martes, 31 de octubre de 2023

GOLD FIELDS PRESENTA SU PROGRAMA: "COMUNIDAD DE JÓVENES PROFECIONALES"


Gold Fields demuestra su compromiso con el desarrollo y crecimiento de los jóvenes del Perú, proporcionando un entorno retador e inspirador para el desarrollo de su máximo potencial.
Octubre 2023. Gold Fields ha creado la Comunidad de Jóvenes Profesionales, una iniciativa que agrupa diversos programas de prácticas, alineados al propósito que persiguen como compañía, a su cultura y valores. Esta comunidad tiene el objetivo de asegurar un aprendizaje en espacios diversos y seguros, de la mano de excelentes mentores; así como, fortalecer la calidad educativa y oportunidades dentro del sector minero.

lunes, 30 de octubre de 2023

EJECUTIVO Y CONGRESO DEBEN ESTABLECER UN CLIMA DE ESTABILIDAD PARA IMPULSAR LAS INVERSIONES


Ricardo Vásquez Suyo, abogado especialista en gestión pública, gobierno regional y local, dijo que el Ejecutivo y el Congreso deben establecer un clima de estabilidad para impulsar las inversiones. Señaló que el proceso de crecimiento del 2004 al 2019 redujo la pobreza, pero el Gobierno fue incapaz de cerrar las brechas en salud, educación, saneamiento e infraestructura.

“Los que deben corregir cualquier atisbo de inestabilidad son el Gobierno y el Congreso, es decir, nuestros máximos operadores de la dirección del Estado. Los que contribuyen a que esa inestabilidad política florezca crezca y se convierte en una maraña, justamente son ellos. Ese papel constitucional no está cumplido en la dirección de las cosas que debemos solucionar a largo plazo”, dijo en el programa “Perú 2030” de RCR.

FESTIVALES PRODUCTIVOS PUEDEN DINAMIZAR LA ECONOMÍA AMAZÓNICA


David Landa, ecologista e integrante del Colectivo Moyobamba 500 Años, precisó que los festivales productivos en la Amazonía generan beneficios económicos y de industrialización, además de promover el turismo. Agregó que la región San Martín tiene el 50% del territorio depredado por la inmigración desordenada.

“La Amazonía se ve severamente amenazada sobre todo en la cabecera de la cuenca amazónica que constituye en la región San Martín por la inmigración desordenada y promovida por el Estado Nacional, al ser considerado como una despensa alimentaria del país, pero ahora se tiene el 50% del territorio depredado con actividades de arroz, cacao, café, naranja, etc. Incluso se estima que más de 2.5 millones de hectáreas con bajos niveles de productividad”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

HERBERTH CUBA: “SI EL GOBIERNO NO DEFINE UN NORTE ECONÓMICO PUEDE PERDER APOYO DEL CONGRESO”


Herberth Cuba, analista político y medico especialista en salud pública, señaló que el Gobierno podría perder el apoyo del sector mayoritario del Parlamento si no define una orientación política y de recuperación económica del país, asimismo, anotó que se podría originar una crisis en la gobernabilidad del país.

“El crédito suplementario tiene el afán de congregarse con los gremios por el tema de los bonos, por lo tanto, si el Gobierno no define el crecimiento económico y una orientación estratégica ante el Congreso, lo más probable es que pierda su apoyo y ponga en crisis la gobernabilidad del país”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

FTCCP EN SUS 65 AÑOS SE HA CONSOLIDADO COMO UN GREMIO FUERTE CON LEGITIMIDAD ANTE EL GOBIERNO EMPRESARIOS Y LA SOCIEDAD CIVIL

 

La Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú ( FTCCP ) cumple este año 65 años de vida institucional y ha sabido ganarse su legitimidad ante los gremios empresariales , instituciones gubernamentales y la sociedad civil, por ello se ha consolidado como un gremio fuerte con capacidad de convocatoria, así lo afirmó el dirigente y secretario general, Luis Villanueva Carbajal.

Sostuvo que una muestra de ello es el reciente reconocimiento del ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ( MTPE ), a la buena práctica de diálogo sociolaboral que desde hace más de 20 años sostienen la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO).

DESDE ABRIL, SUBPREFECTA DE CAJAMARCA RECIBIÓ 15 DENUNCIAS POR EXTORSIÓN

 

La subprefecta Distrital de Cajamarca, Eliana Salazar, informó que han recibido desde abril pasado alrededor 15 denuncias de casos de extorsión, algunos vinculados al rubro de construcción pero también por llamadas o mensajes de textos provenientes de número desconocidos.

En declaraciones a Conexión Perú, Salazar señaló que tras recibir las denuncias emiten las garantías personales a las víctimas y comunican a la Policía Nacional para que sus agentes realicen las investigaciones correspondientes.

EN 15 DÍAS CONCLUYEN TRABAJOS DE LIMPIEZA EN CANALES DE REGADÍO EN LA REGIÓN CAJAMARCA

 


Edwin Pajares, director de la Autoridad Administrativa de la Cuenca del Marañón de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), informó que en los próximos 15 días concluirán los trabajos de limpieza y rehabilitación de los canales de regadío en Cajamarca y otras regiones de la cuenca. Precisó que han detectado 221 puntos críticos ante el fenómeno de El Niño, en las 11 administraciones locales de agua del Marañón.

