viernes, 30 de julio de 2021

Pedro Castillo anuncia construcción del Tren Inca, para unir Puno y Cajamarca

 

Mientras presidente de Bolivia informa que se retomará proyecto de tren bioceánico

En su mensaje al Congreso de la República, el presidente de la Nación Pedro Castillo anunció que trabajará en la construcción de corredores vehiculares y proyectos ferroviarios que conectará los extremos del país.

El mandatario, Pedro Castillo, anunció la construcción de proyectos como el Tren Inca, el mismo permitirá la conexión vial entre Cajamarca a Puno; de igual forma anunció la construcción del tren Grau, que permitirá conectar toda costa del Perú, desde Tumbes hasta Tacna. Estos proyectos permitirán gestionar mercados locales y el turismo.

Mesías Guevara: el mensaje presidencial fue sereno y tranquilizador


Para el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, el mensaje del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, ha tenido pasajes llenos de esperanza para el pueblo peruano, sobre todo el consolidar el tema de salud como una de las prioridades de la nueva gestión. 

Guevara sostuvo que el mandatario ha dado un mensaje de tranquilidad y serenidad, sin aspavientos y quizás con anuncios que pueden ser controversiales, como el de convertir Palacio de Gobierno en un museo o que los jóvenes que no estudien vayan al servicio militar obligatorio, pero que tienen que ser tratados ya a nivel ministerial.
"Eso ya le corresponde a los ministros", expresó el gobernador, para luego destacar, sobre todo, el tema de salud como parte fundamental del mensaje a la Nación.

Bicentenario: autoridades de Cajamarca hacen un llamado a la unidad


El gobernador regional de Cajamarca Mesías Guevara Amasifuén y el alcalde provincial Andrés Villar Narro encabezaron ayer la ceremonia de homenaje al Bicentenario del Perú en la histórica Plaza de Armas de esta ciudad, donde ambos coincidieron en formular un llamado a la unidad para construir un futuro mejor.

“Desde esta histórica plaza de Armas te decimos pueblo de Cajamarca que jamás pierdas la fe, la paz y la esperanza. Esa llama de esperanza siempre tiene que estar encendida en el corazón de todos los peruanos sin distingo social o religioso, a pesar del momento difícil y la coyuntura política”, expresó la autoridad regional.
En su discurso, agradeció al presidente Francisco Sagasti por haber acompañado la lucha contra la pandemia asignando la vacuna, oxígeno y camas UCI. “Mañana asume el gobierno otro gran cajamarquino, el profesor Pedro Castillo y desde Cajamarca le deseamos éxitos en su gestión y vamos a invocar al Todopoderoso para que le dé sabiduría y pueda hacer un buen gobierno”.

miércoles, 28 de julio de 2021

Cajamarca: irrigación en Catilluc demuestra buena relación entre minería y agricultura



Inversión superior al millón y medio de soles permitirá irrigar mas de 60 hectáreas

El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Midagri, José Alberto Muro Ventura, inauguró un nuevo y moderno sistema de riego tecnificado por aspersión en la comunidad de Ruiz Señor en el distrito de Catilluc, la provincia de San Miguel-Región Cajamarca.

El proyecto se ejecutó en base a una alianza estratégica entre la empresa minera Coimolache a través del Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) y el fondo Sierra Azul del Midagri.

La empresa minera financió los estudios de preinversión, que incluye el perfil y el expediente técnico. El costo total de la obra asciende a 1 millón 544,249 soles y permitirá irrigar más de 60 hectáreas en la zona.

Southern proyecta que será el principal contribuyente de impuestos este año


La compañía minera reiteró su compromiso de trabajar con el nuevo Gobierno de Pedro Castillo y saludo su proclamación. Los detalles a continuación.

A pocas horas para el cambio de mando, Southern Perú Copper Corporation -sucursal peruana- proyectó que será el principal contribuyente de impuestos del país, basados en sus proyecciones de productividad y en una tendencia ascendente en los precios internacionales de los metales.
“Las significativas contribuciones fiscales de la compañía han sido posibles bajo la actual estructura tributaria, que aplica tasas progresivas para el impuesto especial minero y regalías”, señaló en un comunicado de prensa su presidente del directorio, Germán Larrea.

En esa línea, la empresa recordó su cartera de proyectos aprobados en Perú totalizan US$ 2,800 millones, de los cuales US$ 1,600 millones ya han sido invertidos.

martes, 27 de julio de 2021

Yanacocha desarrolla mantenimiento en la Casona Spinach en Cajamarca


Mejoras ayudarán a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo turístico de la ciudad.

La empresa minera Yanacocha realizó el mantenimiento de la Casona Spinach, ubicada en el centro de la ciudad de Cajamarca. La compañía minera desarrolló estas actividades en conjunto con ALAC, su organismo corporativo. 

Yanacocha viene contribuyendo en la conservación y recuperación del patrimonio cultural de Cajamarca. En el pasado, la minera también ha realizado los mismos trabajos en el Cuarto del Rescate, el Conjunto Monumental de Belén y la Pileta de la Plaza de Armas. Las mejoras realizadas en los ambientes de la Casona Spinach ayudarán a fortalecer la identidad cultural y, además, el desarrollo turístico del lugar. Mira los trabajos que realizan nuestros asociados en la sección Piqueo Gremial.
Fuente: Desde Adentro

lunes, 26 de julio de 2021

El tradicional sombrero de Cajamarca se pone de moda


El tradicional atuendo cajamarquino se metió en la política nacional. Bambamarca y sus alrededores son centros de producción artesanal de este tradicional implemento del hombre andino del norte del país. Un sombrero puede costar desde 400 hasta más de 3,000 soles.

