martes, 27 de agosto de 2019

IPE: ¿Cuánto pagan en impuestos las mineras en el Perú?


Minería


La mitad de utilidades de las mineras se destina a impuestos, según informe del IPE. En los últimos 10 años, las empresas del sector desembolsaron S/85.000 millones en tributos

Entre los países mineros a nivel mundial, el Perú se posiciona como uno de los que tiene mayor carga tributaria, por encima de regulaciones como las de Canadá, Australia y Chile. Solo lo supera México.

De hecho, el 47% de las utilidades de una minera se destina al pago de impuestos en el Perú, según un estudio realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE) encargado por la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE).

Para Carlos Casas, decano de la facultad de Economía de la Universidad del Pacífico, esta alta carga tributaria es “determinante” para el Perú en un contexto de mayor competencia entre países que buscan atraer más inversiones con alto impacto en el crecimiento de sus economías.

Ráfagas de viento superiores a 50 km/h soportará la sierra norte

Ráfagas de viento superarán los 50 kilómetros por hora en localidades a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar de la sierra norte, advirtió el Senamhi.


Incremento del viento se prevé desde hoy hasta el jueves, informó el Senamhi 

Desde hoy hasta el jueves 29 se prevé el incremento del viento y la ocurrencia de ráfagas superiores a los 50 kilómetros por hora en la Sierra, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Según el Aviso Meteorológico N° 120, mañana se presentarán los valores más altos con velocidades mayores a 45 kilómetros por hora y ráfagas de viento superiores a 50 kilómetros por hora en zonas a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar de la sierra norte.

MVCS inicia obras por S/25 millones para llevar agua potable a seis regiones del Perú

Agua potable

Los proyectos de agua potable y saneamiento serán desarrolladas en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Junín, Piura y Ucayali, y beneficiarán a más de 3.800 peruanos

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la ejecución de 13 proyectos por S/ 25 millones para dotar de agua potable a seis regiones del país.

Las obras de agua potable y saneamiento serán desarrolladas en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Junín, Piura y Ucayali, y beneficiarán a más de 3,800 peruanos del ámbito rural.

Estas se ejecutarán mediante la modalidad de Núcleo Ejecutor y están a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), a través del Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural (Piasar). La inversión de los proyectos supera los S/ 25 millones.

lunes, 26 de agosto de 2019

Yuri Sáenz: Conga no está en los planes de Yanacocha


Gerente de Yanacocha.

Los proyectos mineros que se desarrollan en el Perú desatan conflictos sociales, y para que ello no ocurra la minería responsable tiene que cumplir la ley. 

El nuevo gerente general de Yanacocha, Yuri Sáenz, volvió a ratificar que al momento Conga no está en los planes de la minera, porque es un proyecto que está congelado desde hace muchos años, tanto por temas sociales como de financiación.

Sáenz explicó que las empresas mineras son trabajos de largo aliento, por tanto, lo que les corresponde es cumplir las leyes, trabajar en forma conjunta con los gobiernos de turno, porque su trabajo va más allá de una gestión o un trabajo político.

Cerca de 13,000 productores agropecuarios de Lima se benefician con mayores ingresos


ANDINA/DifusiónCerca de 13,000 productores agropecuarios se benefician con mayores ingresos. ANDINA/Difusión
 
Agro Rural presentó logros del proyecto Sierra y Selva Alta en la región Lima 

Un total de 12,734 pequeños productores agropecuarios de las zonas rurales de la región Lima han mejorado sus ingresos, y con ello mejorar su calidad de vida, al desarrollar iniciativas de emprendimiento basadas en las actividades agropecuarias. 

Así lo destacó el programa Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) que precisó que para el logro de este objetivo, el proyecto Sierra y Selva Alta (PSSA) asignó para la región Lima 14 millones 246,138 soles durante los 5 años de ejecución del proyecto desde el 2015.

Cajamarca: adultos mayores recibieron tratamiento para enfermedades de alto costo


Pacientes se benefician con atención de enfermedades como cáncer e insuficiencia renal.

Atenciones superaron los 52 millones de soles y fueron financiadas por FISSAL. Más de 30 mil adultos mayores afiliados al SIS resultaron beneficiados.
El Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) financió la atención de más de 30 mil adultos mayores afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) con alguna enfermedad de alto costo en el 2018 en el departamento de Cajamarca.

