jueves, 30 de diciembre de 2021

JUNTOS POR EL DESARROLLO DE HUALGAYOC: AUTORIDADES Y GOLD FIELDS MANTIENEN DIÁLOGO EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN


• Alcalde y Subprefecta del distrito, junto a representantes del MINEM, MINAM y Activos Mineros, buscan promover un trabajo coordinado para el beneficio de toda la población.

Diciembre de 2021: “Juntos nada nos detiene” es la frase que comparten en conjunto las principales autoridades del distrito de Hualgayoc y la empresa Gold Fields, en post de una mejora continua en las relaciones institucionales y en la promoción de proyectos integrales que beneficien a cada uno de los pobladores de este distrito en Cajamarca.
En el presente mes se realizó una Mesa de Trabajo en esta zona de la región cajamarquina liderada por el alcalde de este distrito, Ismael Becerra Prado. Acompañado por Gina Gutiérrez, Subprefecta de Hualgayoc; así como por los representantes del MINEM en la Región Cajamarca, además del representante del MINAM, Activos Mineros y Gold Fields.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

lunes, 27 de diciembre de 2021

MTC concluyó la construcción de nueve puentes en Cajamarca y La Libertad


La edificación de otros cinco se encuentra en la etapa final en las mismas regiones. Los 14 puentes beneficiarán directamente a más de 73 mil personas.

El tránsito vehicular en la carretera Ciudad de Dios–Cajamarca será más seguro y eficiente, pues el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, concluyó la construcción de nueve puentes en esta ruta que une La Libertad y Cajamarca.

Estos son Guadalupe (de 15 metros de largo), La Arenita (10 metros), Salinas 1 (10 metros), Salinas 2 (10 metros), Pay Pay Norte (15 metros), Yonán (90 metros), Chuquimango Sur (40 metros), Leones (15 metros) y Pampa Larga (25 metros).
Los nueve puentes mejorarán el traslado de los productos agrícolas del Valle de Jequetepeque, como arroz, arándano, mango, pacae, ciruelo, guayaba, higo, chirimoya, carambola, naranja, ají páprika, entre otros. Ello impulsa la agroexportación de estos cultivos, lo que fortalece la economía de Cajamarca y La Libertad.

Consejo de Protección del Consumidor retomará sesiones en regiones el 2022


A partir del próximo año, el Consejo Nacional de Protección del Consumidor, liderado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), retomará la realización de sesiones descentralizadas a fin de abordar la problemática que aqueja a los consumidores de las distintas regiones del país y plantear soluciones multisectoriales efectivas, informó hoy el Indecopi.
Al respecto, el presidente del Indecopi, Julián Palacín, señaló: “Queremos impulsar una mayor descentralización del Consejo. En ese sentido, en esta sesión hemos programado las sesiones ordinarias del próximo año, además se ha acordado que las dos primeras sesiones descentralizadas se realicen el 16 de febrero y el 16 de marzo, en Ica y Cajamarca, respectivamente”.

“Desde el Indecopi buscamos promover que para el siguiente año se realicen, cuanto menos, 10 sesiones descentralizadas”, agregó.

jueves, 23 de diciembre de 2021

COLECTIVO CAJAMARCA RESPIRA ENTREGÓ PLANTA DE OXÍGENO A LA UNC


La tarde del miércoles 22 de diciembre, la consejera regional María Cristina Chambizea Reyes, acompañada de personal técnico entregó a la Universidad Nacional de Cajamarca, UNC, a nombre del colectivo Cajamarca Respira la segunda planta de oxígeno tras la colecta pública realizada en abril pasado y que permitirá reforzar la lucha contra la Covid 19

Chambizea Reyes detalló que la UNC ha dispuesto el acondicionamiento de ambientes para ubicar la planta; además, La universidad que se ofreció para albergar la planta podrá destinar parte de su producción para uso interno y en 15 días se suscribiría el convenio con la DIRESA para que se autorice la dotación del oxígeno medicinal.

CAJAMARCA NO SOLO NECESITA ALIANZAS COMERCIALES SINO EFICIENCIA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL Y TECNOLOGÍA

 


Lorena Sandoval Vigo, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, CCPC, y el presidente electo Marco Aurelio La Torre Sánchez, destacaron, durante encuentro con el embajador de la India, Mandarapu Subbarayudu y su esposa, Hema Mandarapu, la importancia de generar alianzas estratégicas tanto en el ámbito comercial como tecnológico para mejorar la eficiencia en gestión empresarial y reactivar la economía

Lorena Sandoval, afirmó que Cajamarca, no solo necesita alianzas comerciales, sino también mejorar la tecnología para optimizar la gestión empresarial y reactivar así la economía regional, en tanto que, Marco La Torre, destacó la necesidad de establecer mesas de trabajo con empresas locales y fomentar la creación de industrias de valor agregado para impulsar el empleo y desarrollo.

martes, 21 de diciembre de 2021

Alumnos de Hualgayoc son líderes en conocimientos académicos


- A través del programa concurso “Saber para Ganar”, impulsado por Gold Fields, los estudiantes de tres colegios del distrito de Hualgayoc han potenciado sus habilidades académicas en el 2021.

