jueves, 28 de septiembre de 2023

PRODUCTORES DE OCHO PROVINCIAS DE CAJAMARCA PARTICIPAN EN EXPOALIMENTARIA 2023 EN SURCO


El gerente de Desarrollo Económico del gobierno regional de Cajamarca, Antenor Floríndez, informó que productores de ocho provincias de la región participan en Expoalimentaria 2023, en el Centro de Convenciones Jockey, del distrito limeño de Surco. Precisó que están participando en diferentes ferias nacionales y regionales en los rubros de café, cacao, lácteos, fresas y frambuesas, así como panificación.

“Estamos participando en esta feria 17 empresas, estamos presentando ocho productos y están participando, también ocho provincias del departamento de Cajamarca, en los rubros de lácteos, café, cacao, fresas y frambuesas, panificación”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 27 de septiembre de 2023

MUNICIPALIDADES Y EL MIDAGRI TRABAJAN PARA DESTRABAR INVERSIONES PÚBLICAS


La Coordinadora Nacional de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), Cristina Chambizea Reyes, informó que junto al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) han iniciado una mesa para destrabar una serie de proyectos e inversiones pendientes. Agregó que aún siguen las reuniones descentralizadas para el destrabe de inversiones públicas.

“A través de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú y su directiva se viene desarrollando una serie de actividades en coordinación con los ministerios para solucionar los proyectos e inversiones trabadas o que están con falta de financiamiento, por lo tanto, hemos iniciado una mesa de destrabe con el MIDAGRI”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CULTIVOS SE HAN PERDIDO EN ZONAS QUE CARECEN DE AGUA EN CAJAMARCA


El director de la Autoridad Administrativa del Agua Marañón de la Autoridad Nacional del Agua, Edwin Pajares Vigo, señaló que se han perdido cultivos en las zonas que carecen de agua en Cajamarca. Sostuvo que la situación es crítica por el déficit de agua, que llega al 30 por ciento en comparación con el 2022.

“Lo que sabemos sinceramente es que prácticamente los cultivos se han perdido en la mayoría de zonas que carecen de agua. Hay cultivos que prácticamente no van a producir por la falta de agua. Ese análisis queremos hacer la próxima semana para saber más o menos con cierta exactitud cuánto de cultivo se ha perdido en toda la región”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

DESTACAN APROBACIÓN DE VENTANILLA ÚNICA ELECTRÓNICA PARA AGILIZAR TRÁMITES


Fernando Castillo Torres, miembro del Comité Organizador de PERUMIN35, destacó el anunció del jefe del Gabinete, Alberto Otárola de la aprobación en el próximo Consejo de Ministros del 2 de octubre de la ventanilla electrónica para agilizar los trámites de aprobación de proyectos de exploración y explotación minera.

En declaraciones desde Arequipa, Castillo indicó que las medidas anunciadas por el ministro facilitan los procedimientos sin descuidar el seguimiento ambiental de los proyectos mineros.

CABECILLA DEL TREN DE ARAGUA INTENTARÍA INGRESAR A PERÚ POR IMPUNIDAD QUE HAY EN EL PAÍS


El exdirector general de Inteligencia del Ministerio del Interior y exintegrante del GEIN, José Luis Gil Becerra, comentó que se sospecha que Héctor Guerrero, máximo cabecilla del Tren de Aragua, intente ingresar al Perú porque los delincuentes conocen el alto nivel de impunidad que hay en el país.

“Aquí en el Perú, los criminales han detectado que hay un alto nivel de impunidad, que existen niveles también de corrupción y eso le permite poder escabullirse y entrar cuantas veces quieran”, comentó.

martes, 26 de septiembre de 2023

Gold Fields promueve educación de calidad en Hualgayoc


· 817 alumnos de 11 instituciones educativas de este distrito en Cajamarca se benefician con una mejor enseñanza.

· Esta iniciativa involucra a 98 instituciones educativas que contribuyen con la participación de los docentes en los talleres de capacitación.

Gold Fields, comprometida con brindar una formación académica por excelencia a los jóvenes de sus comunidades, viene fortaleciendo la calidad de enseñanza a través de la capacitación de 36 docentes, 12 directores y 3 especialistas de las instituciones educativas del distrito de Hualgayoc, en los niveles inicial, primaria y secundaria.

lunes, 25 de septiembre de 2023

UNICA “NUEVA ESPERANZA” ES FINALISTA DE PERUMIN INSPIRA QUE BRINDA SERVICIOS DE CRÉDITO Y AHORRO A SOCIOS Y VECINOS PARA EMPRENDER NEGOCIOS


Martín Julcamoro, representante de la Unión de Ahorro y Crédito (UNICA) “Nueva Esperanza”, uno de los diez finalistas del PERUMIN Inspira, señaló que integran una organización comunal que brinda servicios de crédito y ahorro a socios y vecinos para emprender negocios. Asimismo, destacó el soporte que recibieron en capacitación y aporte económico de la Asociación Los Andes ALAC Newmont para el emprendimiento.