Estas enfermedades son el cáncer e insuficiencia renal crónica (IRC), por un monto de 52 millones 482 mil soles.

viernes, 23 de agosto de 2019

Tía María: Gobernador de Arequipa se pronuncia sobre acción de amparo de Southern


Elmer Cáceres  dijo que seguirá por la vía legal  (Foto: Difusión)

Elmer Cáceres señala que aún no han sido notificados sobre resolución de Juzgado Constitucional. Añade que actúan en base al orden jurídico vigente y al Estado de Derecho.
El gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres, indicó que aún no se les ha notificado legalmente sobre la decisión del Juzgado Constitucional de Arequipa, que declaró improcedente la acción de amparo que interpuso Southern Perú contra la resolución que anuló el contrato de servidumbre para el proyecto minero Tía María.

Señaló que, de ser el caso, la medida simboliza la legalidad con la que se e actúa desde su despacho.

“Ayer el Poder Judicial a través de un juez constitucional ha denegado una acción de amparo contra nuestra resolución que anula la servidumbre otorgada por Yamila Osorio a Southern Perú (para el proyecto Tía María), es un paso más, seguimos ganando ”, expresó.

jueves, 22 de agosto de 2019

Minagri capacitó a 300 pequeños ganaderos de la Encañada


Un total de 300 productores de la localidad de Polloc en el distrito La Encañada, región Cajamarca, fortalecieron competencias en las actividades de manejo ganadero a fin de incrementar su producción agropecuaria y generar mayores oportunidades de acceso a mercados a escala nacional.

Ellos fueron capacitados por un equipo de especialistas de Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), como parte de las acciones ejecutadas en el marco del Proyecto de Apoyo de Nueva Zelanda al sector lechero peruano.

Sismos se reportaron en Tacna, Cusco y Cajamarca esta mañana



Sismos

Las autoridades locales del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) aún no han reportado daños personales ni materiales a causa de estos sismos, que ocurrieron esta mañana
Tres sismos de diferentes magnitudes se reportaron en la mañana de este jueves en Tacna, Cusco y Cajamarca, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en sus redes sociales.

De acuerdo con el IGP, el de mayor intensidad se reportó en Tacna. Ocurrió a las 5:59 a.m., tuvo una magnitud de 4,4 y su epicentro se ubicó a 6 kilómetros al norte del distrito de Curibaya, provincia de Candarave, y a 150 kilómetros de profundidad.

Gold Fields y SENASA mejorarán la situación sanitaria en las comunidades del distrito de Hualgayoc

 
 
· Instituciones fortalecerán el sistema de vigilancia de sanidad animal y la capacitación en el control preventivo de enfermedades.
Gold Fields suma un nuevo actor clave en su política multiactor, de valor compartido y mejoramiento de la calidad de vida de las personas de las comunidades del distrito de Hualgayoc, en Cajamarca. La empresa minera ha firmado un convenio de cooperación institucional con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, Organismo Público Descentralizado, adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego.

El acuerdo firmado entre ambas instituciones tendrá una vigencia de 02 años, y se centrará en mejorar la situación sanitaria de las cinco 05 comunidades (Pilancones, Cuadratura, Alto Coymolache, Coymolache y Tingo) del distrito y provincia de Hualgayoc, a través de la implementación de actividades sanitarias programadas conjuntamente con los productores pecuarios de la zona.

Mineras auríferas de Perú reducirán producción en 2019

Mineras auríferas de Perú reducirán producción en 2019

La extracción de oro en Perú podría reducirse 5% este año ante el agotamiento de las reservas de las minas La Zanja, de Buenaventura, y Lagunas Norte, de Barrick, todo esto sumado a los planes de reducción de costos de algunas empresas.

La producción aurífera sumaría este año 4,35 millones de onzas (Moz) comparado con los 4,59Moz de 2018, dijo a BNamericas la analista de minería de Scotiabank Katherine Salazar.

"Este año se verá una reducción de la producción de oro por el agotamiento de las minas La Zanja y Lagunas Norte y por la caída de la extracción en Orcopampa de Buenaventura, por la priorización de su plan de reducción de cuellos de botella", indicó Salazar.

martes, 20 de agosto de 2019

Tía María y su impacto en las futuras inversiones en proyectos mineros



Inversión minera

La suspensión de la licencia de construcción de Tía María tiene en vilo al sector minero. La inversión en nuevos proyectos se congelaría hasta que el ruido político se despeje

El conflicto en Tía María (Arequipa) trae cola larga para el sector minero. Cuando se cumplen 34 días del inicio de las protestas contra el proyecto -y diez, desde la suspensión de su licencia de construcción– la solución a la crisis aún no se percibe en el horizonte.