- Este concurso escolar difundido en Radio Stereo Hualgayoc se desarrolla hace seis años y ha contribuido con equipos tecnológicos para los colegios y docentes.

Diciembre de 2021: La educación es el pilar de toda sociedad y el motor para el crecimiento profesional de toda persona. Por ello, hace seis años, Gold Fields viene desarrollando el famoso programa concurso radial “Saber para Ganar”, una iniciativa que tiene como objetivo incentivar la sana, libre y transparente competencia de conocimientos entre estudiantes de 3ro, 4to y 5to secundaria en el distrito de Hualgayoc. El programa se produce en coordinación con radio Stereo Hualgayoc, uniendo esfuerzos para mejorar la calidad educativa del distrito de Hualgayoc.

Inauguran proyecto de saneamiento en Chota con una inversión de S/ 14 millones


El gobernador Mesías Guevara puso en funcionamiento la obra de saneamiento básico en el centro poblado Cuyumalca, cuna de las rondas campesinas, en la provincia de Chota.

La obra implicó una inversión de 14 millones de soles, beneficiando a más de 6 mil pobladores de la zona rural, permitiéndoles elevar su calidad de vida.

Cada Unidad Básica de Saneamiento (UBS) consta de una caseta de material noble de 3,75 metros cuadrados de área, con techo de calamina, ducha, inodoro, lavatorio y un lavadero multifuncional.

lunes, 20 de diciembre de 2021

Impulsará mantenimiento de la carretera de Chiut en Cajamarca


• Titular del MTC se reunió con vecinos y autoridades del centro poblado de Chiut para escuchar sus demandas en materia de infraestructura vial.

El Ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas, en su recorrido para escuchar las necesidades y demandas de las poblaciones de la Región Cajamarca en lo que se refiere a infraestructura vial, se comprometió hoy a que su sector dará mantenimiento a la carretera que une el centro poblado de Chiut con el distrito de Anguía, en la provincia de Chota.

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en reunión con los pobladores y autoridades de Chiut, expresó que ha tomado nota de las urgentes necesidades de la población para trasladarse a la capital de la Región, así como a las demás regiones vecinas como Lambayeque, Amazonas y Piura.

Inicia vacunación de tercera dosis de refuerzo a personas mayores de 12 años en toda la región


-Objetivo es proteger a las personas de la nueva variante Ómicron y prevenir una ‘tercera ola’.

Este lunes el Gobierno Regional de Cajamarca a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) inició la inmunización con la tercera dosis de refuerzo a todas las personas mayores de 12 años quienes hayan recibido su segunda dosis como mínimo hace tres meses.

Esta decisión se toma ante la detección de los primeros casos a nivel nacional de la nueva variante de la Covid-19 -Ómicron- la que, según los primeros estudios científicos, es extremadamente contagiosa.

BAÑOS DEL INCA SOLO EJECUTÓ EL 35 % DE PRESUPUESTO 2021, CONFIRMÓ GERENTE MUNICIPAL


INCAPACIDAD TOTAL!!!!

El gerente municipal del distrito de Baños del Inca, provincia de Cajamarca, Edwin Marcelo Vásquez Chávez, reconoció que el nivel de ejecución presupuestal de esa comuna no superará el 35% que tiene actualmente a pesar de que eso es, dijo “muy bajo para nuestras aspiraciones”

“Lo que sucede que ese porcentaje está relacionado con el avance de las obras del proyecto integral. El proyecto integral ha tenido dificultades, no hemos podido empezar la planta de tratamiento, no tenemos el terreno todavía, el pase por el Ministerio de Defensa. De lo que deberíamos estar en el 60%, estamos lamentablemente a un 35%” dijo.

Presidente Pedro Castillo y ministro Víctor Maita entregan tractores en la comunidad campesina de Michiquillay


- Con Planes de Negocio cofinanciados por Agroideas del Midagri, más de 200 familias cajamarquinas tecnificarán sus labores en campo

El presidente Pedro Castillo, junto al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, realizaron la entrega de 11 tractores en beneficio de 11 asociaciones de la comunidad campesina de Michiquillay, que accedieron al cofinanciamiento de Planes de Negocio del Programa de Compensaciones para la Competitividad – Agroideas.

Esta actividad, resultado de los esfuerzos del MIDAGRI por la tecnificación del agro, pilar de la Segunda Reforma Agraria, beneficiará a 253 familias ganaderas de esta comunidad campesina, ubicada en el distrito de La Encañada, en Cajamarca.

