miércoles, 29 de abril de 2020

GOLD FIELDS Y MUNICIPALIDAD DE HUALGAYOC REALIZAN DESINFECCIÓN EN LA CIUDAD

La imagen puede contener: una o varias personas, cielo y exterior
 
· Especialistas recomiendan continuar con el distanciamiento social, el lavado de manos continuo y respetar el periodo de cuarentena.

Cuidar y proteger la salud de los Hualgayoquinos es primordial en esta situación del Coronavirus. Es por ello que Gold Fields, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Hualgayoc, se viene realizando la desinfección de calles, pasajes, jirones y avenidas de la ciudad de Hualgayoc.

Esta actividad se realizará cada semana por un tiempo indeterminado con la finalidad de mantener las vías limpias y desinfectadas, contribuyendo así a disminuir la propagación del virus entre la población. La limpieza también se realizará en los principales centros de abastos del distrito y estará a cargo de personal altamente capacitado, quienes usarán sus respectivos implementos de seguridad y protección.

La coordinación entre la empresa privada y las autoridades locales, contempla la disponibilidad de camiones cisternas con 19 mil litros de agua mezclada con amonio cuaternario, solución que sirve para una desinfección exitosa de las calles.

Osinergmin modernizará supervisión a transporte y distribución de GLP

Foto: ANDINA/Difusión

La supervisión al transporte y distribución de gas licuado de petróleo (GLP) se realizará utilizando herramientas tecnológicas como el GPS y precintos electrónicos, las que permitirán tener mayor control en la cadena de comercialización.

La medida impulsada por Osinergmin, está contemplada en el Decreto Supremo 009-2020 EM.
“Se ha dispuesto que todas las unidades de transporte y distribución de GLP a granel cuenten con GPS, lo que permitirá monitorear satelitalmente el trayecto de las unidades desde su origen hasta su destino”, señaló Gustavo Castillo Ojeda, Jefe de Comercialización de Hidrocarburos de Osinergmin.

Explicó que, en la actualidad, los comercializadores de hidrocarburos tienen la obligación de registrar toda compra y venta de combustibles en el Sistema de Control de Órdenes de Pedido de Osinergmin, de esta forma se tiene un registro de las transacciones comerciales.

ACUERDOS COPROSEC DE LA PROVINCIA DE HUALGAYOC 29 DE ABRIL DE 2020

La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas, mesa e interior

1. El mercado Central y Temporal funcionarán tres (3) días a la semana: lunes, miércoles y sábado, en el horario de 6:00 am a 3:00 pm. Asimismo, no se permitirá que laboren en el interior de los mercados, personas mayores de 60 años (DESDE EL LUNES 04 DE MAYO)

2. La Unidad Ejecutora de Salud deberá presentar Plan de Trabajo el día lunes 4 de mayo, todo ello en el marco del Estado de Emergencia Sanitaria, precisando que dicho plan deberá establecer un protocolo de atención en los establecimientos de atención al público quienes estarán autorizados a laborar de manera progresiva (Delivery). DE ACUERDO A LA DISPOSICIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL.

3. El comando Provincial Covid-19, deberá reunirse con el Gobernador Regional el día martes 5 de mayo, para determinar el procedimiento de traslado humanitario de Bambamarquinos a la Privincia de Hualgayoc y solicitar la dotación de pruebas rápidas y pruebas moleculares para nuestra Provincia.

martes, 28 de abril de 2020

BUENAVENTURA REALIZA RECAMBIO DE TRABAJADORES BAJO RIGUROSO CONTROL SANITARIO ESTABLECIDO POR LEY


En aplicación estricta de las normas y protocolos establecidos por el gobierno en el contexto de la Emergencia Sanitaria y la Emergencia Nacional debido al COVID -19, la Compañía de Minas Buenaventura informa que iniciará el proceso de recambio del personal, que desde hace 40 días se encuentra laborando en las unidades mineras.

Para el desarrollo de estas acciones, hizo público un comunicado en el que detalla un riguroso plan de trabajo y control sanitario enfocado en el cuidado de los trabajadores y las poblaciones vecinas. También destaca que es obligatorio en la empresa el respeto del distanciamiento social, el uso de mascarillas y la higiene constante.

lunes, 27 de abril de 2020

CALERAS DE BAMBAMARCA REGALARON CANASTAS EN VISTA ALEGRE

En la imagen Olegario Vásquez de la empresa Resurrección
Nuevamente empresarios caleros de Bambamarca se hicieron presente con donaciones de canastas a las familias más vulnerables. En estos momentos complicados por el estado de emergencia otra vez salieron los ángeles y personas con actitud filántropa.

