jueves, 31 de marzo de 2022

Cajamarca: complejo Qhapaq Ñan acogerá a productores locales tras dos años de suspensión


Más de 50 productores cajamarquinos esperan con expectativa su retorno al complejo Qhapaq Ñan para participar de la feria “Consume lo que Cajamarca produce”, previsto para este sábado 2 y domingo 3 de abril, donde ofertarán sus productos a precios cómodos en las líneas de agroindustria, artesanía y gastronomía.

“Estamos emocionado y felices de volver al Qhapaq Ñan después de dos años de pandemia, un lugar que nos acogió desde el 2018 con la feria "Consume lo que Cajamarca produce”, afirmó Mili Terrones Cabanillas, presidenta de la Asociación de Productores de Cajamarca, que cuenta con más de 50 socios formalizados.

miércoles, 30 de marzo de 2022

Gobierno Regional declara de necesidad e interés regional la transparencia en el sector extractivo


El Gobierno Regional de Cajamarca declaró de necesidad e interés regional la transparencia en el sector extractivo, a través del Decreto Regional N° D4-2022, que promueve la emisión de una ordenanza regional que creará la Comisión Permanente que activará la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI por sus siglas en inglés), con la finalidad de brindar información clara y precisa a la población de las actividades de las empresas mineras y prevenir los conflictos sociales.

El lanzamiento y socialización del Decreto Regional se realizó la ceremonia de Cooperación para la creación de la EITI Cajamarca, realizada en el auditorio del Gobierno Regional con la participación del gobernador regional, el representante del Secretariado Internacional del EITI, funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, director y funcionarios de Usaid, representantes de la Comisión Nacional Multisectorial del EITI Perú, autoridades regionales y locales, representantes de las empresas del sector extractivo y la sociedad civil.

URGE MEJORAR EJECUCIÓN DE RECURSOS DEL CANON Y REGALÍAS TRAS RÉCORD DE APORTES DE LA MINERÍA AL FISCO EN 2021


Entre los años 2011 y 2020, la minería ha aportado alrededor de 40,000 millones de soles en canon y regalías, sin embargo, los gobiernos regionales y locales solo han ejecutado el 67% de sus presupuestos en dicho período.

Adicionalmente, de lo invertido solo se destinó únicamente el 4% a salud, 11% a saneamiento y 11% a educación; mientras que el 75% fue dirigido a otros gastos, no necesariamente prioritarios.

Al cierre del año 2021 los pagos realizados por el sector minero al Estado, por concepto de impuesto a la renta, regalías, Impuesto Especial a la Minería (IEM) y Gravamen Especial a la Minería (GEM), alcanzaron la cifra récord histórica de 14,400 millones de soles, monto que debe ser invertido de manera eficaz y eficiente, tanto por los gobiernos regionales y locales, como por el gobierno nacional con el objetivo de reducir las brechas sociales que arrastra el país.

Cajamarca: misión japonesa inicia trabajos de investigación en tres sitios arqueológicos


La misión japonesa liderada por Atsushi Yamamoto, de la Universidad de Yamagata, inició trabajos de investigación arqueológica y análisis de material óseo animal hallados en los sitios arqueológicos de Yerma, Cañariaco e Ingatambo, ubicados en el valle de Huancabamba, distrito de Pomahuaca, provincia cajamarquina de Jaén.

El proyecto, autorizado por el Ministerio de Cultura, se inició en 2005 con prospecciones y excavaciones arqueológicas en diferentes años y continúan hasta ahora con financiamiento del gobierno japonés y el apoyo de arqueólogos, estudiantes, trabajadores y habitantes de Pomahuaca.
En Ingatambo se excavaron durante cinco temporadas, identificándose cinco periodos de actividad constructiva –Periodo Formativo, que data de 1,200 a 550 años antes de Cristo -, con principales construcciones que hicieron de este sitio arqueológico un importante centro ceremonial del valle Huancabamba.

Crecida de los ríos Mashcon y Namora pone en peligro a 13 poblados cajamarquinos


Ante la crecida de los ríos Mashcon y Namora, en la región Cajamarca, que ya se ingresaron al umbral hidrológico rojo, están en peligro 13 centros poblados ante un eventual desborde, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El primer afluente registró esta mañana un caudal de 20.55 metros cúbicos por segundo ( m³/s) en la estación hidrológica Mashcon, ubicada en Cajamarca y causaría afectaciones en los centros poblados Bambamarca Chico, Bellavista, Bella Unión, Los Sauces, Tartar Grande, Huacariz Chico, Santa Margarita y Mollepampa.

martes, 29 de marzo de 2022

TRASLADO Y CUSTODIA EN CAJAMARCA DEL ZORRO ANDINO (LYCALOPEX CULPAEUS), CONOCIDO COMO RUN RUN


El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), invita a los medios de comunicación al anuncio sobre el traslado y custodia del zorro andino (Lycalopex culpaeus), conocido como Run Run.

