sábado, 29 de agosto de 2020

EXPORTACIONES MINERAS IMPULSAN SUPERÁVIT DE LA BALANZA COMERCIAL


Con un total de US$ 1,652 millones en ventas al exterior, según información del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las exportaciones mineras lograron que en junio se revierta el déficit de la balanza comercial registrado en los meses de abril (-US$ 481 millones) y mayo (-US$ 224 millones), y se cierre con un superávit de US$ 434 millones.

Con ello, en el primer semestre del año se obtuvo un superávit comercial de US$ 810 millones, con exportaciones totales que ascendieron a US$ 16,478 millones, de las cuales US$ 10,177 millones correspondieron a productos mineros, lo que demuestra que pese a la paralización por las medidas para enfrentar al Covid-19 –que significaron una pérdida de US$ 3,303 millones con relación a 2019–, la industria minera sigue siendo fundamental para la economía del país.

De enero a junio, las mayores ventas al exterior fueron de cobre con US$ 4,911 millones, oro US$ 3,211 millones y zinc y plomo con US$ 698 millones y US$ 640 millones, respectivamente.

Coronavirus: mineras donarán plantas de oxígeno a Cajamarca

https://portal.andina.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2020/08/28/000705283W.jpg

La necesidad de contar con oxígeno medicinal para atender a pacientes infectados con coronavirus (covid-19) en las provincias cajamarquinas de Hualgayoc y Cajabamba, las empresas mineras Gold Fields y Pan American Silver -que operan en estas jurisdicciones- decidieron donar modernas plantas de oxígeno para los hospitales de dichas jurisdicciones.

Gold Fields, que opera el proyecto cerro Corona en Hualgayoc, adquirió una planta de oxígeno de China, valorizada en 211.000 dólares y llegará al Perú en octubre próximo, y se estima que a fines de ese mes sea instalada en el hospital Tito Villar Cabezas de Bambamarca, capital de la provincia.´
Además, entregará al hospital y centros de salud de esa jurisdicción, un total de 15 concentradores de oxígeno para atender a pacientes con la enfermedad y evitar que lleguen a los hospitales por falta del insumo. El total de inversión asciende a 300,000 dólares incluido los concentradores.

viernes, 28 de agosto de 2020

DIRIGENCIA DEL FRENTE AMPLIO CUESTIONA A MARCO ARANA POR DESCONOCER ACUERDOS Y CONVOCAR ELECCION INTERNA ILEGAL

 
Hernando Cevallos, dirigente del Frente Amplio y excongresista piurano, expresó su rechazó a la actitud de Marco Arana de no reconocer el IV congreso nacional, que ha sido convocado por la mayoría de los dirigentes de ese partido para los días 29 y 30 de setiembre, con el fin de realizar un balance y elegir a nuevos miembros de la comisión política. Precisó que en el Frente Amplio no hay un culto a la personalidad, sino varios liderazgos.
“Nosotros lamentamos que Marco Arana y una minoría no lo entiendan y esperamos que reflexionen. Acá no decide una persona, sino la militancia. Rechazamos este tipo de actitudes que no ayudan a nada. La militancia tiene que conocer los balances del partido. Acá no puede decidir una persona por todos, la gente tiene que debatir, conocer y definir la estrategia que vamos a usar en las próximas elecciones, quien va a ser nuestro candidato, vamos a tener alianzas o no las vamos a tener”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 26 de agosto de 2020

Roque Benavides: “Perú no está viviendo una recesión, sino una depresión económica, como en la guerra con Chile”


Roque Benavides

Roque Benavides, hizo un llamado a la cautela y sensatez para evitar agravar la actual crisis económica que vivimos, fruto de la pandemia del COVID-19. “El Perú no está viviendo una recesión, sino una depresión económica, como la que tuvimos en la guerra con Chile. Estamos hablando de una situación económica terrible, y para los que crean que esto está pasando, lo peor viene después”, apuntó el empresario en diálogo con TV Perú.