“Nosotros iniciamos en el 2015 con 13 personas, actualmente UNICA ‘Nueva Esperanza’ cuenta con 20 personas, y gracias al apoyo de ALAC Newmont recibimos capacitaciones de educación financiera y hoy somos parte de los 10 finalistas en PERUMIN Inspira, a pesar de ser un caserío de Cajamarca sin apoyo del gobierno central tratamos de sacar adelante a nuestra gente a través de nuestros emprendimientos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

sábado, 23 de septiembre de 2023

CGTP CONVOCA A JORNADA NACIONAL DE LUCHA PARA EL 12 DE OCTUBRE PRÓXIMO


Gerónimo López, secretario general de la Confederación General de Trabajadores en Construcción Civil (CGTP), anunció que están convocando a una jornada nacional de lucha para este 12 de octubre en demanda de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y nuevas elecciones generales. También dijo que el 3 de octubre realizarán una marcha contra la corrupción en EsSalud, que impide una buena atención a los asegurados.

“El día 12 de octubre se ha acordado la gran jornada nacional de lucha por una plataforma política social, en los cuales primero está como siempre la renuncia de Dino Boluarte, la convocatoria nuevas elecciones y la recomposición del Congreso de la República con la convocatoria un referendo para la consulta popular sobre una nueva constitución”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

EMPRENDIMIENTO QUE ORGANIZÓ A PRODUCTORES DE CAFÉ ES FINALISTA DE PERUMIN INSPIRA 2023


Café Orígenes, emprendimiento que ofrece herramientas para dar sostenibilidad a los productores del grano en el valle de Lacco, distrito de Yanatile, provincia cusqueña de Calca, es uno de los finalistas de PERUMIN Inspira 2023.

Luke Agness, representante de Café Orígenes, explicó a Conexión Perú, de Red de Comunicación Regional, que integra una organización no gubernamental que comenzó a trabajar con el estudio de la fertilidad del suelo, pero se dieron cuenta que el problema era amplio, ya que los productores no recibían buenos precios de los comerciantes, por eso decidieron organizarlos en una cooperativa.

EN EL PERÚ HAY 2 MIL OBRAS PÚBLICAS PARALIZADAS


El economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), Gonzalo Manrique, informó que en el país hay 2 mil obras paralizadas, entre ellas el proyecto Majes Siguas II, en Arequipa. Señaló que la inversión pública cayó en 9.8 por ciento en agosto, entre otros factores porque las autoridades recién asumieron sus funciones este año.

“Según el último reporte de Contraloría tenemos más de 2000 obras paralizadas, entre las que destacan y esta no incluye por ejemplo la última obra que está paralizada que es Majes Siguas, que el mes pasado pasó arbitraje y es probable que se mantenga ahí por varios meses sin poder ejecutarse este proyecto”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CONA REALIZA NORMALIZACIÓN DE NUEVAS COMPETENCIAS LABORALES


Paca Villanueva, jefa nacional de Certificación de Competencias Laborales del Fondo de Trabajadores en Construcción (CONA), informó el inicio de un proceso de normalización de nuevas competencias laborales, para atender la demanda que tiene el sector. Precisó que están evaluando nuevas competencias, que permitan impulsar procesos de formación profesional para los trabajadores.

“Desde el CONA estamos iniciando un proceso de normalización de competencias que se refiere a dar respuesta a la demanda laboral que hay en el sector construcción y que requiere nuevas competencias de los trabajadores, no solamente para competencias que sean reconocidas, sino también competencias que permitan impulsar procesos de formación profesional para los trabajadores”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN TIENEN DIFICULTADES PARA SER ATENDIDOS EN ESSALUD


El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, Luis Villanueva Carbajal, denunció que los obreros de su sector tienen dificultades para recibir atención en EsSalud. Explicó que EsSalud les pide los mismos requisitos de aportes que un trabajador de régimen común, pese a que tienen un trabajo eventual por la naturaleza temporal de su labor.

“EsSalud no cumple con sus objetivos para los cuales fue creado. Dentro de estas deficiencias y calamidades el trabajador de la construcción es aún más afectado porque para acceder a EsSalud le exige los mismos requisitos que a los trabajadores de régimen común, es decir, tres meses de aportes consecutivos y cuatro meses acumulados en los últimos seis meses antes de la contingencia”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

jueves, 21 de septiembre de 2023

PETROPERÚ DEBE SER REFORZADA Y DESPUÉS ABRIRSE AL CAPITAL PRIVADO, PROPONE EXMINISTRO JAIME GÁLVEZ


El exministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, consideró que no fue muy transparente la forma como la entidad estatal Perú Petro entregó directamente en concesión tres lotes de hidrocarburos a PETROPERÚ, medida que ha sido revertida.

En el programa Integrando Perú, de RCR, señaló que ante la decisión de convocar a una licitación internacional para la concesión de los tres lotes en el norte del país, el encargo a PETROPERÚ para que los administre solo debe durar un año y no prolongarse de manera indefinida.

