para el mejoramiento genético del ganado bovino, orientado al equipo técnico de la gerencia de desarrollo económico local, quienes vienen realizando la actividad “Mejoramiento Genético de Ganado Bovino, Mediante Inseminación Artificial y Transferencia de Embriones”, dicha jornada se desarrolló en los laboratorios y ambientes de la UNTRM- Amazonas, impartiéndose conocimientos referentes a selección de reproductores, colecta de semen, evaluación, dilución, refrigeración, envasado y criopreservación.

lunes, 29 de noviembre de 2021

MTC reabrió parcialmente el tránsito en tres vías que estaban interrumpidas por derrumbes causados por el sismo de Amazonas


• Equipos y maquinarias de las unidades zonales de Provías Nacional viene trabajando para recuperar las carreteras dañadas por el movimiento telúrico.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa atendiendo las emergencias viales en las regiones afectadas por el sismo ocurrido el pasado domingo. Gracias al trabajo realizado por los equipos del MTC con maquinaria pesada se ha conseguido abrir parcialmente el tránsito en tres vías que hasta ayer se encontraban interrumpidas por derrumbes.

Uno de ellos es el tramo Wawico–Cruce la Ye, en el sector Peña Blanca Km 33, en el distrito de Imaza, provincia de Bagua. Aquí se viene trabajando con un tractor neumático y un cargador frontal.

Perú cuenta con 43 proyectos mineros en cartera por inversión mayor a US$ 53,000 millones


Con el objetivo de fomentar y promover la inversión minera en el país, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó la cartera de proyectos de construcción de mina 2021 que concentra 43 proyectos por una inversión conjunta de 53,168 millones de dólares, ubicados en 17 regiones del territorio nacional.
De ese grupo, 35 proyectos corresponden a minas nuevas (greenfield) por una inversión conjunta de 48,330 millones de dólares; mientras ocho son proyectos de reposición o ampliación (brownfield) cuya inversión alcanza los 4,839 millones de dólares, informó la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem, responsable del documento.

Asimismo, la cartera señala que hay cinco proyectos en construcción por una inversión de 7,056 millones de dólares, tres se encuentran en etapa de ingeniería de detalle (4,229 millones de dólares), 11 en la fase de factibilidad (10,497 millones de dólares) y 24 en la de prefactibilidad (31,386 millones de dólares).

jueves, 25 de noviembre de 2021

PCM ahora dice que mineras de Ayacucho pueden solicitar extensiones a su plan de cierre


¿Cambio de discurso? La PCM emitió un comunicado en la que sostiene -en relación al anunció que hizo su titular, Mirtha Vásquez, respecto al cierre de cuatro operaciones mineras en Ayacucho el último viernes- que “las empresas mineras pueden solicitar prórrogas, extensiones y modificaciones a sus permisos para explorar y explotar en estricto apago a lo que establece la normativa vigente”.

¿Qué dijo Vásquez el 19 de noviembre? “Respecto a las cuatro unidades mineras que ustedes han ido señalando (Pallanca, Inmaculada, Apumayo y Breampa) no va ver ampliación, ninguna ampliación más ni para procesos de explotación ni exploración e incluso para cierre. Vamos a exigirle que terminan y cierren lo más antes posible, porque no se pueden ir dejándonos todo”.

40 ARTESANOS DE CAJAMARCA EXPONDRÁN EN “FERIA ARTESANAL CAJAMARCA TE ESPERA” DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE


Este jueves 25 de noviembre, a las 09:00h se inaugurará en el pasaje de la Cultura en la Ciudad de Cajamarca la I Feria Artesanal “Cajamarca Te espera” con la participación de 40 productores de las provincias de Cajamarca, Bambamarca, Contumazá y San Ignacio entre otras que presentarán su producción en artesanía, gastronomía y agroindustria.

La feria artesanal “Cajamarca te Espera” es organizada por el Buró Turístico Cajamarca y será del jueves 25 al domingo 28 de octubre, en paralelo al Fam Trip & Work Shop que reúne a unos 80 operadores turísticos nacionales y a delegaciones de la Municipalidad Provincial de Arequipa y de la embajada de la república de indonesia, la misma que estará encabezada por su Embajadora en Perú y Bolivia, Marina Estella Anwar Bey.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Gobierno Regional continúa entrega de 9 millones y medio de mascarillas para prevenir ‘tercera ola’


-En segunda etapa unidades ejecutoras recibieron más de 336 mil kits para entregar a población vulnerable.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) del Gobierno Regional continuó con la entrega gratuita a las 127 municipalidades de Cajamarca de 9 millones y medio de mascarillas para contener una eventual tercera ola de la pandemia por la Covid-19.