En esta oportunidad tenemos que saludar la iniciativa de cuatro empresas caleras que se pusieron una mano en el corazón y otra en el bolsillo para dar momentos de alegría a la población más vulnerable de la zona de Vista Alegre. Se trata de las empresas Resurrección del señor Olegario Vásquez Díaz; Loma de Oro del señor Ricardo Vásquez; Nube Blanca del señor Edilfredo Urrutia Cubas y la empresa Zasal del señor Jorge Zamora.

domingo, 26 de abril de 2020

PREMIER ZEBALLOS: SANCIÓN EJEMPLAR PARA ACTOS DE CORRUPCIÓN EN LA POLICÍA NACIONAL


El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, condenó que se hayan cometido actos de corrupción en la compra de mascarillas y alimentos en la Policía Nacional del Perú en una situación de emergencia nacional por el COVID-19 y en ese sentido exigió una sanción ejemplar para los responsables de esos graves delitos y que al gobierno no le temblará la mano para sancionar si se comprueba la comisión de delitos.
“Reprochamos con la mayor contundencia que en una situación de emergencia tengan que darse estos hechos que desaniman. Cuando todos debemos ayudar a nuestro país a salir adelante en estos momentos críticos, el compartir estas denuncias cuesta mucho asumirlas. Y la mejor manera de asumirlas es deslindar y exigir responsabilidades inmediatas, porque las medidas que se puedan ir dando de carácter sancionatorio tienen que ser ejemplares”, remarcó.

Bono familiar universal será entregado mediante todo el sistema financiero

ANDINA/Difusión

Informa jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, informó hoy que el bono familiar universal de 760 soles será entregado a través de todo el sistema financiero y no solo el Banco de la Nación.
"En principio se va a comprometer a todo el sistema financiero, esto no se va a pagar únicamente por el Banco de la Nación, y todas las metodologías que nos proponga el sistema informático también serán utilizadas", declaró en la Red de Comunicación Regional (RCR).

Según remarcó, la entrega de subsidios se ciñe a una metodología formal destinada a garantizar la transparencia y evitar que los recursos se queden a mitad de camino y no lleguen a quienes lo necesitan en este estado de emergencia.
"Son fondos públicos, tenemos la responsabilidad de administrarlos y entregarlos bien", manifestó Zeballos.

Ejecutivo alista transferencia de recursos extraordinarios a municipios del país

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, informó hoy que en los próximos días se oficializará la norma que establece la transferencia de recursos extraordinarios a cada una de las 1,874 municipalidades del país, para que afronten el déficit económico por la baja recaudación fiscal debido a la emergencia nacional provocada por el covid-19. Foto: ANDINA/difusión.

Partidas que recibirán consideran realidad de cada gobierno local, afirmó Vicente Zeballos

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, informó hoy que en los próximos días se oficializará la norma que establece la transferencia de recursos extraordinarios a cada una de las 1,874 municipalidades del país, para que afronten el déficit económico por la baja recaudación fiscal debido a la emergencia nacional provocada por el covid-19.
“Debo indicar que este proceso ya está cerrado. Ayer abordamos ese tema con la ministra de Economía y Finanzas, y en los próximos días debe emitirse la norma que establece la transferencia a cada una de las municipalidades del país”, manifestó el jefe del Gabinete en declaraciones al programa Enlace Regional, de la Red de Comunicación Regional (RCR).

SOLICITAN A SUB PREFECTO DE BAMBAMARCA COORDINAR INSTALACION DE ALBERGUES EN BAMBAMARCA


El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuen, solicitó a las autoridades de Cajamarca construir locales de albergues para todos los cajamarquinos que pretenden llegar desde diversos lugares de país. Asimismo, Guevara Amasifuen, pidió que se vaya previendo y destinando lugares para eventuales personas que puedan perder la vida por el Covid-19 en cada una de las 13 provincias de nuestra región.