DECLARATORIA DE EMERGENCIA POR DÉFICIT HÍDRICO DEBE IMPLICAR MEDIDAS EFECTIVAS Y USO DEL PRESUPUESTO


El director ejecutivo del Instituto Crecer y exministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, indicó que el sector agricultura ha tenido una racha negativa, por la escasez de fertilizantes y la sequía, por lo tanto, consideró que la declaratoria de emergencia en 544 localidades de 11 regiones, debido al déficit hídrico también requeriría de ejecución inmediata de recursos para atenuar los impactos ante un próximo fenómeno El Niño.

“La agricultura viene arrastrando una racha negativa desde el año pasado con el problema de los fertilizantes y las sequias en la zona sur que tuvieron resultados importantes en la merma de este año, reportando caídas de 13% a 15% en papa, maíz, habas, etc. Esto es consecuencia de ambos factores y ante un próximo fenómeno El Niño que será de moderada a fuerte, debemos tomar acciones inmediatas”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

DANILO GUEVARA: “ESTADO DE EMERGENCIA ES SOLO UN PALIATIVO”


El exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia y exviceministro del Interior, Danilo Guevara, calificó de solo un paliativo el estado de emergencia en dos distritos de Lima y siete de Sullana, Piura, ya que los delincuentes se podrían desplazar a otros distritos para continuar sus actividades criminales. Agregó que se requiere un plan integral para enfrentar la delincuencia que comprometa diferentes sectores de la administración pública.

“La criminalidad ha comenzado a afligir a todos los peruanos, lamentablemente no ha podido ser controlado a tiempo y en los últimos cuatro años, la situación se ha agravado por la presencia de delincuentes que vienen de otros lugares, particularmente de Venezuela y Colombia. Estas organizaciones han llegado al Perú para agravar un fenómeno que ya atravesábamos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 20 de septiembre de 2023

CAJAMARCA REGISTRARÁ FUERTES LLUVIAS POR EL NIÑO A PARTIR DE OCTUBRE


Johner Toledo, meteorólogo del Senamhi en la región Cajamarca, advirtió que toda la región registraría lluvias por encima de los niveles habituales a partir de octubre, a causa del fenómeno de El Niño, que sería de intensidad moderada a fuerte. Precisó que las lluvias tendrán mayor impacto en las provincias de San Miguel, San Pablo y en especial en Contumazá, donde podrían ocurrir deslizamientos de suelos.

“Se espera un evento Niño de moderado a fuerte. Esto no sería ajeno para Cajamarca, ya que, en los niños anteriores, las temperaturas aumentan por encima de lo normal de 3 a 4 grados. En cuanto a las lluvias de manera generalizada en toda la región se presenta también un acumulado por encima de lo que se tiene en su registro normal”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

FONCREAGRO DE NEWMONT RECIBE CERTIFICACIÓN DE BUENA PRÁCTICA EN GESTIÓN PÚBLICA


Alex Villanueva, director ejecutivo de la asociación civil sin fines de lucro FONCREAGRO de Newmont, informó que el proyecto “Huella Verde” recibió la certificación como Buena Práctica en Gestión Pública por Ciudadanos Al Día. Destacó que el programa de forestación se realiza de manera coordinada con diferentes entidades públicas y privadas, para lograr la meta de sembrar un millón de árboles el próximo año.

“Hemos participado en un concurso convocado por la organización Ciudadanos al Día sobre las buenas prácticas en gestión pública. En el rubro en el que hemos participado es en la cooperación público o privada. Huella Verde es un proyecto de forestación que tiene como objetivo la lucha contra el cambio climático, la recuperación de los ecosistemas, cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las familias que habitan en las zonas rurales de Cajamarca”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

lunes, 18 de septiembre de 2023

DOCENTE CAJAMARQUINO ESTUDIA EN REINO UNIDO GRACIAS A BECA COFINANCIADA POR ALAC NEWMONT


El docente cajamarquino Juan Caro destacó que está estudiando una maestría en el Reino Unidos gracias a la beca Chevening, cofinanciada por la Asociación Los Andes Cajamarca (ALAC) de Newmont Yanacocha, que cubre los costos de matrícula, un sueldo mensual, pasajes y visa, para estudiar en Reino Unido. Precisó que realiza estudios de Liderazgo y Gestión Educativa, en la Universidad de Exeter.

“Este logro es muy importante en el desarrollo profesional y personal, ya que he ido persiguiéndolo hace 3 años aproximadamente. Desde que decidí postular empezó una transformación, pues ha sido una constante de evolución, puesto que la primera la primera vez que me presenté no pude pasar, la segunda vez que me presenté me quedé en el segundo puesto en Cajamarca”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

domingo, 17 de septiembre de 2023

ANA MARAÑON INICIARÁ OBRAS EN 42 SECTORES ALTAMENTE VULNERABLES POR EL NIÑO


El director de la Autoridad Administrativa del Agua Marañón de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Edwin Pajares Vigo, informó que en los próximos días se iniciarán las obras de limpieza en 42 sectores altamente vulnerables en la cuenca del Marañón y en Cajamarca ante el fenómeno El Niño. Precisó que han detectado más de 200 puntos vulnerables en la zona que abarca su institución.

