martes, 28 de mayo de 2019

BAMBAMARCA: Se vienen inauguración de prolongación Alfonso Ugarte

La imagen puede contener: cielo y exterior
 
 El Alcalde la Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez, a través de las redes sociales del municipio de Bambamarca invitó a los vecinos de Prolongación Alfonso Ugarte y población en general, a la ceremonia de bendición e inauguración de la obra de pavimentado de la Prolongación Alfonso Ugarte, para el día miércoles 29 de mayo a las 7:00 pm. en la esquina conocida como “Mil Amores”.

Hay que indicar que la mencionada vía actualmente está despejada y habilitada para el libre tránsito de vehicular y peatonal. nuestra población.

SUBPREFECTO SAÚL BURGA: “NUNCA ME HE REUNIDO (PERSONALMENTE) CON REPRESENTANTES DE YANACOCHA”

 Resultado de imagen para subprefecto saul burga
 
Además, lamentó que organizaciones sociales de Bambamarca no pudieran estar presentes en reunión de representantes entre empresa minera y autoridades.
Desmintió rumores. El subprefecto provincial de Hualgayoc, Saúl Burga Benavides fue enfático en aclarar que él jamás se reunió con representantes de Minera Yanacocha en Cajamarca, tal como se divulgó intencionalmente.

Estos rumores se dieron en torno a la reunión que oficializó el Ministerio de Energía y Minas, para tratar la resolución N°1167-2018 que otorgó la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que autoriza a Minera Yanacocha realizar estudios hídricos en Llaucán; evento donde asistió el subprefecto provincial, así como otras autoridades del sector público y privado.

Bambamarca necesita inversión

Resultado de imagen para inversion en bambamarca hualgayoc
 
Recursos

Los recursos naturales con los que cuenta la provincia de Hualgayoc – Bambamarca son tan abundantes como sus necesidades.

La inversión pública es vital para Bambamarca y ello se nota, por ejemplo, en una necesidad tan urgente como la de agua potable y saneamiento. Actualmente, el distrito de Bambamarca será la unidad ejecutora para 7 proyectos de inversión pública vinculados al recurso hídrico por casi S/ 80 millones: Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento en las localidades de la Colpa, Villa el Capulí, Arascorgue, Bellavista, Shigua, Agomarca rural, Mayhuasi; mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y unidades básicas de saneamiento (UBS) en el caserío de Quilinsacucho, centro poblado Atoshaico, así como en las localidades de la Colpa el Zuro y Marcopata, en los caseríos de Tambo zona rural, Chanchiloma, Pashgolpata parte alta, el tambo zona rural y la chala. Asimismo, el mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento en el centro poblado de Chicolon; la ampliación e Instalación del servicio de agua potable y saneamiento rural CP el Alumbre, caseríos Namococha, Colinas Verdes, San Juan de Corralpampa, Polonia la Colpa, el Lirio, Huylla Alta, El Porvenir Llacucan, Agua Dulce y la Florida.

lunes, 27 de mayo de 2019

VISIÓN DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN PROFUNDA PERMITIRÁN APROVECHAR MEJOR TLC CON CHINA



México representa el 0.3%, Colombia el 0.2% y Chile, que mejor aprovecha ese mercado, el 1.2%.

- Gremio estimó que al 2021 el mercado chino representaría US$ 5,400 millones más.

Domingo 26 de mayo.- Del total de las importaciones chinas, la oferta peruana representa solo el 0.6%, y un 96% lo constituyen productos tradicionales, por ese motivo se requiere una visión de desarrollo y una gestión pública-privada para lograr una integración más profunda que nos permita un mejor posicionamiento en ese destino, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Alfonso Velásquez Tuesta.

Fue durante su participación en el conversatorio ‘La franja y la ruta: perspectivas del TLC Perú-China’, organizado por la Asociación Peruano China en el marco de sus actividades, conmemorando los 170 años de la llegada oficial de la población china al Perú y los 10 años de la firma del acuerdo comercial entre ambas naciones.

Comunidad Andina acuerda fortalecer comercio, interconexión energética y tecnología

ANDINA/Prensa Presidencia
 
Los presidentes de los cuatro países miembros de la Comunidad Andina suscribieron esta tarde la Declaración Conjunta del XIX Consejo Presidencial Andino, en la que el bloque regional se compromete a fortalecer el comercio, interconexión energética, y desarrollo de tecnología, entre otras iniciativas. Vea aquí la galería fotográfica

La declaración fue firmada por los presidentes Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Iván Duque Márquez; Ecuador, Lenin Moreno Garcés; y Perú, Martín Vizcarra Cornejo.