Luego de que los especialistas del SERFOR realizarán los esfuerzos necesarios para salvaguardar la salud de Run Run; y con la evidente recuperación física del animal, se hizo las coordinaciones para su reubicación en un centro de cría, acorde con sus necesidades, en la provincia de Cajamarca.

lunes, 28 de marzo de 2022

Combustibles ingresan al Fondo de Estabilización desde este martes


Ante el reciente incremento de los precios internacionales del petróleo y sus derivados, que afectan a los usuarios locales, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) oficializó este lunes una serie de medidas técnicas con la finalidad de mitigar el impacto de los combustibles en el país.

A través del Decreto Supremo Nº 002-2022-EM, difundido hoy en edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario El Peruano, se incorpora por un período de tres meses, la gasolina de 84 y 90 octanos y el gasohol de 84 octanos al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC).

Además, se integra, temporalmente, al Diésel 2 y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a granel en el Fondo de Estabilización, debido a que este último es un combustible muy utilizado entre los taxistas y otros transportistas.

Alerta en Cajamarca por el peligro de desborde del Chancay-Lambayeque y de otros tres ríos


La región Cajamarca está en alerta por la crecida de cuatro ríos que han alcanzado esta mañana el nivel hidrológico rojo, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En el primer caso se trata del río Chancay-Lambayeque que registró a las 08:00 horas de hoy lunes 28 de marzo, un caudal de 76.74 metros cúbicos por segundo en la estación hidrológica Puente Ambán, ubicada en el distrito de Santa Cruz, provincia del mismo nombre, y causaría afectaciones en los centros poblados de Platanar y el Lipor.

En la última actualización del Senamhi, a las 11:00 horas, se informó que en la estación hidrológica Cirato, el río Chancay-Lambayeque alcanzó un caudal de 261.61 metros cúbicos por segundo y los centros poblados que podrían resultar afectados por un posible desborde del río son: Campamento Cirato, Sirato, Casa Fuerza, La Oroya, El Cumbil y San Carlos.

ENTREGAN RESOLUCIÓN QUE APRUEBA EJECUCIÓN DE PROYECTO DE SANEAMIENTO EN DISTRITO DE LA ENCAÑADA EN CAJAMARCA


Pobladores del sector de la cuenca de Chanta-Yanacancha, en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca contaran con un sistema integran de saneamiento luego de que se aprobó proyecto para la ejecución de la obra. Resolución fue entregada el fin de semana.

El alcalde de la Municipalidad Distrital de La Encañada, Lifoncio Vera Sánchez, destacó desde el Centro Poblado Yanacancha Baja las gestiones realizadas por el congresista oficialista Segundo Teodomiro Quiroz Barboza para la aprobación del presupuesto, felicitó el trabajo conjunto de las JASS y pidió apoyo de la población para las obras futuras.

CAJAMARCA: ELECCIÓN EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE MICHIQUILLAY, EN LA ENCAÑADA CULMINA CON ELECCIÓN DE ACTUAL PRESIDENTE DEL FONDO SOCIAL


El domingo 27 de marzo, se realizaron las elecciones entre pobladores de la comunidad campesina de Michiquillay, informó la presidencia del Consejo directivo del Fondo Social Michiquillay, en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca las que concluyeron con la elección de Jaime Marín Rodríguez quien postuló por la lista “Unión, Comunidad y Trabajo”.

La Vocal del comité electoral, Teresa Valera Salazar, aseguró que la elección se realizó con absoluta normalidad y la lista de Marín Rodríguez duplicó en número de votos al segundo lugar que ocupó Heber Homar Alvarado García de “Siempre Unidos”, pero el candidato Óscar Williams Salazar de “Fuerza Comunal”, que quedó en sexto lugar cuestionó los resultados.

viernes, 25 de marzo de 2022

ÁNGELA GROSSHEIM ASUME LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y ENERGÍA


Ángela Grossheim Barrientos asumió las funciones de directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en reemplazo de Pablo de la Flor, quien estuvo en el cargo por cuatro años.

Grossheim estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, graduándose como abogada. Tiene un máster en Administración Fiscal por la Universidad de la Soborna, programa conjunto de Paris I Pantheon y Paris IX – Dauphine.

Cajamarca: Juntos identifica a madres gestantes y recién nacidos de hogares afiliados


El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con el objetivo de asegurar el acceso al paquete integral de salud, viene realizando la identificación temprana de madres gestantes y recién nacidos de hogares afiliados en la región Cajamarca.
Esta actividad se realiza para identificar a las niñas y niños antes de que cumplan los 30 días de nacidos y en el caso de las gestantes, antes del primer trimestre de embarazo.