GALERÍA COMERCIAL DE CAJAMARCA SE CONVIRTIÓ EN PASARELA PARA EL LANZAMIENTO DE LA MODA NAVIDAD - VERANO 2022


En el marco de las actividades para la reactivación económica, la Cámara Regional de Pequeñas y Medianas Empresas, CAREPYMES, organizó el fin de semana un Desfile de Moda tanto en prendas de vestir como juguetes en la Galería Comercial José Sabogal en la ciudad de Cajamarca

El presidente de la CAREPYMES, Dennis Antonio Huaccha Sánchez, resaltó que la actividad busca difundir la promoción de los productos que, por la campaña navideña se ofrecen en ese recinto comercial integrado en su totalidad por comerciantes formales.

jueves, 16 de diciembre de 2021

ENCAÑADA: DESPUÉS DE 10 AÑOS LIQUIDAMOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL SISITEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ALTO ANDINO - PIAASA


Proyecto beneficia a miles de pobladores en diferentes comunidades de nuestro distrito.


Una nueva promesa cumplida. Teniendo como escenario el coliseo municipal y con presencia de un gran número de pobladores, el alcalde distrital Lic. Lifoncio Vera Sánchez junto a otras autoridades entregaron importante resolución que da por liquidado el PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL SISITEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ALTO ANDINO – PIAASA.

AGROIDEAS Y EMPRESA PRIVADA ENTREGAN TRACTORES, EQUIPAMIENTOS Y CAPACITACIÓN A COMUNIDAD CAMPESINA


El Programa de Compensaciones para la Competitividad, Agroideas, del MIDAGRI y Southern Peru, entregarán el domingo 19 de diciembre, 11 tractores agrícolas valorizados en s/.5.5 millones a los 10 sectores y un anexo de la Comunidad Campesina Michiquillay en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca. El programa del MIDAGRI provee s/.400 mil de recursos no reembolsables y la empresa s/.100 mil para cada sector y anexo.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

CAJAMARCA: MINISTERIO PÚBLICO ALERTA CONTRA ESTAFADORES QUE OPERAN TOMANDO EL NOMBRE DE EMPRESA MINERA


La primera fiscalía provincial de prevención del delito de Cajamarca lanzó una Alerta informativa, ante el delito continuado de estafa que se comete desde el 2019 y hasta este 2021 y que involucra a inescrupulosos que están simulando la venta de vehículos aparentando ser representantes de la Empresa Minera Yanacocha, usando incluso la plataforma virtual Mercado Libre.

La alerta precisa que, además, los estafadores cobran cupos por presuntas plazas laborales dentro de la compañía y para ello se valen de varios portales con convocatorias falsas donde se brindan incluso números telefónicos fijos y de celulares; además, del nombre de Verónica Robles.

CAJAMARCA: PRESENTAN APLICATIVO PARA UNIFICAR OFERTA TURÍSTICA


La empresa TM Travel presentó el martes 14 de diciembre en la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca el aplicativo móvil denominado Ñawpa, una plataforma E-commerce que busca unificar la oferta turística de las 13 provincias de la región y presentar una lista que va desde circuitos y operadores hasta prestadores de productos y servicios vinculados al sector.

AGLOMERACIONES Y RECLAMOS EN EL BANCO DE LA NACIÓN PROTAGONIZAN POBLADORES DE ZONAS RURALES


En medio de gran congestión de personas pobladores denunciaron presuntos maltratos por parte del personal de seguridad del Banco de la Nación en Cajamarca, protestas se generaron por la no presentación del carnet de vacunación y en otros casos porque quienes no se han inmunizado pretenden cobrar sus beneficios asistenciales sin cumplir las políticas de inmunización.

SNMPE: Propuestas erosionarán competitividad y sostenibilidad de la minería peruana


La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) sostuvo que las propuestas que está considerando el MEF erosionarán irremediablemente la competitividad y sostenibilidad de la minería peruana, la cual cumple un rol fundamental en el proceso de reactivación de la economía nacional.

“El MEF señala de manera equivocada que la cargas que tiene el sector minero llegan al 41% de las utilidades y que existe espacio para elevar los impuestos a la minería, sin sustentar dicha posición. Consideramos que existe amplia evidencia de que la carga tributaria a la minería en la actualidad se acerca al 50% de las utilidades”, indicó el gremio empresarial.

martes, 14 de diciembre de 2021

MTC inicia trabajos para mejorar 376 kilómetros de carretera que une Jaén y Huancabamba


• Provías Nacional está a cargo de los trabajos que mejorarán la calidad de vida de cerca de medio millón de peruanos.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, inició los trabajos para mejorar y conservar la carretera que une las provincias de Jaén (Cajamarca) y Huancabamba (Piura) y que beneficiarán a más de 439 mil personas que residen en los mencionados departamentos, las que se dedican principalmente a la agricultura familiar, la ganadería y el comercio.

“Este es un proyecto muy importante al que hemos otorgado prioridad. Los trabajos iniciados el 4 de diciembre van a beneficiar a miles de familias en situación de vulnerabilidad y crear nuevas fuentes de trabajo a lo largo del trazo de la carretera”, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva.