Y lo que es peor, parecería que el conflicto estaría ‘contagiando’ a otros proyectos. La semana pasada, cientos de pobladores del área de influencia de Quellaveco (Moquegua) se movilizaron para exigir a Anglo American que cumpla sus compromisos de contratar más mano de obra local y efectuar compras solo a empresas de la región.

lunes, 19 de agosto de 2019

En enero comprarán kit electoral para la revocatoria del alcalde de Bambamarca


Como se sabe, el alcalde de Bambamarca, Marco A. Aguilar Vásquez, días atrás salió a la prensa local a declarar que en la exgestión municipal de Edy Benavides Ruiz, se había hecho un peritaje a la construcción del mercado central de Bambamarca, con expediente falso, sin embargo, el exprocurador, Miguel Gutiérrez Uriarte, precisó que el peritaje a dicho mercado se ha realizado al con el expediente original.

“Lo que preocupa es que el alcalde tenga su corazón de Gold Fields, que sea minero, que tenga su empresita, que esté gestionando de repente una oportunidad de trabajo con M&B Horizonte y que tenga algún tipo de compromiso, pero no puede involucrar a la población de Bambamarca. Tenía que algún momento llegar un alcalde de esta naturaleza, que ya pretende negociar de manera directa, argumentando que no va hacer obras, porque ya se lo va descontar el presupuesto, es un engaño que lo hace al pueblo y lo que alguien quiere es entrar en negociados”, comenzó explicando Miguel Gutiérrez. .

Cajamarca: Adiós minería, hola pobreza


  Indicadores económicos tras el fracaso de Conga son los más bajos de todo el país. Es la segunda en incidencia de desnutrición crónica

Desde hace una década, Cajamarca se ha mantenido como una de las tres regiones más pobres del país y, en los últimos cuatro años, como la región más pobre. En el 2015, el 50.8% de la población se encontraba en situación de pobreza y al 2018, esta proporción se redujo a 41.8%. Es decir, pese a que en los últimos cuatro años cerca de 75 mil personas salieron de la pobreza, actualmente dos quintos de la población es pobre.

Un último estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los pobladores de esta jurisdicción no pueden cubrir la canasta básica, debido a que su ingreso per cápita es inferior a 344 soles. Para el Instituto Peruano de Economía (IPE), uno de los factores vinculados al estancamiento económico es la paralización de proyectos mineros en la región, entre ellos Conga.

Gobernador de Cajamarca: Adelanto de elecciones es la única salida a la crisis política actual

Mesías Guevara
 
El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, dijo que quienes se oponen a la propuesta del Poder Ejecutivo para adelantar las elecciones generales  no les interesa cambiar nada.
El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Mesías Guevara, reiteró su apoyo a la propuesta del Ejecutivo para adelantar las elecciones generales al considerar que es la única salida a la crisis política actual.
"Nuestra posición y de manera particular como militante de Acción Popular es que no conviene ni cierre (del Congreso) ni vacancia, sino el adelanto de elecciones y allí se necesita madurez política(...) si es una salida democrática para alcanzar la gobernabilidad hay que hacerlo", declaró a Canal N.

sábado, 17 de agosto de 2019

Proyecto de pastos y forrajes se replicará en 9 provincias




Acción inicial a favor de los agricultores y ganaderos fue brindado por el Gobierno Regional de Cajamarca, AgroRural y Nueva Zelanda.
El gobierno regional de Cajamarca brindará asistencia técnica a ganaderos de la región para darle sostenibilidad al proyecto de pastos y forrajes realizado -en convenio- con AgroRural y Nueva Zelanda; informó el gerente regional de Desarrollo Económico, Juan Carlos Mondragón.

Las instituciones involucradas en este convenio realizaron un día de campo, en el centro poblado de Polloc, distrito de Encañada, con la finalidad de intercambiar conocimientos, experiencias y buenos resultados entre los productores de las zonas intervenidas.

viernes, 16 de agosto de 2019

Minería: futuro del sector está asegurado, según Minem

Resultado de imagen para francisco ismodes

Ministro Ísmodes remarca que el interés de los inversionistas en nuestro país se mantiene.

