jueves, 27 de febrero de 2020

Cajamarca: MVCS entrega viviendas a 36 familias beneficiadas con el programa Techo Propio

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó en Cajamarca un total de 36 viviendas a familias que se beneficiaron con el programa Techo Propio en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó en Cajamarca un total de 36 viviendas a familias que se beneficiaron con el programa Techo Propio en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva.

Se trata de viviendas unifamiliares que pertenecen al proyecto Los Cedros, un conjunto que tiene un área de 11,400 metros cuadrados y que está ubicado en el distrito de Pedro Gálvez, provincia de San Marcos. Cada una de estas casas cuenta con una sala-comedor, cocina, baño, un dormitorio y patio.

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, participó en la ceremonia, en la que se hizo entrega simbólica de las nuevas viviendas. Los acompañaron el presidente de directorio y el gerente general del Fondo Mivivienda, Héctor Melgar Ramsey y Rodolfo Chávez Abanto respectivamente, así como el alcalde provincial de San Marcos, Carlos Machuca Romero.

Reportan baños insalubres en hospitales de Arequipa, Lambayeque y Cajamarca



Los corresponsales de RPP Noticias en Arequipa, Lambayeque y Cajamarca hicieron un recorrido por los principales hospitales de sus regiones, encontrando que están, en su mayoría, en en condiciones insalubres, lo que significa un riesgo para los propios pacientes que acuden a atenderse.En Arequipa, nuestro periodista visitó el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Según comentó, en los baños de los cuatro pisos del edificio hay papeles en el suelo, urinarios e inodoros cubiertos con plásticos y mangueras oxidadas.

Pacientes se quejaron y denunciaron que esta situación viene de tiempo. En tanto, personal acusó que personas inescrupulosas roban las tapas de los inodoros y de los tanques de agua.

Cajamarca: pobladores de San Ignacio y Pomahuaca se benefician con atención médica integral

Acciones a favor de población se desarrollarán de manera descentralizada.
Gobierno Regional realiza dos campañas médicas a favor de la población de escasos recursos con más de 10 especialidades.
El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, Diresa y direcciones de salud, programó dos campañas médicas en el distrito de Pomahuaca en Jaén y San Ignacio, con la finalidad de atender los problemas de salud de la población de escasos recursos en 10 especialidades.

La población del distrito de Pomahuaca se beneficia con esta importante acción desde el miércoles 26 de febrero hasta el viernes 28, en las especialidades de ginecología, medicina interna, pediatría, neurología y geriatría.
“La atención médica es una acción prioritaria de la actual gestión regional que garantiza un trabajo permanente y coordinado con todos los sectores para mejorar la salud de nuestra población”, comentó el gerente regional de Desarrollo Social, Alejandro Gutiérrez.

miércoles, 26 de febrero de 2020

Perú cae 10 posiciones en competitividad minera


La última encuesta anual de minería y exploración de 2019 elaborada por el instituto Fraser revela que el Perú cayó 10 posiciones en el ránking de competitividad minera, ubicándose en el puesto 24 de 76 jurisdicciones, entre países y regiones.

Según muestra el informe, una de las razones del porque el Perú ha caído en dicho ránking se debe a que existe una mayor preocupación por la incertidumbre con respecto a la administración y la aplicación de regulaciones.

Sunedu deniega la licencia institucional a la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) denegó la solicitud de licenciamiento a la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo S.A.C. (Upagu). La decisión tomada por el Consejo Directivo de la Sunedu responde al incumplimiento, por parte de dicha casa de estudios, de las Condiciones Básicas de Calidad exigidas por la Ley Universitaria.

A la fecha, la Sunedu suma 90 licenciamientos y 43 denegatorias a universidades y escuelas de posgrado en el país
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) denegó la solicitud de licenciamiento a la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo S.A.C. (Upagu). La decisión tomada por el Consejo Directivo de la Sunedu responde al incumplimiento, por parte de dicha casa de estudios, de las Condiciones Básicas de Calidad exigidas por la Ley Universitaria.

La denegatoria de licenciamiento genera obligaciones a ser cumplidas de inmediato. Apenas comunicada la decisión, la casa de estudios queda impedida de recibir nuevos ingresantes, sin importar la modalidad de captación. Además, la Upagu deberá cesar sus actividades en un plazo máximo de dos años, que empieza a contabilizarse a partir del próximo semestre académico.

lunes, 24 de febrero de 2020

CASERIO RAMÍREZ RECIBIO OBRAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Proyecto demandó una inversión de un millón trescientos mil soles y fue financiado por Compañía Minera Coimolache en convenio con la Municipalidad Distrital de Chugur, comité de gestión comunal y ONG PRODIA. Centro poblado ya cuenta con anhelado servicio básico.