En una primera etapa, esta institución entregó 300 mil kits (conformado por 12 mascarillas quirúrgicas de uso común y 2 mascarillas faciales textiles cada uno); luego entregó 336 mil 555 kits más a siete unidades ejecutoras de salud de la región para su respectiva distribución.

Cajamarca: Qali Warma promueve la conformación de Comités de Alimentación Escolar para el año escolar 2022


Para asegurar el servicio alimentario escolar para más de 132 000 niñas, niños y adolescentes para el año 2022 en el sur de la región Cajamarca, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, instó a la conformación de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) durante los días que restan de este último trimestre del año.

El CAE es una instancia de representación y participación desde la comunidad educativa, reconocida por el programa. Cada CAE que se conforma en cada escuela, se responsabiliza de ejecutar y vigilar la recepción, almacenamiento, preparación, distribución y consumo de los alimentos distribuidos por el programa Qali Warma.

martes, 23 de noviembre de 2021

NELTER GUEVARA: MIRTHA VÁSQUEZ QUIERE CERRAR LA MINERÍA EN EL PERÚ


Nelter Guevara, exdirigente del Frente de Defensa de Chugur – Hualgayoc, Cajamarca, expresó su preocupación por la amenaza que representa la premier Mirtha Vásquez para la industria minera. Su pretensión es cerrar todas las minas del Perú y dejar sin recursos a las comunidades y a todo el país, afirmó.

Denunció que la ONG Grufides, a través del excongresista Marco Arana, también está promoviendo conflictos sociales y movilizaciones contra las inversiones mineras en Cajamarca bajo la justificación de que contaminan. “Estamos preocupados porque las empresas mineras, que trabajan de acuerdo a la ley y son fiscalizados por todos los organismos del Estado, puedan verse involucrados en estos cierres y puedan dejar a los distritos sin recursos y a la población sin trabajo”, señaló.

EMPRESARIOS PLANTEAN ACELERAR TRABAJOS DE LA CARRETERA A CUMBEMAYO


El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, CCPC, Arturo Collantes Hoyos destacó que, tras la conformación de la mesa de trabajo de turismo, que impulsan junto con la CONFIEP, gobierno regional y Municipalidad provincial, es de esperar que se acelere la habilitación vial hacia el complejo arqueológico de Cumbemayo.

Recordó que este es uno de los 6 recintos turísticos cuya puesta en valor ha sido priorizada en la provincia de Cajamarca junto con el Centro Histórico, el Cuarto del Rescate, el Complejo Belén, las Ventanillas de Otuzco y El Kuntur Wasi.

lunes, 22 de noviembre de 2021

Diresa garantiza vacunación de mayores de 12 años con llegada de lote de 260 mil dosis


Con nuevo lote se inoculará primera, segunda y dosis de refuerzo de los diversos grupos etarios de toda la región.

Con la reciente llegada de más de 260 mil dosis de la vacuna contra la Covid-19, la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca garantiza la inmunización de todas las personas mayores de 12 años de la región.

El fin de semana arribaron a nuestra región 264 mil 800 dosis de las vacunas Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca las que están siendo distribuidas a las 13 provincias de región para continuar con los procesos de vacunación a todos los grupos etarios.

EMPRESAS SE PRONUNCIAN POR ANUNCIO DE RETIRAR Y CERRAR CUATRO OPERACIONES MINERAS EN AYACUCHO


La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, CONFIEP, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, SNMPE, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, IIMP, y las empresas mineras Compañía Minera Ares, Apumayo y SAMI-Breapampa, expresaron su rotundo rechazo contra los anuncios de la primera ministra, Mirtha Vásquez Chuquilín por el retiro y cierre de 04 operaciones mineras en el sur de Ayacucho, así como el anuncio de que no habrá ninguna ampliación para procesos de explotación y exploración.

Se advirtió que esto impactará en los más de 2 millones de empleos que genera el sector, el 23% de la inversión privada, 60% de las exportaciones y 25% de impuestos que recauda el Estado. “Mensajes como estos desalientan la inversión minera, que sigue impulsando el crecimiento y recuperación económica del país, y que este año generará más de S/.12,500 millones en recaudación tributaria” afirmó Raúl Jacob, presidente de la SNMPE. Agregó que 54,000 familias, muchas de ellas en Ayacucho, perderán sus puestos de trabajo.

SNMPE estima que más de 54 mil empleos se perderían tras cierre de cuatro operaciones mineras en Ayacucho


La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y las empresas mineras Compañía Minera Ares, Apumayo y SAMI (Breapampa) expresaron su rechazo ante el cierre de cuatro operaciones mineras en Ayacucho anunciado por el Poder Ejecutivo. Además también se mostraron en contra del anuncio de que no habrá ninguna ampliación para procesos de explotación y exploración.