Actualmente, la Unidad Territorial de Juntos en Cajamarca cuenta con 1,668 gestantes y 6,743 recién nacidos en los 127 distritos en los que interviene el programa, los mismos que fueron registrados oportunamente al sistema informático de Juntos para realizar el seguimiento de sus atenciones de salud.
La jefa de la unidad territorial, Matilde Rodríguez Pajares, mencionó que la captación temprana tiene como objetivo asegurar que las madres usuarias acudan a sus controles prenatales y reciban sus exámenes auxiliares como de hemoglobina/hematocrito, tamizaje de VIH, tamizaje sífilis, entre otros.

jueves, 24 de marzo de 2022

Municipalidad de Cajamarca y ALAC – Yanacocha mejorarán camino vecinal el Pongo – Chinalinda en el distrito de la Encañada


A través de este trabajo conjunto entre el gobierno local y la empresa privada se mejorarán 5 km. de esta vía carrozable, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y al desarrollo económico de la población

Para ser efectivo este trabajo en la mañana de hoy se firmó un convenio entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca, representada en esta oportunidad por el primer regidor y encargado del despacho de alcaldía, Henry Salazar Alcántara y el Gerente General de Minera Yanacocha, Yuri Sáenz, en cuya ceremonia realizada en el auditorio municipal del complejo Qhapac Ñan, estuvieron presente también el Gerente Municipal, Ricardo Azahuanche y la Directora Ejecuti9va de ALAC, Violeta Vigo., entre otras autoridades y funcionarios del gobierno municipal.

Qali Warma distribuyó 1774 toneladas de arroz fortificado como parte del servicio alimentario escolar


• En la primera entrega, de las siete programadas durante el año escolar 2022, se repartió este alimento en regiones como San Martín, Arequipa, Cusco, Huánuco, Ica, Lima y Callao, Loreto, Madre de Dios y Pasco.

• Durante todo el año, se ha programado entregar 16 406 toneladas de arroz fortificado.

El arroz fortificado, mezcla de arroz pilado más el grano símil, contribuye a una mejor nutrición, pues es un alimento al que se le han incorporado vitaminas y minerales, como la

A, B1, B3, B6, B12, D, E, ácido fólico, hierro y zinc. Este producto es parte del servicio alimentario escolar que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Diresa y UPCH capacitan a personal en tratamiento de pacientes con Virus de Papiloma Humano


Actividad que forma parte del Proyecto Hope se implementa en cuatro establecimientos de salud de Cajamarca.

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible si se detecta a tiempo. A pesar de ello, la incidencia de casos ha aumentado considerablemente en la región Cajamarca en los últimos años.

La Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional viene trabajando de la mano con la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el proyecto HOPE que consiste en usar una prueba molecular que detecta la presencia del Virus del Papiloma Humano en el organismo.

Más de 5 mil hualgayoquinos ya tienen acceso al agua gracias a Gold Fields


A través de un trabajo multiactor, Gold Fields ha construido micro reservorios, lagunas artificiales y sistemas de agua potable en distintas comunidades del distrito de Hualgayoc.

El sexto objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas señala que se debe garantizar la disponibilidad de agua limpia, su gestión responsable y el saneamiento para todos. Sin embargo, a nivel mundial, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubre y dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón, según la ONU.

En el Perú, más de 3 millones de personas no tienen acceso al agua, según el INEI, y principalmente en las áreas rurales carecen de este servicio básico. Por ello, a través de un trabajo multiactor, Gold Fields ha impulsado proyectos como la construcción de sistemas de agua potable, micro reservorios y lagunas artificiales para llevar agua de calidad a 5,375 pobladores del distrito de Hualgayoc, en la región Cajamarca.

CAJAMARCA: ARBITRAJE DE LA CARRETERA EMPALME SANTA CRUZ SE RESOLVERÍA EN 9 MESES

 

La secretaria general del centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, CCPC, Karolina Cabrera Moncada, informó que esta instancia asumirá la resolución del conflicto tras resolución del contrato del proyecto vial El Empalme- Santa Cruz, entre el gobierno regional de Cajamarca y China Railway - Grupo Constructor - Consultor Asociados SAC, y se estima que proceso tomaría unos 9 meses.

En ese sentido Karolina Cabrera destacó los aportes en ahorro de tiempo y recursos que brinda el Centro para la solución de conflictos entre el sector empresarial privado y con instituciones públicas recordando que como único centro arbitral de la región cumple un rol de herramienta de gestión eficaz en la administración de justicia.

Encuentro internacional en Perú analizará futuro de la minería moderna


Líderes internacionales y locales de la minería se darán cita en el Perú en el 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre del 10 al 12 de mayo de este año para analizar panorama de la minería moderna ante las grandes tendencias globales.

El encuentro abordará el rol de la minería moderna en el mundo con particular énfasis en las grandes tendencias globales como el cambio climático, la transición hacia una economía verde, la sostenibilidad ambiental y social y la buena gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

Asimismo, la innovación y tecnología y el impacto que tendrán en la industria, la oferta y la demanda de los metales, el trabajo, los proveedores y la sociedad en general.

miércoles, 23 de marzo de 2022

¡ATENCIÓN! CORTE DE LUZ POR MANTENIMIENTO EN JESÚS Y NAMORA EL VIERNES 25 DE MARZO


La empresa Hidrandina informó que la suspensión obedece a obras de mantenimiento preventivo a las redes eléctricas para repotenciar la calidad del servicio.