PROVINCIA DE HUALGAYOC
La primera autoridad regional hizo llegar a la sub prefectura de la provincia de Hualgayoc a cargo del señor, Saúl Burga Benavides, una lista de 1,003 ciudadanos bambamarquinos que están en
Lima y que se han inscrito en la página del gobierno regional de Cajamarca solicitando apoyo humanitario para ser trasladados directamente desde Lima a Bambamarca. Además Guevara Amasifuen solicitó a Burga Benavides coordine acciones con todas las autoridades para respetar la emergencia nacional sanitaria.

sábado, 25 de abril de 2020

Coronavirus: 320 cajamarquinos retornan a su tierra natal

Más de 300 cajamarquinos retornaron a su tierra, tras caminar seis días por la Panamericana Norte.Más de 300 cajamarquinos retornaron a su tierra, tras caminar seis días por la Panamericana Norte.

Caminaron seis días por la carretera Panamericana Norte para llegar a Cajamarca. Fueron sometidos a la prueba rápida para descartar COVID-19.

Debido a la falta de empleo y recursos económicos por el estado de emergencia sanitaria para evitar la propagación del coronavirus, centenares de ciudadanos de Cajamarca y Bambamarca regresaron desde diferentes puntos de nuestro país a sus respectivas viviendas para encontrar la tranquilidad que su tierra natal les brinda. 

En este contexto Gold Fields a través del Comité de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cajamarca, facilitó 8 buses para trasladar a 320 pobladores que se encontraban varados en la zona de Ventanillas, después de caminar seis días por la carretera Panamericana Norte para llegar a la Ciudad del Cumbe, donde recibieron alimentación y hospedaje.

jueves, 23 de abril de 2020

GOLD FIELDS APOYA A CAJAMARQUINOS QUE REGRESAN A SU TIERRA NATAL


 
· Alrededor de 320 personas que caminaron 6 días por la Panamericana Norte para llegar a Cajamarca, recibieron alimentación, hospedaje y atención médica oportuna.

Debido a la falta de empleo y recursos económicos, centenares de ciudadanos de Cajamarca y Bambamarca regresaron desde diferentes puntos de nuestro país a sus respectivas viviendas para encontrar la tranquilidad que su tierra natal les brinda.

En este contexto Gold Fields a través del Comité de Operaciones de Emergencia Regional (COER), se comprometió en facilitar 8 buses para trasladar a 320 pobladores que se encontraban varados en la zona de Ventanillas. Así, hombres, mujeres y niños han recibido el apoyo de la empresa en esta dramática situación. Asimismo, Gold Fields ha asumido el costo de hospedaje y alimentación de 80 pobladores de Bambamarca, quienes vienen cumpliendo el estado de cuarentena de manera digna y sin necesidades.
Para garantizar la salud de los pobladores, todos han sido sometidos a pruebas rápidas de descarte de coronavirus a cargo de las autoridades regionales responsables, siguiendo los protocolos requeridos y así evitar la propagación de la enfermedad.

BUENAVENTURA DONA EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL A DIRESA CAJAMARCA PARA ATIENDER A PACIENTES CON COVID- 19


Próximamente entregará termómetros digitales láser para medir la temperatura a fin de ayudar al diagnóstico temprano.

Cajamarca, 23 de abril de 2020.- La Compañía de Minas Buenaventura donó un lote de equipos de protección personal (EPP) a la Dirección Regional de Salud (Diresa) que será destinado a los trabajadores de la salud que atienden a pacientes COVID-19.


“El aporte del sector privado, sin duda, es importante. De esta manera, continuaremos optimizando los servicios que se brindan en los establecimientos de salud para controlar la incidencia de casos de COVID-19”, precisó Pedro Cruzado Puente, titular de la Diresa.

miércoles, 22 de abril de 2020

OEFA supervisa derrame de petróleo en Cajamarca

Esta mañana se registró derrame de petróleo en la carretera Cajamarca-Bambamarca. Foto: ANDINA/Difusión

La emergencia ambiental ocurrió por la volcadura de un camión cisterna
 
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) empezó la supervisión del derrame de petróleo ocasionado por la volcadura de un camión cisterna a la altura del kilómetro 70 de la carretera Cajamarca-Bambamarca, en el departamento de Cajamarca.

La supervisión en campo de la emergencia, registrada a las 7:30 horas de ayer, está a cargo de los profesionales del OEFA y de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Cajamarca, siguiendo los protocolos de prevención del coronavirus (covid-19) establecidos por el Ministerio de Salud.

Dicho trabajo de campo permitirá determinar las causas de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto que se habría producido.