En conferencia de prensa, los empresarios alertaron que esta “medida arbitraria de cierre de minas” ha sido anunciada como un piloto, es decir, que se pretendería aplicar en la totalidad del sector minero, lo que impactaría en desmedro de los más de 2 millones de puestos de trabajo que genera el sector, así como el 23% de la inversión privada, el 60% de las exportaciones del país y el 25% de los impuestos recaudados por el Estado.

SONIA ZEGARRA: “MARCA CELENDÍN ES LA PARTIDA DE NACIMIENTO HACIA EL DESARROLLO”, DESTACA COORDINADORA DE LA MARCA CELENDÍN


Sonia Lourdes Zegarra Ordóñez, presidente de la Asociación Celendina y coordinadora de la Marca Celendín, destacó que el futuro de esa provincia solo dependerá de la unidad de cada uno de sus pobladores. “Marca Celendín es la partida de nacimiento hacia el desarrollo. No esperemos que otros hagan las cosas por nosotros”, sentenció.

domingo, 21 de noviembre de 2021

ANTA NORTE NO CONVOCO A NINGUNA REUNION EN EL SINCHAO


¿Puede alguien entrar en mi casa, traer gente de otros barrios, de otros distritos y hasta de otras provincias, reunirse en mi patio y tratar de imponerme qué debo o qué no debo de hacer en mi propiedad? ¿Puede alguien hacer eso y pretender que todos se queden callados y tomar acuerdos en una reunión en la que los directos interesados y dueños de la casa no participan?

Pues, aunque parezca increíble, lo que se grafica en esta situación figurada es lo que acaba de pasar nada menos que en el distrito de Chugur. Por ejemplo, el pasado jueves 11 de este mes, se realizó una reunión en la zona conocida como El Sinchao, ubicado en el distrito de Chugur, convocado por un autodenominado comité interprovincial de defesan del medio ambiente, que dicho sea de paso no cuenta con registro legal alguno, con un objetivo: impedir la presencia del proyecto de inversión minero Anta Norte.

EL CAFÉ MARCA CAJAMARCA, NUEVA RUTA TURÍSTICA DE JAÉN Y SAN IGNACIO PROMOVIDA POR EL GOBIERNO REGIONAL


Se abre nueva opción de recorrido eco-amigable que permite conocer el sector cafetalero en Jaén y San Ignacio para disfrutar de la naturaleza.

Imponentes parajes jaenos e ignacinos son bañados por cristalinas aguas y aromatizados por el más exquisito café del mundo, esa es la experiencia que oferta el Gobierno Regional de Cajamarca para dinamizar el sector turístico en la denominada Ruta del Café.

La Ruta del Café permite diversificar la oferta de viajes y recorridos en las norteñas provincias de Cajamarca, epicentro de eventos de índole internacional en degustación de café. La oferta permite conocer de primera fuente los procesos de siembra, cosecha, selección, tostado, presentación y degustación de este valioso grano.
“La Ruta del Café es eco-amigable y acorde con las nuevas tendencias de los viajes post pandemia, así como la preservación de los hábitat”, explicó Edgar Abanto, director regional de Comercio Exterior y Turismo.

Gobierno inaugura la primera central eólica de la sierra Duna y Huambos, en Cajamarca


• También se instaló un transformador, que permitirá no más interrupciones eléctricas en cuatro distritos cajamarquinos

El Gobierno Central inauguró el último sábado el proyecto eólico Duna y Huambos, en la provincia de Chota, región Cajamarca, que se constituye como la primera central eólica en instalarse en la sierra del Perú y tiene como propósito producir energía eléctrica a partir de fuentes renovables, que será integrada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), en beneficio de millones de peruanos.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el presidente de la república, Pedro Castillo y en ella participó el viceministro de Electricidad, Martín Dávila, en representación del ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro; además de autoridades regionales y representantes de la empresa Grenergy, responsable del proyecto.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Perú es reconocido a nivel internacional por sus avances en la gestión de los pasivos ambientales mineros



• Auditoría, que incluyó a 12 países de América Latina, destaca que el Perú es un referente por ser el único que provee un presupuesto específico a la remediación de PAM.

El Perú fue reconocido internacionalmente como el único país de América Latina que cuenta con un presupuesto dirigido a la remediación de pasivos ambientales mineros (PAM), por el estudio del Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), realizado entre los años 2019 al 2021 y que fue divulgado esta semana.