La empresa Hidrandina informó que este viernes 25 de marzo habrá cortes programados de la energía eléctrica en algunos sectores de los distritos de Jesús y Namora en Cajamarca, a fin de realizar trabajos de mantenimiento y ampliación del sistema eléctrico.

La suspensión temporal del servicio obedece a obras de verificación, mantenimiento y repotenciación del sistema eléctrico, a fin de conservar en óptimo estado la red eléctrica.

La restricción será de 8 de la mañana a 4:30 de la tarde. En el distrito de Jesús se tiene a los sectores de Pueblo de Jesús, Chuco Alto y Bajo, Llimbe, Retamayo, Chuquita, La Succha y Bellavista.

MINEM: Proyectos de oro y cobre lideran la Cartera de exploración minera del presente año

 

• Las proyectos auríferos son a la actualidad 23 a nivel nacional y en conjunto concentran una inversión de US$ 254 millones

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, de acuerdo a la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2022, los proyectos auríferos suman 23 a nivel nacional posicionándose en el primer lugar, los mismos que en conjunto concentran una inversión de US$ 254 millones y representan el 43.4% del presupuesto en exploración en todo el país.

A este grupo de iniciativas, pertenecen los proyectos de La Zanja, que se ubica en Cajamarca, y compromete una inversión de US$ 114 millones; así como el proyecto Las Defensas, que se encuentra en La Libertad, y demanda una inversión de US$ 69 millones. Estos proyectos mineros son operados por las empresas Buenaventura y La Poderosa, respectivamente.

Cajamarca en alerta por incremento del caudal de ríos a causa de lluvias intensas


Las lluvias intensas que se registran en Cajamarca han incrementado el caudal de diversos ríos que cruzan esta región, algunos han alcanzado niveles que pueden poner en riesgo diversos centros poblados, terrenos de cultivo y vías de comunicación.
El Senamhi precisó que a las 21:00 horas de ayer, la estación hidrológica Puente Ambám, ubicada en Cajamarca y que controla el río Chancay-Lambayeque, registró un nivel de 2.64 metros, lo que podría afectar los centros poblados de Platanar y y El Lipor.

Dicha institución informó también del incremento del caudal del río Namora, el mismo que se encuentra en el umbral hidrológico naranja.

Cajamarca concentraría las mayores inversiones en exploración minera en Perú


La Región Cajamarca concentra la mayor proporción de la inversión en exploración minera planificada en Perú, con un 21,5% de la cifra total, según el gobierno.

La región recibirá US$126 millones de una cartera de exploración de US$586 millones, indicó el Ministerio de Energía y Minas (MME) en un informe, en el cual no se especifica un horizonte temporal.

De este total, US$114 millones, el equivalente a un 90,6%, se destinarán al proyecto La Zanja, mientras que Minera Yanacocha asignarán US$5 millones al proyecto Colorado, la misma cifra al proyecto Cerro Negro y US$1,8 millones al proyecto San José 1, todos concentrados en oro.

martes, 22 de marzo de 2022

Gold Fields comprometida con el cuidado de escolares y docentes frente al COVID-19


La empresa ha entregado equipos y materiales de bioseguridad a las Instituciones Educativas de sus comunidades

Marzo de 2022. Como parte de la responsabilidad social que tiene la empresa con sus comunidades de acogida, así como por el compromiso en materia de ESG (Ambiente, Social y Gobernanza), Gold Fields hizo entrega de kits de bioseguridad para prevención del COVID-19 en cuatro centros educativos del distrito de Hualgayoc.
Estos kits comprenden materiales tales como mascarillas quirúrgicas, alcohol en gel, desinfectantes, amonio cuaternario, mochilas pulverizadoras para desinfección de espacios, lavaderos de mano portátiles, entre otros.

Procompite Cajamarca cofinanció con un millón de soles a organizaciones productivas


La inversión se destinó a equipamiento, materiales, insumos, asesoramiento técnico y nuevas tecnologías a fin de volver a estos conglomerados competitivos y sostenibles en busca de la reactivación económica.

Con la finalidad de mejorar el funcionamiento de organizaciones de diversas cadenas de productivas y apoyar la reactivación económica, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través del fondo concursable Procompite Cajamarca, cofinanció a 10 agentes económicos organizados (AEO) con un millón de soles.

CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCION DE CAJAMARCA, LÍDER EN ARBITRAJE DE LA REGIÓN INVITA A I SEMINARIO DE ARBITRAJE Y CONTRATACIÓN PÚBLICA


El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca con motivo de presentar al nuevo Consejo Superior de Arbitraje y del lanzamiento de sus nuevos Reglamentos de Arbitraje invita a profesionales, especialistas y estudiantes de derecho a participar del I Seminario de Arbitraje y Contratación Pública que se realizará este viernes 25 del presente en el Hotel Laguna Seca.