“Nosotros como Autoridad Nacional del Agua, específicamente para la cuenca del Marañón, hemos identificado 267 puntos vulnerables, se ha levantado ya la información correspondiente, ya tenemos en este momento todas las fichas técnicas que se ha enviado a la sede central. De todas esas 267, se ha escogido 42 fichas técnicas que son altamente vulnerables y en los próximos días se debe empezar con la limpieza de los cauces o de las fuentes donde hay colmatación”, dijo.

CAJAMARCA: INIA PLANTEA CAMBIOS DE SEMILLAS EN CULTIVOS PARA ENFRENTAR CAMBIO CLIMÁTICO


Héctor Antonio Cabrera Hoyos, director de del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) en Cajamarca, indicó que están planteando cultivos con semillas, que requieren tiempo corto de desarrollo y siembras escalonadas, para enfrentar el cambio climático. También dijo que proponen el uso de bioabonos con desechos de los animales de crianza para fertilizar las tierras agrícolas.

“En Cajamarca estamos apostando por cultivos de corto periodo vegetativo y se vienen cultivando variedades que sean precoces para tener menos tiempo en el suelo y menos agua. Tenemos variedades muy tardías y en ese sentido como INIA tenemos varias alternativas de variedades de 110 a 120 días como son Poderosa, Capsa y Bañosina, últimamente la variedad que se lanzó la INIA 333 Chugayna”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CAPECO Y FTCCP TIENEN AGENDA CONJUNTA PARA REACTIVAR SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EL PAÍS


El ingeniero Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), destacó que existe un consenso con la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) para proponer al Gobierno la reactivación del sector de manera eficiente y honesta. Explicó que este año la negociación colectiva ha sido más difícil por la caída en la producción que ha tenido el sector, al enfatizar que se logró un acuerdo satisfactorio.

“Desde el 2015-2016, junto con la federación, sostenemos la idea que para que el sector público pueda gestionar las obras de una manera eficiente, transparente, honesta y que se puedan seleccionar contratistas y proyectos que puedan resolver de manera eficiente los problemas de infraestructura, se necesita un cambio radical”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

DENUNCIAN QUE AUTORIDADES REGIONALES Y LOCALES DE TUMBES, ICA Y PUNO NO EJECUTAN OBRAS PÚBLICAS NI CUENTAN CON EQUIPO TÉCNICO CAPACITADO


Roddy Moscol, Martín Román y Gregorio Casquino, secretarios generales de los trabajadores en construcción civil de Tumbes, Ica y Puno respectivamente, señalaron que las autoridades regionales y locales no ejecutan obras públicas o se demoran en realizar obras de prevención del fenómeno de El Niño.

“Las nuevas autoridades elegidas por el voto popular no cuentan con un equipo técnico capacitado para poder ejecutar las obras. Ya estamos en el mes de septiembre y la verdad de las cosas que la municipalidad de Zarumilla no está ejecutando el presupuesto participativo de 2022, que debe ser realizado en este año 2023”, dijo Moscol en el programa “En concreto” de RCR.

NEGOCIACIONES COLECTIVAS EXITOSAS EN LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS FORTALECEN MÁS A LA FTCCP


Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y presidente de la CGTP, dijo que la fortaleza del gremio sindical ha permitido conseguir acuerdos exitosos para los trabajadores del sector en las negociaciones colectivas con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) durante 20 años. Señaló que ahora es necesario levantar la bandera de la reactivación del sector.

“Esto es algo excepcional, porque para que haya una apertura en el sector empresarial al frente tiene que haber una organización sindical fuerte con un nivel de convocatoria, con capacidad de lucha. Eso es uno de los requisitos fundamentales porque, si bien hay experiencia de dialogo y entendimiento, mucho tiene que ver el nivel de la organización sindical que emprende esta negociación”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

CAPECO Y FTCCP TIENEN AGENDA CONJUNTA PARA REACTIVAR SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EL PAÍS


El ingeniero Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), destacó que existe un consenso con la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) para proponer al Gobierno la reactivación del sector de manera eficiente y honesta. Explicó que este año la negociación colectiva ha sido más difícil por la caída en la producción que ha tenido el sector, al enfatizar que se logró un acuerdo satisfactorio.

“Desde el 2015-2016, junto con la federación, sostenemos la idea que para que el sector público pueda gestionar las obras de una manera eficiente, transparente, honesta y que se puedan seleccionar contratistas y proyectos que puedan resolver de manera eficiente los problemas de infraestructura, se necesita un cambio radical”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

jueves, 14 de septiembre de 2023

CAJAMARCA: COIMOLACHE CONTINÚA FINANCIANDO Y CAPACITANDO A DOCENTES EN LA PROVINCIA DE HUALGAYOC


La empresa minera Coimolache comprometida con el desarrollo de las comunidades de la zona de influencia de su centro de labores, continúa financiando y capacitando a docentes de los diferentes centros educativos de la provincia de Hualgayoc.

