jueves, 30 de noviembre de 2023

LA CRISIS NO SOLO ABARCA AL MINISTERIO PÚBLICO


La consultora especializada en gestión pública, Karla Gaviño, comentó que la suspensión de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, es el procedimiento más adecuado frente a la investigación en su contra por presuntamente encabezar una organización criminal.

En el programa Integrando Perú, de Red de Comunicación Regional, Gaviño dijo que era entendible la cautela de la Junta Nacional de Justicia frente al caso.

“No se ha tomado la decisión de suspenderla y entiendo que sería por la cautela que tendrían los miembros de la Junta Nacional de Justicia ante las constantes controversias que hubo para intentar removerlos de sus cargos”, comentó.

MUNICIPIOS Y REGIONES NO TIENEN CAPACIDAD PARA EJECUTAR RECURSOS PÚBLICOS


El economista y docente en la Universidad Nacional de Cajamarca, Víctor Vargas, dijo que los gobiernos locales y regionales no tienen capacidad para ejecutar los recursos financieros cada vez mayores que han recibido. Señaló que es necesario mejorar la capacidad de los funcionarios, para que haya más ejecución de los recursos, a fin de cerrar las brechas sociales.

“Examinando las cifras presupuestarias de estos últimos casi medio siglo, lo que encontramos es que no hay escasez de recursos financieros, los tenemos. Lo que nos falta es una capacidad de gasto especialmente por el lado de las inversiones qué es lo que la población espera”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

IIMP SOLICITA AL GOBIERNO TRABAJAR CON EL SECTOR PRIVADO PARA DESTRABAR PROYECTOS


Carlos Diez Canseco, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que de esta manera se podrían ayudar a aminorar los efectos de la recesión económica.

Lima, 28 de noviembre de 2023. Carlos Diez Canseco, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que la recesión económica está afectando a todos los sectores, pero en menor grado a la minería. “La minería está vinculada al mercado internacional, por lo que el efecto es menor”, detalló en entrevista con Nativa TV.

INVERSIÓN PROMEDIO DE MUNICIPIOS Y REGIONES SOLO LLEGA AL 50 %

 

El decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, José Luis Medina, informó que los gobiernos locales y regionales han invertido alrededor del 50 por ciento de su presupuesto asignado para el año, pese a que ya finaliza el penúltimo mes del año.

En declaraciones a Conexión Perú, de RCR, Medina detalló que al 28 de noviembre, el avance en los gobiernos regionales era del 51, 8 por ciento, en las municipalidades del 48,8 por ciento y en gobierno nacional el 69 por ciento.

AUTORIDAD DEL AGUA MARAÑON COORDINA CON ALCALDES DE CAJAMARCA TRABAJOS DE MITIGACIÓN ANTE EL NIÑO

 

El director de la Autoridad Administrativa del Agua Marañón de la Autoridad Nacional del Agua, Edwin Pajares Vigo, informó que realiza un trabajo coordinado con alcaldes de Cajamarca para los trabajos de mitigación ante el fenómeno de El Niño. Señaló que los ríos Crisnejas, Condebamba, Santa Ana y Utcubamba son puntos críticos ante el fenómeno de El Niño.

“En Cajamarca estamos trabajando con el gobernador regional y con las municipalidades provinciales y distritales para hacer frente al fenómeno de El Niño, con las fichas técnicas elaboradas y entregadas. En Cajamarca vamos a tener una reunión con los alcaldes de la zona central y sur de Cajamarca para este evaluar varios aspectos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

martes, 28 de noviembre de 2023

AUMENTO DE CRIMINALIDAD Y LA FALTA DE UN PLAN DEL GOBIERNO OBLIGA A SALIR A PROTESTAR


El secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Pasco, Ciro Pedro Montero Jara, dijo que están listos para participar en la Gran Marcha Nacional contra la Delincuencia y la Inseguridad Ciudadana del 19 de diciembre. Expresó que el incremento de la criminalidad y la falta de un plan del gobierno contra la delincuencia obliga a salir a protestar.

“Estamos en preparativos para la gran marcha del 19, convocada por nuestra gloriosa federación, toda vez que, con esta violencia, con esta inseguridad ciudadana que se tiene por parte del de este Estado corrupto simplemente lo que nos queda es salir a las calles, que escuche este gobierno la voz de protesta, porque sigue la inseguridad, sigue la corrupción enquistada en todos los poderes del Estado”, dijo en la secuencia “Por un Perú sin violencia de RCR.

HUELGA DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD CONTINUARÁ HASTA QUE SE OFICIALICE EL AUMENTO SALARIAL


La vocera de los gremios de salud y exdecana nacional del Colegio de Obstetras del Perú, Margarita Pérez Silva, indicó que sería un avance la aprobación del presupuesto para cumplir con el cuarto tramo salarial, asimismo, precisó que no levantarán la huelga nacional hasta la aprobación del presupuesto y la emisión de la norma con la escala salarial.

“La presidenta ha anunciado que probablemente hoy el Congreso de la República apruebe la ley que permita cumplir con el cuatro tramo salarial, ya que esto alcanza a 57 mil profesionales de la salud que han sido afectado por este corte irresponsable del ministro de Salud, César Vásquez”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

PRESIDENTA TIENE CONOCIMIENTO DE USO POLÍTICO DE PREFECTOS Y SUBPRECTOS PARA PARTIDO DE NICANOR BOLUARTE


Teodoro Berrú Zurita, colaborador de la presidenta Dina Boluarte en su campaña electoral de 2021, manifestó que la mandataria y funcionarios del Ministerio del Interior están involucrados en las acciones de Nicanor Boluarte para usar a prefectos y subprefectos para la creación de su partido político, en ese sentido, mencionó que también estaría detrás del nombramiento de algunos ministros y de los prefectos.