Usha. Es democrático y símbolo de identidad. El sombrero cajamarquino de palma no solo es parte de la vestimenta tradicional y sirve para proteger la testa de hombres y mujeres frente a las inclemencias del clima. En la región Cajamarca también dignifica a los campesinos.

Significado y significante, más que adorno es distintivo cultural. Indispensable para asistir a las reuniones sociales. Solo se saca el sombrero como señal de respeto; por ejemplo, al ingresar a un templo religioso o al saludar a una persona respetable o autoridad. Y también al momento de bailar.

domingo, 25 de julio de 2021

Minem transfiere más de S/ 92 millones para remediar pasivos ambientales mineros


El Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó la transferencia de S/ 92.1 millones para remediar pasivos ambientales mineros.

Mediante la Resolución Ministerial N° 244-2021-MINEM/DM, publicada el 20 de julio, quedró autorizada la transferencia de S/ 92.1 millones para el desarrollo y ejecución de proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros (PAM).

Según informó el Minem, los recursos provendrán del Pliego 016: Ministerio de Energía y Minas – Unidad Ejecutora Nº 001 – Ministerio de Energía y Minas – Central. Y quien los recibirá ser´á la empresa pública Activos Mineros S.A.C. (Amsac), entidad especializada en la remediación de PAM.

Newmont espera que el proyecto Yanacocha Sulfuros alcance fase de ejecución a fines de este año


La minera estadounidense Newmont, a cargo de la operación minera de Yanacocha (Cajamarca), anunció este jueves que ha incluido el proyecto de sulfuros de Yanacocha en sus perspectivas a largo plazo, ya que actualmente está previsto que se apruebe la financiación completa del proyecto en diciembre de 2021.

“La Compañía ha incluido a Yanacocha Sulfuros en sus perspectivas ya que se espera que el proyecto de desarrollo alcance fase de ejecución en diciembre de 2021″, señaló la empresa al presentar los resultados para el segundo trimestre.

La compañía precisó que Yanacocha Sulfuros desarrollará la primera fase de depósitos de sulfuros y un circuito de procesamiento integrado que incluye un autoclave para procesar materias primas de oro, cobre y plata.

sábado, 24 de julio de 2021

MTC construyó 652 puentes para fortalecer la integración en el país


• En los últimos cinco años, el sector construyó e instaló 193 vías definitivas y 459 modulares. Además, hay otros 63 puentes que están en ejecución.

Residentes de distritos y comunidades rurales se han beneficiado con la construcción e instalación de 652 puentes, obras realizadas en los últimos cinco años por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) mediante sus unidades ejecutoras Provías Nacional y Provías Descentralizado.
Estos puentes, algunos definitivos y otros modulares, contribuyen a conectar a los ciudadanos, incrementan la seguridad y comodidad en el transporte de personas y productos, y reducen los tiempos de viaje. Es decir, mejoran la calidad de vida de las personas.

Del total de puentes concluidos, 193 son definitivos y 459 modulares. Asimismo, de estos últimos, Provías Descentralizado instaló 89 vías en el marco de la Reconstrucción con Cambios.

viernes, 23 de julio de 2021

Gold Fields contribuye a una mejor educación en sus comunidades.


- Empresa fortalecerá del modelo pedagógico en contexto de pandemia por Covid-19 en más de 45 instituciones educativas del distrito de Hualgayoc.

- Ha donado tablets e impresoras con el propósito de facilitar el acceso al programa Aprendo en Casa.

Gold Fields, comprometida con la educación de niños, niñas y jóvenes de los niveles de inicial, primaria y secundaria; viene contribuyendo a mejorar la calidad educativa a través del proyecto “Fortaleciendo el aprendizaje en la educación remota”.

Esta iniciativa es compartida con actores como la ONG Ayuda en Acción y actores educativos regionales y locales tales como la Dirección Regional de Educación de Cajamarca, UGEL Hualgayoc, Mesa de Diálogo, Subprefectura y Promotoría Educativa de Hualgayoc.

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA EMITIÓ DE MANERA EXITOSA EN EL MERCADO INTERNACIONAL BONOS POR US$ 550 MILLONES


Compañía de Minas Buenaventura realizó con éxito una emisión de bonos por US$ 550 millones, operación que constituye una señal de confianza en el Perú y en la compañía. Dicha emisión de bonos se realizó este viernes 23 de julio bajo condiciones favorables y competitivas para Buenaventura, con la finalidad de pagar la totalidad del monto imputado por SUNAT.

“Esta operación financiera es una señal de confianza internacional en el Perú y en la solidez de Compañía de Minas Buenaventura, y de la compañía hacia el país. De esta manera, seguimos contribuyendo con el país y damos un paso importante para resolver la controversia tributaria con SUNAT”, destacó el gerente general de Buenaventura, Leandro García.

Cajamarca: más de 2,000 hogares pobres actualizarán clasificación socioeconómica


La Unidad Territorial del programa Juntos en Cajamarca inició la entrega de notificaciones a las familias afiliadas que deberán realizar la actualización de su Clasificación Socioeconómica (CSE), la misma que vence este año, ante el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Juntos explicó que ante el reinicio gradual de las actividades que se realizan en las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de las municipalidades, el citado programa social realiza una campaña de notificación a 2,167 hogares pertenecientes a 112 distritos de la región Cajamarca, que deberán actualizar su clasificación socioeconómica para mantenerse como usuarios de este programa social.