Esta vez llevó a cabo un taller psicológico – pedagógico en las instalaciones de La Asociación Los Andes (ALAC), donde más de una docena de profesores participaron de dinámicas de socialización y trabajo en equipo.

ADVIERTEN CAÍDA DE NÚMERO DE TURISTAS EN CAJAMARCA


Pedro Terán Piña, representante de TM Travel, agencia de viajes y operador de turismo en Cajamarca, advirtió que hay una disminución del número de visitantes que llegan a la región, debido a que el Gobierno no realiza una promoción nacional e internacional de sus atractivos turísticos. En ese sentido, dijo que desde el 20 al 22 de septiembre se realizará el primer Foro de Turismo Sostenible y Segundo Ayni Turístico Cajamarca 2023.

“Estamos perdiendo turistas, cada vez hay gente menos que viene a visitar Cajamarca y mucho de eso es porque no tenemos recursos turísticos competitivos por un lado o los que tenemos no los tenemos en oferta. No estamos ofertando Cajamarca a nivel nacional e internacional. Es muy poco lo que se está generando de oferta turística o presencia en ferias o acciones que se tengan de parte del Gobierno afuera, que es donde se tiene que captar a los turistas”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

martes, 12 de septiembre de 2023

Gold Fields entre las Mejores Empresas para jóvenes profesionales


· La compañía minera prioriza estrategias de talento para garantizar el bienestar de sus trabajadores y mejorar su calidad de vida.

Gold Fields ha sido reconocida como la Segunda “Mejor Empresa”, entre 130 compañías del país, para profesionales jóvenes en el Perú, según el estudio Employers For Youth (EFY) 2023, realizado por la organización especializada en data de empleabilidad, FirstJob.

En la reciente quinta edición del estudio EFY, llevada a cabo en el Perú y en otros 14 países de Latinoamérica, se realizó el análisis de medición y comparación a las compañías participantes en 10 dimensiones: reconocimiento, ambiente laboral, talento, reputación, innovación, infraestructura, diversidad, cultura, calidad de vida, desarrollo de carrera y beneficios.

lunes, 11 de septiembre de 2023

VLADIMIR CERRÓN SE HA CONVERTIDO EN UN PEQUEÑO REYEZUELO EN PERÚ LIBRE


Jorge Spelucín, excoordinador regional de Perú Libre en Cajamarca, dijo que Vladimir Cerrón se ha convertido en un pequeño reyezuelo del partido Perú Libre. Señaló que junto a otros militantes renunció a la agrupación política, al considerar que su dirigencia ha tenido una desviación ideológica al aliarse políticamente con el fujimorismo.

“Vladimir Cerrón se ha convertido en un pequeño reyezuelo y ha convertido el partido en un palacete lleno de geishas y bufones. Los bufones son los congresistas que asumen de manera incondicional las órdenes y las propuestas de Vladimir Cerrón, cosa que no pasa de ninguna manera por las bases del partido y máxime teniendo desde Cajamarca una historia política que siempre ha estado vinculada a los intereses de la población y en dónde nuestra confrontación antifujimorista ha sido pública y es histórica”, dijo.

domingo, 10 de septiembre de 2023

DOCENTES DESPEDIDOS DICEN QUE ES UN DERECHO VOLVER AL MAGISTERIO


El presidente del Frente Nacional de Profesores Despedidos por la Ley de Reforma Magisterial, Ramiro Rojas Gutiérrez, dijo que es un derecho volver al magisterio nacional, porque hay resoluciones judiciales a su favor. Precisó que, si promulgan la ley aprobada por el Congreso, no serían 14 mil los docentes beneficiados, sino alrededor de 2 mil 500.

“Es una persecución política donde que nos persiguen por un derecho que sí teníamos un derecho que es consignado y aprobado y dado también por el Poder Judicial. Nosotros tenemos sentencias y casaciones donde han incorporado a docentes por mandato judicial, que fueron expulsados o votados o retirados por esta aplicación de esta resolución de secretaría de la Ley de la Reforma”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

MENOS DEL 10 % DE POBLACIÓN CAJAMARQUINA EN RIESGO RECIBIÓ DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19


La decana del colegio médico de Cajamarca, Patricia Isabel Ocampo Quito, informó que menos del 10% de la población en riesgo de la región recibió la dosis de refuerzo contra la COVID-19. Consideró que los habitantes han bajado la guardia, porque ha disminuido el número de pacientes graves con la enfermedad.

“La población ha bajado la guardia y probablemente el sector de salud sea un actor secundario porque las vacunas están desde febrero. Como la población ha visto que ya no hay hospitalizados entra en una situación de relajo y ya no acuden a la vacunación. Tal es así que en Cajamarca los más vulnerables que son los mayores de 60 años, que debería tener una amplia cobertura en este grupo de riesgo, acá no llega ni siquiera al 10% en cuanto a todos sus refuerzos”, dijo.

CONGRESO IBEROAMERICANO DE MOVILIDAD URBANA, MODERNA Y SOSTENIBLE SE REALIZARÁ EN LIMA ESTE 13 Y 14 DE SEPTIEMBRE EN LA MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA



El presidente del Instituto Iberoamericano de Estrategia Pública y Privada, Juan Manuel Berzal, informó que Lima será escenario del Primer Congreso Iberoamericano de Movilidad Urbana Moderna y Sostenible, el 13 y 14 de septiembre en la municipalidad de La Molina. Agregó que se presentarán alternativas para mejorar la calidad de la movilidad, algo que requiere la ciudad de Lima.

“Este Primer Congreso Iberoamericano de Movilidad Urbana Moderna y Sostenible es un compromiso que adquirimos el año pasado en Lima cuando presentamos el Instituto Iberoamericano de Estrategia Pública y Privada, que se desarrollará en la municipalidad de La Molina el próximo 13 y 14 de septiembre con el objetivo de mejorar la calidad de la movilidad en el país”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

JORNAL BÁSICO DE LOS OBREROS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL SUBIRÁ EN 5,25% TRAS ACUERDO ENTRE LA FEDERACIÓN DE TRABAJORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL PERÚ Y CAPECO


Tras las movilizaciones a nivel nacional por parte de los obreros de construcción civil demandando mejoras salariales, finalmente se logró llegar a un acuerdo con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO).

Se estableció un incremento en el jornal básico de S/4,20 para los operarios, S/3,30 para los oficiales y S/3 para los peones. De esta manera, se concreta un aumento de 5,25% en las tres categorías anteriormente mencionadas. Por lo tanto, los salarios por ocho horas se fijarán en S/80,70, S/66,45 y S/59,80, respectivamente.

ALAC – NEWMONT COLABORA EN CAJAMARCA PARA GARANTIZAR ACCESO AL AGUA


El jefe de agua e infraestructura de la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC – Newmont), Raúl Arévalo Saavedra, informó que desde el 2012 realizan un trabajo con la municipalidad provincial de Cajamarca y Sedacaj para mejorar el abastecimiento de agua en la ciudad. Agregó que también colaboran con el gobierno regional de Cajamarca para una mejor gestión del agua, con infraestructura que evite la falta del líquido en épocas de estiaje.

“Es un trabajo ininterrumpido que venimos realizando en alianza con la municipalidad provincial de Cajamarca y la EPS Sedacaj. Desde el año 2012 venimos ejecutando un programa para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Cajamarca, pero eso lo hemos hecho a nivel de infraestructura”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

FTCCP Y CAPECO LOGRAN ACUERDO EN NEGOCIACIÓN COLECTIVA QUE AUMENTA 5.26% EL SALARIO DE TRABAJADORES DEL SECTOR


El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), Luis Villanueva Carbajal, calificó como un éxito la negociación del pliego de reclamos, al acordarse con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) un aumento salarial de 5.26%, acorde con el costo de vida. También destacó el respaldo de todos los gremios en la movilización nacional del martes 5 de septiembre.

“Ha sido un éxito la negociación colectiva de este año y eso se debe a la estrategia diseñada e impuesta desde la dirección de la Federación, pero que fue acompañada y respaldada por los cientos de sindicatos a nivel nacional, afiliados a esta gloriosa y combativa Federación y así mismo al espaldarazo de todos los trabajadores a nivel nacional con esa gran movilización que se realizó el día martes”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

ACUERDO CON CAPECO SE LOGRÓ POR LA UNIÓN DE LOS SINDICATOS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL DE TODO EL PAÍS

 

Julio Ramírez y Pedro Chero, secretarios generales de los sindicatos de trabajadores en construcción civil del distrito de San Juan Bautista de Maynas (Loreto) y Talara (Piura), destacaron que los gremios de todo el país se unieron el 5 de setiembre para lograr un acuerdo sobre su pliego de reclamos con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO).

“El 5 de setiembre hemos hecho una movilización bien compactada, bien trabajada, hemos trabajado con todos nuestros trabajadores y también trabajadores independientes y también trabajadores de la empresa de todas las obras que tenemos aquí en San Juan, nos hemos unido y hemos hecho pues un solo puño sobre nuestro pliego nacional de reclamos”, dijo Ramírez en el programa “En concreto” de RCR.

CONA GARANTIZA LA PROTECCIÓN DE LA VIDA Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORE EN CONSTRUCCIÓN CIVIL


El jefe nacional de Recaudación y Fiscalización del CONA, Óscar Churata, dijo que todo trabajador de construcción pasa por exámenes médicos antes, durante y después de una obra, para establecer su aptitud física y evitar accidentes de trabajo. También expresó que la autoridad debe cumplir con su rol fiscalizador, para verificar que una obra es formal y cumple con las normas de salud y seguridad.