La autoridad de fiscalización ambiental informará oportunamente los resultados de las acciones que despliega.

lunes, 20 de abril de 2020

RESPONSABILIZAN A BUROCRACIA DEL MINSA Y A REGIONES POR DESATENCION DE HOSPITALES Y PERSONAL DE SALUD


El premier Vicente Zeballos, hizo una dura crítica a la gestión de los gobiernos regionales por su demora en el equipamiento de los hospitales y en la compra de materiales de protección para el personal de salud en la lucha contra la pandemia del COVID-19. Por ello, explicó, el gobierno ha conformado comandos de operaciones en cada región para articular de manera efectiva y conjunta la guerra contra el coronavirus.

En Lima los hospitales están a cargo del Minsa, pero en las regiones la administración de los hospitales compete a los gobernadores regionales y quizá ahí ha habido un primer desfase entre las políticas públicas del Minsa con las decisiones que ha tomado unilateralmente cada gobierno regional y esto ha alimentado el déficit de infraestructura e implementación, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

ES EL MOMENTO DE REACTIVAR LA PRODUCCIÓN PARA GARANTIZAR EL EMPLEO Y SUSTENTO FAMILIAR


El ingeniero Roque Benavides, ex presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), sostuvo que después de superar el estado de emergencia es el momento de reactivar las actividades productivas y de impulsar proyectos de inversión pública y privada como, por ejemplo, Tía María, Quellaveco y Michiquillay para generar más puestos de trabajo en todo el Perú.

“Es el momento de dejarnos de tantas confrontaciones y sacar adelante proyectos, sacar adelante las obras públicas, carreteras y hospitales, pero también los proyectos mineros y agroindustriales. Por qué no sacar adelante Tía María, la construcción de los reservorios de Paltituri en las partes altas del valle del Tambo para llevar agua a los agricultores y ganaderos”, dijo.

En ese sentido, remarcó que también es necesario impulsar los proyectos Quellaveco y Michiquillay. “La verdad es que el Perú ha sido bendecido con recursos naturales que tenemos la obligación y el derecho de poner en valor. Hoy día no nos podemos poner exquisitos y decir que este proyecto va y este proyecto no va, tenemos que poner en valor todo lo que tenemos y todo eso echa a andar la máquina de la economía y beneficia especialmente a la gente de las áreas rurales”, indicó

ZEBALLOS: ES NECESARIO QUE SE REANUDE ACTIVIDAD ECONOMICA Y PRODUCTIVA

Coronavirus Perú | Vicente Zeballos: esta semana se decidirá si se ...
 
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, anunció que después de la cuarentena el gobierno apoyará el reinicio de algunas actividades económicas y productivas pero bajo rigurosos protocolos de seguridad sanitarias. También dijo que el programa Reactiva Perú incluirá a las cajas municipales y a las cooperativas de ahorro y crédito.

“Es necesario dinamizar la economía y que se reanude la actividad económica productiva, pero el formato va a ser diferente, cada una de esas actividades que se reinicien tienen que estar sujetas a cánones y protocolos específicos. Una norma elemental es que no se pueden dar aglomeración de personas”, dijo.

En declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), señaló que “hay actividades que van a demorar en reanudarse como restaurantes o turismo porque significan aglomeración de ciudadanos, pero hay que pensar en unos protocolos para que estas actividades no se vengan abajo y se trabajan alternativas de reconversión y esto está a cargo del Ministerio de la Producción”.

domingo, 19 de abril de 2020

Coronavirus: agricultores de Celendín logran cosechar 25 toneladas de papa



Productores de papa en el distrito de Cortegana en Celendín, logran cosechar 25 toneladas de dicho tubérculo.

En medio de la pandemia del coronavirus y la situación de emergencia por la que el país y el mundo atraviesa, agricultores entre hombres y mujeres del centro poblado Villanueva, en el distrito de Cortegana, provincia de Celendín, región Cajamarca, lograron cosechar un promedio de 25 toneladas de papa de las variedades Serranita, Amarilis y Bañosina.

Esta importante cosecha se logró gracias al trabajo articulado del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Municipalidad Distrital de Cortegana, provincia cajamarquina de Celendín, la que permitió beneficiar a más 30 productores asociados los cuales han recibido capacitaciones y asesoramiento técnico de la Agencia Agraria de Celendín.