“Se tiene previsto que en los 15 días a más tardar se termine con toda la limpieza y luego se empezará con toda la liquidación de las obras en todo el ámbito de la cuenca del Marañón. Estamos en pleno trabajo y estamos más o menos a un 50% del trabajo físico y de la ejecución presupuestal”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CACAO Y CAFÉ PERUANO TENDRÍAN PROBLEMAS PARA INGRESAR A LA UNIÓN EUROPEA SI NO RESUELVEN TITULARIDAD DE TERRENOS


El gerente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao, Luis Mendoza y el presidente de la Junta Nacional del Café, Lorenzo Castillo, señalaron que el reglamento de la Unión Europea podría afectar exportaciones de cacao y café, ya que exige que ambos provengan de zonas no deforestadas, asimismo, precisaron que la georreferencia que exigirá la norma a partir del 2025 es un proceso costoso y de corto plazo.

“Esta problemática necesita de atención urgente, ya que si no se atiende los requerimientos de la Unión Europea sobre la no deforestación podríamos tener complicaciones con nuestro producto, ya que los productores que van a querer ingresar deberán demostrar trazabilidad, georreferenciación y polígonos, además de la acreditación de terrenos”, dijo Luis Mendoza a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

LAMBAYEQUE SOLO EJECUTÓ 3% DE PRESUPUESTO PARA OBRAS ANTE EL NIÑO

 

Gonzalo Manrique, economista senior del Instituto Peruano De Economía (IPE), informó que el Estado ha ejecutado el 23% de los más de 4 mil millones de soles destinados a las acciones de mitigación ante el fenómeno de El Niño. Precisó que La Libertad ha tenido la mejor ejecución de gasto, mientras que Lambayeque tiene el peor desempeño, con solo el 3% de ejecución de gasto.

“En el contexto de la emergencia, del fenómeno de El Niño y de las fuertes lluvias que se esperan en el norte y también de las sequías que se esperan en la sierra sur, el Estado ha aprobado un poquito más de 4000 millones de soles para atender esta emergencia. Lamentablemente a la fecha solamente se ha ejecutado con el dato actualizado al día de hoy el 23% de dicho monto adicional”, dijo en la secuencia “Radar económico” de RCR.

CAJAMARCA: CAMPAÑA MÉDICA BENEFICIA A MÁS DE 200 PERSONAS EN “EL TINGO” Y ZONAS ALEDAÑAS DE HUALGAYOC


La población de la Comunidad Campesina El Tingo, ubicada en el distrito y provincia de Hualgayoc, en Cajamarca, recibió atención médica en los servicios de odontología, oftalmología y medicina en general, esta campaña se realizó en el centro de salud el Tingo con la participación de Cinco odontólogos, un oftalmólogo y un médico cirujano.

Fueron atendidos más de 200 pobladores entre niños, jóvenes y adultos mayores, no solo del poblado El Tingo, sino también de las zonas aledañas como Pilancones, Tumbacucho, Tingo Bajo, Tranca de Pújupe, Maraycucho, entre otras.

miércoles, 25 de octubre de 2023

EL NIÑO GLOBAL DEJA EN AGRICULTURA PÉRDIDA CERCANA A 12 MIL MILLONES DE SOLES


El director ejecutivo de la asociación civil Defensoría del Productor Agrario, Víctor Vásquez Villanueva, dijo que los efectos del fenómeno de El Niño Global han dejado en la agricultura una pérdida cercana a los 12 mil millones de soles. Calificó de catastrófico lo que ocurre en la agricultura.

“La pérdida es equivalente a alrededor del 33% del valor bruto de producción agropecuaria nacional. Las pérdidas económicas medido por el valor bruto de producción sumarían alrededor de 11,920 millones de soles. Es un valor muy preocupante en términos de pobreza y de bienestar para los productores y también para los empleos creados por los efectos indirectos del agro”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CADA VEZ HAY MENOS INVERSIÓN PRIVADA EN TODOS LOS SECTORES ECONÓMICOS


Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), dijo que no hay nuevas inversiones privadas en todos los sectores económicos, al precisar que el sector agrario está paralizado desde que se derogó la Ley de Producción Agraria. También señaló que el crédito suplementario no es suficiente para reactivar la economía del país.

“Cada vez hay menos inversión privada. En el caso agrario específicamente no ha habido nuevas inversiones desde la derogatoria de la Ley de Producción Agraria. Hay muchas inversiones que se han ido. No solo eso, sino que hay una serie de normas que han salido, que han generado sobre costos innecesarios y que han afectado la competitividad y la sobrevivencia de las empresas formales”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

SOLO SE UTILIZÓ MÍNIMA PARTE DE RECURSOS PARA MITIGACIÓN ANTE EL NIÑO


El gerente de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes, señaló que hay regiones que solo han utilizado una mínima parte del presupuesto que han recibido para realizar acciones de mitigación ante el fenómeno de El Niño. Detalló que solo se utilizó el 9 por ciento de la partida de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), para intentar garantizar el suministro del líquido.