En el documento se señala que la Comunidad Andina representa un mercado de 110 millones de habitantes andinos con un ingreso nominal per cápita de 6,500 dólares y que este ingreso, que representa un indicador del mejoramiento del nivel de vida, ha registrado un importante crecimiento, multiplicándose 17 veces desde 1969 hasta la fecha.

CAJAMARCA: Ganadero muere al ser sepultado por un alud cuando trabajaba

https://dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/05-24-2019/t_8dda1a1fe3504323b7e5a3f326864653_name_ganadero_muere_al_ser_sepultado_por_un_alud_cuan_317686_872618.jpg

Un ganadero de 48 años identificado como Demetrio Cabanillas Vásquez falleció al ser sepultado por un alud.

El hecho se dio cuando él se encontraba con proveedores de leche realizando mantenimiento a una trocha carrozable en el sector Agua Rica, entre el Centro Poblado de Pucará y la Granja Porcon.

A pesar de ser auxiliado de inmediato por sus familiares y pobladores falleció llegando al Hospital Regional Docente.
 

viernes, 24 de mayo de 2019

Diresa pretende reducir la anemia del 31 al 12%, en nuestra región

 
 
El director regional de Salud, Jorge Bazán, tras supervisar centros de salud en Jaén, señaló que realizan un trabajo multisectorial para alcanzar este objetivo.
El 31.4% de niños de 0 a 3 años sufre de anemia en la región Cajamarca. Frente a esas cifras, el director regional de Salud, Jorge Bazán Mayra, informó que se desarrolla un trabajo multisectorial entre todos los niveles de gobierno para disminuir el número de casos.

"Hemos puesto en marcha un trabajo articulado entre gobiernos central, regional y local para que la anemia deje de ser un problema serio para Cajamarca", anotó.

miércoles, 22 de mayo de 2019

PREOCUPANTE: La brecha digital y el Internet en Cajamarca

Resultado de imagen para internet en cajamarca

Internet

Miles de hogares cajamarquinos carecen de acceso a internet, lo cual es proporcional a su agudo índice de pobreza

De acuerdo con el INEI, en la región Cajamarca hay un 7,3% de hogares que no tienen ningún servicio de información y comunicación (teléfono, cable o internet). Asimismo, solo 3 de cada 10 cajamarquinos accede a internet.

Se considera como uno de los factores más importantes para entender esta realidad el hecho de que llevar internet a diversas zonas de Cajamarca —especialmente las zonas rurales— tiene un costo muy elevado y un número muy bajo de clientes potenciales, en contraste con Lima. Esto pese a la gran inversión hecha por el Estado para implementar la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) que facilita el acceso a internet para 22 regiones.

Responsabilidad social de la minería en la provincia de Hualgayoc

Resultado de imagen para responsabilidad social minera en hualgayoc
Imagen referencial Internet
 Compromiso

La provincia de Hualgayoc – Bambamarca es un enclave minero en el norte del Perú que guarda una gran tradición de quienes han vivido en contacto con la riqueza de la naturaleza.

La minería es una actividad económica de gran importancia para el Perú, no solo por la gran cantidad de recursos económicos que provee al Estado y a las comunidades a través del canon y las regalías, sino también por las acciones de responsabilidad social con las cuales la empresa privada colabora directamente con la población de las zonas de influencia para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida.

martes, 21 de mayo de 2019

BAMBAMARCA: Instituto Superior Tecnológico Público seguirá funcionando en Llaucan

 
 
Educación: La municipalidad provincial de Hualgayoc – Bambamarca financiará la carrera técnica de Mecánica Automotriz.
Tras sostener una importante reunión los pobladores del centro poblado de Llaucan con el alcalde de Bambamarca, Marco Aguilar Vásquez; algunos regidores y funcionarios de la entidad municipal, y el equipo directivo del Instituto Superior Tecnológico Público de Bambamarca, determinaron que siga funcionando la carreta técnica de mecánica automotriz.

Luego de escuchar las versiones de los dirigentes del pueblo de Llaucán y del equipo directivo de dicho Instituto, el burgomaestre bambamarquino, se comprometió a desembolsar un presupuesto para pago de docentes del I Ciclo del anexo del Instituto Superior Tecnológico, teniendo para ello sus autoridades que acreditar el número de estudiantes de acuerdo a las normas educativas vigentes.

EXPORTACIÓN DE CADENA TEXTIL-CONFECCIONES PODRÍA LLEGAR A US$ 2,100 MILLONES AL 2021




Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, respondió positivamente al reto del sector privado de llegar a US$ 75 mil millones de despachos al exterior al 2021
“Es una meta importante por lo cual debemos trabajar de manera conjunta sector público y privado, por supuesto nos sumamos”, comentó el titular de la cartera ministerial.
Tras resaltar el éxito de Perú Moda, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Alfonso Velásquez Tuesta, estimó que las exportaciones de la cadena textil-confecciones podrían sumar US$ 2 mil 100 millones al 2021, lo que aportaría a lograr la meta de llegar a los US$ 75 mil millones de exportaciones al Año del Bicentenario.