El estudio evaluó con un enfoque regional el manejo integral de PAM y concluyó que, “salvo Perú, que provee presupuestos específicos a la remediación” de los pasivos, ningún otro país de América Latina cuenta con instrumentos financieros orientados a su gestión.

Sepa qué hacer si es testigo de un acto de acoso sexual dentro del servicio de transporte público


Si ves un acto de asedio apoya a la víctima y da aviso inmediato al conductor, cobrador o a la tripulación.

En el marco de las acciones previstas contra los actos de acoso sexual en el transporte terrestre, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cuenta con un procedimiento para apoyar y resguardar a las víctimas de estos actos. El primer paso es el llamado de atención de lo ocurrido.

Sí estás presente en un acto de asedio sexual dentro de una unidad de transporte, apoya a la víctima de manera inmediata aplicando el siguiente protocolo.

CAJAMARCA: 80 EMPRESAS TURÍSTICAS DEL PAÍS Y LA EMBAJADA DE INDONESIA PARTICIPARÁN EN FAMTRIP & WORK SHOP, DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE


El director del Buró Turístico de Cajamarca, Sergio Cabellos Lazo, anunció que 80 empresas del rubro turístico, entre operadores y mayoristas, participarán del jueves 25 al lunes 29 de noviembre en el “Famtrip & Work Shop-Cajamarca Te Espera”. También se ha confirmado la presencia de la Embajadora de Indonesia y una delegación cultural de esa nación asiática.
“Estamos con un conglomerado de empresarios que estamos apostando por el desarrollo y en la consolidación del Destino. Cajamarca está considerado entre los cinco destinos naturales visitados del Perú, entonces, no queremos ser el quinto, ni el cuarto, queremos ser uno de los primeros”, precisó al reconocer el aporte también de los gobiernos locales.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Cajamarca pide ayuda en combustible a MTC para mantenimiento de vías afectadas por lluvias


El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, informó que ha solicitado apoyo al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la entrega de combustible a fin de poder movilizar la maquinaria pesada y realizar el mantenimiento de las carreteras y diversas vías de penetración afectadas antes las intensas y constantes lluvias que se presentan en la región.
Dijo que las precipitaciones han afectado no solo las diversas carreteras, cultivos, hospitales y viviendas, sino también la ejecución de las obras en las carreteras Bambamarca-Marañón y Cumbil-Santa Cruz lo que genera retrasos en su culminación.

"Estamos pidiendo ayuda al MTC para que nos asista con combustible. Son 13 provincias en la región y necesitaríamos unos 40,000 galones en promedio porque hay muchos caminos vecinales que requieren atención por efectos de las lluvias", declaró Mesías Guevara a la Agencia Andina.

Verifican las condiciones del Hospital Simón Bolívar, ante una posible tercera ola


La Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca, inició un procedimiento preventivo en salvaguarda de la salud de la población, dentro del cual visitó el hospital Simón Bolívar con el objetivo de verificar las medidas de preparación ante una posible tercera ola de la Covid 19.

La fiscal provincial Sandra Bringas Flores, junto al director del Hospital Alex Corcuera Cruz, recorrió las instalaciones de la planta generadora de oxígeno medicinal y la lavandería del nosocomio.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Gobierno Regional llega a barrios populosos de Cajamarca para vacunar contra la Covid-19


 - Equipos de avanzada y brigadas de vacunación iniciaron ‘barrido’ en barrio Mollepampa.

La Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca sigue trabajando para inmunizar a la mayor cantidad de pobladores de toda la región para protegerlos de las formas más graves de la Covid-19.

Una de las estrategias adoptadas es el ‘casa por casa’ en las ciudades que concentran la mayor cantidad de habitantes -como la capital regional Cajamarca- e instalar puntos móviles en lugares estratégicos de la zona urbana.

Conozca el cronograma para revalidar o recategorizar la licencia de conducir


• Los conductores que cuentan con brevetes o certificado de salud, cuya vigencia fue prorrogada hasta el 31 de diciembre, deben realizar sus trámites según la fecha programada.

Como parte de la reactivación económica en el sector transporte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó mediante una norma el cronograma para la obtención, revalidación y/o recategorización de la Licencia de Conducir de Clase A y B en todas sus categorías.

La medida también alcanza a los brevetes de categoría especial para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos (MATPEL). Cabe anotar que la vigencia de la ampliación de la prórroga para ambas categorías vence el 31 de diciembre de 2021.

CAFETALEROS Y CACAOTEROS DE CAJAMARCA Y JUNÍN IMPULSAN CULTIVO EN ESPACIOS AGROFORESTALES

 

Un total de 3,361 familias productoras de las regiones Cajamarca y Junín cultivan café y cacao en sistemas agroforestales lo que les permite reducir la emisión de gases de efecto invernadero en 30% y mejorar el uso de suelos agrícolas con diversificación, en alianza, desde el 2017, con la ONG Rikolto y alineados con los planes nacionales del Café y Cacao.