Aislan a 163 personas que viajaban de comunidad de Ventanilla a Cajamarca

El centenar de viajeros fue llevado a hoteles para que cumplan la cuarentena.

La intervención se registró en horas de la tarde por personal de la Policía de Carreteras, quienes de inmediato contactaron a los especialistas del Ministerio de Salud, que de inmediato tomaron los test de descarte de Covid-19 a los viajeros.

Se informó que los pasajeros fueron llevados hasta unos hoteles en donde estarán en cuarentena por quince días. Luego de ello podrán continuar su viaje hasta su destino.

Se informó que estas migraciones se han incrementado y el control de la Policía aumentó, a fin de evitar el paso de personas contagiadas con este virus.

sábado, 18 de abril de 2020

Coronavirus: ministros harán seguimiento de entrega de canastas en regiones

ANDINA/Difusión

Los ministros de Estado hárán seguimiento de la entrega de canastas con víveres que deben llevar a cabo los municipios en las regiones, informó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos.

En entrevista con la Red de Comunicación Regional, explicó que ese fue una de las disposiciones adoptados en la sesión del Consejo de Ministros llevada a cabo en la víspera.
"Se ha encargado a cada ministro que tiene asignada una región, hacer el seguimiento particular a las municipalidades en las regiones asignadas", manifestó Zeballos.
Según indicó, el 100 % de los recursos (225 millones de soles) fueron transferidos a los municipios hace dos semanas para brindar apoyo con canastas de alimentos.

martes, 14 de abril de 2020

EMPRESARIO CALERO DE BAMBAMARCA DONA CANASTAS A FAMILIAS VULNERABLES


Gesto a imitar

En momentos de cuarentena, incertidumbre, miedo y otras percepciones en estado de emergencia salen los ángeles y personas con actitud filantrópica; y eso hay que resaltarlo.

En esta oportunidad tenemos que saludar la actitud del señor Olegario Vásquez, empresario calero de la compañía RESURECCION, quien demostró solidaridad con el prójimo en situación de crisis.

Primero donó 100 canastas para las familias más vulnerables de la zona del Frutillo Bajo, no contento con ello, su espíritu y voluntad de ayudar a los más vulnerables hizo que donara 100 canastas adicionales a las familias de la zona del caserío Lucma la Unión.

Fueron dos días de intenso trabajo que hizo el empresario bambamarquino, quien no descartó que este apoyo se vuelva a repetir en otras jornadas de solidaridad. Gesto, que creemos, debería repetirse por otros empresarios de diferentes rubros. Cuando hay voluntad es posible hacerlo y eso lo sabe perfectamente el señor Olegario Vásquez que con esta acción de desprendimiento, sin lugar a dudas, se ha ganado el cariño desinteresado no solo de la gente del Frutillo y la Lucma, sino también de un gran número de bambamarquinos.

BONO AGRARIO PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES Y EVITAR DESABASTECIMIENTO DE MERCADOS


La aprobación del bono agrario es fundamental para evitar que se rompa la cadena de producción, venta y abastecimiento de los mercados a nivel nacional lo que sería catastrófico para el Perú, señaló, Javier Bobadilla Leyva, asesor de la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú.

Los pequeños agricultores de todo el país necesitan urgente ayuda, dijo. Explicó que los pequeños productores agrarios siguen trabajando a pesar de correr el riesgo de contagiarse con el virus y de las restricciones que hay para el transporte y abastecimiento de sus productos.

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDAD MINERA CAUSARIA PÉRDIDA DE HASTA US$ 5,600 MILLONES


Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, informó que el Perú podría perder entre 1,120 millones y 5,600 millones de dólares del Producto Bruto Interno (PBI) minero por la suspensión de la producción minera debido a la cuarentena. También dijo que esa situación afectaría entre el 0.5% y 2.5% del PBI nacional.

“En el mejor de los casos se va a perder un 4% de valor y en el peor de los escenarios 20%. Esto significa un rango entre 1,120 millones de dólares y 5,600 millones de dólares del PBI minero, lo cual afectaría en 0.5 y 2.5 en ambos extremos del PBI nacional”, afirmó el especialista a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

REACTIVA PERU EXIGE QUE EMPRESAS ESTEN BIEN CALIFICADAS, AL DIA CON LA SUNAT Y SIN DEUDAS COACTIVAS


El consultor de proyectos de inversión y especialista en estructuración financiera de proyectos, Alex Albújar Cruz, informó que las empresas que quieran acceder a los créditos de Reactiva Perú tienen que haber declarado sus ventas desde el 2019, no tener deudas coactivas mayores a una UIT y estar bien calificadas en el sistema financiero.