En la ceremonia, en la que se dio a conocer los resultados de Perú Moda y Perú Deco, Velásquez se refirió al esfuerzo de Mincetur para impulsar el comercio exterior y destacó los logros de Perú Moda y la labor de los empresarios por desarrollar una nueva oferta.
 

domingo, 19 de mayo de 2019

77% DE LA POBLACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA NO TIENE ACCESO A INTERNET

Resultado de imagen para internet cajamarca

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el 77% de los hogares en la región Cajamarca no tiene acceso al servicio de Internet. A nivel nacional, 49 de cada 100 peruanos accede a este servicio; y en la zona rural, la brecha es mayor, sólo 15 de cada 100, son quienes pueden tener ese beneficio.

En la sede del Gobierno Regional de Cajamarca, Elaine Ford, directora de la Organización Democracia Digital (ODD) dirigió un taller sobre Innovación y apertura en las políticas públicas (InnovApp) para fomentar la transparencia y la colaboración con la ciudadanía.

sábado, 18 de mayo de 2019

MTC: llegaremos al 2021 con el 90% de la Red Vial Nacional


Ministra María Jara expone en foro académico “Infraestructura Vial, Movilidad Urbana y Calidad de Vida”

Además con el 70% de la Red Vial Departamental pavimentada 

La meta del sector, con miras al Bicentenario de la Independencia del país en el 2021, es incrementar el pavimentado de la Red Vial Nacional de 72% a 90% y de la Red Vial Departamental de 13% a 70%, indicó la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara.

Estas declaraciones las brindó en el foro académico “Infraestructura Vial, Movilidad Urbana y Calidad de Vida” que se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
“Nuestra gestión busca poner la infraestructura y el transporte al servicio de las personas y del desarrollo, teniendo como bandera la seguridad vial”, remarcó la titular del MTC quien precisó que se elevará los estándares de las carreteras con una cláusula de seguridad vial que apunte a dotar de infraestructura segura.

Cajamarca: se resolvió contrato de tendido de fibra óptica de la región


El Comercio.- La red regional de fibra óptica de Cajamarca es un proyecto valorizado en US$149 millones que fue firmado en diciembre del 2016 con la empresa Redes Andinas. Tras varias adendas, se postergaron los plazos de entrega hasta por 32 meses. Eso quiere decir que debió estar lista en agosto del año pasado. Pero no fue así y ahora el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha resuelto el contrato.

En diciembre del 2018, según se puede constatar en el portal del Fitel, se firmó una nueva adenda al contrato, la cual establecía las condiciones para adoptar una solución técnica excepcional para alojar temporalmente los ‘routers’ en los Nodos de Distribución. Para entonces ya se tenían cuatro meses de retraso en la pospuesta entrega.

jueves, 16 de mayo de 2019

CAJAMARCA: MÁS DE 140 FUNCIONARIOS DE CONFIANZA NO CUMPLEN CON PERFIL REQUERIDO

 
Contraloría advierte en Cajamarca…

Cajamarca.- La Contraloría General advirtió que más de 140 funcionarios de confianza de quince entidades públicas de Cajamarca no cumplen con los requisitos mínimos establecidos en el Manual de Organización y Funciones (MOF), lo cual pone en riesgo el resultado de los servicios y operaciones efectuadas por la entidad, al no ser realizadas por funcionarios idóneos.

Durante el operativo “Designación de funcionarios en cargos de confianza de los gobiernos regionales y locales”, la Gerencia Regional de Control de Cajamarca identificó en todas las entidades visitadas por lo menos un funcionario que no cumple con el perfil requerido, tal como se detalla a continuación:

MTC priorizará acceso a banda ancha fija y móvil en Cajamarca, Piura y Tumbes

MTC priorizará acceso a banda ancha fija y móvil en Cajamarca, Piura y Tumbes
 
Pronatel resolvió contratos de financiamiento de proyectos regionales por constantes incumplimientos
El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), prioriza la provisión del servicio de internet de alta velocidad en las regiones de Cajamarca, Piura y Tumbes, con la implementación de los proyectos de conectividad integral, tanto fijo como móviles.

El MTC informó que la resolución de los contratos de financiamiento para los proyectos de banda ancha en dichas regiones se debió a la configuración de reiterados incumplimientos por parte de la empresa Redes Andinas, la cual obtuvo la buena pro en el proceso llevado a cabo por Proinversión en 2015.