Yanacocha invertirá cerca de US$2 mil millones para extender sus operaciones más allá del 2040


Yanacocha espera una decisión de inversión en diciembre de 2021, con un periodo de desarrollo de tres años y unos costes de capital estimados de aproximadamente 2.000 millones de dólares. La primera fase se centra en el desarrollo de los depósitos de Yanacocha Verde y Chaquicocha para extender las operaciones de Yanacocha más allá de 2040 con la segunda y tercera fase que tienen el potencial de extender la vida por múltiples décadas.

Yanacocha Sulfuros desarrollará la primera fase de los depósitos de sulfuros y un circuito de procesamiento integrado, que incluye un autoclave para procesar la materia prima de oro, cobre y plata. Se espera que el proyecto añada 500,000 onzas equivalentes de oro al año con un costo de mantenimiento total de entre 700 y 800 dólares por onza durante los primeros cinco años completos de producción (2026-2030).

jueves, 22 de julio de 2021

MTC dispone la emisión de licencias de conducir electrónicas para todas las regiones


• La medida permitirá atender una mayor cantidad de personas en todo el país para obtener su brevete, respetando las medidas de distanciamiento social.

Mediante el Decreto Supremo 025-2021-MTC publicado en el diario El Peruano, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso, de manera excepcional, la emisión de las licencias de conducir electrónicas en todas las regiones del país hasta el 2 de setiembre.

Esta medida permitirá atender temporalmente en el MTC hasta el 2 de setiembre las solicitudes de emisión de las licencias de conducir electrónicas únicamente de Clase A, sin importar el lugar de residencia que figure en el Documento Nacional de Identidad (DNI) del administrado. Ello evitará el contacto físico con otras personas y las aglomeraciones, disminuyendo de esta manera la posibilidad de contagios durante la pandemia.

Presidente Pedro Castillo y Gobernador Regional presentaron la marca Cajamarca


El objetivo es posicionar bienes y servicios de Cajamarca en el mercado nacional e internacional, proyectando una imagen de región productiva y exportadora.

En colorida y musical ceremonia, en el Circuito Mágico de las Aguas, el presidente electo José Pedro Castillo Terrones y el gobernador Mesías Guevara presentaron la Marca Cajamarca, el sello que identificará e integrará las actividades productivas de las 13 provincias que conforman esta región, comenzado con la promoción de sus servicios, atractivos turísticos y productos emblemáticos.

La Marca Cajamarca resalta el patrimonio histórico, cultural y natural que unifica los atributos de los productos y servicios de esta región. “El objetivo es posicionar la marca en el mercado nacional e internacional, proyectando una imagen de región productiva y exportadora, bajo los principios de integración e identidad”, sostuvo Mesías Guevara.

miércoles, 21 de julio de 2021

Gold Fields, Municipalidad Distrital de Hualgayoc, Microred de Salud y Subprefectura realizan VACUNATON contra el COVID 19 en el distrito de Hualgayoc


La VACUNATON contra el COVID 19 se realizará los días 21 y 22 de julio y busca vacunar a personas mayores de 45 años en los diferentes caseríos del distrito.

Con la finalidad de evitar el aumento de los casos de COVID - 19 en la población, a través de un trabajo coordinado entre Gold Fields, Municipalidad, Microred de Salud y Subprefectura, se realiza la primera VACUNATON en el distrito de Hualgayoc.

Este trabajo interinstitucional se ha programado con la finalidad de llegar a vacunar masivamente a las personas mayores de 45 años de los caseríos más lejanos del distrito.

Más de S/ 3400 millones para proyectos de transportes en Cajamarca


• Inversión incluye trabajos en carreteras, caminos, puentes y aeropuerto en la región.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene más de S/ 3400 millones comprometidos para el desarrollo de proyectos de transportes en Cajamarca, los cuales elevarán la calidad de vida de los ciudadanos de esta región. Las obras incluyen trabajos para la conservación de carreteras y puentes, y la optimización del transporte aéreo, entre otros.

En el caso de transporte terrestre de pasajeros y mercancías, la inversión es de más de S/ 1010.3 millones para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de 3953 kilómetros de vías y nueve puentes. Además, a través del programa Proregión, se intervienen 985.5 kilómetros, con una inversión de S/ 1031.5 millones.

martes, 20 de julio de 2021

Cajamarca: Fiscalía desarticula organización criminal "los Piaras de Huacariz"


La Fiscalía Provincial Especializada contra la Criminalidad Organizada (Fecor) de Cajamarca, a cargo del fiscal Marco Rafael Terán Arribasplata, encabezó un megaoperativo que culminó con la detención de 12 presuntos integrantes de la organización criminal “Los Piaras de Huacariz”.

El Ministerio Público precisó que la intervención contó con la participación de 26 fiscales del Subsistema Especializado contra la Criminalidad Organizada y más de 120 efectivos policiales (PNP), la misma que se desarrolló en la madrugada de hoy en las ciudades de Cajamarca, Chiclayo, Trujillo y Yurimaguas (Loreto).
Explicó que esta organización criminal que vendría operando desde el año 2015 aproximadamente hasta la actualidad, ofrecía -a cambio de pagos y dádivas- beneficios indebidos a los internos de este centro de reclusión, tales como la tenencia de droga, celulares y sus accesorios, bebidas alcohólicas, así como para acceder a servicios básicos y beneficios penitenciarios en este centro de reclusión.