“La empresa que quiere ser sujeta de este financiamiento tiene que haber declarado ventas desde el 2019 hasta ahora a la Sunat; efectuado sus pagos a Essalud, en caso de tener personas en planillas, no tener deudas coactivas en Sunat mayor a una UIT y estar bien calificado en el sistema de crédito”, detalló a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

lunes, 13 de abril de 2020

JORNADA DE ORACIÓN y AYUNO, POR EL FIN DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS EN LA PROVINCIA DE HUALGAYOC - BAMBAMARCA


MENSAJE DE ALCALDE, MARCO ANTONIO AGUILAR VASQUEZ

Me dirijo a las autoridades: Políticas, Religiosas (católicos y evangélicos), Policiales, Educativas, de Salud, Rondas Campesinas, Juntas Vecinales, vecinos de la zona rural y urbana, de los distritos de Bambamarca, Hualgayoc y Chugur, con la única finalidad de invitarles a participar desde las 6 am hasta las 6 pm. Del día martes 14 de abril de la “JORNADA DE ORACIÓN, AYUNO Y PENITENCIA POR EL FIN DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS, EN LA PROVINCIA DE HUALGAYOC, EL PAÍS Y EL MUNDO”.

PRUEBAS RÁPIDAS PARA DETECTAR COVID -19 SON NECESARIAS Y TIENEN ALTO MARGEN DE SEGURIDAD


El ex ministro de salud, Luis Solari, sostuvo que las pruebas rápidas son necesarias pues sirven para detectar en aproximadamente 15 minutos a los casos sospechosos de COVID-19 y evitar que la pandemia se expanda por todo el país. Explicó que las pruebas moleculares se demoran u promedio de cinco días para confirmar un infectado y que en ese tiempo puede contagiar a más personas. Sin embargo, precisó que ambos exámenes son complementarios para derrotar al coronavirus.

Al referirse a trabajadores que desarrollan su trabajo confinados o aislados en determinadas áreas, por ejemplo, como es el caso de los proyectos mineros, sostuvo que “si yo tengo un grupo de gente en un campamento, yo no le tengo que hacer la prueba rápida a los que están del campamento, yo le tengo que hacer la prueba a los que van a ingresar al campamento, a esos tengo que hacerles la prueba serológica (rápida), que me da resultados en 15 minutos”, dijo el galeno a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

domingo, 12 de abril de 2020

EVALÚAN REACTIVAR MINERIA Y OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS BAJO SEVEROS CONTROLES SANITARIOS


El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, dijo que el gobierno evalúa la reactivación de actividades económicas y productivas para determinar cuál de ellas vuelven de manera inmediata y cuál se hará de forma gradual con el fin de garantizar la solvencia económica que necesita el Estado y afrontar las demandas de la población. Una de esas actividades es la producción minera, la misma que estará bajo protocolos estrictos de seguridad sanitaria.
“Estamos en permanente evaluación porque la enfermedad es dinámica y en cada momento tiene distinta respuesta. Como gobierno no podemos descuidar el aparato productivo, porque nos da la solvencia económica para afrontar todo este tipo de demandas en salud que tenemos”, dijo el premier a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Al respecto precisó que se están evaluando propuestas presentadas tanto por el Ministerio de la Producción como por el Ministerio de Energía y Minas. En cuanto a la actividad minera, Zeballos señaló que ahora ha llegado un requerimiento de trabajadores que han estado aislados por más de 30 días en sus respectivos campamentos y necesitan bajar. “Estamos elaborando un protocolo para que cumplan con unas reglas estrictas y severas para que puedan bajar”, dijo.

sábado, 11 de abril de 2020

Minem: Importancia del transporte de insumos para las actividades críticas de la minería (Comunicado)

peru-y-mineria

En el marco de la Declaratoria de Emergencia Nacional, dispuesta por el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, con la finalidad de frenar el brote de coronavirus en el Perú, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informa que el transporte de carga y mercancías, así como el mantenimiento de las actividades críticas en las unidades mineras son actividades permitidas a nivel nacional.