Gold Fields: 7 años siendo reconocidos por sus buenas prácticas sostenibles y responsabilidad social

 
 
Empresa minera obtiene por séptimo año consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable y continúa aportando al desarrollo sostenible del país.
Lima, mayo de 2019.- Una vez más, el compromiso y valor compartido de Gold Fields es reconocido a nivel nacional por séptimo año consecutivo. La institución Perú 2021, que trabaja por un país más sostenible, y el Centro Mexicano para la Filantropía – CEMEFI, otorgaron a esta compañía minera el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) 2018 – 2019, en mérito a sus excelentes prácticas en el desarrollo sostenible de sus comunidades de influencia, gobierno corporativo, recursos humanos, gestión medio ambiental, seguridad y salud ocupacional.

miércoles, 15 de mayo de 2019

ADEX: INCREMENTO DE SUELDO MÍNIMO PERJUDICARÍA PRINCIPALMENTE A MYPES




- Presidente del gremio, Alfonso Velásquez Tuesta, pidió abordar agenda pendiente de ese sector, para que aporten más al desarrollo del país.

- De las 1,579 empresas que dejaron de exportar en el primer trimestre del año, 1,384 eran microempresas y 140 eran pequeñas empresas.

Miércoles 15 de mayo.- Un eventual incremento de la Remuneración Mínima incentivará la informalidad laboral y afectará a las empresas, en particular a las micro y pequeñas, que por su baja productividad podrían ver comprometida su permanencia en el mercado, afirmó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Alfonso Velásquez Tuesta.

“Sabemos de las grandes necesidades de la población, pero también de la situación precaria de un gran porcentaje de las mypes. Un aumento del sueldo mínimo podría desencadenar en la reducción de personal y una mayor informalidad laboral, y esa no es una opción. Por eso consideramos que no es el momento oportuno para evaluar un aumento del salario”, refirió.

Funcionarios de confianza de entidades públicas no cumplen el perfil requerido

 
Advertencia: La Contraloría General advirtió que más de 150 funcionarios de confianza de quince entidades públicas de Cajamarca no cumplen con los requisitos mínimos establecidos en el Manual de Organización y Funciones (MOF), lo cual pone en riesgo el resultado de los servicios y operaciones efectuadas por la entidad, al no ser realizadas por funcionarios idóneos.

Durante el operativo “Designación de funcionarios en cargos de confianza de los gobiernos regionales y locales”, la Gerencia Regional de Control de Cajamarca identificó en todas las entidades visitadas por lo menos un funcionario que no cumple con el perfil requerido, tal como se detalla a continuación:

Dormirse en el trabajo también puede ser causal de despido

 
Despido: Un trabajador agroindustrial de La Libertad fue despedido por encontrarse dormido en su centro de labores, un caso que llegó hasta las instancias judiciales de dicha región.

La empresa Casa Grande S.A. encontró al trabajador durmiendo en horas laborales. “El empleado estaba encargado de supervisar maquinaria de producción de la compañía y tenía 4 suspensiones por faltas previas”, sostiene la consultora PwC.

Ante ello, el trabajador solicitó su reposición por despido nulo indicando que el despido se le aplica por participar como delegado en paros organizados por el sindicato de la empresa.

81% de niños padece de caries en la región Cajamarca

 
Campaña de salud bucal y fluorización inició en Paucamarca y se extenderá a las 13 provincias.

La caries es una de las enfermedades que más destruye los dientes. Esta enfermedad afecta al 81% de niños en la región. Sus consecuencias marcan la vida de las personas y genera problemas digestivos y estéticos.

Con el objetivo de revertir esta situación se inició la campaña regional de fluorización que beneficiará un promedio de 40 mil estudiantes de inicial, primaria y secundaria de 388 instituciones a nivel del departamento.

lunes, 13 de mayo de 2019

Cajamarca: MTPE continúa acciones de lucha contra la informalidad


Desde Cajamarca, la viceministra de Trabajo, Ana María Risi, enfatizó que continuarán recorriendo el país en la lucha contra la informalidad con el objetivo de reducirla y lograr que más peruanos puedan acceder a un trabajo digno y con respeto a sus derechos laborales.

Estas declaraciones las realizó durante el lanzamiento de la "Semana de la Mype - Cajamarca 2019", actividad que organiza la Cámara de Comercio y el Gobierno Regional de Cajamarca, con la participación de instituciones públicas y cuyo objetivo es capacitar, orientar y planificar las acciones de las micro y pequeñas empresas de la ciudad.

