Con la finalidad de lograr consensos para el desarrollo de la minería,
el Ministerio de Energía y Minas (Minem), reanudó las reuniones de
trabajo de la segunda etapa del proceso de diálogo multiactor que
impulsa el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas
(Rimay).
Este esfuerzo cuenta con el
apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y se trata de un espacio de
coordinación y articulación que reúne al Estado, el sector privado, la
sociedad civil y la academia.
Esta segunda
etapa contempla el desarrollo de diálogos regionales y la implementación
de grupos de trabajo técnicos, con la finalidad de difundir y validar
la Visión de la Minería en el Perú al 2030, construida en la primera
etapa, así como planificar iniciativas específicas para su
implementación.
“Durante mi gestión se
impulsará la consolidación de Rimay y la continuación del proceso de
diálogo multiactor hacia la Visión de la Minería en el Perú al 2030”,
afirmó el ministro Incháustegui.
“Una de las
premisas de esta iniciativa es el enfoque en el largo plazo, por lo
tanto, su implementación implica un esfuerzo de largo aliento, que tiene
su fortaleza en la diversidad de los actores que se suman y en el
sostenimiento de su participación”, agregó.
La sesión contó con la participación del cardenal Pedro Barreto; de
viceministros de la Presidencia del Consejo de Ministros, del
Ministerio del Ambiente, de Cultura y del Minem, así como de
representantes de importantes instituciones de la sociedad civil,
empresas privadas, universidades y centros de investigación.
Durante
la sesión se realizaron trabajos por equipos para abordar los distintos
aspectos que involucra el eficiente desarrollo de los diálogos
regionales.
Los aportes recogidos permitirán
afinar la metodología y el plan de trabajo para el desarrollo de los
espacios de diálogo multiactor, procurando que se adapten a la realidad y
necesidades de las regiones donde se realicen, con la finalidad de
alcanzar consensos respecto a la mirada a largo plazo de la minería a
nivel regional y su aporte al desarrollo.
Grupo de Trabajo Multisectorial
De
igual forma, en la sesión se instaló el Grupo de Trabajo Multisectorial
con énfasis en el subsector minero, creado mediante Resolución
Ministerial RM N° 272-2020-Minem/DM, que cuenta con representantes de la
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y de seis ministerios, bajo
el liderazgo del Minem.
“La instalación de este
grupo es un paso importante para la consolidación organizacional de
Rimay en su segunda etapa de desarrollo”, destacó Miguel Incháustegui.
El
grupo de trabajo tendrá una vigencia de dos años y su función será la
de proponer al Minem proyectos e iniciativas para el desarrollo minero
sostenible, así como articular acciones conjuntas entre el sector
público, el privado, la sociedad civil y la academia con esa finalidad,
entre otros.