- Durante la emergencia nacional el sostenimiento de las operaciones críticas en las unidades mineras es sumamente necesario para salvaguardar la protección del ambiente y la seguridad de las personas. Para ello se requiere contar con los insumos indispensables para realizar las labores críticas como es el caso de la cal que sirve para el tratamiento de las aguas residuales. Si esta actividad no se realizara, se pondría en riesgo el ambiente y, por lo tanto, a la salud de las comunidades aledañas a las operaciones.

jueves, 9 de abril de 2020

UNIDOS CONTRA EL CORONAVIRUS POR LA VIDA DE LOS CAJAMARQUINOS


Gracias a los que trabajan día a día para salvarnos la vida

La pandemia del coronavirus nos ha sorprendido a todos, y al igual que en la mayoría de las naciones del mundo, los sistemas de salud en el Perú y en la región Cajamarca no se encuentran preparados para soportar una emergencia de esta magnitud que pone en riesgo nuestras vidas. Por ello, sumar esfuerzos y trabajar de manera unida y coordinada para salvaguardar a nuestro prójimo, es el único camino que tenemos para afrontar esta amenaza.

Los médicos a nivel nacional coincidían en que lo más urgente era adquirir pruebas moleculares rápidas para poder detectar a tiempo los casos y evitar mayores complicaciones que generen pérdidas humanas. Es por esto que el sector minero a través de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía adquirió 500 mil muestras para ser entregadas al Gobierno y ser distribuidas en todas las regiones del país. Asimismo, otra carencia en todo el país son los respiradores artificiales, para lo cual el gremio empresarial a nivel nacional está adquiriendo algunos para contribuir en esta batalla.

lunes, 6 de abril de 2020

Coronavirus en Perú: “Todos se quedan en casa” es acatada al 99% en la región Cajamarca

Cajamarca. Población de esta región acata al 100% la orden de no transitar hoy domingo. Sus calles, plazas y mercados lucen vacías.

“El domingo no circula nadie. Todos se quedan en casa”. Esta fue la orden dispuesta por el presidente Martín Vizcarra como una medida extrema a fin de evitar más contagios de coronavirus y la población de Cajamarca hasta estas horas (12:50 p.m.) acata al 99%. Sus calles, plazas y mercados de todas sus provincias lucen vacías y solo se ve a los policías, a pie y en patrulleros, vigilando para que se cumpla la disposición. Sin embargo, 17 personas fueron intervenidas por encontrarse fuera de sus viviendas.

Los agentes de las diferentes unidades policiales, encabezados por el general PNP Ricardo Trujillo, jefe del Frente Policial de Cajamarca, desde las 05:00 a.m. recorren las calles para hacer cumplir lo dispuesto por el gobierno.

Buscan soluciones a problemas laborales derivados del covid-19



Con el objetivo de buscar alternativas comunes para afrontar de manera eficaz la delicada situación laboral del país, originada por la pandemia del covid-19, los representantes de trabajadores, empleadores y el Estado se reunieron de manera virtual en una sesión especial del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), la misma que contó con la presencia de la totalidad de sus miembros.

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, quien presidió la sesión, señaló que la participación de trabajadores, empleadores y el Gobierno es fundamental para afrontar tan delicada situación de Emergencia Nacional. “Juntos, Gobierno, empresarios y organizaciones sindicales, superaremos esta difícil etapa que nos ha tocado vivir”, puntualizó.

Cajamarca: ingeniero creó ventilador mecánico para tratar casos de coronavirus

https://exitosanoticias.pe/v1/wp-content/uploads/2020/04/cajamarca.png


El ingeniero Rolando Ortiz pidió el apoyo del presidente Vizcarra para que reconozcan su trabajo y, de esta forma, contribuya con la salud pública del país.

En Cajamarca, un ingeniero realizó la creación de un ventilador mecánico que podría complementar el abastecimiento de estos dispositivos para tratar casos graves de coronavirus (COVID-19).

El ingeniero Rodolfo Ortiz manifestó que su trabajo se encuentra certificado y explicó su funcionamiento. “Este ventilador tiene dos sistemas, uno para el paciente con una bolsa inflable, válvulas de seguridad e ingreso de oxígeno, y el otro que comprende el factor electroneumático que está diseñado para activar la bolsa”, indicó en diálogo con Nicolás Lúcar en Radio Exitosa.

Coronavirus: aíslan a 141 trabajadores del hospital de Bambamarca

Se trata del primer caso en la jurisdicción.Grave denuncia contra el personal del hospital Tito Villar de ...