“Ya había un presupuesto inicial para la descolmatación de ríos y quebradas. Y, se agregaba más de cuatro mil millones de soles de emergencia para acelerar las intervenciones destinadas a evitar un impacto severo del fenómeno de El Niño. De este adicional, el avance es de 20% en total. El avance es bastante preocupante en estas regiones del norte que cada vez que ha ocurrido El Niño significan pérdidas de producción y de infraestructura pública y privada”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

lunes, 23 de octubre de 2023

GOBIERNO DEBE IMPULSAR INVERSIÓN PRIVADA PARA SALIR DE RECESIÓN


David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad y exministro de Economía y Finanzas, enfatizó que el Gobierno debe impulsar la inversión privada para salir de la recesión y evitar una agudización de los problemas políticos y sociales. Destacó que generar inversión privada es clave, para generar empleo y la posibilidad de que haya más consumo.

“Este gobierno debería tomar el liderazgo de empujar aquellas medidas que nos haga más productivos, pero se han estado decantando por aquellas medidas que significa más inyección de recursos fiscales, como si estos se produjeran automáticamente y más aun sabiendo que estamos con limitantes fiscales”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

MEF DEBE APOYAR EN EJECUCIÓN DE GASTO EN VEZ DE PEDIR CRÉDITO SUPLEMENTARIO


El economista y especialista en políticas de gestión pública, Fernando Castillo, dijo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debe apoyar a los gobiernos subnacionales a mejorar la capacidad de ejecutar el presupuesto, en vez de pedir un crédito suplementario. Precisó que los municipios no han ejecutado alrededor de 24 mil millones de soles.

“El problema no es dinero, es la capacidad de ejecución. Dinero hay y en este momento no se está ejecutando y están metiendo más plata para que no se ejecute. Los gobiernos regionales y locales concentran alrededor de cien mil millones entre ambos, los gobiernos locales en este momento están en 52% de ejecución presupuestaria. Eso quiere decir que de los 47 mil millones de soles que manejan los municipios, 24 mil no se están ejecutando en este momento”, dijo.

RECESIÓN ECONÓMICA EN EL PERÚ ORIGINARÁ EL 2024 MÁS POBREZA Y DESEMPLEO


Fernando Castillo Torres, economista y especialista en Políticas de Gestión Pública, advirtió que la recesión económica en el Perú originará el 2024 más pobreza y desempleo, además del incremento de la delincuencia y la informalidad. Estimó que el próximo año el 10% de la población caerá en la pobreza.

“Necesitamos un capitán de barco que ayude a surcar esa tormenta que el próximo año vamos a tener producto de la recesión, con una inflación mal que bien controlada. Vamos a tener más desempleo, mayor crecimiento de pobreza. Muchos de los que actualmente son no pobres se encuentran en el límite de la pobreza, están en un empujoncito de poder estar en esa condición”, dijo en “La semana en RCR”.

RECESIÓN ECONÓMICA ORIGINARÁ UN INCREMENTO DE LA POBLACIÓN EN POBREZA


Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza del Perú (MCLCP), informó que la recesión económica originará un incremento de la población en condición de pobreza. Agregó que se necesitan políticas sociales y económicas que reduzcan los efectos del cambio climático en la población vulnerable.

“La recesión económica ya está afectando al ciudadano de a pie, ya sea por la combinación de varios factores. tenemos un efecto en el sector más pobre del país tras el impacto del cambio climático reflejado en la caída de la producción del sector agropecuario, además la combinación entre recesión e inflación está generando mayor vulnerabilidad en la población de mayor pobreza”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

domingo, 22 de octubre de 2023

ALCALDE DESTACA CAMPAÑA DE FORESTACIÓN DE ASOCIACIÓN FONCREAGRO – NEWMONT


El alcalde del distrito de Baños del Inca, en Cajamarca, Jaime Mantilla, destacó el proyecto “Huella Verde” de forestación de la asociación FONCREAGRO – NEWMONT, en el que su comuna participa, ya que ayudará al medio ambiente y a la economía local.

“Uno de nuestros compromisos es poder involucrarnos en el medio ambiente y hemos trabajado con Newmont Yanacocha para forestar y reforestar, iniciando la plantación de más de 20.000 árboles de pino y esperemos que a mediano y largo plazo también nosotros tengamos frutos”, expresó.

DIÁLOGO CON RESULTADOS EN CONSTRUCCIÓN ES EXPERIENCIA ÚNICA QUE MERECE REPLICARSE EN OTROS SECTORES

 

Dirigentes gremiales y expertos internacionales destacaron que el diálogo con resultados en construcción es una experiencia única que merece replicarse en otros sectores, en el foro “20 años de diálogo social con resultados entre la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTCCP) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO)”, de la feria EXCON 2023, que se realiza del 18 al 21 de octubre.

Luis Villanueva, secretario general de la FTCCP, dijo que el diálogo con resultados en construcción es una experiencia única en el Perú. “En un sector que antes era de mucha confrontación, en donde los problemas se resolvían con paros y huelgas, pero felizmente tenemos 20 años de ponernos de acuerdo en los puntos que nos interesan a los dos gremios”, indicó a través del programa “En concreto” de RCR.

DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS PRODUCTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN CONSTRUCCIÓN CUMPLE 20 AÑOS

 

El doctor Rudecindo Vega, gerente general del Fondo de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), destacó que se están cumpliendo 20 años de diálogo social con resultados producto de la negociación colectiva que existe en el sector construcción entre CAPECO y la FTCCP. Resaltó que es una buena práctica que puede ser útil para el desarrollo del resto de actividades económicas del país.

“Este año se están cumpliendo 20 años de diálogo social con resultados producto de la negociación colectiva que existe en el sector construcción. Es la única actividad económica que tiene este mecanismo laboral que permite a los empresarios y a los trabajadores negociar anticipadamente su pliego de reclamos, las condiciones laborales”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

PROYECTO “HUELLA VERDE” GANÓ EL PREMIO A LAS “BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN PÚBLICA 2023” POR PROMOVER LA COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA


El proyecto “Huella Verde”, iniciativa colectiva de forestación en Cajamarca tiene como objetivo contribuir a la lucha contra el cambio climático, la conservación de la biodiversidad local y la generación de oportunidades de desarrollo para las familias a través de nuestra meta de plantar un millón de árboles en Cajamarca. Este importante reconocimiento es resultado del trabajo conjunto de los productores cajamarquinos, nuestro equipo y diversas entidades que han sumado esfuerzo por el desarrollo sostenible de la región: Gobierno Regional de Cajamarca, Universidad Nacional de Cajamarca, SERFOR, INIA, ADEFOR y las Municipalidades de Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada.

viernes, 20 de octubre de 2023

CAÍDA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ORIGINA PÉRDIDA DE EMPLEOS EN EL NORTE DEL PAÍS

 

El ingeniero agrónomo Luis José Montgomery, representante de la escuela en línea Agro Club, dijo que las anomalías climáticas ocasionan mayor temperatura y afectan cultivos en el norte como el mango, limón, palta, arándanos y la uva, que son productos de exportación. Agregó que al tener menos cultivos, la demanda laboral va a caer.

“Los cultivos más afectados son el mango, limón, palta y arándano. Estos son los principales problemas que tenemos como país, dado que estamos hablando de los productos bandera y hay que mencionar también a la uva”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

GOBIERNO SE CENTRA EN SANCIONAR DELITOS EN VEZ DE PREVENIRLOS


El abogado Aaron Alemán, especialista en derecho penal y procesal penal, explicó que el gobierno ha hecho una modificación sustancial en el Código Penal al elevar hasta con 30 años de prisión el robo de celulares con agravantes. Sostuvo que la política del Gobierno se centra en sancionar los delitos en vez de prevenirlos, lo que originará un aumento de la población penal.

“Lo que ha ocurrido con este decreto legislativo que hago referencia es una modificación sustancial a los artículos 189, 134 y 222 del Código Penal. En lo que concierne al delito de robo agravado, dentro de la tipificación que reúne una pena entre 12 a 20 años, en el numeral 9, durante la agravante específica, establece una pena, ya no de 12 a 20, sino más bien de 20 a 30 años”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

SENASA VACUNARÁ A MÁS DE 150 MIL ANIMALES CONTRA EL ÁNTRAX EN SIETE REGIONES


Más de 150 mil animales serán inmunizados gratuitamente contra el ántrax por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), que realizará la campaña de vacunación en noviembre como parte de las acciones preventivas ante los eventos climatológicos que se presenten por el Fenómeno El Niño.

El director de la Subdirección de Control y Erradicación de Enfermedades del SENASA, médico veterinario, Felix Bobadilla, explicó que la vacunación se realizará de manera preventiva, ya que las lluvias pueden originar brotes de ántrax. Explicó que al removerse los suelos contaminados, se pueden liberar esporas de ántrax e infectar los pastos y agua, que al ser consumidos por los animales pueden infectarse si no están vacunados.

jueves, 19 de octubre de 2023

GOLD FIELDS APOYA A LA POLICIA NACIONAL DE CAJAMARCA


Empresa minera entrega 100 Camas y 100 colchones para mejora la habitabilidad de los efectivos policiales de la región.

Con la presencia del General de la PNP Fidel Marino Pisfil Muñoz, jefe del Frente Policial Cajamarca, se llevó a cabo la segunda entrega de mobiliario por parte de la empresa minera Gold Fields, para mejorar las condiciones de habitabilidad del personal policial.
Gold Fields, una de las principales compañías mineras del país, reafirma su compromiso con la comunidad de Cajamarca al realizar una donación a la Policía Nacional. En un esfuerzo por mejorar las condiciones de trabajo de los agentes del orden, la compañía ha donado 100 camas y 100 colchones, para equipar las comisarías de toda la región.

miércoles, 18 de octubre de 2023

GOLD FIELDS CONTRIBUYE CON UN MEJOR FUTURO GANADERO PARA LAS FAMILIAS DE HUALGAYOC


• Empresa minera viene ejecutando con éxito el proyecto "Mejoramiento del Capital Pecuario mediante la Implementación de Vaquillas de la Raza Brown Swiss”.