“Quien firmó las resoluciones para nombrar prefectos en las 25 regiones ha sido la presidenta Boluarte, Y podemos decir que uno de sus principales asesores es Nicanor Boluarte que designó ministros, altos funcionarios, cobros indebidos, gestiones indebidas que tendrá que rendir cuentas al Estado”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

MAFIAS PARALIZAN SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EL CALLAO CON COBROS DE CUPOS Y ASESINATOS


Jorge Marcos Zárate Gabriel, del Sindicato Histórico de Trabajadores en Construcción Civil de la Región Callao (SHTCCRC), dijo que las mafias han paralizado al sector construcción con cobros de cupos y asesinatos. Anunció que están coordinando con los comedores populares y comités del vaso de leche para participar en la “Marcha contra la violencia y la inseguridad ciudadana”, que organiza la Federación de Trabajadores en Construcción Civil (FTCCP) para el 19 de diciembre de 2023.

“Ahora hay una paralización de obras en un 80%, porque no hay inversiones y los municipios no invierten, porque también las extorsiones y las mafias delincuenciales están a la orden del día. Esta situación paraliza al sector construcción y a los verdaderos obreros que buscan un puesto de trabajo. Es algo que no aguantamos más y desgraciadamente hay autoridades que juegan con el sistema”, dijo en la secuencia “Por un Perú sin violencia” de RCR.

CONGRESO INCREMENTA PAGO DE PLANILLAS DEL ESTADO A PESAR DE RECESIÓN ECONÓMICA


Herberth Cuba Garcia, médico, especialista en políticas de salud y analista político, dijo que el Congreso ha incrementado el pago de planillas del Estado como si el país no estuviera pasando por una recesión económica. Señaló que los parlamentarios deberían priorizar medidas que favorezcan el crecimiento económico y las inversiones en servicios públicos esenciales, como salud, educación y seguridad.

“Si bien es cierto todo el mundo dice que estamos en una fase de recesión, nadie se comporta como si estuviese en recesión. Es como que uno dice no tengo plata, pero sigue gastando. No solamente eso, también hay un incremento del gasto corriente, planillas, feria de nombramientos, feria de incrementos salariales, etcétera”, dijo “En la semana en RCR”.

JAVIER MILEI TENDRÁ QUE PASAR POR DIFERENTES INSTITUCIONES PARA LOGRAR UN EQUILIBRIO DE PODERES Y PODER EJECUTAR SUS PROMESAS DE CAMPAÑA


César Zamora Vento, economista y analista político, precisó que las propuestas del actual presidente electo de Argentina, Javier Milei, son viables, sin embargo, dentro del mundo político y la estructura de gobiernos a nivel internacional y en su país, es complicado realizarlo, a menos que pase por diferentes instituciones en el marco de equilibrio de poderes.

“Las propuestas de Javier Milei son viables, pero dentro del mundo político y dentro de la estructura de los gobiernos en el mundo y en Argentina, es complicado que pueda llevarlo a cabo, porque tendrá que pasar por diferentes instituciones en el marco de un equilibrio de poderes”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

LA FALTA DE PRIORIDAD A LA SALUD MENTAL Y LA CULTURA MACHISTA SON UNAS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

 

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la psicóloga Consuelo Napaico Alcalde, precisó que la pandemia por el covid-19 trajo un grave problema en la salud mental, que al no ser atendido los trastornos mentales en la sociedad se agudizaron. Agregó que la violencia contra la mujer tiene muchas causas, una de ellas es la falta de prioridad y la cultura machista.

“Estamos atravesando una situación en donde el núcleo de la sociedad es la familia, pero actualmente está en crisis. La pandemia trajo un gran problema público, la salud mental, incluso antes del covid-19 se registraba que cerca de 6 millones de personas padecían trastornos mentales, sin embargo, no fueron atendidos y sus problemas se agudizaron”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

SINDICATO DE CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL CUSCO SE PREPARA PARA LA GRAN MARCHA NACIONAL CONTRA LA DELINCUENCIA Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA

 

El secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil del Cusco, Héctor Calla, señaló que realizan las coordinaciones con diferentes organizaciones para su participación en la Gran Marcha Nacional contra la Delincuencia y la Inseguridad Ciudadana, que organiza la Federación de Trabajadores en Construcción Civil.