MINEM: Actividad minera generó más de S/ 655 millones de recursos para Macrorregión Norte en lo que va del año


• Transferencias a los gobiernos subnacionales impulsan la ejecución de proyectos públicos en las regiones para mejora la la calidad de vida de las personas y su capacidad productiva

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Norte, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron en los primeros once meses del año más de S/ 655 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Estos recursos, que son utilizados por los gobiernos integrantes de la Macrorregión Norte (Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes) contribuyen de manera importante a la continuidad de las actividades económicas regionales y la lucha contra la pandemia del COVID-19, entre otros aspectos.

Gobierno Regional de Cajamarca invirtió más de S/ 120 millones en construcción de 50 colegios


El Gobierno Regional de Cajamarca inauguró dos instituciones educativas en el distrito de Jesús. Ambas instituciones forman parte de los 50 colegios que se han construido en la actual gestión con una inversión mayor a S/ 120 millones. El gobernador regional Mesías Guevara señaló que dichos centros educativos ubicados en la zona rural cuentan con un presupuesto superior a S/ 3 millones y beneficiará a estudiantes del nivel inicial.

En ese sentido, precisó que las dos edificaciones constan de aulas y servicios higiénicos (para docentes y alumnos), módulo de administración (incluye tópico y depósito de materiales educativos), módulo de residencia y cocina.

lunes, 13 de diciembre de 2021

Uso de carnet sanitario será obligatorio en unidades de transporte público en cumplimiento a normas nacionales


Gobierno municipal exhorta a transportistas a cumplir con los nuevos protocolos sanitarios contra la COVID 19

Con el propósito de brindar mayor seguridad a la población y que los vehículos de transporte público no se conviertan en espacios de contagio de la COVID 19, la gerencia de Vialidad y Transporte de la Municipalidad de Cajamarca, exhorta a los transportistas que brindan servicio público a adecuarse y cumplir desde este miércoles 15 del presente a los nuevos protocolos sanitarios dictados por el Gobierno Nacional.

Erlyn Salazar, gerente de Vialidad y Transporte, precisó que se ha programado de manera conjunta con el Ministerio de Transportes y otras instituciones una campaña de sensibilización para que los conductores y cobradores de transporte público porten su carné de vacunación de manera física o virtual con las dos dosis para operar en nuestra ciudad.

Inauguranl complejo educativo más moderno del nororiente para Jaén y San Ignacio


Con una inversión que supera los 12 millones de soles se logra atender a los estudiantes de la zona rural.

El gobernador Mesías Guevara inauguró el más moderno complejo educativo del nororiente del Perú en beneficio de las provincias Jaén y San Ignacio. Se trata del plantel No. 16573 Raúl Porras Barnechea, ubicado en la localidad rural de Peña Blanca, en el distrito jaeno de San José del Alto.
Esta obra que ejecutó el Gobierno Regional de Cajamarca permite atender a la población de los niveles inicial, primaria y secundaria de la zona rural de los distritos Jaén y San Ignacio. La obra fue inaugurada por Guevara - en ceremonia protocolar - acompañado por el burgomaestre de Jaén, Francisco Delgado y autoridades de la institución educativa.

EMPRESAS MINERAS ENTREGAN TRACTOR AGRÍCOLA A COMITÉ DE RONDAS CAMPESINAS DE HUALGAYOC


La Compañía de Minas Buenaventura titular de las unidades mineras Coimolache y La Zanja, entregó un tractor agrícola de 120 HP, al comité de rondas 20 de Mayo, que agrupa a doce bases ronderas de los distritos de Llapa, Cochán y Hualgayoc, para consolidar una efectiva mejora en la producción y productividad agrícola en las Provincias de San Miguel y Hualgayoc.

“Buscamos contribuir al desarrollo tecnológico de la agricultura de la zona, propiciando una mayor productividad, mayores ingresos y calidad de vida para los pobladores de esta zona de nuestra región”, apuntó Fredy Regalado Vásquez, jefe de Gestión Social de Cía. de Minas Buenaventura al añadir que el apoyo a la población continuará de manera sostenida.

EMPRESA PRIVADA APUESTA POR EL MECANISMO DE OBRAS POR IMPUESTOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN CAJABAMBA


Con una inversión superior a los s/.2.4 millones, la Institución Educativa 043 de Cachachi, distrito de la provincia de Cajabamba, en la región Cajamarca, inauguró una infraestructura pedagógica de 02 pisos, aulas y una sala multimedia, cocina, un patio de juegos y otros ambientes equipados. Obras fueron ejecutadas bajo la modalidad de Obras por Impuestos.

domingo, 12 de diciembre de 2021

Feriado largo: los días 24, 27, 31 de diciembre y 3 de enero serán no laborables


El Gobierno declaró los días viernes 24 , lunes 27, viernes 31 de diciembre del 2021 y el lunes 3 de enero del 2022 como días no laborables, los cuales sumados a los feriados ordinarios, crean fines de semana largos propicios para la práctica de turismo interno.