MTC modifica los límites máximos de velocidad en zonas urbanas


• Con esta norma el MTC apuesta por el inicio de una mejor gestión de velocidades, para reducir las muertes y lesiones por siniestros de tránsito. Nuevos límites entrará en vigencia en 365 días.

La velocidad es uno de los principales factores de riesgo en los siniestros viales. Las velocidades altas están asociadas no solo con mayores probabilidades de accidentes de tránsito, sino que influye directamente en su gravedad, incrementando la probabilidad de lesiones y muerte.

En el Perú, según la información del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (www.onsv.gob.pe), se tiene que, entre el 2010 y el 2020, los accidentes por exceso de velocidad representaron un 30.7% del total de accidentes de tránsito. Más aún, en lo que va del año 2021 hasta junio, las muertes de usuarios vulnerables (peatones, ciclistas, motociclistas, etc.) en las vías representa el 57% de las muertes.

¡Excelente noticia! Cajamarca no reporta fallecidos por covid-19 por segunda vez en julio


Autoridades confirman descenso de contagios y decesos

El número de fallecidos y nuevos contagios por coronavirus (covid-19) disminuye en la región Cajamarca. El último domingo no se registraron víctimas al igual que el jueves 15 de julio, según el reporte del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef).
Hasta el momento, en lo que va de julio, se han reportado 69 fallecidos por covid-19 en esta región (12 menos comparado con el mismo periodo de junio), siendo las provincias de Jaén y Cajamarca con el mayor de número de casos.

Abril y mayo fueron los meses con alta incidencia de muertes por la pandemia: enero registró 103 fallecidos, febrero 171, marzo 285, abril 575, mayo 402 y junio 111.
Los contagios disminuyeron también al 18 de julio con 1,213 casos, comparado con el mismo periodo del mes pasado que registró 2,777 infectados.

ALCALDES DE LA PROVINCIA DE CAJAMARCA CONFORMAN ALIANZA ESTRERATÉGICA PARA IMPULSAR PROYECTOS Y OBRAS

Imagen referencial: Internet

El lunes 19 de julio, 8 de los 12 alcaldes distritales de la provincia de Cajamarca, sostuvieron una reunión de coordinación con el congresista electo por Perú Libre Segundo Quiroz Barbosa, en el distrito de la Encañada y se plantearon 4 puntos de agenda: Techos presupuestales del Foncomun, Ley del Canon Minero, descentralización presupuestal y reactivación económica.

lunes, 19 de julio de 2021

Perú Libre plantea un gobierno de ancha base


Perú Libre plantea un gobierno de ancha base que convoque a todas las fuerzas políticas democráticas y todos los sectores sociales, sostuvo Jorge Spelucín, vocero político y dirigente de regional de la organización política en Cajamarca.
Recalcó que en estos momentos existe la gran tarea de reconstruir socialmente el país después del proceso electoral y para ello, dijo, es necesario ponerse de acuerdo sobre las diferentes agendas que existen desde las distintas miradas políticas. En este contexto llamó a "ponernos la camiseta del país".

"Todos podemos aportar al desarrollo nacional desde la izquierda, centro o derecha sin excepción. Por eso planteamos un gobierno de amplia, de ancha base", declaró Spelucín a RPP.

Sostuvo que el país espera el cierre de brechas y que se abran espacios de concertación. Al respecto, consideró que sería un gesto importante alcanzar acuerdos para la elección de la mesa directiva del Congreso.

MTC realizará taller gratuito sobre implementación de Sistemas Inteligentes de Transporte en la infraestructura vial


• Objetivo es lograr una adecuada gestión de las redes viales a través del uso de estos sistemas, como un medio necesario para lograr un transporte eficiente y sostenible.


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizará el taller informativo sobre los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS por sus siglas en inglés) como parte de las acciones para mejorar la gestión de las vías de manera sostenible e integrada, con miras a reducir los principales problemas que afectan a las personas usuarias de estas.

El encuentro virtual tiene como objetivo dar a conocer en qué consiste la implementación de los ITS, sus beneficios y cómo aplicarlos en la infraestructura vial. Asimismo, busca ofrecer herramientas que permiten aplicar y administrar las vías de transporte para el desarrollo de futuros sistemas y servicios en todo el país.

MUERE JOVEN CAJAMARQUINO EN ACCIDENTE DE TRANSITO.



Personal PNP especializado de la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (UPIAT) del Frente Policial Cajamarca vienen realizado diligencias preliminares de carácter técnico-científico, con relación a un accidente de tránsito (despiste total - volcadura) con consecuencias fatales, ocurrido hoy 19 de julio a horas 05:00 aprox. en la carretera Cajamarca – Baños del Inca; a fin de poder determinar las causas del accidente.

INAUGURAN VACUNATORIO COVID EN LA ENCAÑADA CON EL APOYO DE SOUTHERN PERÚ.


La IE. Quinuamayo Bajo en el distrito de la Encañada, provincia de Cajamarca, se convirtió el pasado viernes 16 de julio en el primer vacunatorio de la provincia en zona rural, además, este distrito contará con un vacunamóvil y desde este lunes 19 de julio, tendrá también un nuevo centro de vacunación contra la Covid 19, en el coliseo municipal de la capital distrital.