Con la presencia de autoridades provinciales, distritales y comunales y funcionarios de la empresa minera Coimolache, se realizó la inauguración del «Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable e Instalación de Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) en el caserío de Ramírez”, perteneciente al distrito de Chugur, en la provincia cajamarquina de Hualgayoc.

jueves, 20 de febrero de 2020

CAJAMARCA YA NO LES CREE A LOS ANTIMINEROS


Regidor de la provincia de San Miguel informa que paro convocado fue un rotundo fracaso.

Miguel Ángel Murga Tello, regidor de la Municipalidad Provincial de San Miguel de Cajamarca, manifestó que el paro convocado contra el proyecto La Zanja ha sido un rotundo fracaso, porque la población ya no cree en las mentiras de los dirigentes antimineros, quienes al igual que el exgobernador regional Gregorio Santos solo buscan obtener beneficios políticos y económicos.
“El paro convocado por varios dirigentes y ronderos, por el consejero regional Godofredo Vásquez, quien aspira ser el precandidato al Congreso, no ha tenido la convocatoria que decían que iba a tener, es decir dos mil personas. No han tenido buenos resultados, porque este paro ha sido convocado con fines políticos. Un ejemplo es el exgobernador Gregorio Santos que hoy está prófugo de la justicia por haberse llevado nuestro dinero de la región Cajamarca”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR)

CONVENIO EDUCATIVO CON CUBA DEBE SER AUTORIZADO POR MINISTERIO DE EDUCACIÓN

 
José Presbítero Alarcón, director regional de Educación del Gobierno Regional de Cajamarca, señaló que el “Acuerdo de cooperación y asistencia técnica en el área educativa” que ha suscrito la provincia de Hualgayoc con la República de Cuba, para erradicar el analfabetismo, tiene que contar con la autorización del Ministerio de Educación.
“Nosotros no conocemos ese acuerdo. He estado en una reunión en Lima, en el Ministerio de la Producción. Han llamado para preguntar si teníamos algún informe, alguna propuesta o alguna solicitud del señor alcalde referente a la implementación de esta política educativa de su provincia, porque él tenía que coordinar primeramente con la Ugel”, dijo el funcionario a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

SOLO EL 30 % DE COLEGIOS ESTÁ EN ÓPTIMAS CONDICIONES EN CAJAMARCA

 
José Presbítero Alarcón, director regional de Educación del Gobierno Regional de Cajamarca, informó que la región atraviesa una crisis en infraestructura educativa, debido a que solo el 30% de los colegios se encuentra en óptimas condiciones para acoger a los estudiantes en el presente año lectivo.
“La infraestructura es un tema álgido, porque solo el 30% de la infraestructura educativa está en óptimas condiciones. El año pasado, según los informes preliminares que teníamos, en marzo nos faltaban 307 aulas prefabricadas para atender la emergencia educativa, pero al hacer la evaluación de la gestión trimestre por trimestre determinamos que nos faltaban 406 aulas prefabricadas para atender la emergencia”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 19 de febrero de 2020

PRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA EXPRESA FIRME POSTURA SOBRE CASO ODEBRECHT


No se negocia con empresa corrupta

Afirma que la base del Gobierno es la lucha contra este flagelo y señala que trabajará con nuevo Congreso. EL PERUANO DEL: 19/2/2020

El presidente de la República, Martín Vizcarra, fue tajante al sostener que el Poder Ejecutivo no negocia con empresas inmersas en corrupción, al cuestionar las pretensiones de Odebrecht de ampliar plazos de la demanda contra el Estado peruano.

martes, 18 de febrero de 2020

¡Oportunidad laboral! Minedu contratará 4,300 docentes, asistentes y auxiliares

ANDINA/Vidal Tarqui

El Ministerio de Educación (Minedu) convoca a docentes, asistentes y auxiliares para cubrir más de 4,300 plazas en los Institutos de Educación Superior Tecnológica (IEST) de gestión pública, con lo cual se garantizará la oferta educativa a favor de los estudiantes de todo el país.

Las plazas, destinadas a las 24 regiones, son para docentes regulares, docentes altamente especializados y extraordinarios, así como asistentes y auxiliares. Los contratos serán para este año académico.