“Dentro del sistema de gestión de cada entidad de empleadora se establece un examen médico de ingreso, para determinar la actitud de un trabajador para desarrollar tal o cual actividad. Si una persona tiene vértigo en las alturas definitivamente no va a poder realizar un trabajo bajo esas condiciones, porque sería exponerlo a un accidente y así distintas causas pueden haber que puedan limitar el desarrollo de un trabajo”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

jueves, 7 de septiembre de 2023

GOLD FIELDS MEJORA VÍAS EN LA COMUNIDAD EL TINGO – HUALGAYOC


Seguridad y accesibilidad para la población es el objetivo que mueve a Gold Fields en esta iniciativa.

Como parte de su compromiso con el progreso de las comunidades aledañas a sus operaciones, Gold Fields ha llevado a cabo una importante mejora de dos segmentos de la carretera Puente-Escuela en la comunidad campesina de El Tingo. Este proyecto de infraestructura vial ha beneficiado a más de 400 familias locales y de comunidades aledañas.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO SE DEBE A MAL MANEJO DEL GOBIERNO DE EXPRESIDENTE CASTILLO


El decano del Consejo Departamental del Colegio de Ingenieros de Lima y expresidente de la CONFIEP, Roque Benavides, dijo que el menor crecimiento económico se debe al manejo del gobierno del expresidente Pedro Castillo. Señaló que ahora se debe promover un Estado más eficiente y destrabar las inversiones.

“Lo que estamos viviendo ahora es reflejo del mal manejo macroeconómico, del mal manejo político que hemos tenido en nuestro querido Perú y que ha desincentivado las inversiones y que ha hecho que la economía peruana no crezca a la velocidad que podría crecer. No cabe la menor duda que las confrontaciones que tuvimos hacia finales del año pasado y comienzo de este año y la misma pandemia han tenido un impacto sobre esto”, dijo.

AUMENTA POBLACIÓN QUE ACUDEN A RECIBIR LA VACUNA BIVALENTE CONTRA LA COVID-19


Natalia Vargas Herrera, médico infectóloga del Instituto Nacional de Salud del MINSA, informó que hay un avance de vacunación contra la COVID-19 con la dosis bivalente, sin embargo, mencionó que los porcentajes son bajos y se trabaja en campañas para que la mayoría de la población reciba la vacuna.

“Se está concientizando a la población para que acudan a los diferentes centros de vacunación que se encuentran a nivel nacional a recibir la vacuna bivalente tras los dos casos confirmados de la variante Eris. Hasta el momento se han aplicado 100 mil dosis a nivel nacional, y este fin de semana se han visto una gran cantidad de personas, sobre todo adultos mayores acudiendo a los diferentes centros de vacunación”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

MESÍAS GUEVARA: “LA CRISIS EN ACCIÓN POPULAR SE DEBE A LA AMBICIÓN DEL PODER”


Mesías Guevara, dirigente nacional de Acción Popular y exgobernador regional de Cajamarca, señaló que su partido enfrenta una crisis basada en intereses personales que va más allá del interés partidario, público y nacional. Agregó que durante el periodo 2016-2021 hubo procesos electorales internos que nunca fueron reconocidos.

“Por el lado partidario, el móvil más fuerte ha conllevado una crisis no ideológica basado en intereses personales que han llevado más allá del interés partidario, público y nacional. Esto partió desde el 2016 cuando no aceptaron la elección de Rafael Vásquez Neyra, quien también habría sido inscrito en el Jurado Nacional de Elecciones, sin embargo, algunos congresistas de la bancada lograron su revocación”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

martes, 5 de septiembre de 2023

CAJAMARCA HA REGISTRADO 19 INCENDIOS FORESTALES


Ruth Misahuamán, directora del Instituto Nacional de Defensa Civil en Cajamarca, informó que el departamento ha registrado 19 incendios forestales, que han arrasado con plantaciones de pinos y cobrado vidas humanas en algunos casos. Precisó que los incendios han ocurrido en las provincias de Chota, Santa Cruz, entre otras, debido a la creencia popular de que al quemar pastizales se van a atraer las lluvias.

“Hemos tenido hasta la fecha, de acuerdo al reporte consolidado del centro de operaciones de emergencia nacional, 19 incendios forestales durante el período hasta la fecha en todo el territorio del departamento de Cajamarca. En ese sentido, los últimos incendios que se han presentado de mayor magnitud tenemos en el distrito Chalamarca, en la provincia de Chota, hemos tenido en el distrito y provincia de Santa Cruz”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

FEDERACIÓN DE CONSTRUCCIÓN CIVIL Y CAPECO TIENEN AGENDA EN COMÚN


El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, Luis Villanueva Carbajal, dijo que tienen una agenda común con la Cámara Peruana de Construcción (CAPECO) para impulsar la inversión privada en el sector y luchar contra las organizaciones criminales.