El vacunatorio del caserío de Quinuamayo Bajo contará además con tres brigadas de vacunadores, mientras que el de la capital distrital tendrá cinco brigadas que se sumarán a las que ya tiene la Micro red de Salud que inició la vacunación desde el lunes 12 de julio.

Gobierno deja 15 proyectos de energía renovable por más de US$ 1,300 millones


Actual gestión logró poner en operación comercial centrales eólicas Huambos y Duna, en Cajamarca, según Minem.

El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, informó hoy que la cartera de proyectos con energía renovables (RER) que la actual gestión deja al próximo gobierno asciende a 15 proyectos de generación eléctrica RER en el país, con una inversión de 1,319 millones de dólares y que representa una potencia instalada de 1,208 megavatios (MW).
Durante la conferencia “Transferencia con transparencia”, explicó que todos estos proyectos cuentan con concesión definitiva y se estima que entren en fase de operación comercial entre el 2022 y 2024, dotando de energía limpia y de calidad al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), en beneficio de millones de peruanos.

Entre los proyectos mencionados destacan la central eólica Punta Lomitas, en Ica, con una inversión que supera los 323 millones de dólares, que representa una potencia instalada de 260 MW; así como la central solar fotovoltaica Continua Misti, en Arequipa, con una inversión de más de 210 millones de dólares, y una potencia instalada de 300 MW, entre otras iniciativas de envergadura, señaló.

Cajamarca: diversos cultivos se potencian con siembra y cosecha de agua del Midagri


Gracias a una inversión de 2’ 604.126, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) construye 19 qochas en la región Cajamarca que fortalecerán la producción de diversos productos, sobre todo la de lácteos y quesos en diversos distritos, al contar con agua que le asegure pastos para sus animales.
Uno de esos distritos es el conocido Chugur, que presta su nombre al famoso queso tipo suizo, número uno en la región y uno de los mejores del país.

En Chugur se han construido 06 qochas con una inversión de S/ 813.992,94 en beneficio directo de 79 familias dedicadas principalmente a la producción de lácteos y quesos. Para su alcalde, José Vargas el aporte de agua de estas qochas permitirá mejorar la producción diaria de leche estimada en 25 mil litros.
“Por cada kilo de queso suizo usamos 10 litros de leche fresca, por eso necesitamos más agua para más pastos, se alimenta nuestro ganado y se mantiene y mejora la producción. El Midagri debe seguir con la siembra y cosecha de agua en nuestro pueblo”, subrayó el burgomaestre.

Más oxígeno para Cajamarca gracias a empresa privada


- Un aproximado de 130 personas por día podrán recibir atención con oxígeno medicinal gracias a la segunda planta que Yanacocha donó al Hospital Regional Docente de Cajamarca.

- Esta planta de oxígeno genera alrededor de 24 cilindros por día y se suma a la planta de oxígeno que la empresa donó en agosto del año pasado con capacidad para producir alrededor de 68 cilindros por día. Es, decir, un total de 92 cilindros diarios. Ambas plantas representan una inversión total de más de 900 mil dólares.

- Junto con la nueva planta se donará un concentrador que permitirá llenar alrededor de 35 cilindros de oxígeno al día. Esto se suma a las dos compresoras y 30 cilindros donados el año pasado al Hospital

El trabajo coordinado entre los Directivos del Hospital Regional Docente y Yanacocha, ha permitido concretar la donación de una segunda planta de oxígeno para continuar en la lucha contra la Covid-19 y el bienestar de la población cajamarquina.

viernes, 16 de julio de 2021

Cajamarca recibe 62 mil vacunas más para continuar inmunizando a toda la población



- Gracias a gestión de Gobierno Regional y la Diresa nuevos lotes de Sinopharm arribaron a Cajamarca y Jaén.

Para continuar con la inmunización contra la Covid-19 de toda la población -que desde este sábado se amplía a las personas mayores de 45 años-, este viernes en horas de la tarde llegó un nuevo lote de vacunas Sinopharm a la región Cajamarca.

En total arribaron 62 mil 76 vacunas repartidos en dos lotes: 44 mil 694 dosis para Cajamarca y 17 mil 382 para Jaén, biológicos que serán distribuidos inmediatamente para garantizar el proceso y la velocidad de vacunación que se viene implementando.

La llegada de estos nuevos lotes se da gracias al compromiso del Ministerio de Salud con el proceso de inmunización que viene siendo impulsado en Cajamarca por las autoridades del Gobierno Regional y de la Dirección Regional de Salud.

Autoridades supervisa apertura de vía Chadín – Chimbán


Significativo avance en los frentes de trabajo en la carretera Bambamarca – Marañón.

El gobernador Mesías Guevara supervisó los trabajos de apertura de vía Chadín – Chimbán, uno de los componentes del trabajo de la carretera Bambamarca - Marañón, proyecto que ejecuta el Gobierno Regional de Cajamarca con una inversión superior a los 170 millones de soles.

Esta carretera beneficia a los distritos de la cuenca del río Llaucano, como Bambamarca, Paccha, Chadín, Choropampa, Pión y Chimbán, además, de permitir la integración birregional Cajamarca – Amazonas. Impulsando el flujo comercial y turístico entre Bambamarca (Cajamarca) y Amazonas.