MINERA COIMOLACHE OTORGARÁ S/ 305,000 PARA MEJORAR ATENCIÓN EN SALUD EN DISTRITO DE HUALGAYOC

Resultado de imagen para salud hualgayoc
 
Gracias a convenio con la Municipalidad distrital

Se priorizará déficit de profesionales para atención médica en los 16 establecimientos de salud del distrito, informó Agustín Tapia Barboza.

Con el fin de mejorar la calidad de la atención en salud en el distrito de Hualgayoc, el pasado 8 de mayo se firmó un convenio entre la Municipalidad Distrital de Hualgayoc y Minera Coimolache, la cual otorgará un presupuesto de S/ 305,000 para este sector.

Así lo informó el director de la Unidad Ejecutora de Salud de la provincia de Hualgayoc, Agustín Tapia Barboza, quien sostuvo que la empresa privada destinará el presupuesto indicado. “Nosotros hacemos el convenio con la municipalidad y esta hace las gestiones con la empresa privada para la habilitación del presupuesto”, informó.

Megaproyecto: Bambamarca – Amazonas: Carretera en espera

 Resultado de imagen para carretera Bambamarca al marañon
 
El megaproyecto de la vía Bambamarca – Marañón – Amazonas conlleva un significativo progreso en las comunicaciones de la provincia cajamarquina.
Las postergaciones y retrasos en el inicio del proyecto vial preocupan a los ciudadanos y, particularmente, al alcalde provincial de Hualgayoc – Bambamarca, Marco Antonio Aguilar, porque podría esfumarse una importante inversión de casi S/ 170 millones. Esta obra, cuya primera partida presupuestaria fue aprobada por el MEF en junio del 2018, debió iniciarse en diciembre, pero su inicio fue pospuesto primero para junio de 2019 y luego para fines de este año.

Cajamarca: 41 funcionarios no cumplen con perfil profesional


Acción de control. El gobernador Mesías Guevara indicó al contralor Nelson Shack que levantarán observaciones.

Control. Contraloría informó que en el gobierno regional son 24 los funcionarios que no acreditan el perfil para desempeñar el cargo; mientras que en el municipio provincial son 17 los servidores.
El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, se mostró respetuoso del trabajo de la Contraloría General de la República, que puso en la cuerda floja a unos 24 funcionarios de confianza de su gestión, que por el momento no acreditan el perfil para desempeñar sus cargos, tras ser sometidos a un riguroso chequeo cumplido del 22 al 26 de abril pasado.

GOLD FIELDS, MUNICIPALIDAD DE HUALGAYOC Y COIMOLACHE HOMENAJEARON A LA MADRE HUALGAYOCQUINA.




El evento se realizó en el coliseo de la ciudad de Hualgayoc, contando con la presencia de más de mil madres Hualgayoquinas.

Con la finalidad de rendirle un homenaje a la mujer hualgayoquina, Gold Fields, la Municipalidad Distrital de Hualgayoc y minera Coimolache, realizaron un merecido homenaje por el del día de la madre.
Dicha actividad, es un reconocimiento a la madre abnegada y trabajadora del distrito de Hualgayoc, quienes con sus esfuerzo y sacrificio ha sabido dirigir los caminos de su familia.
Todas las madres Hualgayoquinas, recibieron diversos presentes, como canastas con víveres de primera necesidad, también se presentaron números artísticos representados por alumnos, y por su parte Gold Fields realizó un sorteo de artefactos eléctricos entre las madres presentes. 

sábado, 11 de mayo de 2019

Minsa y regiones impulsarán visitas domiciliarias para combatir anemia infantil

El Ministerio de Salud (Minsa) y los gobiernos regionales impulsarán la estrategia social de visitas domiciliarias para asegurar la suplementación preventiva y el tratamiento contra la anemia en los niños menores de un año.

Compromiso forma parte del Acuerdo Intergubernamental firmado en la XXVIII Reunión de la CIGS

El Ministerio de Salud (Minsa) y los gobiernos regionales impulsarán la estrategia social de visitas domiciliarias para asegurar la suplementación preventiva y el tratamiento contra la anemia en los niños menores de un año.
Este compromiso forma parte de los puntos del Acuerdo Intergubernamental que firmaron la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzales, y las autoridades sanitarias de los gobiernos regionales del país en el marco de la XXVIII Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), realizada en Lima.