“Todas las bases del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil del Cusco junto a otros sectores se están desplegando para poder participar de esta Gran Marcha Nacional contra la Delincuencia y la Inseguridad Ciudadana, de esa manera, rechazamos enérgicamente la criminalidad de todos los extremos del país”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Gold Fields, Municipalidad Distrital de Hualgayoc y el Centro de Emergencia Mujer de Hualgayoc unen esfuerzos para erradicar la violencia hacia la mujer


La Municipalidad Distrital de Hualgayoc, la empresa minera Gold Fields y el Centro de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se han unido para llevar a cabo una campaña de sensibilización destinada a prevenir la violencia contra las mujeres en Hualgayoc. Esta iniciativa, que ha incluido a estudiantes, mujeres y hombres de la localidad, se ha desarrollado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Durante la campaña, se realizaron diversas actividades, entre las que destacaron charlas de sensibilización en colegios, una jornada deportiva de vóley mixto, una misa y vigilia. Estas acciones estuvieron orientadas a fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de erradicar la violencia de cualquier tipo.

lunes, 27 de noviembre de 2023

CONA INICIA EN DICIEMBRE INSCRIPCIÓN PARA TALLERES DE VERANO


Claudia del Castillo, coordinadora de la Administración de los Centros Recreacionales Núcleos Deportivos y Módulos de Usos Múltiples del CONA, anunció que el 1 de diciembre iniciarán la inscripción para los talleres de verano, que comenzarán el 8 de enero y están dirigidos a menores y a mujeres. Destacó que los talleres han permitido a algunos de sus participantes presentarse en competencias deportivas y obtener medallas.

“Las inscripciones son a partir del 1° de diciembre a nivel nacional y el inicio de los talleres desde el 8 de enero. Desde el 1° de diciembre pueden ir contactándose a nuestros números, que van a estar publicados en el Facebook oficial del CONA y las inscripciones se inician y las clases en enero en todas las sedes a nivel nacional”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

CONGRESISTA PAREDES SALUDA REALIZACIÓN DE MARCHA CONTRA LA DELINCUENCIA Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA QUE ORGANIZA FTCCP


La congresista Susel Paredes, integrante de la bancada Cambio Democrático – Juntos Por El Perú, saludó la realización de la Gran Marcha Nacional contra la Delincuencia y la Inseguridad Ciudadana, que organiza la Federación de Trabajadores en Construcción Civil (FTCCP) para el 19 de diciembre. Señaló que el Gobierno no ha podido enfrentar al crimen organizado.

“Esta marcha convocada por ambos es verdaderamente una buena idea. Es una convocatoria a la que hay que asistir, porque lo que necesita el Perú es diálogo. Y qué se necesita para un diálogo, que las dos partes se consideren iguales y se respeten mutuamente”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

MARCHA DE LA FTCCP CONTRA LA DELINCUENCIA Y LA INSEGURIDAD SERÁ LLAMADO DE ATENCIÓN AL GOBIERNO


Mauro Antón, secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Ferreñafe – Lambayeque, dijo que la Marcha Nacional contra la Delincuencia y la Inseguridad Ciudadana, que se realizará este 19 de diciembre, será un llamado de atención al Gobierno. Gregorio Casquino, dirigente de Puno, adelantó que la población y los gremios de su región cerrarán filas para exigir medidas contra la delincuencia.

“Aquí en Ferreñafe, Lambayeque, estamos preocupados y constantemente amenazados por la delincuencia porque tenemos que pagar cupos para trabajar. No tenemos una política definida para afrontar este flagelo. Nuestra gloriosa federación ha hecho una convocatoria para el día 19 de diciembre, para llamar la atención a este gobierno que no hace nada para combatir la inseguridad ciudadana y la criminalidad”, dijo Antón en el programa “En concreto” de RCR.

sábado, 25 de noviembre de 2023

19 DE DICIEMBRE GRAN MARCHA NACIONAL CONTRA LA DELINCUENCIA Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA CONVOCADA POR LA FTCCP

 

Miles de peruanos están constantemente amenazados por la delincuencia y obligados a pagar un cupo para poder transitar, trabajar o vivir, y aun cuando hay algunas ideas vagas en el poder Ejecutivo, no existe un plan efectivo y una acción política decidida para enfrentar este flagelo que asola a los peruanos, sostuvo el secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, Luis Villanueva Carbajal.

En ese sentido anunció la convocatoria para el sábado 19 de diciembre a una Gran Marcha Nacional contra la Delincuencia y la Inseguridad Ciudadana, exigiendo al Estado medidas inmediatas para enfrentar la ola de criminalidad en el país y garantizar la seguridad de los peruanos.

CIUDADANOS DE ABANCAY PARTICIPARÁN ACTIVAMENTE EN LA MARCHA CONTRA LA DELINCUENCIA Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA ESTE 19 DE DICIEMBRE

 

Jesús Jiménez Fernández, secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Abancay, informó que se organizan para participar activamente en la “Gran Marcha contra la Delincuencia e Inseguridad Ciudadana” que organiza la Federación de Trabajadores en Construcción Civil para el 19 de diciembre.

“Hemos tenido una asamblea general donde se ha aprobado contundentemente el poder participar activamente en esta marcha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana, asimismo, estamos realizando las coordinaciones respectivas con otras organizaciones sindicales y empresariales de nuestra ciudad para que puedan unirse pensando en nuestra población”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CONA INICIA NORMALIZACIÓN DE ESTÁNDARES DE TRES NUEVAS COMPETENCIAS PARA TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN


Paca Villanueva, jefa nacional de Certificación de Competencias Laborales del Fondo de Trabajadores en Construcción (CONA), informó que han comenzado el proceso de normalización de estándares de tres nuevas competencias para los trabajadores del sector. Estimó que el Ministerio de Trabajo estaría aprobando en enero del próximo año las certificaciones de estas nuevas competencias.