Gobierno Regional de Cajamarca entrega moderna losa deportiva a colegio Antenor Orrego de Pacopampa


Se destinó más de 211 mil soles para su remodelación y techado que beneficiará a 168 alumnos de secundaria.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia Sub Regional Chota, remodeló y techó la losa deportiva de la Institución Educativa Secundaria Antenor Orrego del centro poblado de Pacopampa (Querocoto - Chota).

La obra comprende un techo curvo de 23.70 m. x 33.00 m., 782.10 m2 de proyección horizontal, con cobertura liviana de aluzinc TR4 opaco y policarbonato translucido para el ingreso de luz a la plataforma deportiva. La cubierta se sustenta en una estructura metálica apoyada en columnas con tubos de acero y pedestales de concreto armado de 40 cm. x 40 cm. x 50 cm. Dispone además de instalaciones eléctricas y drenaje pluvial.

Dicha remodelación demandó una inversión de 211 mil 737 soles, incluido la supervisión de obra.

EMPRESA PRIVADA INAUGURA VACUNATORIO ANTICOVID EN LA ENCAÑADA

 

Este viernes 16 de julio, desde las 8:00h se inaugurará el vacunatorio contra la Covid 19 en el Caserío Quinuamayo Bajo, del distrito de la Encañada, provincia de Cajamarca informó la Dirección Regional de Salud, DIRESA Cajamarca. Proyecto se ejecuta en el marco del Convenio entre el MINSA y Southern Peru que aportará con el personal y logística para el establecimiento.

El vacunatorio que se ubica en la IE. Primaria Quinuamayo Alto, contará además con un Vacunamóvil y brigadas itinerantes para cubrir, centros poblados y caseríos de todo el distrito a donde se llevarán las vacunas para aplicar a la población. Las dosis que se administrarán serán las del laboratorio Pfizer BioNTech.

jueves, 15 de julio de 2021

Serpost emite nueva serie de sellos postales conmemorativos por el Bicentenario del Perú


• El operador postal del Estado, adscrito al MTC, pondrá en circ vaulación 33 diseños que conmemoran a distintas instituciones, con un tiraje total de 165 mil estampillas.

Con motivo del Bicentenario de la Independencia, Servicios Postales del Perú (Serpost), empresa adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), inició la emisión de una colección de 165 mil sellos postales que se pondrán en circulación a escala nacional, con temáticas relacionadas a resaltar a personajes determinantes en el proceso de independencia de nuestro país.

Se trata de 33 diseños con un tiraje de 5 mil unidades cada uno, en los que se han incluido pinturas sobre hechos históricos e instituciones emblemáticas fundadas hace 200 años como el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Marina de Guerra del Perú, el Ejército del Perú, la Biblioteca Nacional, entre otras entidades que contribuyeron al desarrollo de la Nación.

Gold Fields reconocida como Empresa Socialmente Responsable por noveno año consecutivo




Puntaje de la empresa la ubica como líder en la certificación dentro del sector minero.
Destaca en buenas prácticas por la diversidad e inclusión, equidad de género y tolerancia cero a la violencia

Gold Fields ha sido reconocida, por noveno año consecutivo, con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable, otorgado por Perú 2021 en alianza con el Centro Mexicano para la Filantropía –CEMEFI, debido a sus buenas prácticas económicas, técnicas, sociales y ambientales hacia sus grupos de interés como colaboradores, inversionistas, autoridades y sociedad en general, acreditando su responsabilidad social como parte de su cultura y estrategia de gestión, lo cual le ha permitido figurar como la empresa líder y certificada en el sector minero.

Para obtener este importante distintivo, Gold Fields se sometió al proceso de evaluación en diferentes ejes de gestión como: Valores y Cultura Organizacional, Desarrollo del Entorno y Gestión de Riesgos e Impactos. Ha destacado notablemente en el eje “Estrategia Organizacional” y específicamente en los temas: “Buen Gobierno Corporativo”, “Diversidad e Inclusión”, “Prácticas Laborales y Trabajo Decente”, “Desarrollo del Producto y/o Servicio”, “Comunidades Locales”, “Colaboración y Alianzas”, “Gestión Ambiental” y “Ecoeficiencia”.

Avanzan trabajos en carretera El Empalme - Santa Cruz


Empresa amplía frentes de trabajo, realiza movimiento de tierras, ensanchamiento de la vía y Gobierno Regional coordina con la población avance de obra.

Las obras en la Región Cajamarca no se detienen. La construcción de la carretera El Empalme - Santa Cruz avanza de acuerdo a las especificaciones del expediente técnico y la fiscalización y control del equipo técnico del Gobierno Regional de Cajamarca.

El Consorcio Cajamarca -integrado por China Railway y Grupo Constructor y Consultor Asociados SAC- amplió los frentes de trabajo, realiza movimiento de tierras, ensanchamiento de la vía a doble carril y coordina con la población el avance de obra.

Junto a las rondas campesinas, autoridades y población beneficiaria; el Gobierno Regional de Cajamarca cristaliza la construcción de esta importante carretera que conectará a los pueblos de las provincias de Santa Cruz y San Miguel y dinamizará la economía regional.

Pobladores vacunados contra Covid-19 destacan orden, rapidez y buena atención en vacunatorios


Los pobladores cajamarquinos vacunados contra Covid-19 destacan el orden, rapidez y buena atención que se ofrece en los diversos vacunatorios habilitados e implementados en la ciudad de Cajamarca y Los Baños del Inca por el Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Salud y la Red de Salud.