El evento contará con expositores de reconocida trayectoria académica y de intachabe moral a nivel nacional e internacional, quienes brindarán a los asistentes las herramientas necesarias para ejercer buenas prácticas en contratación pública y arbitraje.

lunes, 21 de marzo de 2022

Cajamarca: comisión vigilará cumplimiento de protocolo de bioseguridad en los colegios


Una comisión multisectorial conformada por la Dirección Regional de Salud (Diresa), Ministerio Publico y Policía Nacional, realizan una vigilancia a los colegios de Cajamarca para constatar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad como parte de la campaña “Retorno a clases seguro”.

De esta manera se busca cautelar la salud de los estudiantes en el reinicio de las clases presenciales tras dos años de pandemia, afirmó Flor Sánchez Machuca, responsable de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (Desa) de Cajamarca, al invocar a los padres de familia a adquirir útiles escolares saludables.
En declaraciones a la Agencia Andina, Sánchez Machuca dijo que hasta el momento han intervenido nueve instituciones educativas, entre ellos, colegios emblemáticos y se ha identificado algunas deficiencias en la implementación de protocolos sanitarios como la desinfección de los locales y el servicio de agua. “Hemos dado un plazo para que subsanen las observaciones”.

sábado, 19 de marzo de 2022

OPERACIONES DE GOLD FIELDS SE ABASTECE DE ENERGÍA RENOVABLE


La empresa minera recibió de Kallpa Generación un certificado que garantiza el origen de fuente renovable de consumo de energía eléctrica en su operación Cerro Corona durante el 2021.
Durante todo el año 2021, las operaciones de Gold Fields fueron abastecidas de energía proveniente de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, operada por Kallpa Generación, que utiliza el recurso hídrico, principal fuente renovable con que cuenta el Perú.

El suministro contratado por Gold Fields a Kallpa fue auditado y emitido por la International Renewable Energy Certificate (I-REC), organización que opera en países que agrupan más del 50% del consumo global de electricidad. Dicha organización certificó el origen renovable del proceso de generación y suministro de energía entre ambas compañías.

viernes, 18 de marzo de 2022

En defensa del medio ambiente: Cajamarca promueve reciclaje de aceite vegetal usado


Cuidar el medio ambiente es el objetivo de la campaña de reciclaje de aceite vegetal usado que promueve la municipalidad provincial de Cajamarca en convenio con la empresa Rijhopool encargada de acopiar el producto y su traslado a la planta de Huachipa, en Lima, para su transformación en biodiésel.

La recolección se hace a fines de cada mes en tres puntos establecidos por la Gerencia de Desarrollo Ambiental de la municipalidad de Cajamarca, y cuenta con el apoyo de jóvenes voluntarios de la iglesia del centro bíblico de la ciudad que organizan jornadas de sensibilización a la población para el reciclaje del aceite usado en sus domicilios.

jueves, 17 de marzo de 2022

JOVENES DE TRANCA DE PUJUPE RECHAZAN QUE DIRIGENTES Y AUTORIDADES SE OPONGAN A LA MINERIA POR INTERESES POLÍTICOS


Javier Arévalo Vásquez, joven poblador de la comunidad de Tranca de Pújupe, distrito de Hualgayoc, Cajamarca, expresó su indignación contra autoridades y dirigentes, que se oponen a las actividades mineras, por intereses políticos y personales. Señaló que desde hace cuatro meses la empresa Anta Norte le ha dado trabajo a él y a varios jóvenes, lo cual les está permitiendo brindarles bienestar a sus familias.
“Me encuentro muy indignado con nuestras autoridades. (Ellos) querrán que salgamos a robar, que ya no trabajemos. Nosotros queremos trabajar”, señaló en una entrevista en Radio Stereo Hualgayoc.

Gold Fields continúa fortaleciendo el área de Salud de Hualgayoc

 

· En esta oportunidad, el Puesto de Salud Pilancones recibió equipamiento médico.

Marzo de 2022. Como parte del propósito de la empresa, de buscar crear valor que perdure más allá de la minería, Gold Fields continúa efectuando diversas actividades que contribuyen al desarrollo de sus comunidades del área de influencia, enmarcando el trabajo en conjunto con líderes y autoridades de las mismas.
Contribuyendo en la salud de los pobladores del Anexo Predio La Jalca - Pilancones y sus alrededores, se llevó a cabo la donación de equipos y materiales para el puesto de Salud de Pilancones, los mimos que constan de un auto clave, una cama clínica con colchón, set de equipo de curaciones y de parto, porta sueros rodantes, colchones, frazadas, batas para pacientes, carpa de 2x5m para triaje, balón de oxigenoterapia con balón de oxígeno de 1.5m3, frasco humidificador de 1m3, mochila de emergencia equipada, entre otros.

Construirán vías de evitamiento en 5 regiones del norte peruano


El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Nicolás Bustamante Coronado, informó, mediante un comunicado de prensa, que su sector realiza los estudios definitivos para la construcción de vías de evitamiento en las regiones de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, San Martín y Tumbes.