“Hemos priorizado los estándares relacionados a las funciones de vigías, instalación de gaviones y operaciones con minicargador. Estas tres funciones son muy importantes en términos de demanda. Hay otras, pero con estos perfiles vamos a ir respondiendo no solo a la demanda de certificación que tienen nuestros trabajadores, sino también a la demanda que tienen las empresas y que requieren trabajadores con mejores competencias y con una certificación que acredite esa labor que ellos desarrollan”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

CRIMINALIDAD ES UN FLAGELO QUE AFECTA A TODO EL PAÍS


El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil en Chimbote, Ancash, Edgar Dámaso, dijo que la criminalidad es un flagelo que afecta a todo el país y se deben tomar medidas efectivas para enfrentarla. Destacó que coordinan la participación de la Iglesia Católica en la Marcha contra la Delincuencia y la Inseguridad Ciudadana, que organiza la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, para este 19 de diciembre.

“Estamos haciendo las coordinaciones y las invitaciones a autoridades y a la Iglesia, porque es el ente para llamar y concientizar a las autoridades, porque que les incumbe mayormente a ellos iniciar esta marcha contra la delincuencia y la inseguridad, que es un flagelo que acarrea a nivel nacional y lo que queremos es que pongan punto final o alguna estrategia para combatir este flagelo de la sociedad”, dijo en la secuencia “Por un Perú sin violencia” de RCR.

EN AYACUCHO SE FORMAN FALSOS SINDICATOS QUE EXTORSIONAN Y REALIZAN ACTOS DE INTIMIDACIÓN


El secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Ayacucho, Luis Huamaní, informó que los representantes de las diferentes bases se preparan para la Movilización Nacional por la Paz del 19 de diciembre. Advirtió que en Ayacucho se están formando falsos sindicatos que cobran cupos y realizan actos de intimidación a trabajadores y empresarios del sector.

“Para este 19 de diciembre ya nos estamos organizando acá en la región de Ayacucho con los compañeros de los diferentes bases y de las diferentes provincias de acá. Esta marcha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana que tenemos acá en nuestro departamento de Ayacucho, porque la extorsión y la delincuencia ya empezaron acá en nuestra región de Ayacucho”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

FALSOS SINDICATOS EXTORSIONAN A EMPRESARIOS Y TRABAJADORES EN AMAZONAS

 

Miriam Polo Coronel, secretaria general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Chachapoyas, Amazonas, informó que están preparándose para participar en la Marcha contra la Delincuencia y la Inseguridad Ciudadana, que organiza la Federación de Trabajadores en Construcción Civil para el 19 de diciembre. Señaló que en su zona hay falsos sindicatos de construcción que extorsionan a empresarios y trabajadores.

“Las coordinaciones que estamos haciendo acá en la región de Amazonas son con las demás provincias que van a llegar acá en la base de Chachapoyas para hacer nuestra marcha con las seis provincias de Amazonas. Estamos preparándonos para salir en pie de lucha todo lo que es nuestro sindicato de trabajadores en construcción civil por la Marcha contra la Delincuencia y la Inseguridad Ciudadana”, dijo en la secuencia “Por un Perú sin violencia” de RCR.

MARCHA CONTRA LA DELINCUENCIA Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA BUSCA EXIGIR A LAS AUTORIDADES PONER FIN A LA CRIMINALIDAD


Alfredo Phuño, secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Arequipa, informó que exigirán a las autoridades medidas para poner fin a la criminalidad, durante la Gran Marcha Nacional contra la Delincuencia y la Inseguridad Ciudadana que organiza la Federación de Trabajadores en Construcción Civil para el 19 de diciembre.

“Nos estamos organizando para participar de esta gran movilización, ya que es necesario demandar a las autoridades medidas efectivas para frenar la delincuencia común y el crimen organizado. Actualmente en Arequipa somos el único sindicato de trabajadores en construcción civil, en comparación a otras regiones no hemos tenido el problema de falsos sindicatos, extorsionadores o personas que se adueñen de las obras” dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

jueves, 23 de noviembre de 2023

19 DE DICIEMBRE GRAN MARCHA NACIONAL CONTRA LA DELINCUENCIA Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA CONVOCADA POR LA FTCCP


Miles de peruanos están constantemente amenazados por la delincuencia y obligados a pagar un cupo para poder transitar, trabajar o vivir, y aun cuando hay algunas ideas vagas en el poder Ejecutivo, no existe un plan efectivo y una acción política decidida para enfrentar este flagelo que asola a los peruanos, sostuvo el secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, Luis Villanueva Carbajal.

En ese sentido anunció la convocatoria para el sábado 19 de diciembre a una Gran Marcha Nacional contra la Delincuencia y la Inseguridad Ciudadana, exigiendo al Estado medidas inmediatas para enfrentar la ola de criminalidad en el país y garantizar la seguridad de los peruanos.

HAY PREVALENCIA DE TRATA DE NIÑAS EN PROVINCIAS DE JAÉN, CAJABAMBA Y CAJAMARCA


Magda Farro, vicegobernadora del Gobierno Regional de Cajamarca, dijo que existe una prevalencia de trata de niñas y adolescentes en las provincias de Jaén, Cajabamba y Cajamarca, por lo que han relanzado una campaña en favor de los derechos del niño y el observatorio regional contra violencia de género. También indicó que están tomando medidas para prevenir el impacto de El Niño, que siempre afecta mayormente a Jaén, San Ignacio, Chota, Bambamarca, San Miguel y el mismo Cajamarca.