“Los vacunatorios están instalados en locales conocidos por la población con fácil acceso para llegar. Felicito al Gobierno Regional por gestionar las vacunas para luchar contra el Covid-19. La vacunación se realiza en un local amplio, con orden y buen trato”, comentó la profesora Dalila Sánchez Abanto, tras recibir su primera dosis en los ambientes del centro comercial El Quinde.

miércoles, 14 de julio de 2021

Priorizan la recuperación del turismo para reactivar la economía en Cajamarca


"El turismo constituye la principal actividad para reactivar nuestra economía; es la locomotora que jala y mueve sectores como la agricultura, ganadería, transporte, turismo, textilería además de restaurantes y hoteles", expresó el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuen quien señaló que la actividad turística se está recuperando poco a poco en esta región.

Mesías Guevara afirmó que otro factor que posibilita la reactivación turística y económica son las vacunas, las cuales ya se han inoculado a más 250 000 cajamarquinos.

Cajamarca: trabajo conjunto evitó el desborde de la pandemia de covid-19


Sector público y sector privado unieron esfuerzos para mejorar el sistema de salud

Gracias al trabajo conjunto entre el gobierno regional, las municipalidades y la empresa privada, con el aporte de la sociedad civil y las rondas campesinas, Cajamarca logró evitar el desborde de la pandemia de covid-19 y el colapso del sistema de salud de esa región.
Así lo afirmó el jefe de gestión social de la Compañía de Minas Buenaventura, Fredy Regalado Vásquez, quien destacó que la pandemia ha servido para mejorar y fortalecer el sistema de salud en Cajamarca y en todo el país.
“Esta es una tremenda oportunidad para que nuestra población, nuestra sociedad en su conjunto, adopte medidas de prevención con un trabajo articulado, coordinado, liderado por el sector salud y por los gobiernos regionales y autoridades locales”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

MTC decide resolver el Contrato de Concesión de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

 


• Luego de completarse el procedimiento contractual, se decidió la resolución definitiva del contrato por razones de interés público debidamente fundadas

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que hoy se publicó en el diario El Peruano la Resolución Ministerial 689-2021-MTC/01 que decide la resolución, por interés público, del Contrato de Concesión de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), celebrado con Azteca Comunicaciones Perú S.A.C. (Azteca) el año 2014, tras un proceso de promoción cuya estructuración del contrato, bases y conducción del concurso estuvo a cargo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Esta decisión se toma luego de que el MTC iniciara en marzo de este año el procedimiento de resolución con la convocatoria a una audiencia pública celebrada el 17 de mayo de 2021, en la cual las partes interesadas presentaron sus opiniones.

Cajamarca prioriza la recuperación del turismo para reactivar la economía de la región


Gobernador Mesías Guevara anunció que el 21 de julio presentarán en Lima la "Marca Cajamarca"
El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuen afirmó ayer que la actividad turística se está recuperando en esta región y poco a poco está alcanzando los niveles de prepandemia, lo que representa al mismo tiempo la reactivación económica.

"El turismo constituye la principal actividad para reactivar nuestra economía; es la locomotora que jala y mueve sectores como la agricultura, gnadería, transporte, turismo, textilería además de restaurantes y hoteles", expresó.
En entrevista para la Agencia Andina, Mesías Guevara afirmó que otro factor que posibilita la reactivación turística y económica son las vacunas las cuales ya se han inoculado a más de 250,000 cajamarquinos.

REACTIVACIÓN DEL AGRO: CAJAMARCA ES LA SEGUNDA REGIÓN DEL PERÚ CON MÁS PLANTAS QUESERAS


El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, confirmó que de las 6,500 plantas queseras que existen en el país, Puno concentra la mayor cantidad de estas, seguida por Cajamarca que reúne a unas 1,052 inscritas entre medianas, pequeñas y artesanales.

Lanzan primer programa de innovación abierta para el sector minero energético


La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), junto con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), y los ministerios de la Producción, y de Energía y Minas lanzarán este jueves 15 de julio a las 18:00 horas el primer programa internacional de innovación abierta para el sector minero energético del Perú.
Este programa tiene como finalidad convocar a solucionadores nacionales e internacionales que cuenten con tecnología probada y desarrollada, a fin de que presenten sus propuestas a las empresas de la industria minera energética que participan con sus retos operacionales, para encontrar soluciones viables de rápida implementación.

Estos retos abarcan temas como desarrollo organizacional, relaciones comunitarias, medio ambiente, operaciones, productividad y seguridad y salud ocupacional.

Gobierno Regional culmina construcción de micro-reservorios en zonas alto andinas de Cajamarca


El objetivo es garantizar y elevar el nivel productivo agrícola respaldando esta actividad con el adecuado uso y manejo de los recursos naturales.

El gobernador Mesías Guevara visitó los micro-reservorios ubicados en la zona de Cerro Grande, en la comunidad Las Tres Lagunas, en el distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc. Esta infraestructura se ubica a más de 3 mil 800 metros sobre el nivel de mar, en la zona de recarga hídrica, como parte del Programa Poncho Verde.

Esta política regional permite la identificación de nacientes de agua y la construcción de qochas y micro-reservorios en el departamento, a fin de garantizar el riego en épocas de estiaje, así como el acompañamiento y asesoramiento técnico a los productores.

martes, 13 de julio de 2021

Cajamarca reportó un tercer caso sospechoso de la variante Delta


Jorge Bazán Mayra, jefe del Laboratorio Regional de Salud Pública de Cajamarca, reveló que se detectó un tercer caso sospechoso de la variante Delta, por lo que se activó el cerco epidemiológico. La muestra se enviará al Instituto Nacional de Salud (INS) para el estudio genómico.