En este proyecto participan la cooperativa Pangoa de la región Junín para el cacao; así como La Prosperidad de Chirinos, Aprocassi, Unicafec y Cenfrocafé, de Cajamarca las cuales trabajan 2,549 hectáreas bajo sistemas agroforestales, destinando 1,000 hectáreas como bosque primario. Unas 2,828 familias de las 4 organizaciones reciben los beneficios.

AGAP PERÚ: CAJAMARCA ES LA REGIÓN CON MAYOR POTENCIAL AGRÍCOLA POR SU AGUA, CLIMA Y SUELO; PERO DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE ASOCIATIVIDAD


Alejandro Fuentes León, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, AGAP, destacó el potencial cajamarquino en agricultura y cómo beneficiaría a la población mediante el trabajo articulado que se va a generar entre el Gobierno Regional de Cajamarca, la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca y AGAP PERÚ.

martes, 16 de noviembre de 2021

Presidente Castillo designa a ciudadanos chotanos para puestos de confianza en Palacio de Gobierno


El presidente Pedro Castillo contrató a ciudadanos de su tierra natal de Chota, Cajamarca, para ocupar cargos y puestos de confianza dentro de Palacio de Gobierno, según reveló un reportaje de Punto final el último domingo. La lista con el nombre de las personas escogidas para asumir los puestos fue denominada como “CHO”.

De acuerdo a la investigación, en los primeros días de setiembre, Ysmael Rafael Mayuri Quispe, subsecretario general del despacho presidencial, y quien fuera subordinado de Bruno Pacheco, actual secretario investigado por presuntas injerencias en ascensos en el Ejército, solicitó al departamento de Recursos Humanos de Palacio de Gobierno una lista de todo el personal nacido en Chota, Cajamarca.

domingo, 14 de noviembre de 2021

ANTA NORTE SE REUNIO CON COMUNIDAD CAMPESINA DEL TINGO

 


Tal como lo anunció el presidente de la Comunidad el Tingo, Ever Slim Gallardo, la empresa Anta Norte asistió el pasado jueves 11 a una reunión solicitada por la directiva comunal para ver aspectos concernientes al proceso de remediación de la zona Tres Mosqueteros, donde se ubican pasivos ambientales huérfanos generados por actividades mineras antiguas.

sábado, 13 de noviembre de 2021

CAJAMARCA TOCA LA GLORIA CON LA COPA BICENTENARIO DEL GOBIERNO REGIONAL


MERECIDO TRIUNFO. El equipo de Cajamarca se coronó campeón de la Copa Bicentenario del Gobierno Regional al vencer de forma contundente y efectiva a la escuadra jaena, con un marcador de 6 goles a 0. Indiscutible victoria que consolidó a los cajamarquinos como el mejor equipo del torneo de principio a fin.

Esta presea dorada va para el equipo que demostró a lo largo del campeonato fuerza, determinación y buen toque de balón. Sin duda un justo y merecido campeón para la primera edición de Copa Bicentenario 2021. El equipo dirigido por D.T. Fernando Correa Vásquez hace historia.

El segundo lugar es de Jaén, la escuadra cafetalera, llevó la iniciativa, controló el balón y tuvo las ocasiones de peligro, pero no tuvo contundencia a la hora de pisar el área chica y definir.

jueves, 11 de noviembre de 2021

Gold Fields inaugura moderna “Casa de la Juventud” en Hualgayoc


Edificación permitirá a todos los jóvenes, y población en general, desarrollar actividades educativas, culturales y sociales.
Construcción demandó una inversión de más de un millón y medio de soles.

Las sociedades siempre requieren de espacios e infraestructura idóneas para fomentar el intercambio de experiencias a través de distintas actividades que involucren la participación activa, tanto de hombres como mujeres.

En el distrito de Hualgayoc, Cajamarca, cientos de jóvenes necesitaban un lugar para ejecutar sus distintas iniciativas de capacitación, recreación y relacionamiento. Por ello, Gold Fields, en un trabajo coordinado con las autoridades y Mesa de Diálogo de dicho distrito, ha logrado inaugurar la “Casa de la Juventud Hualgayoquina”, una moderna construcción que beneficiará a toda la comunidad, especialmente a la población juvenil.