Octubre 2023. En un esfuerzo por impulsar el desarrollo sostenible de sus comunidades y de la región Cajamarca, Gold Fields ha financiado y ejecutado con éxito el proyecto "Mejoramiento del Capital Pecuario mediante la Implementación de Vaquillas de la Raza Brown Swiss en el Caserío de Cuadratura, Distrito y Provincia de Hualgayoc". Ello con el fin de mejorar la actividad ganadera en esta zona del país.
Esta iniciativa, ejecutada por el "Proyecto de Desarrollo Integral Andino" (PRODIA), ha beneficiado a 178 ganaderos locales con la entrega de vaquillas de la raza Brown Swiss, lo que marca un hito en la mejora genética del ganado vacuno en Hualgayoc y contribuye con la mejora de la producción de leche, incrementando los ingresos económicos de las familias ganaderas.

CUARTA EDICIÓN DE PROGRAMA GESTORES DE CAMBIO OFRECE 300 BECAS A LÍDERES COMPROMETIDOS CON DESARROLLO SOSTENIBLE Y DESCENTRALIZADO DEL PAÍS


La doctora Paola Bustamante, directora de VIDENZA Escuela de Gestores y exministra de Estado, anunció que han lanzado la cuarta edición del Programa Gestores del Cambio, que está ofreciendo 300 becas a líderes comprometidos con el desarrollo sostenible y descentralizado del país. Señaló que las postulaciones se realizan a través de la página del programa hasta el 1 de noviembre.

“Actualmente tenemos un programa en curso con 300 becarios a nivel nacional y como se ha señalado es la cuarta edición a la que apostamos seguir contribuyendo a este fortalecimiento con los dos cursos que nosotros ponemos a disposición: el de gestión pública descentralizada y el de economía para no economistas”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

EXPERTOS INTERNACIONALES ANALIZARÁN MECANISMO EXITOSO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA ENTRE CAPECO Y FTCCP EN EXCON 2023

 


El director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), Guido Valdivia, destacó que, destacó que expertos internacionales analizarán el mecanismo exitoso de la negociación colectiva entre CAPECO y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú en la feria EXCON 2023, que se realiza del 18 al 21 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey, en Surco.

“Aparte de dar cuenta de lo que hemos avanzado en este tiempo, vamos a tener un panel internacional donde están representantes de la OIT, de las Naciones Unidas y de organismos multilaterales, porque lo que queremos es ver si este acuerdo social, este pacto social que se ha dado en el sector construcción, puede ser replicable a nivel nacional”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

NEGOCIACIÓN COLECTIVA ENTRE CAPECO Y FTCCP ES EJEMPLO EXCELENTE DE DIÁLOGO ENTRE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES

 

La doctora Paola Bustamante, directora de VIDENZA Escuela de Gestores y exministra de Estado, destacó que la negociación colectiva entre la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y la Federación de Trabajadores en la Construcción del Perú (FTCCP) es un ejemplo excelente de diálogo entre empresarios y trabajadores. Sostuvo que la única manera de llegar a un acuerdo o consenso está vinculada con entender la posición del otro.

“Esta experiencia es un excelente ejemplo y deberíamos dar a conocer buenos ejemplos de tolerancia, consenso y diálogo que permitan llegar a buenos arreglos, para la paz social, que es lo que más necesita el país ahora. No solamente juntarnos entre quienes pensamos igual sino más bien sentarnos a conversar entre quienes pensamos distinto, para ver si encontramos posiciones conjuntas que permitan sacar a nuestro país de la situación en la que nos encontramos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

RAFAEL BELAÚNDE: “GOBIERNO ES INOPERANTE E INDOLENTE MIENTRAS QUE EL CONGRESO SE DEDICA AL BLINDAJE”


El presidente del partido Libertad Popular, Rafael Belaúnde, precisó que el gobierno de Dina Boluarte es inoperante e indolente ante el actual retroceso económico que enfrenta el país, asimismo, recalcó que el Congreso se ha dedicado a blindar a personas involucradas en actos irregulares o ilícitos a beneficio propio.

“El Perú está padeciendo un retroceso en su desarrollo económico por un Gobierno inoperante e indolente, esto sumado a un Congreso que se dedica a blindar personajes de ínfima estofa y credenciales que son más propias para integrar una organización criminal”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

SE VIENEN AÑOS DIFÍCILES POR CAÍDA DE ECONOMÍA TRAS DISMINUCIÓN DE INVERSIÓN MINERA


El economista, analista político y director de la revista “Apuntes a Lápiz”, Julio Failoc, advirtió que se vienen tiempos difíciles para el país, con una economía en recesión, un fuerte desempleo y las perspectivas de un desempeño negativo del producto bruto interno, por la caída de la inversión minera durante tres años seguidos.