El especialista, informó a La República, que el último caso se trata de un hombre de 53 años que estuvo de viaje en las ciudades de Tacna, Arequipa y Lima, y cuyos resultados son positivos para SARS-CoV-2

“Esta persona acudió al establecimiento de salud de la provincia de Contumazá al presentar dolor de cabeza, tos, malestar corporal y congestión nasal. Es por eso que se le practicó una prueba de descarte para coronavirus y resultó positiva”, explicó.

lunes, 12 de julio de 2021

Gold Fields reconocida en el Top 100 de Merco Talento 2021


Empresa se encuentra dentro de las 100 mejores empresas para trabajar en el Perú.
En el sector Minería, Gold Field se ubica en el 6, subiendo siete posiciones durante el año.

Lima, julio de 2021: En la reciente octava edición del Ranking Merco Talento 2021, Gold Fields logró ingresar a esta distinguida evaluación del Top 100 de las mejores empresas para trabajar a nivel nacional.

Dicho reconocimiento es producto de un exhaustivo diagnóstico y consulta realizado por Merco Perú con instituciones clave como gremios, sindicatos, universitarios, expertos y buscadores de talento en Recursos Humanos. De esta manera, Gold Fields obtuvo un importante puntaje entre las empresas evaluadas en 35 sectores económicos.

domingo, 11 de julio de 2021

Dictan nuevas medidas sanitarias para los vuelos aéreos internacionales


• Pasajeros deben presentar resultado negativo de una prueba RT-PCR tomada con 72 horas de anticipación antes del embarque o de una prueba antígeno tomada 24 horas antes.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones modificó los requisitos que deberán cumplir los pasajeros que arriben al país a través de transporte aéreo. Esto con la finalidad de continuar con las medidas de prevención de la Covid-19.

Entre las principales modificaciones figura la disposición de que ahora todo viajero que ingrese al territorio peruano debe contar con resultado negativo de prueba antígeno emitido hasta 24 horas antes del embarque y ya no 72 horas.

En el caso de que el pasajero presente la prueba RT-PCR para la Covid -19, se mantiene el plazo de haberse hecho con 72 horas de anticipación.

Todo lo que debes saber para obtener tu primera licencia de conducir

 

Realiza todo el proceso de manera sencilla, rápida y sin necesidad de tramitadores.

Si has decidido empezar el proceso para obtener tu primera licencia de conducir, a continuación te detallamos todo lo que es necesario hacer para lograrlo sin necesidad de recurrir a ningún tramitador u otra persona extraña.

La primera evaluación que debes superar es la médica. Es con el objetivo de comprobar que cuentas con las condiciones físicas y psicológicas necesarias para estar al mando del volante. Para ello, acude a un centro de salud autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Ingresa al siguiente link para elegir de manera segura:

https://rec.mtc.gob.pe/LicenciaConducir/ArCentroMedicoConfiguracion

En esta primera fase tendrás que pasar exámenes de laboratorio, psicológico, visual, auditivo y clínico. Si quieres conocer el paso a paso de esta etapa, te lo explicamos en esta nota: https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/349331-sabes-que-pruebas-debes-pasar-para-obtener-el-certificado-medico-para-una-licencia-de-conducir

Capacitan a emprendedores cajamarquinos en manejo de herramientas digitales de Facebook


Evento organizado por el CITE Digital se desarrollará el 13 de julio y tiene el respaldo de Facebook, Centro de Convergencia Digital y Gobierno Regional de Cajamarca.

Los emprendedores y los micro, pequeños y medianos empresarios de la región Cajamarca se capacitarán en manejo de herramientas digitales para mejorar su posicionamiento en el mercado; en el evento Impulsa con Facebook desde el CITE Digital Cajamarca, que se realizará el martes 13 de julio de 2021, a partir de las 6:00 p.m.

Los participantes en este importante evento reconocerán la existencia de millones de necesidades por atender en un mercado virtual y cómo satisfacerlas con sus productos o servicios utilizando Facebook de manera apropiada.

viernes, 9 de julio de 2021

Senasa capacita a productores de Cajamarca en buenas prácticas agrícolas y pecuarias


Método de enseñanza vivencial permite producir productos inocuos

Un total de 586 productores cajamarquinos fueron capacitados por especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en buenas prácticas agrícolas y pecuarias mediante el método de enseñanza vivencial que permite identificar y solucionar problemas en cultivos y crianza de animales para producir productos inocuos.
En el primer semestre, la capacitación del Senasa estuvo dirigida a 38 grupos de productores de las provincias de Chota, San Ignacio, San Marcos, Hualgayoc y Cajamarca; a través de las escuelas de campo de agricultores (Eca), con sesiones cada 15 días donde se orientó a los participantes en la mejora de la producción de aves, bovinos, porcinos, cultivos de banano, piña, maíz, papa y arveja.
Manuel Pérez Mundaca, jefe del área de Insumos Agrícolas e Inocuidad Agroalimentaria del Senasa Cajamarca, dijo a la Agencia Andina que en el segundo semestre (de julio a diciembre) tienen proyectado trabajar con 40 grupos y capacitar a 650 productores como expertos en buenas prácticas agrícolas y pecuarias.