Manifestó que es necesario reactivar los grandes proyectos mineros del país, y evitar que prosperen medidas que afecten al fisco, como el proyecto de “devolución” de la ONP que plantea el Parlamento.

“Los jóvenes y la gente más humilde son quienes más van a sufrir. No podemos ser insensibles y pretender generar forados al erario nacional, y tampoco podemos paralizar al país, tenemos que hacer precisamente lo opuesto”, anotó.

martes, 25 de agosto de 2020

"CÓMPRALE A CAJAMARCA, APOYA UN ARTESANO": CAJAMARQUINOS ACCEDEN A TIENDAS VIRTUALES PARA VENDER SUS PRODUCTOS

CÓMPRALE A CAJAMARCA, CONSUME LO QUE NUESTRA TIERRA PRODUCE
 
La producción de artesanías cajamarquinas se está impulsando con la campaña "Cómprale a Cajamarca apoya un artesano", en convenio entre la Dirección Regional de Turismo, gremios empresariales y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, informó el titular de la DICETUR-Cajamarca, Edgar Abanto.

Detalló que, desde la semana pasada cuando se realizó el lanzamiento de la campaña, se busca apoyar a los artesanos de la región Cajamarca afectados por la pandemia promocionando sus trabajos en diferentes plataformas virtuales relacionadas al sector, en donde también pueden vender de manera directa sus productos,

viernes, 21 de agosto de 2020

GOBIERNO REGIONAL CONSIGUIÓ FINANCIAMIENTO PARA TRAMO DIV. YANACOCHA - BAMBAMARCA

 La imagen puede contener: una persona, sentada
 
GRC en reunión con el MTC también logró recursos para la culminación de la red de fibra óptica, mejoramiento de carreteras y de los dos aeropuertos de Cajamarca y Jaén.

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, se reunió con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, y su equipo de alta dirección, consiguiendo que este sector se comprometa a mejorar los dos aeropuertos de Cajamarca y Jaén, culminar la red de fibra óptica, mejorar las carreteras nacionales, regionales y vecinales y se dotará de servicio de internet a 66 establecimientos de salud.

En la reunión también participaron el viceministro de Transportes, Eduardo González; viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa; directores ejecutivos de Provias Nacional, Luis Chang, y Provias Descentralizado, Carlos Revilla; el congresista Hans Troyes y el alcalde provincial de Jaén, Francisco Delgado Rivera.

jueves, 20 de agosto de 2020

Ministerio de Vivienda: Los proyectos que tiene el sector en saneamiento en 10 regiones | Economía


El viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka, detalló la cantidad de proyectos planificados desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Ante la Comisión de Vivienda, Kosaka enfatizó que el presupuesto inicial para inversiones en saneamiento se redujo en los últimos años de 1.876 millones de soles a 1.509 millones de soles. De igual forma la bolsa de transferencias en saneamiento, de 1.249 millones en el 2018 a 400 millones de soles en el 2020.

Explicó que vienen teniendo proyectos en ejecución y con demanda de financiamiento en Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Lima, Loreto, Piura, Puno, San Martín y Tacna.

GOLD FIELDS ENTREGA TERRENO Y SERVIDUMBRE A MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALGAYOC PARA EJECUCIÓN DE OBRA DE AGUA POTABLE

 
 
El proyecto permitirá que la población de la ciudad de Hualgayoc cuente con más agua y de mejor calidad.

Comprometidos con mejorar el abastecimiento de agua potable para la ciudad de Hualgayoc, el burgomaestre del distrito de Hualgayoc, Ismael Becerra Prado y el Vicepresidente de Operaciones de Gold Fields, Ronald Díaz, oficializaron notarialmente la compra venta de terrenos y entrega de servidumbre a favor de la Municipalidad Distrital de Hualgayoc para cristalizar el proyecto de agua potable para la ciudad de Hualgayoc.

Los próximos pasos para tan importante proyecto, que beneficiará a más de 4 mil pobladores hualgayoquinos con mayor cantidad de agua, de calidad, son ejecutar el expediente técnico, que estará listo a finales de diciembre e iniciar en el mes de enero del 2021 la construcción del tendido de redes y planta de tratamiento.

MINEM FOMENTARÁ INVERSIONES SOSTENIBLES PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO DEL PAÍS


Minem fomentará inversiones sostenibles para garantizar el ...
Ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui
El ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, enfatizó que su gestión fomentará inversiones sostenibles –en los tres subsectores que lidera– para asegurar el desarrollo de las regiones, el cierre de brechas y la oportuna atención de los peruanos en el contexto de crisis sanitaria que atraviesa el país por la pandemia.
“El gran desafío de hoy es reactivar el sector minero energético, protegiendo la salud de sus trabajadores y resolviendo las demandas sociales en sus áreas de influencia”, afirmó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Miguel Incháustegui afirmó que promoverá una mayor articulación entre el sector público y el privado, buscando el desarrollo del país en su conjunto y el bienestar de las comunidades aledañas a las operaciones.

CAJAMARCA: YANACOCHA PROMUEVE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN LA REGIÓN


EMPRESAS CAJAMARQUINAS MEJORAN ESTÁNDARES DE PRODUCCIÓN ...

El 11 de agosto inició el proyecto “Articulando Proveedores Locales de Yanacocha 2”, a través del que 14 empresas cajamarquinas, de los rubros de movimiento de tierras, alquiler de maquinaria pesada, producción de cal, entre otras, recibirán capacitación y asistencia técnica para facilitar su reinicio de actividades y el cierre de brechas de gestión financiera, operativa, de dirección y acceso a nuevos clientes.

Durante 20 meses se desarrollarán distintos módulos sustentados en el Programa Internacional de Gestión de la Calidad Empresarial y se brindará acompañamiento personalizado a cada empresa para generar mejoras en su modelo de gestión, promoviendo su competitividad.

REGIONES EN LA MIRA: CONTRALORÍA REALIZARÁ MEGA OPERATIVOS DE CONTROL ANTES DE FIN DE AÑO


Portal de la Contraloría General de la República del Perú

La Contraloría General de la República pondrá en marcha los Mega Operativos de Control Regional en cinco regiones del país durante el segundo semestre del año. Para ello, desplegará una gran cantidad de auditores para detectar hechos de corrupción o inconducta funcional que afecten el desarrollo de Áncash, Arequipa, Callao, Ucayali y Tumbes, así como velar por el uso correcto de los recursos públicos, informó el contralor general Nelson Shack.

Durante la presentación del Informe de Gestión 2019 en la sesión virtual de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, precisó que se está elaborando el programa de trabajo para realizar estos operativos en las regiones seleccionadas y se concluirá labor pendiente en Cajamarca.

COVID-19-CAJAMARCA: ENTREGAN 1 838 PULSIOXÍMETROS A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN


Gobierno Regional Cajamarca

La Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca inició la entrega de mil 838 pulsioxímetros a los establecimientos de salud de nivel I-1, I-2 y I-3 de las 13 Redes de Salud de toda la región para realizar el seguimiento de casos sospechosos y confirmados leves con el nuevo coronavirus.

Los encargados de Promoción de la Salud, a través de los agentes comunitarios, actores sociales y miembros de comités comunitarios registrados en los establecimientos de salud, serán los encargados de entregar estos equipos a los pacientes afectados.

Asimismo, el personal de salud realizará el seguimiento y monitoreo telefónico y presencial correspondiente a los pacientes cuando se encuentren en aislamiento domiciliario y cuando culmine.