“La prevalencia de trata ocurre sobre todo en nuestras provincias del norte, Jaén, Cajabamba y el mismo Cajamarca. Tenemos focalizadas tres de nuestras provincias, en las cuales están presentando estos casos. Es algo que la verdad nos preocupa y que en ese sentido se hacen los esfuerzos necesarios para poder este llegar con nuestra policía y sobre todo la ciudadanía en general”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

PENSIONES DE ALIMENTOS NO CUBREN NECESIDADES DE LOS NIÑOS

 

La presidenta de la Comisión del Niño y Adolescente del Colegio de Abogados de Lima, Margarita Rentería Durand, dijo que los jueces establecen pensiones de alimentos mínimas, que no cubren las necesidades de los niños, niñas y adolescentes. También demandó una mayor protección de la Policía Nacional a los escolares, destacando agentes en los exteriores de los colegios.

“La Convención del Niño ha significado varios cambios en nuestra legislación y también en varias políticas públicas que señalan lo que es el interés superior del niño, inclusive en la jurisprudencia se le menciona muchas veces, pero al final de los fallos se coloca pues, por ejemplo, en las pensiones de alimentos sumas muy diminutas que nunca van a alcanzar siquiera a cubrir las necesidades básicas de un niño”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

LA CGTP PARTICIPARÁ DE LA GRAN MOVILIZACIÓN CONTRA LA DELINCUENCIA Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA CONVOCADA EXIGIENDO NUEVAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA CRIMINALIDAD


Gerónimo López, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), informó que todas las bases del gremio se preparan para participar en la Gran Marcha contra la Delincuencia y la Inseguridad Ciudadana del 19 de diciembre, convocada por la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú. Agregó que la inestabilidad política no ayuda a combatir la criminalidad.

“Hoy representantes de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) nos hemos unido para salir a las calles el día 19 de diciembre en una gran movilización de carácter nacional donde vamos a exigir al gobierno nuevas políticas y estrategias para enfrentar la inseguridad ciudadana en nuestro país”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 22 de noviembre de 2023

GOBIERNO DEBE HACER UN CORRECTO USO DE FONDOS PARA PYMES


El exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, dijo en Expopyme 2023, que el Gobierno debe hacer un correcto uso de los fondos que anuncia para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, a fin de que ese dinero no se pierda como en anteriores oportunidades. Señaló que el Estado no sabe utilizar adecuadamente los recursos, por culpa de la corrupción.

“El Gobierno en el plan Unidos ha expuesto de que va a disponer 4,144 millones de soles. De allí casi un 38% para las mipymes, pero hemos visto un largo listado de recursos y de apoyo, pero todo lo que sea para financiar a la micro y pequeña empresa siempre será bienvenido y que más bien se pida la correcta utilización de estos dineros, porque en el pasado hemos tenido bancos de fomento, tanto de minería, industria y del agro, pero todo ha sido un fracaso”, dijo.

XXII EXPO PYME SE REALIZARÁ ESTE 15 Y 16 DE NOVIEMBRE TOCANDO DIVERSOS TEMAS EN BENEFICIO AL SECTOR EMPRESARIAL


Rodolfo Ojeda Medina, presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima, informó que este 15 y 16 de noviembre se realizará la XXII EXPO PYME que tocará diversos temas relevantes para el sector empresarial. Agregó que la situación de la micro y pequeña empresa es compleja debido al incremento de la inseguridad ciudadana, el próximo fenómeno de El niño y la crisis política.

“Este 15 y 16 de noviembre todos los empresarios tenemos el compromiso de estar en la Cámara de Comercio de Lima, tocando tema de valores y ética de cómo un empresario se tiene que formar, además tocaremos la parte económica, innovación, y temas sensibles como la seguridad ciudadana que nos está afectando actualmente”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

XXII EXPOPYME “CONSTRUYAMOS UN PERÚ MEJOR CON EMPRESAS QUE TENGAN IDENTIDAD Y ROSTRO HUMANO” BUSCA DARLE SENTIDO AL DESARROLLO PERSONAL DEL EMPRESARIO PERUANO

Rodolfo Ojeda, presidente de la pequeña empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), señaló que la XXII Expopyme busca darle sentido al desarrollo personal del empresario peruano, sobre todo ante la recesión económica que atraviesa el país. Agregó que la situación del pequeño y micro empresario continúa siendo complicado, sin embargo, se estima que el próximo año podría ser positivo para la economía.

“El gremio de la pequeña empresa de la Cámara de Comercio de Lima a través de esta XXII EXPOPYME es darle un sentido al desarrollo personal del empresario con valores éticos y morales, por eso le hemos puesto un rostro humano en la parte empresarial. Ahora ante una recesión económica, queremos dar un mensaje de esperanza a los pequeños empresarios ayudándolos a ser resilientes”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

lunes, 20 de noviembre de 2023

DERRAMA MAGISTERIAL DESTACA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN AL RECONOCER A DOCENTES CON LA MEDALLA DE HONOR JOSÉ ANTONIO ENCINAS


La Derrama Magisterial realizó la entrega de la Medalla de Honor José Antonio Encinas a ocho docentes por su destacada trayectoria y aporte en el sector educación. El presidente de la Derrama Magisterial, Luis Espinoza, destacó que su institución apuesta por el desarrollo profesional de los maestros peruanos que buscan permanentemente mejorar la educación en nuestro país, asimismo, enfatizó que ante un próximo fenómeno de El Niño se necesita de un sistema de prevención para garantizar un buen inicio del año escolar 2024.