Cajamarca. Trabajador de salud dio positivo para COVID-19. Médicos de Chota y Cajamarca reemplazará a personal que está en cuarentena.

Debido a que un trabajador de salud sería el posible portador del coronavirus, se ordenó el aislamiento de 141 trabajadores del Hospital Tito Villar Cabeza de la ciudad de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca, y así evitar el contagio del resto de la población.

Las autoridades de la Dirección Subregión de Salud (DISA) informaron que han destinado personal para la fumigación y desinfección del hospital durante dos días, además al personal se le someterá a las pruebas rápidas y moleculares para descartar que hayan contraído el COVID-19 y contagien a sus familiares.

sábado, 4 de abril de 2020

REALIZAN ACCIONES DE CONTENCIÓN EN BAMBAMARCA POR PROBABLE CASO DE CORONAVIRUS

La imagen puede contener: 2 personas

- En reunión con el COPROSEC se coordinan actividades para controlar eventual expansión de la enfermedad.

Habiéndose conocido un probable caso de COVID-19 en la provincia de Bambamarca, un equipo de trabajo del Gobierno Regional de Cajamarca llegó hasta la capital de la provincia de Hualgayoc para realizar diversas actividades a fin de evitar y controlar la posible expansión de esta enfermedad.

El presidente de COPROSEC, Marco Antonio Aguilar Vásquez, señaló que tiene toda la voluntad de trabajar con el sector salud en Bambamarca. "Por el bien de la salud de Bambamarca incluso estamos dispuestos de pagar médicos cubanos. Además hemos estado trabajando día a día con las organizaciones sociales en el monitoreo siendo una de las mejores provincias que ha trabajado", indicó

viernes, 3 de abril de 2020

Buenaventura suspende estimados de producción y financieros para el 2020 debido a Covid-19


En vista a la incertidumbre generada por el brote de Covid-19 y sus efectos relacionados, Compañía de Minas Buenaventura anunció este lunes la suspensión de los estimados de producción y financieros para el 2020.

La compañía continúa mejorando sus planes de minado actual para enfocarse en zonas de alta ley y mantener el foco en la exploración y en esfuerzos de reducción de costos, una vez que las minas reinicien la producción”, dijo Buenaventura.

Una vez superada la crisis y la incertidumbre desaparezca, Buenaventura presentara los nuevos estimados, dijo la minera en un Hecho de Importancia enviado a la SMV.

jueves, 2 de abril de 2020

Minera Anglo American destina un millón de soles para contrarrestrar avance de Covid-19 en Moquegua

Mineras donarán 500,000 kits rápidos de descarte de Covid- 19 al Minsa.

 
La minera Anglo American destina un millón de soles para reforzar acciones que mitiguen el avance del coronavirus en la región de Moquegua.

Ello luego de que el Comité de Monitoreo de los Acuerdos de la Mesa de Diálogo acordó por consenso modificar el alcance del ofrecimiento realizado por la compañía en agosto del año pasado.

A través del Programa “Juntos contra el COVID 19”, la compañía indicó que se permitirá cubrir las brechas en equipos médicos e insumos para la prevención y atención de posibles casos de coronavirus en la zona.

En ese sentido, señaló que la presidencia del Comité de Monitoreo y Anglo American suscribirán un convenio con la Gerencia regional de Salud - Moquegua, con la finalidad de que este apoyo pueda materializarse en la adquisición de equipos e insumos que ayuden y mitiguen esta emergencia.

Inversión minera retrocedió 8.8% en enero en casi todos sus rubros


Además, la producción de cobre y de oro continuó cayendo en el primer mes del año, si bien se incrementó en el caso de los demás metales que produce el Perú, según el Minem.
La inversión minera en enero del 2020 ascendió a US$310 millones, lo que significó una caída de 8.8% en comparación a igual mes del 2019, y un quiebre en la tendencia de crecimiento que venía registrando en el último año (había aumentado en 24.5%), de acuerdo a cifras del último reporte del sector, que emitió el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En el primer mes del año, la inversión en ese sector cayó en casi todos sus rubros, particularmente en desarrollo y preparación (-52.3%), en infraestructura (-26.4%), en equipamiento minero (-5.1%), en exploración (-5.7%), otros (-25.2%), a excepción de plantas de beneficio, el único rubro que registró crecimiento (53.3%).