Se conoció que dichas vías reducirán el flujo vehicular en las ciudades norteñas, además de tiempos y costos de los viajes. Ello, porque los vehículos ya no tendrán que transitar por los centros de las urbes ni cerca a estas.

miércoles, 16 de marzo de 2022

SE INSTALA VACUNATORIO EXCLUSIVO PARA NIÑOS


Área de reposo incluye actividades lúdicas.

Con el objetivo de brindar mayor comodidad a los niños de cinco a 11 años, la Red Integrada de Salud Cajamarca, el equipo de inmunizaciones y el apoyo del centro comercial Open Plaza junto a Prisma se instaló un vacunatorio para este grupo etario. El nuevo ambiente ubicado en el tercer nivel del centro comercial ha sido acondicionado para que los menores puedan tener su propio espacio e interactúen de la mejor manera, respetando los protocolos de bioseguridad.

El área cuenta con un flujo que va desde el registro, zona de espera, vacunatorio y zona de descanso en este último los niños podrán desarrollar actividades lúdicas que les permitirá asimilar de la mejor manera el proceso de vacunación.

MTC construirá nueve vías de evitamiento en el país


• Región Cajamarca será una de las beneficiadas. Los estudios definitivos están en elaboración.

En el marco de las acciones de desarrollo vial en el interior del país, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante Coronado, informó que el sector realiza los estudios definitivos para la construcción de vías de evitamiento en las regiones de Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, San Martín, Tumbes y Junín.

Estas obras permitirán que los vehículos crucen las ciudades, sin ingresar al casco urbano para evitar la congestión del tránsito. El MTC, a través de su unidad ejecutora Provías Nacional, será responsable de la construcción de las 9 vías de evitamiento.

martes, 15 de marzo de 2022

Diresa: en la región Cajamarca no hay vacunas vencidas contra la Covid-19


Director regional de Salud precisó que información perjudica salud de la población y proceso de vacunación.

En la región Cajamarca no existe ningún lote de vacunas AstraZeneca vencidas contra la Covid-19 precisó en conferencia de prensa el director regional de Salud, Pedro Cruzado Puente, acompañado del equipo técnico regional de Inmunizaciones.
“En Cajamarca no tenemos ninguna vacuna vencida tal como se afirma a diversos medios y podemos corroborarlo en el sistema de información ICI (Informe de Consumo Integrado) y en el reporte de cadena de frio en donde no tenemos stock de vacuna vencida”, precisó.

Cajamarca: más de 410,000 escolares retornan hoy a las aulas tras dos años de pandemia


Un total de 410,895 escolares de la región Cajamarca, de los niveles inicial (85,731), primaria (186,784) y secundaria (138,380) retornan hoy a las aulas tras dos años de pandemia de covid-19 que obligó a realizar clases por vía remota, informó la Dirección Regional de Educación. Vea aquí la galería fotográfica

Son 7,194 instituciones educativas habilitadas que ocuparán los estudiantes de educación básica regular en las trece provincias de esta región y que estarán a cargo de 27,557 docentes que fueron evaluados y capacitados para el reinicio de las clases presenciales.

Gobernador Mesías Guevara supervisó avances de obra del Hospital de Frontera de San Ignacio


El gobernador Mesías Guevara cumplió una visita de inspección a la obra del Hospital de Frontera de San Ignacio, nosocomio de complejidad II-1 y que tiene una inversión superior a los 100 millones de soles en infraestructura y equipamiento.

Este hospital, ubicado en el casco urbano de la ciudad ignacina, tendrá capacidad de 40 camas y prestará servicios en hospitalización, emergencia, obstetricia, rehabilitación, sala de operaciones, diagnóstico por imágenes, banco de sangre, laboratorio, patología clínica y consultorios externos. Además, de ambientes especializados para emergencias y urgencias.

lunes, 14 de marzo de 2022

Gobierno Regional promueve Facturador Electrónico gratuito para empresarios cajamarquinos


Esta acción comprende la inclusión financiera de emprendedores con el IF Facturador Pyme, gracias a la alianza estratégica entre Innova Funding y la entidad regional.

Debido a la coyuntura actual, muchos empresarios cambiaron la forma en que manejan sus negocios, volviéndose mucho más digitales y otros tuvieron que pausar sus producciones y ventas, conllevando esto a grandes pérdidas.

Es en este contexto, que Innova Funding, con el fin de contribuir a la formalización y llevar herramientas útiles a todos los empresarios peruanos, anuncia el lanzamiento de su Facturador Electrónico y gracias a la alianza estratégica con el Gobierno Regional de Cajamarca, este Facturador Electrónico se encontrará al servicio de todos los empresarios cajamarquinos completamente gratis, facilitando los procesos digitales de las pymes y 100% online, con un trabajo articulado entre la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y la Dirección Regional de Transformación Digital.