El futuro de la minería en el Perú está asegurado, sostuvo el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, durante su presentación ante el pleno del Congreso, instancia a la que acudió para explicar la problemática en torno al suspendido proyecto Tía María.

El titular del Minem destacó que los proyectos que se encuentra evaluando su sector suman 169 millones de dólares, y que los que están en evaluación de instrumento de gestión ambiental suman 125 millones de dólares.

Exploradora Regulus prevé nuevas perforaciones en Cajamarca a partir del cuarto trimestre de este año


Empresa junior canadiense está a la espera de recibir permisos para iniciar perforaciones a finales del año.

Junior canadiense está solicitando permisos para perforaciones y ya introdujo plataformas para próximas perforaciones, que se harían para finales de año.
La exploradora canadiense Regulus Resources Inc. señaló la movilización de dos plataformas de perforación que se trabajarán en el proyecto de oro y cobre de AntaKori, en el departamento de Cajamarca. Con estos equipos transportados, la junior canadiense ya cuenta con cuatro plataformas en total, y se están haciendo trabajos geofísicos en la zona.

La aprobación por los permisos para explorar la parte norte de la concesión de Antakori están en avances y se espera que estos permisos sean emitidos en el cuarto trimestre de este año. Una vez que los permisos sean recibidos, la compañía tendrá la disponibilidad para extender las perforaciones hacia el norte para evaluar a más objetivos geofísicos.
Prospecto

jueves, 15 de agosto de 2019

Nestlé presenta proyecto para asegurar acceso a agua segura en Cajamarca


Nestlé y la Municipalidad Distrital de La Encañada – Cajamarca, conscientes de la problemática del acceso al agua segura en las zonas rurales del Perú, presentaron ayer el proyecto Aguarural.

Esta iniciativa tiene el objetivo de optimizar los sistemas de agua potable de comunidades y fortalecer las capacidades locales para la autogestión de los servicios de agua y saneamiento.

El proyecto Aguarural en Rosario de Polloc garantiza el acceso a agua limpia y segura para 400 familias de la comunidad. Este proyecto se diferencia de otras alternativas por su eficiencia en costos y tiempo, pues en menos de un año, una población puede acceder a agua potable. Este proyecto mejora la calidad de vida de la población y genera nuevas oportunidades para el desarrollo económico de Cajamarca.

AUDITARÁN A PROREGIÓN POR RECIENTES ESCÁNDALOS


Cristina Chambizea Reyes, consejera por Cajamarca y miembro de la comisión que investiga a Proregión, dio a conocer que se encuentran en un proceso para requerir los servicios de un auditor o una empresa auditora que inspeccione tres áreas específicas de esta unidad ejecutora del Gobierno Regional, cuyos funcionarios han estado envueltos en recientes escándalos.

MUNICIPALIDADES TIENEN HASTA ESTE 16 DE AGOSTO PARA PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL SELLO MUNICIPAL

 
 
En su edición especial por el Bicentenario

Las municipalidades distritales y provinciales de Cajamarca y del país tienen hasta este 16 de agosto para inscribirse en la edición Bicentenario del Premio Nacional “Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER – Gestión Local Para Las personas”.

Dicho premio es un reconocimiento no monetario que otorga el Estado peruano, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), a las municipalidades que tienen una labor destacada en el cumplimiento de metas priorizadas que incrementan la calidad de los servicios públicos, contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida de la población para su desarrollo e inclusión social.

miércoles, 14 de agosto de 2019

Transfieren 26 millones para proyectos educativos en región Cajamarca

 Mejorarán servicio educativo.
 
Algunos de los proyectos más importantes son el mejoramiento de los servicios educativos de las instituciones n.° 17004 Paraíso, n.° 16434 Amachonga, n.° 16890 La Libertad y Manuel Tiberio Sánchez Vergara, a cargo de la Municipalidad Distrital de San Juan de Cutervo.

Cajamarca. El Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), transfiriró más 26 millones de soles a 14 municipalidades provinciales y distritales de la región Cajamarca, con la finalidad de financiar la ejecución de proyectos de inversión y culminar obras en diversos centros educativos.