Es decir que, con motivo de la celebración de Navidad, los trabajadores podrán tener libres los días 24, 25, 26 y 27 de diciembre; en el caso de Año Nuevo, el 31 de diciembre, 1, 2 y 3 de enero.
El beneficio de los días no laborables está dirigido a trabajadores de sector público, a escala nacional; sin embargo, los centros de trabajo del sector privado pueden acogerse a la medida, previo acuerdo entre empleador y trabajadores.

viernes, 10 de diciembre de 2021

RONDEROS DE HUALGAYOC ACUERDAN REVISAR CONVENIOS SOCIALES CON EMPRESAS MINERAS GOLD FIELDS Y COYMOLACHE


Dirigentes exigen la presencia del Ing. Luis Rivera Ruiz, Vicepresidente ejecutivo de la empresa Gold Fields, proyecto minero Cerro Corona, altos funcionarios de empresa minera Tantahuatay y el Ministro de Energía y Minas, para una próxima reunión programada para el día jueves 13 de enero de 2022, en la ciudad de Hualgayoc.
En reunión multisectorial convocada por la Federación Distrital de rondas campesinas de Hualgayoc, se debatió varios temas relacionados con la problemática local, entre otros; Revisión de compromisos y resultados de la Mesa de Diálogo y Concertación de Hualgayoc, proceso de reconstrucción de casas rajadas, Agua potable para la localidad de Hualgayoc, vibraciones y situación de sismógrafo, compromisos en materia laboral, modificación de la novena modificación del estudio de impacto ambiental de la empresa Gold Fields y compromisos sociales con la empresa minera Coymolachhe, proyecto Tantahuatay.

JNE fija los plazos para renuncias de funcionarios


Se fijaron los plazos. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio a conocer las fechas para que los funcionarios del Estado formalicen las renuncias a sus respectivos cargos o soliciten licencias con el fin de postular en las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022, a realizarse el próximo 2 de octubre.

En la medida están comprendidos ministros, viceministros, jueces, fiscales, el contralor general, defensor del pueblo, titulares de organismos públicos, superintendentes, directores de empresas del Estado, entre otros.

RURAQ MAKI: FERIA HECHO A MANO DEL MINISTERIO DE CULTURA SELECCIONÓ A ARTESANO NAMORINO PARA PARTICIPAR DE EVENTO NACIONAL EN LIMA


El artesano de instrumentos musicales de cuerda, Tolentino Zelada Romero, del distrito de Namora, provincia de Cajamarca, participa en la V Feria Ruraq Maki - Hecho a Mano, que organiza el Ministerio de Cultura, en Lima y que se desarrolla desde este viernes 10 y hasta el domingo 19 de diciembre. Este programa de revaloración cultural fue lanzado a nivel nacional por el MINCUL desde Cajamarca con la primera feria artesanal realizada del 11 al 14 de noviembre.

Reino Unido es el principal inversor extranjero en la minería peruana


El Reino Unido es principal inversionista extranjero en la minería peruana con una participación de 11,584 millones de dólares; según la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina 2021, elaborada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El país europeo lidera la lista con siete proyectos que representan el 21.8% de la inversión total global de la cartera (53,168 millones de dólares, en 43 proyectos). Las empresas británicas más representativas son Anglo American Plc. y Rio Tinto Plc., a cargo de los proyectos Quellaveco (5,300 millones de dólares) y La Granja (5,000 millones de dólares), respectivamente.

jueves, 9 de diciembre de 2021

Puno y Cajamarca son las regiones con menor ejecución presupuestal en lo que va del año con menos del 40% del total del PIM


Puno es la región con menor ejecución presupuestal en lo que va del año, según el reporte Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Las cifras evidenciadas por este aplicativo, dan cuenta que esta región del sur apenas gastó el 33.8% de su presupuesto.

El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) puneño, fue de S/ 363,592,270, sin embargo, se amplió a S/ 425,060,820, según cifras del Presupuesto Institucional Modificado (PIM). De ello, se desprende que la prioridad del gobernador regional Germán Alejo Apaza fue el programa al desarrollo rural andino, cuya ejecución fue de 81.5%, mientras que el sector salud, que cuenta con un presupuesto de S/ 103,000, no registra ejecución. Según las cifras consultadas al 9 de diciembre, Puno no gastó ni un sol de su presupuesto de salud.

Cajamarca ya vive el espíritu navideño y decora su plaza de Armas con motivos festivos


La plaza de Armas de Cajamarca fue decorada con motivos navideños por entidades públicas y privadas en esta ciudad, como parte del festival Navidad Cajamarquina: tradición, luces y colores que por quinto año consecutivo promueve la Municipalidad Provincial. El acto se inauguró el martes 7 con el encendido del árbol.

El alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, fue el encargado de encender las luces ante la expectativa de mucha gente por apreciar los novedosos motivos de Navidad. “Agradecer a Dios que nos da la oportunidad un año más de congregarnos en nuestra histórica Plaza de Armas e iniciar las actividades por el nacimiento de Jesús, la Navidad dentro del calendario religioso católico”.
“Es una fecha importante porque significa la renovación de un compromiso, una filosofía de vida donde todos somos hijos de Dios, donde todos somos iguales y jugamos un rol para mejorar nuestras condiciones de vida. Que esta noche que encendemos las luces de la Navidad, también se encienda nuestro espíritu de solidaridad”, expresó.

PRESIDENTE DEL IIMP Y EXMINISTROS DISERTARÁN SOBRE EL FUTURO DE LA MINERÍA PERUANA


Con el propósito de conocer los principales desafíos actuales y venideros de la industria, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ing. Víctor Gobitz, presentará mayores alcances sobre el futuro de la minería en el país, en el marco de las actividades del tradicional Jueves Minero de esta semana.

Recientemente, en la última edición de este mismo evento, el Ing. Víctor Gobitz aclaró que uno de los retos en el mediano y largo plazo es el cierre de brechas sociales existentes en las zonas altoandinas, donde la presencia del Estado es débil y la gestión del gasto público es ineficiente.

Tomando en cuenta este contexto, el titular de la institución propuso, en aquella ocasión, la participación activa del sector minero en los planes de desarrollo territorial, obras por impuestos y presupuestos multianuales para acelerar el cierre de brechas.

Perú: Tía María, Chancas, y Michiquillay incrementarían la producción general de Southern un 80%


El vicepresidente de Finanzas y CFO en Southern Peru Copper Corporation, Raúl Jacob, aseguró que arrancar el proyecto Tía María, ubicado en Arequipa, sería “una campanazo para el mercado mundial del cobre”.

“Sobre Tía María estamos listos para iniciar la construcción, pero se requiere un trabajo social de diálogo. Es una preocupación sincera de la población. El gobierno nacional debería ayudar a que el proceso salga adelante. Arrancar con Tía María sería un campanazo para el mercado mundial del cobre”, enfatizó.

Durante su participación en la conferencia virtual “Panorama minero desde la perspectiva del CFO”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú (CCCP), el ejecutivo agregó que “Arequipa es un hub de producción de bienes y servicios para la minería”. Por ello, Tía María es una gran oportunidad de desarrollo para la región.

martes, 7 de diciembre de 2021

Gobierno Regional: demanda de empleo en el sector privado registró su octavo mes consecutivo de resultados positivos


Construcción es el sector económico con mayor demanda de empleo en la región.

La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Cajamarca informó que la demanda anual del empleo registró su octavo mes consecutivo de resultados positivos, iniciado en enero de 2021.

Cabe señalar, que en agosto se generaron 11 mil 311 puestos de trabajo en el sector privado formal, representando un crecimiento del 32.4%, respecto al mismo mes del año anterior, esto como consecuencia de la reactivación de algunas actividades económicas.

Cajamarca: adultos de 18 a 60 años representan el 85% del total de contagiados por COVID-19


Según el comportamiento de la pandemia por COVID-19, la región Cajamarca, entre marzo de 2020 y en lo que va diciembre de 2021, registra 94.147 contagiados. El 85% de ellos son adultos de 18 a 60 años, cuya cobertura de vacunación alcanza el 57%. Así lo informó el jefe del Laboratorio Regional de Salud Pública, Jorge Bazán Mayra, quien resaltó los efectos positivos del proceso de vacunación en la lucha contra el nuevo coronavirus y sus variantes.

En ese contexto, precisó que más del 95% de afectados es por la variante delta y explicó que los contagios se concentran en la Población Económicamente Activa (PEA). “Definitivamente, el virus se moviliza con las personas. Este grupo poblacional (menores de 60 años) trabaja de manera formal e informal, lo que significa que está más expuesta al contagio”, expresó Bazán.

Pese a paralización de Las Bambas el Minem ve una sólida recuperación de la minería


El MINEM señaló que las cifras recogidas en la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) demuestran la sólida y progresiva recuperación de la minería peruana, pese al impacto de la pandemia del coronavirus que afectó esta actividad productiva en el 2020. Sin embargo, omitió mencionar los conflictos sociales que aquejan al sector minero y la reciente paralización de Las Bambas.

La producción nacional de cobre, el principal metal que exporta nuestro país, creció 10% en los primeros diez meses del año, en relación al mismo periodo del año 2020. Mientras que el año anterior la producción de este metal fue de un millón 721 mil 273 toneladas métricas finas (TMF), entre enero y octubre del 2021 llegó a un millón 893 mil 486 TMF.

lunes, 6 de diciembre de 2021

CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE CAJAMARCA Y EMPRESA CONSULTORA PRESENTARON EL OBSERVATORIO DEL BICENTENARIO

 

La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca en convenio con Videnza Consultores realizaron el fin de semana la Presentación del Observatorio Del Bicentenario, plataforma de información estadística sobre Reactivación Económica, Estado Eficiente, Educación, Salud, Actividades Extractivas, Agricultura, Lucha Contra la Pobreza y Desarrollo Sostenible.

viernes, 3 de diciembre de 2021

Laboratorio Regional del Agua renueva acreditación ante el Instituto Nacional de Calidad


El Instituto Nacional de Calidad (INACAL) renovó la acreditación del Laboratorio Regional del Agua, entidad que administra el Gobierno Regional de Cajamarca. Este reconocimiento garantiza imparcialidad de los ensayos realizados, asimismo la veracidad y confiabilidad de los resultados emitidos.