Gold Fields contribuye a la fabricación de mobiliario escolar para el distrito de Hualgayoc


Marzo de 2022. Para contribuir con la mejora educativa y brindando óptimas condiciones en el regreso a las clases presenciales, la Municipalidad del distrito de Hualgayoc viene desarrollando un proyecto para la confección de mobiliario escolar a favor de las Instituciones Educativas de nivel inicial, primaria y secundaria, a la cual Gold Fields se ha sumado donando madera tornillo habilitada valorizada en 500 mil soles.
Desde enero de presente año, Gold Fields, fue entregando madera tornillo habilitada de primera calidad, hasta completar un volumen de 55,000 pies cuadrados que serán destinados en la fabricación de carpetas y sillas escolares, beneficiando a estudiantes y maestros de más de 80 Instituciones Educativas de Hualgayoc.

viernes, 11 de marzo de 2022

DESTACAN APORTE DE MINERA LA ZANJA EN OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CAJAMARCA


El alcalde provincial de San Miguel, Cajamarca, Lorenzo Aldor Chingay Hernández, destacó el aporte de la minera La Zanja, en la instalación de unidades de agua y saneamiento para 127 familias del caserío de Gordillos. Horacio Romero, dirigente de los pobladores, también agradeció a la empresa por financiar los expedientes técnicos de las obras y realizar el seguimiento hasta su ejecución.

“Quiero agradecer de una forma infinita (a La Zanja) por poner el hombro. Gracias también a ustedes se ha llevado a cabo este hermoso proyecto. Lo hemos luchado juntos, tantos los comuneros como la empresa privada y nosotros también”, dijo.

CAJAMARCA: DEMANDAN A DIRIGENTES COMBATIR LA MINERÍA ILEGAL QUE AFECTA A LA PROVINCIA DE HUALGAYOC Y REPROCHAN EL APROVECHAMIENTO POLÍTICO ACTUAL


El dirigente de la federación de Rondas de distrito de Hualgayoc, en la provincia cajamarquina del mismo nombre, Napoleón Gutiérrez Anticona demandó honestidad en el discurso a los dirigentes sociales a quienes cuestionó por sus posiciones en el caso de Anta Norte y otros proyectos formales de minería, cuando deberían preocuparse por la minería ilegal que afecta a la provincia.

“Tenemos que ser honestos de lo que está pasando, tanto en Hualgayoc como en la parte del Sinchao” precisó el líder rondero al explicar que tanto el proyecto de exploración minera Anta Norte como otros actualmente en ejecución realizan esa actividad en zonas que fueron afectadas por la minería ilegal, pero ahora se estaría usando esos hechos para un aprovechamiento político electoral.

CAJAMARCA: DENUNCIAN ANTE LA RONDA CAMPESINA AL ALCALDE DISTRITAL DE HUALGAYOC POR DEUDA MAYOR A LOS 300 MIL SOLES


Ismael Becerra Prado, alcalde de la Municipalidad Distrital de Hualgayoc, fue denunciado ante las Rondas de Cajamarca por una deuda que supera los s/. 300 mil que mantiene desde hace dos años con cinco ciudadanos a quienes solicitó asumir financiamiento de la fiesta patronal de la virgen del Carmen 2019, en ese distrito de la provincia de Hualgayoc.

jueves, 10 de marzo de 2022

CON APOYO DE MINERA LA ZANJA SE EJECUTÓ PROYECTO DE SANEAMIENTO EN EL CASERÍO GORDILLOS


La Municipalidad provincial de San Miguel y Minera la Zanja de propiedad de la Compañía Minera Buenaventura, ejecutaron un proyecto de saneamiento en el caserío de Gordillos en el distrito de Calquis. La obra beneficiará a 127 familias del lugar y consta de la construcción de 127 unidades básicas de saneamiento (UBS) con biodigestores, baño, ducha y lavadero de manos.

Esta obra mejorará las condiciones de vida de la población y reducirá las tasas de morbilidad que ocasionan enfermedades gastrointestinales y respitaratorias. Asimismo, será de vital importancia para disminuir los indicadores de anemia que genera tanto daño a la población infantil.

CAJAMARCA: GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA PIDE AYUDA A EMPRESAS MIENRAS PARA SALVAR EL SECTOR DE LOS ESTRAGOS POR LAS LLUVIAS


Elfer Neyra Huamán, director Regional de Agricultura, DRAC, hizo un público llamado de ayuda a las empresas privadas en general y mineras en particular para que participen de la ayuda a las comunidades afectadas por las intensas lluvias que se registran en Cajamarca.

“Yo invoco a la población y a la ciudadanía en general a estar unidos; y sobre todos a los tres niveles de gobierno a trabajar de manera articulada”, señaló el funcionario al sostener que es necesario que tanto el gobierno central como regional y municipios coordinen las labores de prevención y mitigación, así como alianzas con el sector privado para ayudar a los afectados.

CAJAMARCA: DEFENSA NACIONAL CONFIRMA QUE LLUVIAS HAN DEJADO 11 FALLECIDOS Y 4 DESAPARECIDOS ADEMÁS DESTRUCCIÓN DE VÍAS IMPIDE LLEVAR AYUDA OPORTUNA


El coronel EP (r) Jorge Torres Monteza, director de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca, informó que, producto de las lluvias se han reportado 11 fallecidos, 04 desaparecidos, la destrucción de puentes y caminos, debido a que “Todos los registros del Senamhi registran una lluvia que se ha repetido hace 40 años y hoy tiene mayores afectaciones”.