En declaraciones a Conexión Perú, de Red de Comunicación Regional, agregó que antes la minería era el soporte del crecimiento económico, pero ahora la inestabilidad social no ayuda a la llegada de nuevas inversiones mineras.

martes, 17 de octubre de 2023

FTCCP EXPONDRÁ SU NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2023-2024 COMO ACUERDO HISTÓRICO EN FERIA EXCON 2023


La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), y el CONA, miembros del Comité de Formalización del Sector Construcción, participarán en la feria EXCON 2023 que se realizará del 18 al 21 de octubre donde expondrán en un forúm el acuerdo histórico en la negociación colectiva 2023-2024 del sector que se logró firmar de manera pacífica y sin conflictos, así lo confirmó el secretario general de la FTCCP, Luis Villanueva Carbajal.

Después de meses de negociaciones, CAPECO y la Federación de Construcción Civil alcanzaron un consenso en la negociación colectiva 2023, 2024 que beneficiará a los trabajadores con un aumento salarial de 5,26% .

LA CUMBRE Y ENCUENTRO NACIONAL MORADO SE REALIZARÁ ESTE 28 Y 29 DE OCTUBRE CON LA PRESENCIA DE 500 MILITANTES A NIVEL NACIONAL


El presidente del Partido Morado, Luis Durán, informó que el 28 y 29 de octubre se realizará la Cumbre y Encuentro Nacional Morado con 500 militantes de todo el Perú para analizar la actual situación del país y el despliegue del partido. Por otro lado, señaló que los estados de emergencia no funcionan porque falta una preparación previa y que la medida solo ha permitido que algunas autoridades realicen gastos sin control.

“El 28 y 29 se realizará la Cumbre y Encuentro Nacional Morado con 500 militantes de todo el Perú, dentro de esta jornada realizaremos una reunión con el Comité Ejecutivo Nacional, con los Secretarios Regionales para analizar la situación del país y el despliegue del partido”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

LA LIBERTAD NO ESTÁ PREPARADA PARA ENFRENTAR EL NIÑO GLOBAL

 

El director de la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS), Yuri Armas, afirmó que la región de La Libertad no está preparada para enfrentar las lluvias que originará el fenómeno de El Niño Global, cuando se manifieste a finales de año. Señaló que los daños causados por el Niño Costero a la agricultura ya han reducido en 60% la generación de empleos

“Hemos tenido la oportunidad de conversar con el premier Otárola, él ha propuesto una comisión permanente a nivel ministerial para tratar estos temas. Nos preocupa lo que puede venir con las lluvias de fin de año. No estamos preparados, no se han descolmatado los ríos, no se han encausado quebradas, no se han limpiado los drenes”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

MÁS DE 20 DIRIGENTES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL HAN SIDO ASESINADOS DESDE EL 2011 POR FALSOS SINDICATOS


El secretario general de organización de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil, José Chapa Díaz, informó que desde el 2011 más de 20 dirigentes de construcción civil han sido asesinados por sicarios. Precisó que el segundo intento de asesinato contra el dirigente del gremio en Jaén, Eleazar Durand, evidencia que las autoridades no toman medidas contra los falsos sindicatos de construcción.


“Esto viene sucediendo desde el 2011 donde ya tenemos más de 21 dirigentes que han muerto en manos de estos pseudosindicatos y de estos sicarios y que hasta el día de hoy no hay mano dura por parte de estas entidades. A pesar que desde la federación se ha hecho movilizaciones en su momento hoy pues este volvemos a tener este esta ingrata noticia”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

SEGUNDO INTENTO DE ASESINAR A DIRIGENTE EN JAÉN DEMUESTRA FALTA DE CONTROL DE AUTORIDADES


José Gilberto Chuquilín, secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Cajamarca, dijo que el segundo intento de asesinar al dirigente del sindicato de la provincia de Jaén, Eleazar Durand, demuestra que las autoridades no tienen control frente a las organizaciones criminales. Precisó que falsos sindicatos de construcción civil pretenden tomar el control de la construcción de un colegio en Jaén.

“Es lamentable que las autoridades hasta el momento brillen por su ausencia y que no hay control para estas bandas delictivas. Es una preocupación y es un peligro latente para nuestros dirigentes de construcción civil de la provincia de Jaén. Ha sufrido otro atentado nuestro dirigente de Jaén y gracias a Dios no han podido concretar el crimen. En menos de un mes ha sufrido dos atentados”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

lunes, 16 de octubre de 2023

HUALGAYOC: Programa “Saber Para Ganar”: la joya educativa que Gold Fields impulsa en Hualgayoc


El programa "Saber Para Ganar" (SPG), una iniciativa que se ha convertido en un espacio educativo inigualable y de oportunidad para el aprendizaje de los estudiantes de Hualgayoc, acaba de celebrar con éxito su octava temporada con un emocionante evento de premiación. Este proyecto organizado por Gold Fields, ha demostrado su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible en todo el distrito de Hualgayoc.

Formando a las nuevas generaciones de profesionales:
El programa "Saber Para Ganar" se lanzó en el año 2016 con el propósito de contribuir al crecimiento educativo de los estudiantes de los colegios del Área de Influencia Directa (AID) de Gold Fields, considerando la participación de los alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria. Durante estos ocho años se ha convertido en el pilar educativo y de amplia aceptación en las familias de este distrito cajamarquino.