Para el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medioambiente, Wálter Rabanal, “la renovación de acreditación del laboratorio por parte de INACAL es un reconocimiento a su competencia técnica y administrativa, cuyo sistema queda avalado por una entidad estatal”.

jueves, 2 de diciembre de 2021

GOLD FIELDS: “SEGUIMOS INNOVANDO PARA UN FUTURO SOSTENIBLE”


- La empresa realizará, una nueva etapa de prueba con un bus eléctrico para transportar a su personal desde Cajamarca hacia su operación Cerro Corona en Hualgayoc.

- Con este proyecto se podría reducir más de 29 toneladas de emisión de dióxido de carbono.

La sostenibilidad, hoy en día, viene abarcando cada vez más aspectos de la gestión que se tiene dentro de las compañías. Gold Fields, como prueba de ello, viene desarrollando diversas iniciativas que refuerzan la minería sostenible que se quiere para el futuro.

La compañía realizará, por segunda vez, la prueba de un bus eléctrico para transportar a su personal desde Cajamarca hacia su operación Cerro Corona y viceversa. El periodo de tiempo de prueba será de 6 meses con posibilidades de ampliarse de acuerdo a los resultados que arrojen las primeras evaluaciones.

Toque de queda empieza a las 23:00 horas en Piura, Sullana y otras ocho provincias


El toque de queda en las provincias de Piura, Sullana, Sechura y Talara, región Piura, rige desde ayer entre las 23:00 hasta las 04:00 horas del día siguiente, al pasar estas jurisdicciones al nivel de alerta alto frente al covid-19 por el incremento de contagios de esta enfermedad.

Además de estas provincias, el horario de toque de queda rige también para Chepén y Virú, en la región La Libertad; Concepción, en Junín; Huamanga, en Ayacucho; Santa, Áncash; y Huancavelica, región del mismo nombre.
En dichas provincias se registra también un aumento de casos de covid-19 por lo que se dispuso de mayores medidas restrictivas para frenar su avance.

Desde el 10 de diciembre serán obligatorias las 2 dosis para ingresar a espacios cerrados


El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que desde el 10 de diciembre, y ya no desde el 15 de diciembre como estaba previsto, será obligatoria la presentación del carné con las dos dosis de la vacuna para los adultos mayores de 18 años que ingresen a los espacios cerrados.
En la conferencia de prensa brindada ayer por el Gabinete Ministerial liderado por Mirtha Vásquez, en Palacio de Gobierno, dijo que esta medida se toma en previsión de la eventual llegada al país de la variante ómicron, que ya afecta a otros países.
“Se han tomado algunas medidas nuevas y se ha adelantado […] estas medidas de restricción y normas para el día 10 de diciembre, en función de la prevención frente a esta variante”, afirmó.

Cajamarca: declatoria de emergencia permitirá atender más rápido a damnificados por sismo


El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amsifuen, afirmó que la declaratoria del estado de emergencia para las regiones afectadas por el sismo de magnitud 7.5 permitirá atender y acelerar de manera más rápida y efectiva a los damnificados.
Indicó que en el caso de su región la situación contempla también realizar acciones por el tema de las lluvias intensas que se presentan y que han ocasionado no solo la paralización de obras de diversos proyectos como carreteras, sino que ha cobrado dos vidas en Jaén.

Respecto al sismo, Mesías Guevara dijo que conforme transcurren los días se ha recibido nueva información sobre familias y viviendas afectadas en las provincias de San Ignacio, Jaén, Cutervo, Celendín y Chota que han sufrido bastante con el movimiento telúrico.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

IPE: Nivel de inflación en los hogares es el más alto en los últimos 12 años


Según un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE), el costo de vida de los hogares peruanos se ha visto afectado debido al alza de la inflación anual a 5.8%, la tasa más alta de los últimos 12 años.

El informe de IPE, realizado para el diario El Comercio, indica que los precios de diversos productos, entre ellos los de la canasta básica, se dan por factores locales y globales.

Los mayores precios de los alimentos se deben a un fenómeno global que se da ante la alta cotización de productos como el petróleo (73%), maíz (33%), trigo (36%) y aceite de soya (52%).

martes, 30 de noviembre de 2021

Qali Warma entrega más de 310 toneladas de alimentos a Municipalidad de Cajamarca


• Para la atención de 10 000 ciudadanos en condición vulnerable.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó 310.8 toneladas de alimentos a la Municipalidad Provincial de Cajamarca para la atención de 10 000 ciudadanos en condición vulnerable.