BAMBAMARCA: Se viene la segunda campaña de salud y dos millones para las JEC

La imagen puede contener: 6 personas, personas de pie e interior

Alcalde provincial de Hualgayoc-Bambamarca Dr. Mil Amores Marco Antonio, informó a través de sus redes sociales que logró gestionar 2 millones de soles para desayunos y almuerzos de 2 mil 794 alumnos para la Jornada Escolar Completa (JEC). Asimismo, indicó que se hará la segunda gran campaña médica para las personas con metales pesados en la sangre a desarrollarse los primeros días del mes de julio.

viernes, 10 de mayo de 2019

Turistas podrán conocer sobre Cumbe Mayo en idioma castellano y quechua


ANDINA/DifusiónTuristas podrán conocer sobre Cumbe Mayo, en Cajamarca, en idioma castellano y quechua. ANDINA/Difusión

Mincetur inaugura centro de interpretación con información bilingüe en Cajamarca 

Turistas nacionales y extranjeros podrán conocer a través de video, paneles interactivos y maqueta en idiomas quechua y castellano (bilingüe), los principales elementos culturales y naturales del complejo arqueológico Cumbe Mayo ubicado en los distritos de Magdalena y Chetilla, Cajamarca.
Así lo informó la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, Judith Padilla, quien recibió un Centro de Interpretación en el parador turístico, desarrollado en 5 ambientes de museografía, de parte del ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Edgar Vásquez Vela.

CONFIRMADO: La próxima semana se convoca licitación para elaboración de expediente técnico de hospital de Bambamarca

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie
 
LA PRÓXIMA SEMANA SE HARÁ LA CONVOCATORIA PARA TENER LA EMPRESA CONSULTORA QUE ELABORARÁ EL EXPEDIENTE TÉCNICO DE CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL “TITO VILLAR CABEZA”.

Esta mañana en comunicación telefónica con el programa "Impacto Regional" que conduce el periodista Armando Tello a través de Radio Cultural, el alcalde de la provincia de Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez, informó que este lunes se estaría colgando en el sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) la convocatoria para la elaboración del Expediente Técnico del Hospital "Tito Villar Cabeza" de Bambamarca.

jueves, 9 de mayo de 2019

MALA GESTIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL DE CAJABAMBA

Resultado de imagen para hospital de cajabamba
 
El 6 de junio de 2018 el GORE Cajamarca inauguró el hospital Nuestra Señora del Rosario en dicha provincia.
Luego de varios meses desde su inauguración, el hospital de Cajabamba solo funciona al 5% y es que debemos recordar que se trata de uno de los cuatro hospitales cuyas irregularidades en su construcción fueron investigadas por el Congreso de la República en 2018.

Según la investigación realizada por el Congreso, sí existieron irregularidades y ello se evidenció en sobrecostos y demoras en la construcción. Por ello, no llama la atención que la obra realizada por el MAS durante los ocho años que estuvo al frente del GORE Cajamarca resulte incompleta.

PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA EN CAJAMARCA REGISTRÓ UNA CAÍDA ACUMULADA DE 24% ENTRE 2012 Y 2018

Resultado de imagen para agropecuaria cajamarca
 
SEGÚN MINAGRI

Déficit se debe a falta de grandes proyectos de inversión promovidos por la articulación del gobierno regional y gobiernos locales, que permita generar cadenas productivas.

Cajamarca ha sido desde siempre una región con gran tradición agrícola y ganadera, debido a los recursos naturales con que hemos sido privilegiados. Sin embargo, en los últimos años, se ha registrado un déficit significativo en estos dos rubros.

Día de la Madre 2019: ventas registrarían expansión de 7%


Consumo privado. Foto: ANDINA/Carlos Lezama

Proyecta Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios
Las ventas por el Día de la Madre 2019 registrarían crecimiento que oscilaría entre 6% y 7% en comparación a similar periodo del año pasado, proyectó hoy la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras).
“Si comparamos las ventas (por el Día de la Madre 2019) con las del (mismo lapso del) año pasado, se podría generar un incremento entre 6% y 7%”, señaló el presidente del consejo directivo de Perucámaras, Carlos Durand.

miércoles, 8 de mayo de 2019

Perú sigue siendo mayor productor de oro en América Latina y sexto en el mundo


Perú aporta el 4,4% de la producción mundial de oro, resaltó el ministerio. (Photo by CRIS BOURONCLE / AFP)

La mayor mina de oro de América Latina se halla en Cajamarca, norte de Perú, donde el gigante Newmont explota el yacimiento de Yanacocha
Lima. Perú se mantuvo como primer productor de oro en América Latina y sexto en el mundo en 2018, a pesar de una menor producción respecto al año anterior, informó el miércoles el gobierno.

El país andino conservó la sexta plaza mundial con una producción de 145 toneladas en 2018, inferior a las 151 toneladas del 2017, dijo el ministerio peruano de Energía y Minas, citando el reporte anual del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que usa como referencia internacional.

China es el primer productor aurífero con 400 toneladas, seguido por Australia (310), Rusia (295), Estados Unidos (210) y Canadá (185), indicó.

