
La mitad de utilidades de las mineras se destina a impuestos, según informe del IPE. En los últimos 10 años, las empresas del sector desembolsaron S/85.000 millones en tributos
Entre los países mineros a nivel mundial, el Perú se posiciona como uno de los que tiene mayor carga tributaria, por encima de regulaciones como las de Canadá, Australia y Chile. Solo lo supera México.
De hecho, el 47% de las utilidades de una minera se destina al pago de impuestos en el Perú, según un estudio realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE) encargado por la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE).
Para Carlos Casas, decano de la facultad de Economía de la Universidad del Pacífico, esta alta carga tributaria es “determinante” para el Perú en un contexto de mayor competencia entre países que buscan atraer más inversiones con alto impacto en el crecimiento de sus economías.
Entre los países mineros a nivel mundial, el Perú se posiciona como uno de los que tiene mayor carga tributaria, por encima de regulaciones como las de Canadá, Australia y Chile. Solo lo supera México.
De hecho, el 47% de las utilidades de una minera se destina al pago de impuestos en el Perú, según un estudio realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE) encargado por la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE).
Para Carlos Casas, decano de la facultad de Economía de la Universidad del Pacífico, esta alta carga tributaria es “determinante” para el Perú en un contexto de mayor competencia entre países que buscan atraer más inversiones con alto impacto en el crecimiento de sus economías.

