“La Medalla de Honor José Antonio Encinas valora y reconoce a aquellas personalidades que hacen su aporte a la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología, en esta ocasión, ocho personas han sido galardonadas en el grado Gran Oficial y Gran Cruz. Esta condecoración tiene una trascendencia internacional, ya que hemos distinguido a Juan Tejedo, vicerrector de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, que está muy comprometido por el crecimiento y desarrollo de nuestra patria”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

EJECUTIVO Y LEGISLATIVO TIENEN QUE TRABAJAR JUNTOS PARA IMPULSAR INVERSIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS


Javier Zúñiga Quevedo, analista en temas económicos y gerente general de Asesoría y Negocios Financieros S.A. (ASFINSA), dijo que los poderes Ejecutivo y Legislativo tienen que trabajar juntos, para impulsar las inversiones nacionales y extranjeras. Señaló que el plan de 25 puntos para reactivar la economía solo puede dar resultado si es que hay estabilidad política y un Poder Judicial justo y no se cambian las reglas de juego.

“Hay tres reglas de oro para impulsar la inversión extranjera directa o la inversión local. Uno es estabilidad política y no lo hay. Si se van a quedar hasta el 26 por favor trabajen juntos, ya no es un juego, es el deterioro de la economía. Ejecutivo y Legislativo trabajen juntos de verdad, hagan una propuesta seria para que regrese la inversión extranjera directa. La segunda medida es un Poder Judicial justo y la tercera medida es no cambiar las reglas de juego. Cada vez que cambian un ministro de Estado cambian a funcionarios y todas las reglas”, dijo en “La semana en RCR”.

HERBERTH CUBA: “AÚN TENEMOS UNA RUPTURA IDEOLÓGICA POR TENER FUNCIONARIOS DE GESTIONES ANTERIORES EN LOS MINISTERIOS”

 

Herberth Cuba García, médico especialista en políticas de salud y analista político, señaló que hay una ruptura ideológica dentro de los ministerios, ya que aún permanecen funcionarios de las gestiones anteriores, asimismo, sostuvo que, ante el próximo fenómeno de El Niño, el Gobierno debe comenzar a destrabar una serie de proyectos para generar inversiones.

“Hay una ruptura ideológica importante, ya que dentro de los ministerios existen funcionarios de la gestión de Vizcarra y luego continuaron con Sagasti y Pedro Castillo, ellos fueron quienes promovieron muchas trabas regulatorias, esto a los mecanismos que no aportan en la economía nacional, pero una de las grandes ofertas que la presidenta fue referente en destrabar de la economía”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

MÁS DE 380 INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DEL PAÍS ESTÁN EN PELIGRO DE CERRAR POR DEMORA DEL CONGRESO EN REGLAMENTAR LEY 31653

 

Eustasquio Larico Vera, secretario nacional del Sindicato Nacional de Docentes de Institutos Públicos del Perú (SIDESP), dijo que más de 380 institutos tecnológicos del país están en peligro de cerrar por una demora del Congreso en reglamentar la Ley 31653, aprobada en diciembre del año pasado. Explicó que la norma regula la nivelación y el nombramiento de docentes, que son necesarios para el licenciamiento de los institutos.

“En el país tenemos nosotros más de 380 institutos en formación tecnológica y en formación pedagógica tenemos otra cantidad. Aquí lo primero es que se tiene que garantizar el equipamiento y la infraestructura. No quisiéramos que se cierren los institutos porque ya han sacado un oficio, a través del Ministerio de Educación, para cerrar los institutos pedagógicos”, dijo en “La semana en RCR”.

PROYECTOS DE EXPLORACIÓN MINERA NO CONTAMINAN MEDIO AMBIENTE EN CAJAMARCA


Cesar Zamora Vento, economista y analista político, dijo que el Gobierno debe informar a la población los proyectos de exploración minera en Cajamarca y cualquier parte del país no contaminan el medio ambiente. Puso como ejemplo, el proyecto Colpayoc, ubicado en el distrito de Chetilla, donde aparecieron grupos que quieren frenar sus actividades exploratorias, con argumentos sin mayor sustento.

En ese sentido, señaló que los antimineros están ganando la batalla al Estado por la cobardía de sus funcionarios a la hora de cumplir con la gestión de soluciones a los conflictos.

¡GOLD FIELDS DESTACA EN EL III CONGRESO MINERO INTERNACIONAL DE CAJAMARCA 2023!


Gold Fieles, líder en la industria minera, se destacó por su participación en el III Congreso Minero Internacional de Cajamarca donde estuvo presente nuestro vicepresidente de operaciones y gerente general, de Cerro Corona, Ronald Diaz. El evento, que reunió a destacados profesionales y expertos del sector, proporcionó un espacio propicio para discutir los retos y oportunidades que enfrenta la minería en el Perú.

Durante su intervención, Ronald abordó de manera integral "Los Retos de la Minería en el Perú", ofreciendo perspectivas valiosas sobre el panorama actual y propuestas de estrategias para superar los desafíos en el sector. Su experiencia y liderazgo consolidaron la presencia de Gold Fields como un actor clave en el desarrollo sostenible de la minería en la región de Cajamarca y el país.

viernes, 17 de noviembre de 2023

CONGRESO PRETENDE AFECTAR ORDEN CONSTITUCIONAL CON PROCESO CONTRA JNJ

 

La expresidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, expresó que el Congreso se ha desbordado y pretende afectar el orden constitucional en su proceso contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia.

