lunes, 3 de febrero de 2020

Antauro Humala ordenó a virtuales congresistas de UPP no asistir al diálogo con el presidente Vizcarra

Resultado de imagen para antauro humala

El líder etnocacerista aseguró que de haberse encontrado libertad “hubiera triplicado” los escaños obtenidos por Unión por el Perú (UPP) en elecciones parlamentarias.

El líder etnocacerista Antauro Humala envió una carta a los congresistas electos de Unión por el Perú (UPP) en la que ordena que no asistan a ninguna de las reuniones planteadas por el presidente Martín Vizcarra, según reveló Cuarto Poder.

"La función del Congreso incluye fiscalizar al Ejecutivo" escribió en su misiva.

En un cuestionario remitido a Humala Tasso, el líder etnocacerista indicó que de haberse encontrado libertad “hubiera triplicado” los resultados obtenidos por UPP en las recientes elecciones parlamentarias y brindó su opinión sobre diversos temas.

En detalle, indicó que su propuesta política prioriza la “actividad agropecuaria nativa ecologista” y reiteró su postura a favor de la pena de muerte para los corruptos “empezando por los ‘presidelincuentes’”.

“La minería transnacional ‘libresaqueadora’ y contaminadora deberá subordinarse al interés del Estado nacional soberano que a su vez priorice la actividad agropecuaria nativa ecologista”, explicó.

“[La pena de muerte se aplicaría] empezando por los ‘presidelincuentes’ traidores peruanos y apátridas extranjeros contra quienes me rebelé en Locumba y Andahuaylas”, añadió.

Al ser consultado sobre su hermano el expresidente Ollanta Humala, Antauro dijo que nunca le pidió el indulto y que no tiene contacto con él hace “15 años”.

“En él [Ollanta Humala] la traición es más grave. Jamás solicité el indulto, o sea el perdón [...] Estoy orgulloso por haberme revelado contra los pillos Toledo y Kuczynski que están presos por lo que anuncié en mi manifiesto de Andahuaylas”, expresó.

Cabe destacar que Antauro Humala cumple 19 años de prisión por cuatro delitos: homicidio simple, secuestro agravado, arrebato de armas y rebelión en agravio del Estado y un grupo de agentes de la Policía Nacional en el ‘Andahuaylazo’.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario