jueves, 29 de octubre de 2020

Perú lanza licitación de obras hídricas en Cajamarca

 Perú lanza licitación de obras hídricas en Cajamarca

El gobierno de la región peruana Cajamarca lanzó una licitación de 59 millones de soles (US$16mn) para mejorar y ampliar los sistemas de agua potable y alcantarillado de 14 barrios del distrito de Cutervo.

El contrato contempla la construcción de dos sistemas principales de suministro de agua —uno por gravedad (con cuatro subsistemas) y otro mixto (bombeo y gravedad)— y dos tomas de agua, además de la instalación de 3,8km de líneas de suministro, entre otras obras.

Se espera que estas mejoras beneficien a casi 2.500 hogares, según consignan los documentos.

Gold Fields mantiene certificación internacional para su Sistema de Gestión de Energía


Gold Fields logró, una vez más, mantener la certificación internacional para su Sistema de Gestión de Energía basada en la norma ISO 50001. Luego de una exhaustiva auditoría de seguimiento, que incluyó la revisión de los controles de eficiencia energética en las áreas operativas y administrativas de Cerro Corona, la empresa SGS del Perú, concluyó que no existía ninguna observación, por lo que decidió mantener la certificación energética de la operación minera ubicada en Hualgayoc.

martes, 27 de octubre de 2020

ADOLESCENTE BAMBAMARQUINO SUFRE COMA CEREBRAL POR APARENTE NEGLIGENCIA MÉDICA

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

 Menor ingresó por un cuadro de apendicitis y no fue atendido a tiempo

Lamentablemente una madre de familia tuvo que buscar a la fiscalía y la prensa para denunciar la complicación del estado de salud de su menor hijo que llegó el día sábado desde Bambamarca para ser atendido en EsSalud Cajamarca. Lamentablemente al parecer no fue evaluado correctamente y le pidieron que retorne a su provincia, que solo era un malestar estomacal.

El caso complicó y cuando retornó de Bambamarca el día domingo ya tenía un cuadro de peritonitis. El médico Velásquez fue el primero en recibir al menor con un diagnóstico de referencia de apendicitis aguda y cuadro diarreico por lo cual decidió pasarlo a observación y tratar la deshidratación y ver el cuadro abdominal. 

domingo, 25 de octubre de 2020

Impulsan diálogo con regiones para desarrollar el sector minero

 

Con la finalidad de lograr consensos para el desarrollo de la minería, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), reanudó las reuniones de trabajo de la segunda etapa del proceso de diálogo multiactor que impulsa el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas (Rimay).


Este esfuerzo cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y se trata de un espacio de coordinación y articulación que reúne al Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia.

Esta segunda etapa contempla el desarrollo de diálogos regionales y la implementación de grupos de trabajo técnicos, con la finalidad de difundir y validar la Visión de la Minería en el Perú al 2030, construida en la primera etapa, así como planificar iniciativas específicas para su implementación.

“Durante mi gestión se impulsará la consolidación de Rimay y la continuación del proceso de diálogo multiactor hacia la Visión de la Minería en el Perú al 2030”, afirmó el ministro Incháustegui.

“Una de las premisas de esta iniciativa es el enfoque en el largo plazo, por lo tanto, su implementación implica un esfuerzo de largo aliento, que tiene su fortaleza en la diversidad de los actores que se suman y en el sostenimiento de su participación”, agregó.
La sesión contó con la participación del cardenal Pedro Barreto; de viceministros de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio del Ambiente, de Cultura y del Minem, así como de representantes de importantes instituciones de la sociedad civil, empresas privadas, universidades y centros de investigación.

Durante la sesión se realizaron trabajos por equipos para abordar los distintos aspectos que involucra el eficiente desarrollo de los diálogos regionales. 

Los aportes recogidos permitirán afinar la metodología y el plan de trabajo para el desarrollo de los espacios de diálogo multiactor, procurando que se adapten a la realidad y necesidades de las regiones donde se realicen, con la finalidad de alcanzar consensos respecto a la mirada a largo plazo de la minería a nivel regional y su aporte al desarrollo.

Grupo de Trabajo Multisectorial


De igual forma, en la sesión se instaló el Grupo de Trabajo Multisectorial con énfasis en el subsector minero, creado mediante Resolución Ministerial RM N° 272-2020-Minem/DM, que cuenta con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y de seis ministerios, bajo el liderazgo del Minem.

“La instalación de este grupo es un paso importante para la consolidación organizacional de Rimay en su segunda etapa de desarrollo”, destacó Miguel Incháustegui.

El grupo de trabajo tendrá una vigencia de dos años y su función será la de proponer al Minem proyectos e iniciativas para el desarrollo minero sostenible, así como articular acciones conjuntas entre el sector público, el privado, la sociedad civil y la academia con esa finalidad, entre otros.
 
 

 

DECLARAN EN REORGANIZACIÓN AL HOSPITAL SANTA MARÍA DE CUTERVO.



Comité técnico tienen un plazo de 120 días para concluir el proceso.


Tras haberse declarado en reorganización administrativa el hospital Santa María de Cutervo de la dirección sub regional de salud de Cutervo, se procedió a conformar el comité técnico de reorganización que tiene un plazo de 120 días para desarrollar todo el proceso.

De acuerdo a la resolución directoral sectorial 466- 2020 del 26 de agosto se ha procedido a conformar el comité técnico de reorganización del hospital que lo lidera el sub director regional de salud de Cutervo Jorge Zaquinaula Ojeda.

Cajamarca se prepara para celebrar en noviembre su quinta Feria del Libro

ANDINA/Difusión

Cajamarca anunció la Quinta Edición de la Feria del Libro “La lectura debe continuar” que se desarrollará de manera virtual del 20 de noviembre al 4 de diciembre próximo en esta ciudad y contará con la participación de escritores regionales, nacionales e internacionales.

A pesar de la adversidad por la pandemia del covid 19, los organizadores de la Felicaj: Municipalidad Provincial de Cajamarca, Asociación Los Andes (Alac)- Yanacocha, Universidad Antonio Guillermo Urrelo (Upagu), Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) y Gobierno Regional de Cajamarca, decidieron organizar el evento.

miércoles, 21 de octubre de 2020

Gold Fields entrega Ventiladores Mecánicos a la Dirección Regional de Salud


· Equipos están valorizados en 500 mil soles y servirán de ayuda para personas afectadas por el virus del COVID-19 y que necesiten soporte mecánico para poder respirar. Octubre del 2020.- 

La lucha contra la propagación de la pandemia en la región Cajamarca es parte del compromiso de Gold Fields, minera que desde el inicio de la crisis sanitaria, viene manifestando su solidaridad con todos los cajamarquinos.

En un reciente acto de apoyo, la empresa ha donado 02 Ventiladores Mecánicos a las autoridades de salud de la región Cajamarca con el propósito de contribuir a salvar vidas de las personas que necesitan soporte mecánico para poder respirar.

Minsa elaborará expediente técnico del centro de salud San Miguel de Cajamarca



El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), del Ministerio de Salud, para sacar adelante el expediente técnico que permita el mejoramiento de los servicios del centro de salud San Miguel, ubicado en la provincia del mismo nombre.

La inversión total para el proyecto de inversión pública, que beneficiará a más de 2,000 personas de manera directa, es de 44 millones 503,715 de soles.

martes, 20 de octubre de 2020

ESCASEZ DE LLUVIAS EN CAJAMARCA SE DEBE A FENÓMENOS ESTRICTAMENTE CLIMÁTICOS



La meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Cajamarca, Rosa María Pérez Bellido, informó que la escasez de lluvias se debe a fenómenos estrictamente climáticos y no por actividades extractivas en la región. También resaltó la necesidad de orientar a las comunidades a no quemar pastos, en la creencia de que van a atraer lluvias, para evitar incendios forestales que agravarían más la situación de sequía.

“Este fenómeno es estrictamente climático. Hay que prestar bastante atención a los monitoreos que está sacando el Senamhi periódicamente, porque como sabemos el clima es cambiante. Las condiciones meteorológicas pueden variar de semana a semana”, sostuvo la especialista a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

MINERA BUENAVENTURA DONA CONCENTRADORES DE OXÍGENO A LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE CAJAMARCA



El director regional de salud de Cajamarca, Pedro Cruzado Puente, señaló que la empresa minera Buenaventura ha donado 50 concentradores de oxígeno, 40 botellas (balones) de oxígeno y 85 pulsioxímetros para afrontar una eventual segunda ola de contagios por COVID-19 en la región. También subrayó que durante la etapa más dura de la pandemia la compañía donó una planta de oxígeno, camas clínicas y ventiladores mecánicos.
“Estamos recibiendo la donación de 50 concentradores de oxígeno, de 40 botellas de oxígeno y de 85 pulsioxímetros. Estos dispositivos, de procedencia alemana y americana, son una donación que hace la empresa minera Buenaventura, con la cual nos estamos fortaleciendo y va a permitir atender pacientes con oxigenoterapia en las provincias y en los lugares de hospitalización que estamos implementando. Va a ser de mucha ayuda para toda nuestra población cajamarquina”, dijo a través de Enlace Regional de RCR y radio Onda Popular de Cajamarca.

lunes, 19 de octubre de 2020

Cajamarca: Corte Superior se moderniza y presenta novedoso aplicativo móvil

ANDINA/Difusión


La Corte Superior de Cajamarca presentó la aplicación oficial ‘APP CSJ Cajamarca’, herramienta digital que permitirá a los operadores y usuarios del sistema de justicia, seguir los trámites de su interés, así como verificar el estado de sus procesos, entre otros servicios.

La presentación estuvo a cargo de la presidenta de la Corte Superior de Cajamarca, Edith Alvarado Palacios, quien resaltó que el aplicativo, creado por el área de informática, permitirá de manera rápida y sencilla acceder a los servicios que su distrito judicial brinda e informar sobre el estado de los procesos, solo con descargarlo desde el teléfono celular o una tableta electrónica.
Agregó que a través del dispositivo los usuarios podrán conocer los órganos jurisdiccionales de cada una de las sedes judiciales, ubicación, integrantes, cómo contactarlos, noticias de actualidad y eventos referentes a la Corte de Cajamarca, entre otros servicios.

Sutran lanza oferta laboral con sueldos de 2000 hasta 9000 soles

 Sutran oferta laboral empleos octubre con sueldo desde 2000 soles.


Sutran abre una convocatoria para quienes se encuentran en búsqueda de una oportunidad laboral. Revisa aquí la bolsa de trabajo.

La cuarentena por coronavirus generó que muchas familias peruanas se queden sin ingresos a raíz de los despidos masivos y el quiebre de diversas empresas luego de las medidas que se adoptaron para detener los contagios.

Ante ello, desde Wapa.pe queremos compartirte una nueva oferta laboral con la intención de ayudarte a conseguir un puesto de trabajo.

viernes, 16 de octubre de 2020

Cajamarca se prepara para participar de concurso mundial de observación de aves

Cajamarca se prepara para participar de concurso mundial de observación de aves que se desarrollará mañana sábado 17 de octubre. La competencia será bajo una nueva modalidad pospandemia de covid-19.

Los observadores de aves de Cajamarca se preparan para participar mañana sábado 17 del October Big Day 2020, el primer concurso internacional de observación de aves ante la nueva realidad pospandemia de coronavirus (covid-19). El registro de aves se hará desde sus viviendas.

El concurso, organizado por The Cornell Lab, cuenta con el apoyo de diversas instituciones y organizaciones nacionales. Por ejemplo, Alejandro Carrascal Carranza, guía de turismo e integrante de Cajachos Birders Club, informó a la Agencia Andina que en los últimos años ha ido creciendo el número de participantes, observadores de aves en toda la región Cajamarca.

Gold Fields y su Vicepresidente Ejecutivo, Luis Rivera, destacan en el Ranking MERCO 2020


El Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields, Luis Rivera, ha sido considerado, según el último ranking Merco Empresas y Líderes Perú 2020, como uno de los principales líderes del presente año. De igual forma, Gold Fields en Perú ha sido considerada como una de las principales compañías mineras a nivel nacional. Este ranking fue presentado el día 14 de octubre.

Gold Fields ingresa por primera vez a este importante ranking en el puesto 9 a nivel del sector minería. Por su parte, la activa participación de Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo Las Américas de Gold Fields, por hacer del sector minero uno de los más importantes en el desarrollo del país y su liderazgo al frente de la compañía han sido claves para su inclusión en este importante ranking.

Incendios forestales: proyección anual de daños fue superado en solo 15 días

 


Para el año 2020, en la región Cajamarca, la proyección anual de afectación de hectáreas de pastizales, zonas agrícolas y pastos naturales, a raíz de los incendios forestales, era de 200. Sin embargo, durante los primeros 12 días de octubre, se reportó el daño de 700 en promedio. Una cifra que representa el 350% de lo previsto.

Durante este periodo, se reportaron 33 siniestros de gran magnitud con un pico de seis en un día. En tanto, las provincias de Cajamarca, San Marcos, Cajabamba y Celendín son las de mayor incidencia. En las dos últimas se contabilizaron dos muertes, una por cada zona.

jueves, 15 de octubre de 2020

Estos cinco proyectos mineros iniciarán construcción en el 2021, según Minem



El viceministro de Minas Jaime Gálvez prevé que el proximo año se retomará el desarrollo de nuevas minas luego de dos años de postergaciones de proyectos.

Después de dos años – 2019 y 2020 – en los que no se puso en marcha ningún proyecto minero, el 2021 vería el inicio de construcción de cinco, los cuales habían sido postergados por trabas financieras y sociales, además de por la pandemia del COVID-19.

Se trata de iniciativas que montan una inversión conjunta de US$3.393 millones y que “podrían iniciar su construcción de aquí a julio del 2021”, informó el viceministro de minas Jaime Gálvez, en el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

miércoles, 14 de octubre de 2020

REGIÓN CAJAMARCA LIDERA PROYECTO EDUCATIVO ECOAMIGABLE



El Gobierno Regional, en alianza con minera Gold Fields, vienen construyendo aulas de madera en el distrito de Hualgayoc que fomentarán mejores espacios para los estudiantes. 

· Proyecto contempla una inversión de más de S/. 300 mil soles y genera una cadena económica sostenible con los productores forestales de la zona. 

· Los avances en la construcción fueron inspeccionados por el presidente de la República, Martín Vizcarra. 

Octubre del 2020.- El presidente de la República, Martín Vizcarra; el Gobernador Regional de Cajamarca, Mesías Guevara; y el Gerente de Relaciones Comunitarias de Gold Fields, Henry Rojas; realizaron la inspección de la construcción de las aulas amigables con el medio ambiente en las instituciones educativas de Morán Alto y La Tahona, en el distrito de Hualgayoc, Cajamarca. 

Agricultores de Cajamarca incrementan producción de lima y mejoran rentabilidad económica


A más de 9 mil kilos por hectárea se incrementó la producción de lima de la Asociación de Productores Agropecuarios Señor de la Humildad en la región de Cajamarca, mediante la aplicación de técnicas de manejo productivo promovidos por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) mediante proyectos de innovación.

Para ello, el MINAGRI, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), destinó más de 270 mil soles con la finalidad de adquirir tecnologías que ayuden a potenciar la producción de semillas certificadas, la implementación de un plan de fertilización, manejo de podas, control de plagas, entre otros.

Reactivación: Laminería tiene un papel clave en la actividad económica del país


La actividad productiva del sector minero tiene un papel fundamental en la reactivación económica del país y será uno de los que mostrará mayor recuperación el próximo año, destacó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Luis Miguel Incháustegui.

“El Gobierno impulsa de forma progresiva y segura la reactivación de la economía, en este esfuerzo la minería tiene un rol fundamental. Por ello, es indispensable seguir impulsando la llegada de nuevas inversiones”, afirmó.

Refirió que de acuerdo con estimaciones del Banco Central de Reserva (BCR) el producto bruto interno (PBI) del Perú avanzará 11% en 2021, lo que representa una rápida recuperación en virtud de la solidez de la economía peruana.

domingo, 11 de octubre de 2020

ProyectosminerosdelPerútienenpotencialparaatraerinversióneninfraestructura



La cartera de proyectos mineros del Perú por 60,000 millones de dólares pueden contribuir a atraer inversión privada para desarrollar la infraestructura que eleve la competitividad del país, afirmó el presidente del directorio de Bisa Ingeniería de Proyectos (BISA), Carlos Santa Cruz.

De esta manera se puede mejorar y construir nuevas carreteras, ferrocarriles, red de telecomunicaciones, puertos, entre otros.

viernes, 9 de octubre de 2020

ALERTA CONTRALORÍA EN JAÉN: PISTAS Y VEREDAS DEL DISTRITO DE SAN FELIPE NO TIENEN SUPERVISIÓN TÉCNICA

 

La Contraloría General de la República identificó riesgos en la construcción de pistas y veredas por parte de la Municipalidad Distrital de San Felipe, en la provincia de Jaén, la obra que supera una inversión de S/ 4’ 097,076, se están realizando sin presencia de personal clave para la supervisión técnica como son el supervisor de obra, el asistente de supervisión, el ingeniero residente de obra, el especialista en suelos y pavimentos, el especialista en seguridad y salud ocupacional, lo que podría afectar su calidad y efectuar pagos por trabajos no ejecutados, según se detalla en Informe de Control Concurrente N° 052-2020-OCI/0375-SCC.

La obra debería beneficiar a los vecinos de las calles Cajamarca, Tarata, Bolívar, San Martín, Piura, Atahualpa, Jaén, San Felipe y Real, que se ubican en el distrito de San Felipe, pero la empresa a cargo de ejecutarla está violando el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado para Reconstrucción con Cambios, advierte el documento de la Contraloría.