domingo, 5 de mayo de 2019

FISCALÍA DENUNCIA A DIRIGENTES DEL EX-COMANDO DE LUCHA POR TOMAR CARRETERAS DURANTE EL PARO DE FEBRERO

Resultado de imagen para rondas campesinas de bambamarca
Imagen referencial internet



Pese a ello, presidente interino del Frente de Defensa de la provincia de Hualgayoc exhorta a una nueva manifestación que perjudicaría a comerciantes y transportistas.

Recientemente, los dirigentes sociales Nilton Cruzado Ramos, Hugo Cruzado Quiroz, Julissa Mejía Sánchez e Ismael Julón López, quienes integraron el ex-Comando de Lucha, fueron denunciados por la fiscal de Bambamarca Omayra Guevara Cerna, por el delito de entorpecer el funcionamiento del servicio público, en agravio del Estado Peruano, por bloquear carreteras durante el paro contra Minera Gold Fields suscitado en febrero de este año.

Según justifica el expresidente del Frente de Defensa, Hugo Cruzado, su accionar se debe a la lucha por la “defensa de la vida”; e inclusive, busca ampararse a la Ley de Rondas Campesinas para protegerse de un delito cometido, pues como se sabe, atentar contra el libre tránsito corresponde a una sanción con penas de cárcel.

A pesar de ello, el presidente interino del Frente de Defensa de la provincia de Hualgayoc, Víctor Jambo Sánchez ha convocado a todas las organizaciones sociales a una nueva movilización este 15 de mayo, con el fin de exigir a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), elimine la resolución Nª 1167 que permitiría que Minera Yanacocha realice exploraciones en las lagunas Totoracocha Grande y Totoracocha Chica.

Si bien, los ciudadanos tenemos el completo derecho de manifestarnos, esta acción se debe realizar dentro del marco de la ley y sin atentar la seguridad social ni la integridad física de las demás personas. Las organizaciones sociales, como representantes civiles de la población, tienen que estar comprometidos con el cumplimiento de las normas y no ensuciar la labor para los que fueron elegidos.

Asimismo, este tipo de paralizaciones perjudican gravemente a las actividades comerciales y de transporte de la provincia, ocasionando grandes pérdidas económicas para muchas familias que subsisten en los diferentes negocios, así como obligan a la cancelación de clases escolares, en perjuicio de los menores; hechos que hemos visto en anteriores oportunidades.
Por: Revista La Quena

No hay comentarios:

Publicar un comentario