Fijarán bonos y reintegro al agro


El Ejecutivo lanzará un programa de bonos y reintegro por la compra de fertilizantes para los pequeños productores de la agricultura familiar, afirmó el presidente de la República, Pedro Castillo.
“Es una medida extraordinaria para reducir el impacto negativo en la economía de los productores de la agricultura familiar, con un presupuesto de 300 millones de soles”, agregó.

Sostuvo que gracias a la agricultura pudo educarse y llegar a ser maestro, y con esa experiencia vivida su gobierno inició la segunda reforma agraria.

Masificación del gas será realidad


El Gobierno comenzó el proceso de renegociación del contrato de gas natural con el consorcio Camisea, el cual se hará con respeto al marco legal y constitucional vigente, reveló el presidente de la República, Pedro Castillo.
“Acaso hacemos mal en sentarnos a dialogar sobre un contrato en beneficio del país. Realizaremos un diálogo abierto y transparente con la empresa, porque consideramos que todos los peruanos deben beneficiarse del gas de Camisea, porque nos corresponde”, comentó.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Cajamarca: con feria Ruraq Maki impulsan reactivación económica de artesanos


El Ministerio de Cultura promueve la reactivación económica de los artesanos cajamarquinos con la exposición venta de productos artesanales Ruraq Maki (hecho a mano) que por primera vez se realizará en la ciudad de Cajamarca, del jueves 11 al domingo 14 de noviembre en el pasaje de la Cultura, ubicado a unos metros de la plaza de Armas.

Un total de 24 artesanos de las trece provincias que conforman esta región participarán de la feria que se inaugura mañana jueves 11 y atenderá en el horario de 9:00 a 17:00 horas con una diversidad de productos declarados patrimonio cultural de la nación y que el público podrá adquirir a precios cómodos directamente del productor.

martes, 9 de noviembre de 2021

COMUNIDAD EL TINGO SE REUNIRA CON EMPRESA REGULUS – ANTA NORTE EL 11 DE ESTE MES


El presidente de Comunidad Campesina El Tingo, provincia de Hualgayoc, Cajamarca, Ever Slim Gallardo Villegas, señaló que este jueves 11 tiene programada una reunión con la empresa minera Regulus, propietaria del proyecto Anta Norte, para recabar información respecto al proceso de remediación de zonas afectadas por pasivos ambientales huérfanos generados por actividad minera antigua en la zona conocida como “Tres Mosqueteros”.
“En el 2015 se inició esta remediación de la zona conocida como ‘Tres Mosqueteros’. Estos pasivos han estado bastante tiempo ahí y han contaminado en parte la zona y el agua estaba siendo afectada. Ahora (la empresa) ha hecho un avance y está en proceso de remediación”, dijo.

US$ 3,513 millones de inversión minera se han ejecutado al mes de setiembre


 • Moquegua, Áncash e Ica, en ese orden, fueron las regiones con la mayor participación en este importante indicador, informó el MINEM.

Entre enero y setiembre de este año, la inversión minera creció en 21.3% con relación al mismo periodo del año anterior, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Boletín Estadístico Minero (BEM). Mientras que en los primeros nueve meses del 2021 se ejecutó un total de tres mil quinientos trece millones de dólares de inversión minera, en lo que respecta al año anterior la cifra fue de dos mil ochocientos noventa y siete millones de dólares.

4350 instituciones públicas de 11 regiones tienen acceso a Internet gratuito gracias a proyectos de Pronatel


Se trata de colegios, establecimiento de salud y comisarías beneficiados con los proyectos de banda ancha e iniciativas del Plan Todos Conectados.


Acortar la brecha digital es democratizar el acceso al Internet de todos los peruanos, pues este es un derecho y no un servicio. Por eso, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), viene avanzando en la implementación de proyectos de telecomunicaciones que permitan lograr un Perú más conectado.

En esa línea, el director ejecutivo de Pronatel, Edgar Velarde Ortiz, señaló que en los cien primeros días de gestión, los proyectos de telecomunicaciones ejecutados permiten que hoy 4350 instituciones públicas de 11 regiones del país tengan acceso libre al servicio de Internet.

Diresa realiza jornada de vacunación contra la Covid-19 en el mercado San Sebastián


Actividad estará dirigida a personas mayores de 12 años que todavía no se hayan inmunizado.

Como parte de las estrategias para prevenir una tercera ola pandémica en la ciudad de Cajamarca, este miércoles 10 de noviembre la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional realizará una jornada de vacunación contra la Covid-19 en el mercado San Sebastián.

La directora de Promoción de la Salud de la Diresa, Mirtha Silva, manifestó que hacer una actividad preventiva en este lugar se debe a que se ha detectado en esta zona urbana incidencia de casos de esta enfermedad.