Entre los requisitos, los postulantes a docentes deberán tener como mínimo grado académico o título equivalente; asimismo, dos años de experiencia laboral en su especialidad o en la temática a desempeñar en los últimos cinco años. Además, un año de experiencia como formador en la especialidad a la que postula.
Los aspirantes a asistente o auxiliar de educación superior tecnológica deberán acreditar ser egresado de la especialidad o afín a ésta; haber realizado prácticas preprofesionales en funciones o tareas vinculadas al cargo; y por lo menos un año con jornada no menor a veinte horas semanales o un año de experiencia laboral en el área a desempeñarse.

Seis proyectos mineros iniciarán su etapa de construcción este año



La minería sigue a paso firme en el país, como uno de los motores más importantes del desarrollo. En este 2020 se tiene previsto el inicio de las operaciones del proyecto Mina Justa en el distrito de Marcona en la Región Ica, que compromete una inversión global de 1.600 millones de dólares, según la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Durante su etapa de construcción, este proyecto se encuentra empleando aproximadamente a más de 3 mil personas y se espera que cuando entre en operación comercial brinde trabajo a mil trabajadores. La vida útil de la mina está proyectada a 16 años y su producción anual estimada es de 102 mil TMF (toneladas métricas finas) de cobre.

Alcalde de Bambamarca declaró en RCR sobre convenio de alfabetización con Cuba.

Alcalde de Bambamarca brindó entrevista en cadena nacional de radio y habló de todo un poco.

El alcalde provincial de Hualgayoc - Bambamarca, Marco Antonio Aguilar Vasquez, informó que inició ejecución del proyecto de alfabetización para la erradicación del analfabetismo absoluto de la población, que según INEI 2017 tiene el porcentaje más alto de las provincias de la región Cajamarca con un 18,8 % de una población de más de 100 mil habitantes. La autoridad indicó que aproximadamente cerca de 20,000 personas no saben leer y ni escribir, siendo la mayoría mujeres.
 

Por otro lado, el burgomaestre también hizo un pequeño análisis del sector minero. 

domingo, 16 de febrero de 2020

Daniel Urresti sobre decisión del Mininter: "Que los congresistas sufran la inseguridad como cualquier vecino"

Urresti


Urresti saludó que "se haya hecho eco" de una propuesta similar planteada por su agrupación. El virtual congresista por Podemos Perú también respondió a Victor Andrés García Belaunde, quien criticó la medida. 

Daniel Urresti, virtual congresista de Podemos Perú, se pronunció a favor de la eliminación de la seguridad policial para los legisladores del nuevo Congreso, medida anunciada por el Ministerio del Interior (Mininter).

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Urresti saludó que “se haya hecho eco” de la propuesta que plantearon. Agregó que solo así los congresistas sufrirán  “la inseguridad ciudadana como cualquier otro vecino”.

La aprobación de Martín Vizcarra cayó 5 puntos y llega al 53% de popularidad, según Ipsos


Martín Vizcarra

La encuesta de Ipsos también precisa que la aprobación del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zevallos, se mantiene con un 23% con respecto a enero.

La aprobación de la gestión del presidente Martín Vizcarra bajó 5 puntos porcentuales, según la última encuesta nacional urbano-rural de Ipsos publicada este domingo por el diario El Comercio.

De acuerdo al sondeo, el mandatario peruano obtuvo un 53% de popularidad en el mes de febrero, cuando en enero alcanzó un 58%.

Minería ilegal desata la violencia en La Libertad

Los Topos del Frío

La desarticulación de la organización criminal Los Topos del Frío, dedicada a la minería ilegal, dejó en evidencia la peligrosa fusión entre esta actividad ilícita y las bandas de sicarios que operan en la región La Libertad.

El jefe de la Tercera Macrorregión Policial de La Libertad, general Lucas Núñez, advirtió que la delincuencia se ha extendido a la zona de la sierra, como Pataz. Precisó que la violencia se ha incrementado porque los mineros ilegales contrataron a asesinos a sueldo que han salido de prisión por exceso de carcelería. Estos les brindarían protección.

miércoles, 12 de febrero de 2020

Ciudadanía demanda ejecución de grandes obras para Cajamarca

Homenaje. Autoridades rindieron homenaje a Cajamarca por su aniversario de creación.

Aniversario. Pedido fue en el pálido homenaje por los 165 años de creación de Cajamarca como departamento.
Al conmemorar el 165 aniversario de promulgación de creación del departamento de Cajamarca, la ciudadanía reclama grandes obras pidiendo a las autoridades que trabajen intensamente para desterrar la pobreza.