En total son 30 000 canastas de alimentos, cada una con un peso de 10.36 kilos, y cada usuario recibirá tres bolsas de alimentos que contienen conserva de pescado en aceite vegetal, arroz, lenteja, garbanzo, fideo, hojuelas de avena con quinua, aceite vegetal, y azúcar rubia.

De manera previa a la entrega, los supervisores de planta y almacenes del programa Qali Warma verificaron el cumplimiento de óptimas condiciones de higiene. Los productos fueron sometidos a estrictos controles de calidad en el establecimiento del proveedor.

Ipsos: 70% de peruanos considera que la minería formal beneficia al país


La última encuesta de Ipsos difundida recientemente en los medios de comunicación señala que el 70% de peruanos cree que la actividad minera beneficia al país en general. En Lima ese porcentaje llega a un 76% y en el interior a 67%. Asimismo, dicha encuesta apunta que un 53% de peruanos considera que la minería formal beneficia a la población de la zona donde operan. En Lima este porcentaje se ubica en 64% y en el interior llega a 47%

Por otro lado, para el 80% de peruanos, el reciente anuncio de la primera ministra, Mirtha Vásquez, de cerrar 4 unidades mineras en Ayacucho es abuso de poder. La premier también indicó en su momento que no habría ampliaciones de exploración ni explotación en la zona.

BAMBAMARCA: EQUIPO TÉCNICO MUNICIPAL RECIBIÓ CAPACITACIÓN EN BIOTECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS PARA MEJORAR GENÉTICA DEL GANADO BOVINO.


Convenio suscrito entre la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) y tu municipalidad provincial, inicia sus actividades con la capacitación y asistencia técnica especializada en biotecnologías reproductivas para el mejoramiento genético del ganado bovino, orientado al equipo técnico de la gerencia de desarrollo económico local, quienes vienen realizando la actividad “Mejoramiento Genético de Ganado Bovino, Mediante Inseminación Artificial y Transferencia de Embriones”, dicha jornada se desarrolló en los laboratorios y ambientes de la UNTRM- Amazonas, impartiéndose conocimientos referentes a selección de reproductores, colecta de semen, evaluación, dilución, refrigeración, envasado y criopreservación.

lunes, 29 de noviembre de 2021

MTC reabrió parcialmente el tránsito en tres vías que estaban interrumpidas por derrumbes causados por el sismo de Amazonas


• Equipos y maquinarias de las unidades zonales de Provías Nacional viene trabajando para recuperar las carreteras dañadas por el movimiento telúrico.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa atendiendo las emergencias viales en las regiones afectadas por el sismo ocurrido el pasado domingo. Gracias al trabajo realizado por los equipos del MTC con maquinaria pesada se ha conseguido abrir parcialmente el tránsito en tres vías que hasta ayer se encontraban interrumpidas por derrumbes.

Uno de ellos es el tramo Wawico–Cruce la Ye, en el sector Peña Blanca Km 33, en el distrito de Imaza, provincia de Bagua. Aquí se viene trabajando con un tractor neumático y un cargador frontal.

Perú cuenta con 43 proyectos mineros en cartera por inversión mayor a US$ 53,000 millones


Con el objetivo de fomentar y promover la inversión minera en el país, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó la cartera de proyectos de construcción de mina 2021 que concentra 43 proyectos por una inversión conjunta de 53,168 millones de dólares, ubicados en 17 regiones del territorio nacional.
De ese grupo, 35 proyectos corresponden a minas nuevas (greenfield) por una inversión conjunta de 48,330 millones de dólares; mientras ocho son proyectos de reposición o ampliación (brownfield) cuya inversión alcanza los 4,839 millones de dólares, informó la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem, responsable del documento.

Asimismo, la cartera señala que hay cinco proyectos en construcción por una inversión de 7,056 millones de dólares, tres se encuentran en etapa de ingeniería de detalle (4,229 millones de dólares), 11 en la fase de factibilidad (10,497 millones de dólares) y 24 en la de prefactibilidad (31,386 millones de dólares).

jueves, 25 de noviembre de 2021

PCM ahora dice que mineras de Ayacucho pueden solicitar extensiones a su plan de cierre


¿Cambio de discurso? La PCM emitió un comunicado en la que sostiene -en relación al anunció que hizo su titular, Mirtha Vásquez, respecto al cierre de cuatro operaciones mineras en Ayacucho el último viernes- que “las empresas mineras pueden solicitar prórrogas, extensiones y modificaciones a sus permisos para explorar y explotar en estricto apago a lo que establece la normativa vigente”.

¿Qué dijo Vásquez el 19 de noviembre? “Respecto a las cuatro unidades mineras que ustedes han ido señalando (Pallanca, Inmaculada, Apumayo y Breampa) no va ver ampliación, ninguna ampliación más ni para procesos de explotación ni exploración e incluso para cierre. Vamos a exigirle que terminan y cierren lo más antes posible, porque no se pueden ir dejándonos todo”.