En el programa Integrando Perú, de RCR, Ledesma señaló que los legisladores no pueden vulnerar los derechos de las personas ya que legalmente deben cumplir sus labores con límites y responsabilidad.

XXII EXPOPYME 2023: MUSKUY KUSIKAY PROMUEVE UN EMPRENDIMIENTO CON ADULTOS MAYORES DEL CONADIS

 

Patricia Guillén, gerente de Muskuy Kusikay, manifestó que su empresa se encuentra trabajando con adultos mayores que pertenecen al CONADIS para poder tener un emprendimiento en conjunto, asimismo, señaló que a través del Ministerio de la Producción han podido participar de las ruedas de negocio que permite conocer diversos empresarios nacionales e internacionales.

“Muskuy Kusikay es una empresa que realiza tejidos hechos a mano, nosotros nos caracterizamos por decoraciones, accesorios y prendas de vestir en base a algodón orgánico, asimismo, estamos trabajando con adultos mayores que pertenecen al CONADIS para poder tener un emprendimiento en conjunto y avanzado”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

EL GOBIERNO DEBE BRINDAR MAYORES FACILIDADES AL SECTOR EMPRESARIAL PARA GENERAR PUESTOS DE TRABAJO Y DISMINUIR LA POBREZA


Wilder Barrón, vicepresidente del gremio de la pequeña empresa de la Cámara de Comercio de Lima, indicó que la EXPOPYME 2023 tiene una filosofía sostenida en la identidad y rostro humano del empresario, asimismo, precisó que el Gobierno debe brindar mayores facilidades al sector empresarial para generar puestos de trabajo y disminuir la pobreza en el país.

“Esta Expopyme 2023 tiene una filosofía sostenida por cuatro pilares: el pilar de Dios, del empresario, de la familia y del Perú. Nos hemos olvidado que el país es un muy rico, eso deben entender los políticos y toda la población, no debe existir la corrupción porque los valores se adquieren en la familia, unidos podemos sacar adelante nuestra nación”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

GOBIERNO NO TOMA LAS DECISIONES PARA RESOLVER CRISIS EN AGRICULTURA


El presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, dijo que el Gobierno no toma decisiones para resolver la crisis en el sector, pese a las propuestas que han presentado. Enfatizó que se requieren medidas urgentes para darle sostenibilidad a la producción agrícola que se encuentra en caída desde hace cinco meses.

“Preocupa, en el sector agrario, la falta de decisión para tomar las medidas de manera inmediata. Desde inicio de año lo estamos alertando. Hace más de cuatro meses hemos presentado todo un plan de reactivación del sector formal de la agricultura con varias propuestas en diferentes materias y aún no se han aprobado. Todos los ministros nos dicen que tenemos razón, que las medidas son correctas etcétera, pero no se aprueba”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 15 de noviembre de 2023

ADELANTO DE ELECCIONES EVITARÍA GRAN CONFLICTO SOCIAL EN TODO EL PAÍS


El expresidente de Acción Popular, Mesías Guevara, dijo que la presidenta Dina Boluarte y el Congreso deben entender que es necesario un adelanto de elecciones generales, para no prolongar la crisis política y económica, que puede generar un gran conflicto social en todo el país. Lamentó que en el Congreso no haya voluntad para aprobar esa medida, a pesar de la baja aprobación que tiene.

“El tema del impacto económico es producto de la crisis política y es algo que el Congreso y la presidenta tienen que entender. Por eso la solución en estos momentos es que esa confianza se va a restablecer única y exclusivamente cuando den una señal que vamos a retornar a las sendas democrática, es decir, que haya un adelanto de elecciones”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

LAS DENUNCIAS CONTRA NICANOR BOLUARTE Y NORIEL CHINGAY EVIDENCIAN UN ASALTO AL ESTADO


Luis Guerrero Figueroa, exalcalde de la provincia de Cajamarca y excongresista de la República, señaló que las denuncias que involucran al hermano de la presidenta Dina Boluarte y al exprefecto de Cajamarca, Noriel Chingay Salazar, evidencian que pretenden asaltar al estado. Agregó que los políticos no se comportan conforme a las leyes y a las costumbres de los pueblos.

“Sucede que los representantes del Congreso y del Estado no saben cuáles son sus obligaciones, si uno representa al pueblo debe comportarse de acuerdo a la Constitución, pero en estos últimos 20 años se ha hecho costumbre que los familiares de un funcionario pretenden asaltar al Estado en cualquier momento, en este caso Noriel Chingay y Nicanor Boluarte pretenden utilizar los recursos del país”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

MARCHA DEL 19 DE DICIEMBRE DEMANDARÁ QUE NO SIGA AVANZANDO CRIMINALIDAD


El secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Tacna, Fidel Cejas, dijo que la Movilización Nacional por la Paz del 19 de diciembre busca que no siga avanzando la criminalidad. Alertó que en el país la delincuencia se ha desbordado y por eso invitó a las autoridades, gremios y ciudadanos a participar en la marcha que organiza la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP).