Nueve provincias de Cajamarca se beneficiarán con la construcción de más de 912 kilómetros de carretera

 
Cerca de medio millón de cajamarquinos tendrán nuevas vías de comunicación y mejores condiciones para trasladarse y transportar sus productos.
Cajamarca es la región con el mayor número de provincias beneficiadas con el programa “Pro Región”, que ejecutará el Gobierno Central, se construirán 912.54 kilómetros de carretera en 9 provincias y se prevé que los trabajos de elaboración de los expedientes técnicos, se lo iniciará en los próximos días.

La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones se encuentra en constante coordinación con Provias Nacional y el programa nacional Pro Región, con la finalidad de prestar el apoyo necesario en cuanto se refiere a la gestión de pases y recategorización de los tramos de carretas vecinales en las provincias beneficiadas (San Miguel, San Pablo, Chota, Cutervo, Celendín, Hualgayoc, Santa Cruz, Cajabamba y San Marcos).

martes, 13 de agosto de 2019

UGEL BAMBAMARCA Y DEMUNA REALIZARÁN REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA CONFORMACIÓN DEL CCONNA



También se informará sobre la elaboración de Agenda Común de los Municipios Escolares, de la problemática juvenil

La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), Hualgayoc a través del Área de Tutoría y Convivencia Escolar en coordinación con la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (DEMUNA), realizarán una importante reunión de trabajo con directores de 70 instituciones educativas de primaria y secundaria el próximo martes 20 de agosto en el auditorio de la UGEL, con la finalidad de informar sobre la conformación del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes – CCONNA., en nuestra provincia.

GESTIONAN LA DONACIÓN DE AULAS PREFABRICADAS PARA 4 II.EE. DE SECUNDARIA


 
 
Permitirá atender a más 300 estudiantes de secundaria cuya infraestructura están en deficientes condiciones

Tras las gestiones realizadas por el Director de la Unidad de Gestión Educativa Local y el Área de Infraestructura en el Ministerio de Educación, se logró obtener 16 aulas prefabricadas y kits de pararrayos para 4 instituciones educativas de secundaria de la jurisdicción de la provincia de Hualgayoc distrito de Bambamarca.

Banco Mundial sobre Perú: "Hay que trabajar en reformar la ley minera"


Minería

Existen reformas en el ámbito de la microeconomía por desarrollar en el país, y esta materia también requiere de consenso entre los poderes del Estado, señala la entidad
La crisis por el proyecto Tía María puede haber encendido las alarmas entre los inversionistas internacionales. Para apaciguar las aguas y evitar un miedo generalizado hacia el Perú, el Banco Mundial recomienda trabajar en la Ley General de Minería.

"Si parte del problema es que las reglas no están claras o son difusas, o no están completamente transparentes para todos los actores, pues hay que trabajar en reformar la ley minera como se ha hablado", señaló en entrevista con RPP Alberto Rodríguez, director del Banco Mundial para la Zona Andina.

Inspeccionan coliseo de Cajamarca por Campeonato Sudamericano de Voleibol



Torneo de categoría mayores se desarrollará en esta ciudad 

Una comitiva de la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV) y de la Federación Peruana de Voleibol inspeccionó el coliseo cerrado Gran Qhapaq Ñan de Cajamarca, con miras al Campeonato Sudamericano de la categoría mayores a realizarse en esta ciudad del 28 de agosto al 1 de setiembre.
Marcelo Wangler, director ejecutivo de la CSV, verificó el acondicionamiento del escenario deportivo, además de los servicios que requerirán como hoteles, restaurantes y canchas para entrenamiento de las 8 selecciones que competirán en el torneo: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Uruguay, Venezuela, Ecuador y Perú.

lunes, 12 de agosto de 2019

GOLD FIELDS APOYA A LA VII FERIA AGROPECUARIA Y ARTESANAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA EL TINGO

 
Actividad permitió mejorar el relacionamiento con la comunidad.

Con la finalidad de apoyar a la promoción de las principales actividades económicas y tradicionales de Hualgayoc, Gold Fields estuvo presente en la VII Feria Agropecuaria y Artesanal de la Comunidad Campesina El Tingo 2019.

La feria se llevó del 09 al 11 de agosto, en donde la comunidad campesina El Tingo se vistió de fiesta, organizando diferentes actividades como: concurso de marinera y danza típica, elección de la flor tingueña y miss simpatía, concursos de artesanía y textil, concursos gastronómicos, concursos de ganado vacuno y ganado ovino entre otras actividades.