“No solamente el pliego nos relaciona con CAPECO tenemos una agenda común para el sector, tenemos trabajo y objetivos pendientes. Por ejemplo, tenemos en agenda trabajar para buscar o encontrar la reactivación del sector de la construcción, que todos sabemos que en estos ocho meses se ha caído lamentablemente”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL SE MOVILIZAN HOY A NIVEL NACIONAL


El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), Luis Villanueva Carbajal, dijo que hoy martes 5 es una jornada de movilización nacional para demandar a la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) un aumento de remuneraciones acorde al costo de vida. Precisó que el jueves 7 habrá una reunión de conciliación con CAPECO, donde se espera conseguir un acuerdo que sea aceptable para los trabajadores de construcción.

“Mire la movilización nacional está siendo acatada por todos nuestros sindicatos de todo el país de manera disciplinada, de manera unitaria y contundente. Desde las 9:30 de la mañana van a empezar las movilizaciones en el interior del país y aquí en Lima empezaremos a concentrarnos desde las 2 de la tarde en la plaza Dos de Mayo para a las 3 empezar una movilización hacia el Ministerio de Trabajo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

INVERSIONISTAS MINEROS ESTÁN PREOCUPADOS POR LA SITUACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DEL PAÍS


El exviceministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, dijo que hay una preocupación de los inversionistas mineros, nacionales y extranjeros, por la situación política y social del país. Indicó que el Gobierno debe promover que las inversiones mineras se realicen de forma correcta y apoyando a su entorno.

“La cartera es muy interesante, pero lo que sí vemos es una es una reducción en los proyectos mineros. Lo que también vemos creo yo es una preocupación de los inversionistas nacionales y extranjeros de cómo está la situación política y social. Yo creo que también es visto de que la economía en el Perú estaría aún con resultados más negativos si es que no fuera por la minería”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

PROACTIVO 2023 RECONOCE INICIATIVAS PÚBLICAS O PRIVADAS ENMARCADAS CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE


El exviceministro de Energía y Minas y miembro del Consejo Consultivo de los Premios Proactivo 2023, Luis Miguel Incháustegui, dijo que los premios Proactivo 2023 reconocen a las iniciativas públicas o privadas enmarcadas con el desarrollo sostenible. Destacó que Anglo American ganó una de las categorías con su proyecto Moquegua Crece de desarrollo territorial.

“Este es un reconocimiento que hace la revista Proactivo, este es el sexto año, y lo que busca es reconocer los proyectos que hacen las empresas que tienen relación con la actividad minera, no solamente empresas mineras, también hay energía, hidrocarburos, proveedores. Lo más importante es que siempre se habla sobre las cosas negativas el sector y lo que busca acá es resaltar los buenos ejemplos y alentar a que las empresas se enfoquen en generar, no solamente una ganancia para los accionistas, sino ayudar a su entorno”, dijo.

GOLD FIELDS CELEBRA Y PARTICIPA DE LAS ACTIVIDADES COSTUMBRISTAS DE HUALGAYOC


Gold Fields, una empresa comprometida con la sostenibilidad y el bienestar de sus comunidades, fue parte de una serie de celebraciones que se vivieron en los últimos días en honor a la Santísima Virgen del Carmen, patrona de Hualgayoc.

Cajamarca, 2023. Durante las celebraciones, colaboradores de la empresa se sumaron a las tradicionales ferias agropecuarias del Tingo, Pilancones y Hualgayoc, donde entregaron premios a los participantes con el objetivo contribuir a desarrollar otras actividades económicas como son la agricultura y ganadería.

lunes, 4 de septiembre de 2023

AYACUCHO: EMBOSCADA TERRORISTA DEJA 4 MILITARES Y 1 POLICÍA FALLECIDOS TRAS UN OPERATIVO ANTIDROGAS


Pedro Yaranga, especialista en temas de seguridad y orden interno, informó que en medio de un operativo de investigación por tráfico de drogas, 4 militares y 1 policía fallecieron tras una emboscada terrorista en la zona de Putis de la provincia de Huanta, Ayacucho.

“Una emboscada terrorista en las alturas de Putis de la provincia de Huanta en Ayacucho dejó 4 militares y 1 policía fallecidos cuando realizaban una operación contra el tráfico de drogas, asimismo, se reportaron unos 6 heridos que están siendo evacuados al hospital más cercano de la región”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CAJAMARCA: SOLO EL 15% DE LA POBLACIÓN RECIBIÓ LA VACUNA BIVALENTE


El director regional de Epidemiología de Cajamarca, Julio Vidaurre, informó que trabajan en reforzar la vacunación con la dosis bivalente contra la COVID-19, tras detectarse dos casos en Lima con la subvariante ERIS del nuevo coronavirus. Agregó que el solo el 15% de la población ha recibido la vacuna, siendo un porcentaje muy bajo en la región.

“En la región Cajamarca no se ha reportado ningún caso de la variante ERIS, sin embargo, estamos impulsando la vacunación a nivel regional con la vacuna bivalente tras detectarse dos casos en la capital. Cabe resaltar que solo el 15% de la población ha sido protegida por la dosis al no ser obligatoria o por contar con las anteriores vacunas contra la Covid-19”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).