INVERSIÓN PRIVADA CONTRA LA PANDEMIA: EXPONEN INICIATIVA PRIVADA PARA CONSTRUCCIÓN DE CREMATORIO EN C.P. OTUZCO

Cajamarca Noticiosa - Post | Facebook
 
Ante la creciente demanda de nichos para enterrar a los fallecidos a consecuencia del coronavirus, el sector privado organizado presentó ante el Comité Regional Covid – 19 Cajamarca, el proyecto de construcción de un crematorio particular de 2880 metros cuadrados en el Centro Poblado de Otuzco, ubicado a 10 minutos de nuestra ciudad. Proyecto deberá ser autorizado por la autorización de la Municipalidad de Cajamarca y del Ministerio de Salud.

Los regidores de la comuna cajamarquina, Elisa Chávez Veintimilla y Germán Estela, informaron que los representantes del consorcio sustentaron su exposición en la necesidad que tiene Cajamarca para contar con un crematorio ecológico y esbozaron la propuesta de que sea el gobierno local quien facilite los trámites correspondientes para que autorice la construcción de dicho proyecto.

miércoles, 19 de agosto de 2020

Perú puede prender más motores de crecimiento económico


La pandemia del coronavirus ocasionó el mayor impacto económico en la historia republicana del Perú, por lo que urge buscar más motores de crecimiento que complementen a la minería y la agroindustria, para generar más ingresos y empleo formal.

El profesor e investigador en el Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Waldo Mendoza, refiere que el país incrementa sus gastos para enfrentar la pandemia del coronavirus, situación que elevará el déficit fiscal.

El docente lazó una interrogante, ¿cómo hacemos para que la economía peruana empiece a retomar el crecimiento sostenido de 3% y 4% al año?.

Unirán esfuerzos para promover proyectos de inversión en Cajamarca

Varios proyectos de infraestructura de Cajamarca se podrán ejecutar gracias al mecanismo de obras por impuestos. ANDINA/Prensa Presidencia

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y el Gobierno Regional de Cajamarca acordaron unir esfuerzos para promover proyectos de inversión regional ante las empresas privadas con el objetivo de lograr su rápida ejecución.

Así lo acordaron el director ejecutivo de Proinversión, Rafael Ugaz, y el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, que sostuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de realizar acciones conjuntas para promover la cartera de proyectos de Cajamarca.

MTC anuncia que se instalarán cinco puentes modulares en Cajamarca


Más de 26 mil ciudadanos de las provincias de Chota y Cutervo, en Cajamarca, mejorarán sus condiciones de tránsito con la instalación de cinco puentes modulares que contribuirán a potenciar la conectividad regional e impulsar el desarrollo local.

“Con estas obras avanzamos en nuestro compromiso de mejorar las condiciones de tránsito de la población que vive en zonas rurales. No solo se trata de vías de comunicación, la infraestructura vial adecuada trae desarrollo, posibilidades de comercio, impulso de la agricultura y una mejor calidad de vida para los peruanos”, afirmó Carlos Revilla, director ejecutivo de Provías Descentralizado.

TRABAJOS EN CARRETERA BAMBAMARCA - MARAÑÓN AVANZAN EN 2 FRENTES

 

Gobierno Regional de Cajamarca supervisó la obra y comprobó que la empresa contratista cumple con el cronograma de obra y proyecto se ejecuta sin problemas.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de los funcionarios y técnicos de la Gerencia Regional de Infraestructura, supervisó el avance de los trabajos de la carretera Bambamarca - Marañón; comprobando que la empresa contratista cumple con el cronograma de obra y el proyecto se ejecuta en dos frentes y sin problemas.

“El primer frente, desde la localidad de Santa Rosa, entre los Km. 14 y 18, se liberaron los pases y el depósito de material excedente. Del Km. 37 hasta el Km. 39 también está liberado y se inició la apertura, cumpliendo con el movimiento de tierras, programado para agosto, de acuerdo a lo establecido en el calendario de avance de obra valorizado”, informó el gerente regional de Infraestructura del GRC, Abel Rodríguez Arana.