PARTIDOS POLÍTICOS CONTRATARON A EMPRESAS FANTASMAS CON RECURSOS PÚBLICOS


Nora Loredo, integrante de la Asociación Civil Vigilancia Ciudadana, dijo que los partidos políticos han contratado empresas fantasmas o a personas que no cumplen los perfiles para las labores que supuestamente tienen que realizar. Señaló que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) debe investigar esta seria deficiencia en el uso del financiamiento público que reciben los partidos para su institucionalización.

“Hemos encontrado es que se contratan empresas que no existen, empresas fantasmas. Empresas, por ejemplo, a las que se les ha dado medio millón de soles para capacitación y cuando nosotros hemos sido a la empresa a entrevistar a la gente, resulta que era una cochera con las puertas abiertas donde se hacen fotocopias”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

EN LO QUE VA DEL AÑO HAY MÁS DE 3 600 MIL ALERTAS DE MUJERES DESAPARECIDAS


La comisionada de la Adjuntía para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Marcela Paliza, dijo que en lo que va del año hay más de 3600 mil alertas de mujeres desaparecidas. También indicó que los casos de niñas y adolescentes desaparecidas están relacionados a una desprotección o riesgo de desprotección familiar.

“En este mes se han registrado 180 notas de alerta de mujeres desaparecidas adultas y 230 niñas y adolescentes desaparecidas también. Al año hay 3680 notas de alerta de mujeres en todo su ciclo de vida que han desaparecido. Esta cifra es alarmante porque denota una problemática pública que todavía está siendo abordada ya inicialmente, pero que necesita mayores estudios y mayor incidencia de política pública para poder combatirla”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

AUTORIDAD NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA NO ACELERARÁ EJECUCIÓN DE OBRAS


La consultora y profesora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, Karla Gaviño, consideró que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) no acelerará la ejecución de obras ni generará institucionalidad en el país.

En el programa Integrando Perú, de RCR, la especialista reseñó que desde hace años hay un debate público, inclusive en distintas campañas presidenciales, que ha planteado la creación de una nueva institucionalidad para hacerse cargo de la infraestructura pública.

Mencionó que se propuso un Ministerio de Infraestructura o agencias que respondan directamente a la presidencia de la República, entre otros modelos para centralizar la infraestructura pública de envergadura, dejando de lado la multiplicación de actores que hacen lo mismo.

ENTRE 60 Y 80 PERUANOS RETORNARÁN DE ISRAEL EN AVIÓN PRESIDENCIAL

 

El embajador de Perú en Israel, Manuel Cacho-Sousa, informó que elaboran la lista de compatriotas que serán evacuados en el avión presidencial, asimismo, estimó que serán entre 60 y 80 los peruanos que retornarán de Israel en el vuelo humanitario. Agregó que una peruana sigue en condición de desaparecida.

“La presidenta ya nos había instruido para apoyar a los connacionales que estaban varados como turistas, por lo tanto, desde un primer momento nosotros hemos realizado un empadronamiento a los peruanos que se han quedado varados en Israel, sin embargo, ante la angustia de algunos han optado por irse a Jordania”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

BRECHA DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE AGUA EN ÁMBITO RURAL DE CAJAMARCA BORDEA EL 28%


El ingeniero Roseles Machuca, jefe de la Oficina Desconcentrada de SUNASS, en Cajamarca, dijo que la brecha de acceso a los servicios de agua en el ámbito rural de la región bordea el 28%. También señaló que la brecha en la calidad del servicio de agua es mucho más amplia en todo Cajamarca.

“Todavía hay una brecha de información y hay que actualizar constantemente dicha información, pero las brechas, por ejemplo, de acceso a los servicios de agua en la región Cajamarca para el ámbito rural todavía bordea el 28%, según la data que hemos actualizado hace pocos meses. Eso significa que las inversiones tienen que continuar”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

FTCCP VIGILA CUMPLIMIENTO DE AUMENTO DEL JORNAL DE TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN


Óscar Churata, jefe nacional de Fiscalización y Recaudación del Fondo de Trabajadores en Construcción Civil (CONA), dijo que el sindicato está vigilando que se cumpla el aumento del jornal de los obreros desde el 1 de junio del 2023 hasta el 31 de mayo del 2024. Enfatizó que la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) llegaron a un acuerdo para fijar dicho incremento en la negociación colectiva de este año.

“El sindicato tiene que estar al muy al pendiente de cómo se viene cumpliendo. Justo en septiembre y octubre es lo que se vienen pagando lo que son los reintegros a los trabajadores, ya que, al ser, por ejemplo, un monto que incrementa los jornales básicos también hay un porcentaje que corresponde a con la recaudación”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

PROVINCIAS DE CAJAMARCA CERCANAS A LA COSTA SERÍAN LAS MÁS AFECTADAS POR EL NIÑO


La directora de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca, Fiorela Alvarado, informó que las intervenciones preventivas ante el fenómeno de El Niño se enfocan en las provincias cercanas a la costa, como Chota, Contumazá y San Miguel.

En el programa Conexión Perú, de RCR, explicó que las acciones se intensifican en las provincias mencionadas por el histórico de emergencias en anteriores fenómenos climáticos similares.