ANUNCIAN INVERSIÓN DEL CANON MINERO PARA COLEGIO DE LA ENCAÑADA Y CONTINÚAN PROGRAMA DE MICRORESERVORIOS


El alcalde de la Municipalidad Distrital de La Encañada, Lifoncio Vera Sánchez anunció que en el primer trimestre de 2022 iniciaría convocatoria para obras en un pabellón adicional de la IE. Bellavista Alta, en el Centro Poblado Combayo que se ejecutarían con recursos del Canon Minero o bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, OxI. El monto estimado de inversión es de s/.900 mil.

CARETUR CAJAMARCA IMPULSA LA SIEMBRA DE MAÍZ MORADO Y REALIZARÁ ENCUENTRO CON SIMILARES DE LA REGIÓN NOR AMAZÓNICA


El presidente de la Cámara Regional de Turismo, CARETUR Cajamarca, Eusebio Díaz López, invocó al gobernador regional y alcalde de la municipalidad provincial de Cajamarca para que participen en las actividades que ese gremio ha organizado por el XX aniversario de vida institucional. Programa festivo será del 23 al 28 de noviembre.

lunes, 8 de noviembre de 2021

Producción de cobre creció 10.9% en los primeros nueve meses del año

 

· En comparación al resultado obtenido en el mismo periodo del 2020, informó el MINEM.

La producción nacional de cobre, el principal metal que exporta el país, creció 10.9% entre enero y setiembre, frente al mismo periodo del año pasado, destacó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Boletín Estadístico Minero (BEM).

De igual forma, en el mismo lapso de tiempo, se observó un significativo crecimiento en la producción de oro: 12.8%; zinc: 30.5%; plata: 30.3%; plomo: 16%; hierro: 63.2%; estaño: 45.3%; y de molibdeno: 6%, en el comparativo interanual.

Transportistas de carga acuerdan suspender paro del 8 de noviembre tras diálogo con el Ejecutivo


• En la reunión multisectorial se anunciaron una serie de medidas, una de ellas es la reactivación del Fondo de Estabilización del Precio de Combustible para el diésel.

Luego de una larga jornada de diálogo con un equipo multisectorial del Ejecutivo liderado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, los gremios de transportistas de carga pesada acordaron suspender hasta el 1 de diciembre el paro indefinido anunciado para el 8 de noviembre.

El anuncio figura en el acta suscrito por dirigentes de la Confederación de Transportistas Terrestres del Perú (CTT Perú), Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC), Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (ANATEC) y Unión de Gremios de Transportes Multimodal (UGTRANM), entre otros gremios. El documento también fue firmado por los representantes de los ministerios de Economía y Finanzas; Energía y Minas; y Transportes y Comunicaciones.

domingo, 7 de noviembre de 2021

Ministerio de Cultura: Ruraq maki, hecho a mano vuelve en edición presencial y descentralizada


Después de dos años, la exposición venta de arte tradicional se realizará en Cajamarca, Lima, Ayacucho, Huancayo, Trujillo, Iquitos y Puno.

En el marco de la reactivación económica del sector cultura, la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, anunció que, después de dos años, Ruraq maki, hecho a mano, vuelve de manera presencial y descentralizada, para propiciar el reencuentro entre los colectivos de creadores de arte tradicional de distintas regiones del país con el público urbano y así, fortalecer su economía, visibilizar el valor cultural de las piezas de arte tradicional y contribuir a la generación de un reconocimiento de nuestra memoria e identidad.
“Ruraq maki se ha convertido en un proyecto y una iniciativa valiosa no solo para difundir lo que es el arte tradicional sino también para demostrar, investigar lo que somos como peruanas y peruanos, lo que sabemos hacer con una sabiduría ancestral heredada de nuestros padres y abuelos para mostrar una cultura tan diversa, para valorarla y generar oportunidades de mercado y de comercio de manera directa”, afirmó la ministra de Cultura, Gisela Ortiz.

viernes, 5 de noviembre de 2021

Cajamarca anuncia que asfaltado de carretera a Cumbemayo se ejecutará el próximo año


El asfaltado de la carretera al centro arqueológico Cumbemayo se ejecutará el próximo año a través del Programa de Apoyo al Transporte Subnacional (PATS) de Provías Descentralizado, que ya cuenta con el expediente técnico elaborado por la municipalidad provincial de Cajamarca y que unirá Cajamarca-Cumbe Mayo-Chetilla-Chonta Baja, se informó.

Recientemente, el alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, se reunió con el director ejecutivo de Provías, Carlos Jacinto Ubillús, para viabilizar la ejecución de esta obra, de 40 kilómetros, anhelada por la población y el sector turismo hace más de 20 años. El proyecto demandará una inversión de 50 millones de soles.
“Con Provías estamos llevando adelante el proyecto, que es parte de un circuito que conecta a comunidades del distrito San Benardino (provincia San Pablo), colindante con la provincia de Contumazá”, afirmó el burgomaestre.