El vocero del Instituto del Desarrollo Cajamarca, Félix Lezama Abanto, recordó que al asumir los gobiernos regional y local de Cajamarca por las actuales autoridades, su organización invocó a los electos representantes la ejecución de proyectos de envergadura trascendentales, que recuperen la economía regional y con ello la autoestima y la esperanza de los cajamarquinos, y un año después la situación no ha cambiado en nada; conmemorando un aniversario más de postración y abandono.

MINISTERIO DE TRANSPORTES CONFIRMA REUNIÓN CON AUTORIDADES DE CAJAMARCA PARA EL 6 DE MARZO EN EL CP COBRO NEGRO

La imagen puede contener: una persona, sentada y meme, texto que dice "MTC CONFIRMA REUNIÓN CON AUTORIDADES DE CAJAMARCA"

En una importante reunión realizada la tarde de hoy Miércoles 12 de Febrero de 2020, en el marco de la gestión inter provincial para lograr la culminación del asfaltado de la Carretera Longitudinal de la Sierra, quedó confirmada la reunión entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y las Autoridades Provinciales de Cajamarca, encabezadas por el Alcalde de Hualgayoc, Sr. Ismael Becerra Prado, para el día Viernes 6 de Marzo, a las 10:00 horas, en el Centro Poblado Cobro Negro, comprensión de la Provincia de San Miguel.

La reunión se realizó en la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y en ella participaron la Jefa del Equipo de Asesores del Ministro, por parte del Poder Ejecutivo, y el Sr. Ismael Becerra Prado, Alcalde de Hualgayoc, además de otras autoridades integrantes de la comisión gestora.

REALIZAN OPERATIVOS INOPINADOS A CRIADEROS DE CERDOS EN LA CIUDAD DE BAMBAMARCA

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

Con el objetivo de dar cumplimiento a ordenanza municipal y salvaguardar el bienestar y salud pública de los vecinos, la municipalidad provincial de Hualgayoc – Bambamarca, realiza operativos inopinados a criaderos de cerdos en la zona urbana de la ciudad.

Las acciones se vienen dando mediante la Gerencia del Ambiente y Saneamiento, a través del Programa de Segregación en la Fuente, con la presencia de la Gerencia de Administración Tributaria, Ejecución Coactiva y el apoyo del Serenazgo y Policía Nacional, en la cual se incautó los cerdos que pertenecen a propietarios a los que en reiteradas ocasiones se les ha notificado con el fin de que trasladen a un lugar apropiado para la crianza de estos animales.

martes, 11 de febrero de 2020

Ronderos endurecen su posición antiminera en congreso regional

Congreso ronderil. Durante dos días, cerca de un millar de delegados participó en XIII edición del congreso de ronderos.Resultado de imagen de Ronderos endurecen su posición antiminera en congreso regional

Durante dos días, cerca de un millar de delegados de la Federación Regional de Rondas Campesinas, Urbanas e Indígenas de Cajamarca participó de la XIII edición, donde ratificó su firme postura de no permitir más extracciones mineras en las cabeceras de cuenca.

En una pausa del agitado programa, el expresidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas y Urbanas del Perú (Cunarc), Ydelso Hernández Llamo, atendió a La República para expresar que el primer día los asistentes apreciaron las sendas ponencias del expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, quien compartió muchos puntos de vista sobre el fortalecimiento de aquella organización, al igual de que Rocío Trujillo, representante del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad.

lunes, 10 de febrero de 2020

Estrategias diferenciadas desarrollarán en Cajamarca para reducir pobreza

Estrategias diferenciadas desarrollarán en Cajamarca para reducir pobreza

El Midis intensificará el trabajo para cerrar brechas en acceso a programas sociales 

Acciones y estrategias diferenciadas para reducir la pobreza y pobreza extrema se implementarán en la región Cajamarca, adelantó la viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Patricia Balbuena Palacios.

La funcionaria declaró durante la puesta en marcha del nuevo punto de pago para los adultos mayores del programa Pensión 65, en la modalidad de Empresa Transportadora de Valores (ETV) o 'carritos pagadores', en el distrito de Chalamarca, provincia cajamarquina de Chota, donde viven 617 usuarios y usuarias.

domingo, 9 de febrero de 2020

INSTALAN PUNTO DE PAGO PARA BENEFICIARIOS DE PENSIÓN 65 EN CHALAMARCA

La imagen puede contener: 7 personas, personas sentadas y calzado

Gestión de autoridades locales y regionales se concretó a favor de 613 personas

El Programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MIDIS, aperturó en el distrito de Chalamarca, provincia de Chota, un punto de pago que facilita el cobro del bono social a seiscientos trece beneficiarios de dicha jurisdicción.