Sobre las lluvias que han comenzado a caer en Cajamarca, la funcionaria dijo que hay emergencias en el distrito de Eduardo Villanueva, de la provincia de San Marcos; el distrito de San José del Alto, en la provincia de Jaén, así como en la provincia de San Miguel.

FTCCP PARTICIPARÁ EN FORO DE EXCON 2023 ORGANIZADA POR CAPECO


Tito Zea, secretario de defensa de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), anunció que participarán en un foro de la feria EXCON 2023, que organizará la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), desde el 18 al 21 octubre, en el Centro de Exposiciones Jockey, Surco. Destacó que la presencia de su gremio en la feria evidencia la madurez de los empresarios y sindicatos del sector, al aplicar el diálogo social para llegar a acuerdos en las negociaciones colectivas desde hace dos décadas.

“Esta feria se viene desarrollando por varios años por parte de la Cámara Peruana de la Construcción y nosotros como parte de la federación también participamos acá en esta actividad muy importante, porque eso refleja la madurez de las partes, en el sentido de aplicar el diálogo social y haciendo práctica de esta buena herramienta es que participamos en muchas actividades de manera conjunta”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

SALUDAN DEROGATORIA DE LEY QUE LIMITA OBRAS DE EJECUCIÓN DIRECTA EN REGIONES Y MUNICIPIOS

 

El secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Arequipa, Alfredo Phuño, saludó la decisión del Congreso de derogar la ley, que limitaba a 247,500 soles el monto máximo de las obras que podían ejecutar directamente las regiones y municipios. Precisó que la norma derogada vulneraba la autonomía de las autoridades regionales y municipales, favorecía a un grupo de empresas y afectaba el acceso al trabajo de los obreros de construcción civil.

“Los trabajadores de la región Arequipa y de la Macro Región tenemos convenios colectivos con los gobiernos locales y regionales. Para nosotros es un triunfo que se ha dado gracias a la participación de todos los trabajadores de construcción civil. La única forma de hacer retroceder estas leyes que están en contra de los trabajadores de construcción civil es la unidad”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

viernes, 13 de octubre de 2023

UN MILLÓN 200 MIL PERSONAS NO ACCEDEN A AGUA Y DESAGÜE EN LIMA


Paola Herrera, economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), dijo que un millón 200 mil personas no tienen acceso a los servicios de agua y desagüe en Lima. Agregó que SEDAPAL no aumentó su cobertura de agua y saneamiento en los últimos 12 años y lo atribuyó a problemas en la gestión de la empresa.

“Uno de los uno de los problemas que hemos observado es esta deficiente gestión que hay en Lima metropolitana, dado que todavía hay un 10% de hogares que no acceden a estos servicios básicos. Esto representa alrededor de 1.2 millones de personas en la capital que no tiene acceso sus servicios”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

EMPRESAS DE ESPAÑA, ISRAEL Y PERÚ GANARON CATEGORÍAS DE PERUMIN HUB


Pamela Antonioli, impulsora de PERUMIN HUB y gerente en Hub de Innovación Minera en el Perú, informó que empresas de España, Israel y Perú ganaron las tres categorías del programa que impulsa la innovación abierta del sector minero. Destacó que la tercera edición de PERUMIN HUB alcanzó un récord de participación de empresas que presentaron propuestas de innovación en el sector minero.

“Hemos tenido 100 postulantes y ha sido un número mayor que las ediciones anteriores y dentro de las empresas ganadoras tenemos una empresa española que son quienes ganaron la categoría por validar. Ellos han trabajado un sistema robótico capaces de detectar gases en minas subterránea producto de la voladura”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

PEQUEÑAS EMPRESAS PODRÁN PARTICIPAR COMO PROVEEDORES DE ALIMENTOS DE QALI WARMA

 

La directora ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Nancy Aucahuasi Dongo, informó que iniciaron el proceso de compra para el 2024, con la novedad de haber prepublicado en manual de adquisiciones a fin de recibir las recomendaciones de los proveedores y ciudadanos. Agregó que esto permitirá dinamizar la economía local y regional de los peruanos.

“Qali Warma dentro de su objetivo central en garantizar la alimentación complementaria mediante el Servicio Alimentario Escolar a más de 4 millones de niños y niñas a nivel nacional en los niveles de inicial, primaria y secundaria, ha previsto continuar con los productos para la preparación en las instituciones educativas a nivel nacional, mientras que en 14 ciudades incluyendo Lima Metropolitana y Callao el retorno a las raciones”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

PRE CONGRESO MUNDIAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA SE REALIZA EN CAJAMARCA

 

La docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cajamarca, María Isabel Pimentel Tello, informó que se está realizando hasta este sábado el Pre Congreso Mundial de Infancia y Adolescencia, que es una cita es previa al X Congreso Mundial que se realizará el 2024 en Roma. También indicó que en el Perú no se cumplen prácticamente las normas a favor de los niños y adolescentes.

“Este es el primer precongreso nacional que se realiza con miras algo al décimo congreso mundial de infancia y adolescencia, que se tiene proyectado llevar a cabo el próximo año en la universidad La Sapienza de Roma. Nosotros estamos vinculados en esta corriente de congresos mundiales como facultad de derecho desde el año 2016”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).