“Tenemos más de 600 damnificados, tenemos 58 viviendas destruidas, 16 establecimientos de salud, 58 colegios, más de 10 km de vías de comunicación, más de 600 hectáreas de terrenos que están en las orillas de los valles y los ríos han crecido más de lo normal, más de siete kilómetros de sistemas de agua. Nos va a falta recuperar toda esa infraestructura dañada”, precisó al añadir que esto está impidiendo llegar con ayuda.

miércoles, 9 de marzo de 2022

CAJAMARCA: PROREGIÓN ADJUDICARÁ ESTE JUEVES 10 DE MARZO LA BUENA PRO A PROVEEDORA DE 42 AMBULANCIAS PARA LAS 13 PROVINCIAS



Puede ser una imagen de 2 personas, automóvil, cielo y carretera

Álvaro López Landi, director ejecutivo de Proregión, confirmó que este jueves 10 de marzo se adjudicará la buena pro a la empresa ganadora, que proveerá a la Dirección Regional de Salud, DIRESA Cajamarca, de 42 ambulancias tipo I y II valorizadas entre s/.340 mil y s/.410 mil que se distribuirán en los establecimientos de salud y hospitales de las 13 provincias.
La adjudicación se realiza luego de que se levantaran las 146 observaciones y consultas planteadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, el cual aprobó solo la compra de 42 de las 62 unidades solicitadas. El contrato con la empresa ganadora se suscribiría a finales de marzo y la entrega, en un solo lote, se ejecutará en 120 días calendario (4 meses).

martes, 8 de marzo de 2022

Gold Fields lidera la participación de la Mujer en el sector minero


- La empresa que lidera la operación Cerro Corona pasó de tener 13% a 24% de presencia femenina en su equipo local.
- Proyectos como “Protagonistas Mineras” son un incentivo para todas las jóvenes y egresadas que desean iniciar su camino en esta industria.

Marzo de 2022: Gold Fields comprometida en crear un valor que perdure en el tiempo y con la visión de ser la empresa minera más reconocida por entregar un valor superior sostenible, desarrolla diversas iniciativas con impacto en los objetivos de desarrollo sostenible. Es por ello, que promueve la diversidad e inclusión, e impulsa la equidad de género desarrollando diversas iniciativas que le ha permitido seguir rompiendo paradigmas, y que han posicionado a Gold Fields como la empresa con el más alto índice de contratación femenina en el sector minero, contando con el 24% de participación de mujeres en su equipo.

Comunidades de Hualgayoc gozarán de mejor atención médica

 

· Gold Fields realiza equipamiento de tres establecimientos de salud con modernos equipos y mobiliario para mejorar la atención.

Marzo del 2022. La salud y el bienestar de niños, niñas, adultos y personas de la tercera edad son fundamentales para el desarrollo y estabilidad de los pueblos. Por ello, Gold Fields, asumiendo el compromiso con sus comunidades del distrito de Hualgayoc, viene ejecutando el proyecto “Fortalecimiento de la atención comunitaria en el servicio de salud en las comunidades de El Tingo, Pilancones y Hualgayoc”.

lunes, 7 de marzo de 2022

Diresa: es necesaria tener la tercera dosis para estar protegido contra la Covid-19


Institución instó a población a inmunizarse y subrayó que todas las vacunas utilizadas son seguras.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) del Gobierno Regional de Cajamarca continúa fortaleciendo el proceso de vacunación contra la Covid-19 y solicitó a la población a inmunizarse con tercera dosis para tener una protección completa contra la enfermedad.

La coordinadora regional de Inmunizaciones, Katherine Vásquez Carranza, subrayó que “las vacunas que aplica nuestro personal de salud son seguras y eficaces para contrarrestar las formas más severas del coronavirus”.

Diresa interviene la Universidad Nacional de Cajamarca para evitar brote de Covid-19


-Brigadas de salud tamizaron a más de 120 trabajadores y brindaron tratamiento especializado a casos positivos.

Como parte de su labor preventiva, el Equipo de Intervención Integral de la Dirección Regional de Salud (Diresa) intervino la Universidad Nacional de Cajamarca para evitar posibles brotes epidémicos de la Covid-19.

Durante tres días las brigadas de salud tamizaron a más de 120 trabajadores de la institución para detectar casos positivos y darles el tratamiento especializado correspondiente, recomendar el aislamiento preventivo e identificar a sus contactos directos.

COSECHA DE AGUA: AGRORURAL AGENDA ACTIVIDADES EN DOS DISTRITOS DE CAJAMARCA PARA EL MANEJO DE PRADERAS


El extensionista de AGRORURAL, Reinerio Bringas estimó que el programa de manejo de praderas en La Encañada y Baños del Inca, en la provincia de Cajamarca, iniciará su implementación en abril próximo y alcanzaría a unas 3,377hectáreas.