Pobladores y autoridades de la provincia de Hualgayoc solicitan priorizar sus proyectos

 
 Gestión: Las autoridades, representantes y moradores de centros poblados y caseríos de la provincia de Hualgayoc se reunieron con la vicegobernadora, el consejero Gilberto Regalado, el gerente general y funcionarios del Gobierno Regional de Cajamarca para priorizar los proyectos que requieren en cada una de sus jurisdicciones.

Las autoridades hualgayoquinas solicitaron que el Gobierno Regional declare en emergencia el sistema hídrico de la provincia por la contaminación de los pasivos ambientales y se priorice la ejecución de proyectos de agua potable y saneamiento, riego tecnificado, infraestructura educativa y de salud, vías de comunicación, proyecto turístico de la laguna de Namococha y asfaltado de la carretera Combayo – El Alumbre – El Tambo – Bambamarca.

Ejecución de la carretera Bambamarca – Marañón – Amazonas sigue postergado

 
Obra: Marco Antonio Aguilar Vásquez, alcalde de la municipalidad de Bambamarca, señaló que existe el temor que se pierda el presupuesto de 170 millones de soles para la ejecución del megaproyecto de la carretera Bambamarca-Río Marañón-Amazonas, toda vez que su inicio se tenía previsto en diciembre del 2018, luego se informó para el mes de junio, sin embargo ahora se aduce para fines del año 2019.

El burgomaestre bambamarquino, además, dijo que se lanzará una nueva licitación pública para la superación de la obra carretera Bambamarca – Marañón -Amazonas. “Ojalá todo salga bien ya que existe 70 observaciones a las bases, que tiene que absolver el comité de licitación, pero si la empresa supervisora perdedora presenta una medida cautelar ante el Poder Judicial, sí que lo paralizaría todo”, lamentó Aguilar Vásquez.

lunes, 6 de mayo de 2019

Cajamarca y San Martín tienen el mayor número de donantes de sangre en Perú


Cajamarca, San Martín y Loreto tienen el mayor número de donantes de sangre en el Perú. ANDINA/Difusión

Cajamarca, San Martín y Loreto son las regiones que tienen el mayor número de donantes voluntarios de sangre en Perú, revela un estudio elaborado por la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa) correspondiente al 2018.

Según el Minsa, en Cajamarca, el índice de donantes de sangre (de acuerdo a la cifra total de donantes) es de 55.9 % en San Martín el 47.8 % y en Loreto el 31.1 %.

En la región Ucayali, de las 4,940 personas que acudieron a donar sangre en el 2018, solo 48 fueron en condición de donantes voluntarios, los 4,892 donantes restantes lo hicieron por reposición (para familiares o amigos).

Se busca incluir a Feria Fongal de Cajamarca en calendario festivo nacional

Se busca incluir a Feria Fongal de Cajamarca en calendario festivo nacional

Gobernador regional resaltó la importancia del evento en la promoción de productos turísticos.

En su calidad de plataforma de la variada oferta de productos que ofrece Cajamarca, se propuso la inclusión de la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Turística Fongal 2019 en el calendario festivo nacional. Así lo anunció el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, presidente también de la tradicional fiesta que este año lleva por nombre ‘José Lauredes Salazar Yupanqui’ y que se celebra a fines de julio en el campo ferial del distrito de los Baños del Inca.
“Nuestro compromiso es el posicionamiento de los productos cajamarquinos. Esta tierra tiene hombres y mujeres emprendedores, herederos de un legado ancestral; tenemos que sentirnos orgullosos de lo nuestro, y la Feria Fongal es la plataforma ideal para cumplir con esos objetivos”, comunicó el funcionario.

Construcción del puente sobre el río Marañón en Malleta conectará a Cajamarca y Amazonas

 
Este proyecto beneficiará directamente a más de un millón 700 mil habitantes y permitirá la conexión con la selva y costa peruana.
El Consejo Regional de Cajamarca declaró de interés regional la construcción del puente sobre el río Marañón en Malleta, proyecto que conectará las regiones de Cajamarca, Amazonas y el oriente con el Pacífico.

La construcción de este puente generará la conexión desde Cutervo hacia el centro poblado de Malleta, puerto en el río Marañón entre las regiones de Cajamarca y Amazonas, y de allí se conecta de manera directa hacia Chachapoyas.

GRUPO DE TRABAJO EN EL DISTRITO DE HUALGAYOC TRABAJA EN PRO DE LA REMEDIACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES

Resultado de imagen para fernando trigoso
 
GRUPO DE TRABAJO EN EL DISTRITO DE HUALGAYOC TRABAJA EN PRO DE LA REMEDIACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES

Fernando Trigoso, representante del ministerio de Energía y Minas viene presidiendo el grupo de trabajo conformado en la Provincia de Hualgayoc, el cual tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la provincia a través del involucramiento de varios sectores del Gobierno como: MINSA, MINAGRI, MINEM, Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, entre otros.