BAMBAMARCA: Advierten evitar fuego abierto en zonas altamente combustibles

Resultado de imagen para incendios forestales
 
Los incendios forestales son fuegos fuera de control en un área natural, como bosques, pastizales o praderas. A menudo comienzan inadvertidos. Se propagan rápidamente y pueden dañar recursos naturales, destruir hogares y amenazar la seguridad de la población y de los bomberos.
Ante esta situación, a través de un comunicado por parte de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca, Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez, advirtió a la población hacer fuego abierto en zonas altamente inflamables.

UGEL BAMBAMARCA PREPARA II TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB

La imagen puede contener: exterior
 
Participarán docentes de inicial, primaria y secundaria del 21 al 28 de agosto del 2019

La Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de Hualgayoc – Bambamarca dirigida por el Mg. Percy Chávez Idrogo y especialistas del Área de Gestión Pedagógica preparan, el II Taller de Capacitación docente dirigido a los profesores de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, sobre la Implementación del Currículo Nacional de Educación Básica.

CAJAMARCA: CINCO MODERNAS AMBULANCIAS SE COMPRARÁN ESTE AÑO PARA SALUD





Con estas unidades móviles se podrán atender emergencias con más rapidez y seguridad.

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, reiteró que este año, indefectiblemente, se adquirirán 5 modernas ambulancias que serán distribuidas en establecimientos de salud previamente evaluados.

"Vamos a fortalecer el sector Salud, no sólo con recurso humano, sino también con equipos y unidades de emergencia. Hoy lo reafirmamos", subrayó durante la I Audiencia Pública que se realizó en la provincia de San Pablo.

Lima 2019: "Tuvimos los más grandes Juegos Panamericanos de la historia"


Este domingo se desarrolló la ceremonia de clausura de Lima 2019. Foto: Twitter/@BalichWS

El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, destacó la organización de Lima 2019 

Los Juegos Panamericanos Lima 2019 culminaron con gran éxito este domingo, teniendo como principal atractivo la ceremonia de clausura en el Estadio Nacional. Fue en esta jornada que el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, tuvo palabras de agradecimiento y elogio para la organización del evento deportivo.

viernes, 9 de agosto de 2019

Invierten 45 millones de soles en remediar 74 pasivos ambientales mineros en Cajamarca


grupo larepublica

Proyectos beneficiarán a más de 400 familias que conviven 40 años con pasivos ambientales clasificados de alto riesgo.
La empresa estatal Activos Mineros (Amsac) inició obras simultáneas de remediación ambiental en la región Cajamarca, con dos proyectos de recuperación encargados por el Estado peruano que superan los 45 millones de soles de inversión.

En los próximos 10 meses se invertirá cerca de 18 millones de soles en la remediación de 21 pasivos ambientales de la exminera Cleopatra en la parte alta de la comunidad El Tingo, ubicada en la cabecera de cuenca del conocido valle El Sinchao del distrito de Hualgayoc. Este proyecto beneficiará a más de 400 familias que conviven 40 años con pasivos ambientales clasificados de alto riesgo.

Tía María: Elmer Cáceres pide al Ejecutivo agilizar recurso de revisión de licencia

Tía María: Elmer Cáceres pide al Ejecutivo agilizar recurso revisión de licencia
 
Gobernador de Arequipa se dirigió al presidente Martín Vizcarra para que interceda ante el Consejo de Minería, instancia que debe resolver el recurso de revisión de la licencia otorgada a Southern
El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, solicitó al Ejecutivo agilizar el recurso de revisión de la licencia de construcción otorgado a la empresa Southern Copper Perú para el proyecto minero Tía María. Este debe ser resuelto por el Consejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas.
A través de un video difundido en el Facebook del Gobierno Regional de Arequipa, la autoridad regional exhortó al presidente Martín Vizcarra a visitar Arequipa y el Valle de Tambo "para escuchar a nuestro pueblo".

miércoles, 7 de agosto de 2019

Gobierno Nacional adjudicó 34 proyectos por S/ 702 millones vía Obras por Impuestos


ANDINA/Difusión

Obras se adjudicaron en lo que va del año 

Las entidades del Gobierno Nacional adjudicaron un total de 34 proyectos por 702 millones de soles vía Obras por Impuestos, desde la creación del mecanismo en el 2009, de los cuáles se ejecutó el 15% del monto total de inversión, informó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Las materias relevantes son Educación (tres Colegios de Alto Rendimientos y 12 instituciones educativas), Salud (cuatro Centros de Salud), Seguridad (12 comisarías y una División Policial), Saneamiento (tres proyectos de mejoramiento y ampliación de servicios de distribución de agua potable) y Deporte (Centro de Alto Rendimiento de Surf de la playa Punta Rocas).