“Hay compañeros que han salido perjudicados con esto de la delincuencia, porque sabemos que casi no contamos con ese resguardo. Ahora no vemos dónde están esas autoridades para que puedan reprimir a la delincuencia y que no siga avanzando, porque está avanzando a todo ámbito, no solamente es el sindicato sino también a las familias y a todos en general”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

ES DEMAGOGIA ANUNCIO DE EXPULSIÓN DE MIGRANTES VENEZOLANOS


El exministro del Interior, Rubén Vargas, consideró que es demagogia el anuncio de la expulsión de los migrantes que no iniciaron su proceso de regularización, al precisar que por lo menos medio millón de venezolanos están en condición irregular. Señaló que el Gobierno tendría que gastar 2 mil dólares para deportar a un solo venezolano, el cual podría volver a ingresar al país.

“Si no son un millón, que sean 500 mil. La pregunta es si hay una forma de expulsar a 500 mil venezolanos del Perú. Es difícil pensar que aguante logística y presupuesto para hacer esas expulsiones. Estamos cayendo en esa demagogia de las promesas y de las acciones, que van dirigidas a la tribuna, pero no son medidas efectivas que van a ayudar a resolver los problemas de inseguridad”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

martes, 14 de noviembre de 2023

CAJAMARCA EJECUTARÁ OBRAS POR IMPUESTO CON PARTICIPACIÓN DE MINERAS

 

Cinco proyectos de ejecución de obras y renovación de maquinaria se realizarán en la región Cajamarca a través del mecanismo de obras por impuestos, con un valor superior a los 90 millones de soles y la participación de empresas privadas, entre ellas las mineras Coimolache y Southern Perú.

“El Gobierno Regional de Cajamarca ha visto conveniente unir lazos con el empresariado privado para el desarrollo de la región”, explicó el subgerente de Promoción de la Inversión Privada de la Gerencia Regional de Desarrollo de Cajamarca, César Enrique Torres Marín.

III CONGRESO MINERO INTERNACIONAL DE CAJAMARCA CONVERTIRÁ A LA REGIÓN EN EL EPICENTRO DE LA INDUSTRIA MINERA


El presidente del Comité de Industria de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Arturo Bazán, informó que del 13 al 18 de noviembre se realizará el III Congreso Minero Internacional de Cajamarca (COMINCAX) donde la región se convertirá en el epicentro de discusiones y descubrimientos de la industria minera internacional, en este sentido, precisó que este evento busca compartir conocimientos, experiencias y vivencias de la industria minera en el Perú.

“Se viene gestando el tercer Congreso Minero Internacional de Cajamarca donde tendremos participación de las mineras más importantes del país y ponentes destacados nacionales e internacionales. Este evento se llevará a cabo del 13 al 18 de noviembre donde Cajamarca se convertirá en el epicentro de discusiones y descubrimientos de la industria minera internacional”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

SIN MAYOR INVERSIÓN PRIVADA NO SE PUEDE GENERAR EMPLEO

 

El decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, José Luis Medina, dijo que se necesita promover la inversión privada, para generar empleos, desde Ayacucho, donde se realiza el vigésimo noveno Congreso Nacional de Economistas del Perú. Señaló que el Gobierno y los poderes del Estado deben establecer las condiciones de confianza, para atraer a los inversionistas nacionales y extranjeros.

“La inversión privada es fundamental porque es la que genera riqueza y es la que genera empleo. El sector público se encarga de generar solo las condiciones y habilitar para poder generar mayores inversiones y que se genere en realidad los empleos y los mayores ingresos en la economía nacional”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

domingo, 12 de noviembre de 2023

FTCCP DEMANDA APROBACIÓN DE PROYECTO SOBRE ACCESO A ATENCIÓN A ESSALUD


El secretario de Defensa Laboral de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), Tito Zea, dijo esperar que el Congreso apruebe el proyecto de ley del legislador Edgard Reymundo, a fin de reducir el tiempo de aportes para que un trabajador del sector reciba atención en EsSalud. Indicó que el trabajo en construcción civil es temporal y por eso la mayoría de obreros no accede a la atención en EsSalud.

“Los trabajadores de construcción civil, por las características de la actividad, tenemos una eventualidad en el trabajo y muchas veces el sistema de EsSalud, para atenderse, no es el más adecuado. Hay que cumplir tres meses de aporte y recién al cuarto mes estás acreditado para ser atendido y eso no debe pasar”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

MARCHA CONTRA LA INSEGURIDAD CIUDADANA BUSCA QUE AUTORIDADES TOMEN MEDIDAS FRENTE A CRIMINALIDAD


El secretario de organización del Sindicato Regional de Construcción Civil en Huánuco, Jotwin Criollo, dijo que esperan la participación de todos los sectores en la Marcha Nacional contra la Inseguridad Ciudadana, convocada por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, para el 19 de diciembre. Agregó que la movilización busca llamar la atención de las autoridades para que tomen medidas efectivas contra la criminalidad.

“Esperamos que se sumen todos los ciudadanos. En Huánuco estamos avanzando. Ante todo, agradecemos a nuestra gloriosa Federación de Construcción Civil del Perú, encabezado por el compañero Luis Villanueva Carbajal y también a la CGTP. Estamos haciendo estas coordinaciones para hacer esta jornada de lucha y ante todo decirle al delincuente aquí está el pueblo y demandar a las autoridades dar una sanción drástica para estos delincuentes”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).