El grupo de trabajo creado en Hualgayoc - Bambamarca viene desarrollando un sin número de actividades en la Provincia, aprovechado las reuniones de las comunidades para poder escuchar y canalizar los pedidos de las diferentes comunidades.

Deportivo Coremarca es el campeón distrital de copa Perú en Bambamarca


COPA PERU 2019

El distrito de Bambamarca ya tiene campeón Distrital de la copa Perú; 5 partidos y todos ganados, sin lugar a dudas el mejor del campeonato, se trata del Club Deportivo Coremarca.

Coremarca se coronó campeón de la Copa Perú etapa distrital tras derrotar en su último partido  por 4 a 1 al ADA. El equipo hizo honor a las tres G: ganó, goleó y gustó.

De esa manera se consolido en el primer lugar y se coronó como el campeón del torneo distrital en Bambamarca. El público se fue contento y con la ilusión que el equipo continue en esa senda. Hay muchas expectativas con este equipo de Bambamarca para el torneo regional.

BAMBAMARCA: Serenazgo da con palo a un mototaxista que se estacionó en zona rígida

Serenazgo da con palo a un mototaxista que se estacionó en zona rígida (VIDEO)


Pobladores salieron en defensa del chofer

Un agente de serenazgo de la ciudad de Bambamarca, Cajamarca golpeó con palo a un mototaxista quien había estacionado en una zona rígida.

El chofer dejó su vehículo en dicho lugar para descargar su cargamento en una esquina de una transitada calle que además era de doble sentido.

domingo, 5 de mayo de 2019

FISCALÍA DENUNCIA A DIRIGENTES DEL EX-COMANDO DE LUCHA POR TOMAR CARRETERAS DURANTE EL PARO DE FEBRERO

Resultado de imagen para rondas campesinas de bambamarca
Imagen referencial internet



Pese a ello, presidente interino del Frente de Defensa de la provincia de Hualgayoc exhorta a una nueva manifestación que perjudicaría a comerciantes y transportistas.

Recientemente, los dirigentes sociales Nilton Cruzado Ramos, Hugo Cruzado Quiroz, Julissa Mejía Sánchez e Ismael Julón López, quienes integraron el ex-Comando de Lucha, fueron denunciados por la fiscal de Bambamarca Omayra Guevara Cerna, por el delito de entorpecer el funcionamiento del servicio público, en agravio del Estado Peruano, por bloquear carreteras durante el paro contra Minera Gold Fields suscitado en febrero de este año.

viernes, 3 de mayo de 2019

Otorgarán microcréditos a familias productoras de leche en Cajamarca


Otorgarán microcréditos a familias productoras de leche en Cajamarca.Foto:  ANDINA/Eduard Lozano

Cofide supervisará iniciativa
 
Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, y la Asociación los Andes de Cajamarca (ALAC-Yanacocha) firmaron un convenio de cooperación para expandir la red de Unión de Crédito y Ahorro (Unica), a fin de promover el desarrollo económico de los pequeños productores de leche en Cajamarca.

Se informó que Unica está conformada por un grupo de entre 10 y 30 personas, que generan fondos comunitarios para brindar servicios microfinancieros entre ellos, quienes por diversos factores no son atendidos por el sistema financiero.

Buenaventura: Proyecto de cobre en mina Tantahuatay contará con prefactibilidad a inicios del 2020


Mina Tantahuatay

Depósito de Minera Coimolache posee más de 3.7 millones de toneladas de cobre, y se espera hacer un procesado de planta con capacidad total de 20,000 toneladas métricas de mineral por día.
Compañía de Minas Buenaventura prevé llegar el próximo año a etapa de prefactibilidad en el desarrollo de los sulfuros de cobre de mina Tantahuatay (Cajamarca).

El gerente general de Buenaventura, Víctor Gobitz, señaló que el estudio exploratorio respecto a este proyecto (scoping study) ya se encuentra finalizado y que el paso correspondiente es alcanzar la etapa de prefactibilidad en el primer trimestre del 2020.

Cajamarca: monitores de Qali Warma supervisan calidad del agua en San Marcos


Cajamarca

Monitores de gestión del Midis vienen recogiendo las muestras de las instituciones educativas. También se realizarán sesiones de lavado de manos y consumo de agua segura.

La articulación entre la Red IV de Salud de la provincia de San Marcos (departamento de Cajamarca) y el Programa Nacional de Alimentación Escolar-Qali Warma; se viene tomando las muestras de cloro residual en el agua en las instituciones educativas, a través del uso de equipos facilitados por el sector salud.