Se registran 19 Incendios forestales en Cajamarca


Según información brindada por el gobierno regional, hasta el inicio de esta semana se han registrado 19 incendios forestales en 11 provincias de la región, que han dañado 102 hectáreas. Las provincias más afectadas son San Marcos, con 60 hectáreas y San Pablo con aproximadamente 40 hectáreas. Igualmente, Hualgayoc registra hasta la fecha 2 hectáreas perjudicadas.

De otro lado, los pastos silvestres presentan mayores daños, aunque, en San Marcos, los incendios también han alcanzado a cultivos como el trigo y el maíz. La información del gobierno regional confirma, asimismo, que no se han reportado daños a viviendas o personas.

martes, 6 de agosto de 2019

DENUNCIARÁN A EX ALCALDE EDY BENAVIDES ANTE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS.

 
La ex autoridad municipal habría gastado cerca de 6 millones de soles en perfiles y expedientes que no sirven para nada, además se habría detectado cerca de 15 irregularidades que afectan gravemente a la Entidad municipal.

El alcalde de la municipalidad provincial de Hualgayoc Marco Antonio Aguilar Vásquez anunció que denunciarán al ex alcalde provincial Edy Benavides Ruiz ante Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

lunes, 5 de agosto de 2019

Autoridades del norte rechazan cierre de escuelas de la PNP


Cuestionan. Cierre de escuelas reduciría cantidad de agentes que brindarán seguridad en las calles de las ciudades de Piura, Cajamarca y Chimbote.

 
Anuncio. Gobierno cerró las escuelas de Piura, Chimbote y Cajamarca con la finalidad de reorganizarlas. En el Norte solo funcionarán en Trujillo y Chiclayo.
A través de un decreto supremo, el Gobierno dio a conocer el cierre de diferentes escuelas técnicas del país, debido a la reorganización de estas instituciones. En el norte, ahora solo existirán dos sedes, en Trujillo y Chiclayo. Esto ha generado el rechazo por parte de las diferentes autoridades de Piura, Cajamarca y Chimbote, donde ya no habrá formación para los futuros policías.

Según el D.S. 18-2019, las instituciones que serán cerradas servirán únicamente para el reentrenamiento y capacitación de los agentes en actividad, por lo que a partir del siguiente año los aspirantes a la Policía residentes en Cajamarca, Chimbote y Piura, deberán postular a las escuelas de Chiclayo o Trujillo.

MTC: buses interprovinciales tendrán que implementar avisos contra acoso sexual


MTC

El aviso debe colocarse en una zona visible de las unidades en un plazo de 60 días hábiles. Además, tiene que indicar que las conductas de acoso sexual están prohibidas y son objeto de sanción y denuncia.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el formato de aviso contra el acoso sexual que deberá ser exhibido en los vehículos que prestan el servicio de transporte público interprovincial.

La Resolución Directoral N° 009-2019-MTC/18, publicada hoy en el diario El Peruano, establece las características, especificaciones y el formato del letrero a colocarse en las unidades de transporte.

¡Atención! Pronabec amplía a 6,000 las becas para talentos de universidades públicas


Foto: Pronabec

Postulación al concurso Beca Permanencia 2019 es gratuita y es hasta el 16 de agosto

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) anunció hoy que ampliará de 2,675 a 6,000 el número de becas disponibles para el concurso Beca Permanencia 2019, el cual evita que estudiantes de universidades públicas con buen rendimiento académico dejen sus estudios por problemas económicos.

Se trata de 3,325 becas más, cifra que representa un aumento de 328,57% con relación a la cantidad otorgada mediante este concurso en su primera convocatoria del año 2016, indicó la jefa de la Oficina de Becas de Pronabec, Diana Marchena.

Pedro Olaechea: trabajaremos con intensidad para salir de la crisis política

ANDINA/Norman Córdova

El presidente del Congreso, Pedro Olaechea, aseveró que trabajarán con intensidad en busca de una solución a la crisis política dentro del marco constitucional y ratificó la disposición del Poder Legislativo de apoyar al Gobierno para atender las necesidades del país.