La presencia del carrito pagador será en las fechas que el estado programe los desembolsos económicos para los ciudadanos mayores de 65 años y para quienes gocen del bono por discapacidad.

Realizar los pagos en la capital de distrito, significa acercarse a las personas de la tercera edad, evitar gastos económicos y darles seguridad, expresó la Viceministra del MIDIS, Patricia Balbuena Palacios, al momento de inaugurar el punto de pago.

TACAMACHE YA CUENTA CON UN MODERNO COLEGIO PARA NIÑOS

 
El caserío Tacamache del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, cuenta a partir de esta semana con una moderna infraestructura totalmente implementada con equipos de computación, audiovisual y de sonido, que beneficiara a medio centenar de escolares de nivel primaria de la Institución Educativa N° 82675.

La obra fue ejecutada mediante un convenio tripartito entre la empresa minera Coimolache, que la financió al cien por ciento, la municipalidad distrital de Chugur y la ONG Prodia.

La obra demandó una inversión cercana a los dos millones de soles y cuenta con modernas aulas, muebles, auditorio, laboratorio de cómputo totalmente equipado, proyectores multimedia, laptops, televisor, equipos de sonido, comedor y cocina.

miércoles, 5 de febrero de 2020

GOLD FIELDS IMPLEMENTA MEJORAS AL EL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CASERIO DE COYMOLACHE BAJO


Gold Fields a través de la Gerencia de Relaciones Comunitarias realiza mejoras en Sistema de agua potable de Coymolache Bajo. Las obras consistieron en optimizar las redes de distribución domiciliaria de los sub sistemas “Bravo 13” y “Cerro María”, así como la donación de tanques prefabricados de polietileno de 2500, 1100 y 750 litros que benefician a 47 familias de la comunidad de Coymolache.

martes, 4 de febrero de 2020

La Sierra soportará lluvia, nieve, granizo y aguanieve desde hoy

Lluvia, nieve, granizo, aguanieve, descargas eléctricas y ráfagas de viento se registrarán desde hoy en la Sierra. Foto: ANDINA/Difusión
Además, se prevé descargas eléctricas y ráfagas de viento, informa el Senamhi

Desde hoy hasta el 6 de febrero se presentarán precipitaciones líquidas (lluvia) y sólidas (nieve, granizo y aguanieve) de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en la Sierra, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Según el Aviso Meteorológico N° 029, de nivel 3 (se predicen fenómenos peligrosos), se prevé acumulados de lluvia próximos a 25 milímetros por día en la sierra sur y cercanos a los 20 milímetros por día en la sierra centro y sierra norte.

La Sierra soportará lluvia, nieve, granizo y aguanieve desde hoy

 Lluvia, nieve, granizo, aguanieve, descargas eléctricas y ráfagas de viento se registrarán desde hoy en la Sierra. Foto: ANDINA/Difusión
 
Además, se prevé descargas eléctricas y ráfagas de viento, informa el Senamhi

Desde hoy hasta el 6 de febrero se presentarán precipitaciones líquidas (lluvia) y sólidas (nieve, granizo y aguanieve) de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en la Sierra, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

lunes, 3 de febrero de 2020

Ejecutivo se reúne con gobiernos regionales para impulsar emprendimientos productivos

Ejecutivo se reúne con gobiernos regionales para impulsar emprendimientos productivos. ANDINA/Prensa Presidencia

Representantes del Ejecutivo se reúnen hoy con gobernadores regionales y alcaldes provinciales con el fin de articular acciones para impulsar las intervenciones del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai y lograr la salida permanente de la pobreza.

En la cita, que encabeza la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ariela Luna, participarán los gobernadores regionales de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Amazonas, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Lima, y 31 alcaldes provinciales de esas regiones. Se espera que en la actividad participe también el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Antauro Humala ordenó a virtuales congresistas de UPP no asistir al diálogo con el presidente Vizcarra

Resultado de imagen para antauro humala

El líder etnocacerista aseguró que de haberse encontrado libertad “hubiera triplicado” los escaños obtenidos por Unión por el Perú (UPP) en elecciones parlamentarias.

El líder etnocacerista Antauro Humala envió una carta a los congresistas electos de Unión por el Perú (UPP) en la que ordena que no asistan a ninguna de las reuniones planteadas por el presidente Martín Vizcarra, según reveló Cuarto Poder.

"La función del Congreso incluye fiscalizar al Ejecutivo" escribió en su misiva.