Yanacocha: Junto con el MINSA llevamos la vacunación contra la Covid-19 a 16 centros poblados de Cajamarca


La vacunación es la gran arma que tenemos para vencer la pandemia y retornar a nuestra vida habitual y con ello, reactivar la economía. Conscientes de ello, además de acondicionar nuestra oficina y ponerla a disposición de las autoridades de salud como el primer centro privado de vacunación Oficinas Yanacocha, -donde, a la fecha, se han aplicado más de 25 mil dosis contra la Covid-19-, la empresa también está contribuyendo con la aceleración de la vacunación en la zona rural de Cajamarca.

jueves, 4 de noviembre de 2021

Diremid Cajamarca clausura más de 70 boticas por incumplir con normativa sanitaria


De los más de 100 establecimientos intervenidos 35% tenía medicamentos vencidos y 10% eran de dudosa procedencia.

Gracias a las inspecciones realizadas por la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMID) de la Dirección Regional de Salud (Diresa) se pudo decomisar una cantidad importante de productos farmacéuticos vencidos y de dudosa procedencia.

La titular de la DIREMID, Lizbeth Zavaleta, informó que de los más de 100 establecimientos intervenidos recientemente el 35 % tenía medicamentos vencidos, el 10 % eran de dudosa procedencia y el 4 % eran de origen estatal lo que constituye una infracción sanitaria.

Gold Fields entrega equipos tecnológicos para mejorar la educación remota en Hualgayoc


Minera fortalece el modelo pedagógico con ayuda de tablets y contenidos educativos para estudiantes.

Noviembre de 2021: La educación no debe detenerse a pesar de la pandemia. Por ello, Gold Fields, viene implementando el Proyecto “Alianza para un mejor futuro en su área de influencia, fortaleciendo el aprendizaje en la educación remota”.
Alumnos de 04 instituciones educativas del distrito de Hualgayoc recibieron 64 tablets, las cuales tienen cargado el contenido educativo correspondiente, en coordinación con la autoridad de educación competente.
El proyecto “Fortaleciendo el aprendizaje en la educación remota” se desarrolla en alianza con la ONG Ayuda en Acción y actores educativos locales como la UGEL Bambamarca.

YA BRINDAMOS 8 MIL 638 ASISTENCIAS TÉCNICAS PECUARIAS A PRODUCTORES DE GANADO EN LA REGIÓN


El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y sus agencias agrarias, en articulación con gobiernos locales, logró desarrollar un total de 8 mil 638 asistencias técnicas pecuarias y 544 talleres de capacitación en la región Cajamarca.

Personal técnico especializado del Proyecto Ganadero – DRAC, brindaron dichas asistencias y capacitaciones, durante los meses de junio, julio, agosto y setiembre. En estas primeras intervenciones se trataron temas sobre inseminación artificial, sanidad animal, mejoramiento de pastos, buenas prácticas de ordeño, bienestar animal, manejo de registros pecuarios y formación de organizaciones.

Newmont Yanacocha brindó apoyo durante la emergencia generada por las lluvias en Los Baños del Inca


El 17 de octubre último se produjo una emergencia en el distrito de Los Baños del Inca a consecuencia de la activación de las quebradas Tingo Mayo y Mayopata, lo cual afectó los servicios básicos y a 47 viviendas, de las cuales tres quedaron inhabitables.

En un trabajo coordinado con las autoridades, Newmont Yanacocha se puso a disposición para apoyar rápidamente en las zonas afectadas facilitando una cisterna, operador y ayudante, durante tres días, para lograr limpiar la zona afectada en tiempo record.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

TRANSPORTISTAS ANUNCIAN PARO PARA ESTE 8 DE NOVIEMBRE ANTE ALZA DEL COMBUSTIBLE


La Unidad Gremial de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció que realizaran un paro este 8 de noviembre. Desde el Centro de Lima; Ricardo Pareja, líder del colectivo, informó que llevarán a cabo esta medida debido al alza del combustible. También piden una estabilidad jurídica y acabar con la informalidad, entre otros reclamos. La disposición se establece, además, porque sostienen que el Ejecutivo no ha respondido a sus demandas.
“No es un paro político, no queremos desestabilizar el Gobierno. Queremos un Gobierno eficiente. Queremos estabilidad jurídica, luego ha crecido la informalidad, esto daña nuestra imagen. El alza del combustible nos afecta, ha subido en un 48%”, sostuvo Pareja a La República.