Tras reunirse con el jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, Olaechea dijo que ambos se pusieron de acuerdo para no desatender las demandas del pueblo peruano, en ese sentido, garantizó el respaldo a los requerimientos del Poder Ejecutivo en esa materia.
“Acá vamos a seguir apoyándolos porque el Perú está primero”, remarcó.

domingo, 4 de agosto de 2019

Este año se hace proyecto de agua potable en Hualgayoc

Así dijo el burgomaestre quien enfatizó que proyecto se hace este año de todas maneras.

El alcalde del distrito de Hualgayoc, Ismael Becerra Prado, señaló que ya no hay culpa ni de la empresa minera ni de ninguna persona. La primera autoridad del distrito dijo que solo falta la firma de dos personas para que reciban su cheque y los inconvenientes presentados queden saneados.

Becerra se refirió a un tema de pases para la instalación de agua. Dijo que Goldfields ya no tiene la culpa y por lo tanto ya no puede ir en contra de ellos.

Cuando se defina la compra del area del terreno se iniciara con los trabajos del proyecto de agua potable para su distrito.

Finalmente dijo que este año 2019 se hace de todas maneras el proyecto.

En el Perú ya van 100 vidas apagadas por los feminicidios


Tacna. Calixto Charaña Chambilla cometió el primer feminicidio.

#Altoalosfeminicidios. Desde Clorinda Laura hasta Lucía Ceras, un centenar de mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va del 2019. Cada dos o tres días se reporta una víctima producto de la violencia machista. Aquí parte de sus historias.

Clorinda Laura Bonifacio tenía 49 años y solo vivió unas pocas horas del 2019. Fue asesinada por su pareja, Calixto Charaña Chambilla, y se convirtió en la primera víctima de feminicidio de este año. Esa muerte se registró en Ciudad Nueva (Tacna).

Antes del crimen, ella había denunciado por violencia familiar  a su conviviente en la Fiscalía. Pero la falta de celeridad en este caso motivó que las agresiones continúen a diario. Él la celaba todo el tiempo.

Accidente de tránsito deja 15 heridos y un muerto en Ancón


grupo larepublica
 
Según testigos, hubo problemas con los frenos del bus, por lo que, el conductor, quien murió en el accidente, decidió volcar el vehículo para no chocar contra el peaje. El hecho ocurrió en la variante de Pasamayo.
Un nuevo accidente en la variante de Pasamayo en un bus que trasladaba a cerca de 30 pasajeros con destino a Lima. Esta mañana 15 personas resultaron heridas y una fallecida debido a la volcadura de un bus interprovincial que tuvo fallas mecánicas.

Según los testigos del hecho, el conductor iba a excesiva velocidad, por lo que los pasajeros se quejaron y pidieron que la baje, fue en ese momento cuando éste se dio cuenta que el vehículo presentaba fallas mecánicas y no pudo frenar.

Extinguen incendios forestales en Km. 52 carretera a Bambamarca

Personal de Bomberos Voluntarios del Perú y de la Policía Nacional del Perú (PNP) lograron extinguir el incendio forestal que se inició anoche en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).ANDINA/Difusión
 
También hubo incendios forestales en Huancavelica y Cusco.

Personal de Bomberos Voluntarios del Perú y de la Policía Nacional del Perú (PNP) lograron extinguir el incendio forestal que se inició anoche en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

Según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), este evento afectó cinco hectáreas de cobertura natural a la altura del kilómetro 52 de la carretera Cajamarca – Bambamarca; pero no se reportaron daños a la vida y la salud de las personas.

viernes, 2 de agosto de 2019

BAMBAMARCA: Marco Arana pide informe sobre muerte de madre gestante



Oficio pide detalles de la muerte de gestante

Ante la lamentable muerte de la gestante Carmela Cortés Terán de 36 años de edad del Centro Poblado de Huangamarca, el pasado martes 30 de Julio de los corrientes.

El congresista de la República Marco Arana Zegarra, representante de la región Cajamarca, a través de oficio 002-2019/2020/MAZ/CR solicitó al Director Regional de Salud (DIRESA), Jorge Bazán Mayra, que se investigue la muerte de madre gestante en mención ocurrido en el centro poblado de Huangamarca provincia de Hualgayoc región Cajamarca.