sábado, 28 de septiembre de 2019

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales se construye si o si en Bambamarca

 
El alcalde provincial de Hualgayoc, Marco Antonio Aguilar Vásquez, tras la visita realizada a las plantas de tratamiento de aguas residuales de las provincias cajamarquinas de Cajabamba y Celendín, en compañía de sus regidores y equipo técnico durante los días 25 y 26 del presente, fue claro y contundente que la PTAR se construye si o si en terreno de propiedad municipal ubicado en Ahijadero Bajo, centro poblado San Juan de Lacamaca.

Gobernador Mesías Guevara sustentó presupuesto para el año fiscal 2020


Ante la comisión de presupuesto y cuenta general del Congreso de la República.

El gobernador Mesías Guevara sustentó el proyecto de presupuesto del pliego a su cargo correspondiente al año fiscal 2020, con el propósito de asegurar los recursos que se ejecutarán el próximo año.

Cajamarca: pobladores de Huambocancha Alta realizan paro contra Yanacocha

Pobladores realizan paro en Cajamarca. Foto referecial.

 
Desde el año 2005, los pobladores quedaron sin agua luego de las perforaciones que realizó la minera Yanacocha en el kilómetro 12.5.
Los pobladores de Huambocancha Alta, provincia de Cajamarca, realizan un paro contra la mineraYanacocha en el kilómetro 7.5 de la carretera Cajamarca-Bambamarca en protesta por la falta de agua.

En el año 2005, la empresa minera realizó perforaciones en el kilómetro 12.5 dejando sin agua potable a la población, por lo que desde ese momento los pobladores no encontraron respuesta favorable.

jueves, 26 de septiembre de 2019

Corre sin zapatillas y admira a Gladys Tejeda: la atleta que es noticia en Juegos Escolares 2019


Emilia Yesenia Calderón representa a Cajamarca en los Juegos Deportivos Escolares Nacionales. Créditos: Andina.

La escolar cajamarquina Emilia Calderón sorprende por su peculiar forma de competir. Ella declara ser hincha de la medallista de oro en Lima 2019.
Emilia Yesenia Calderón es un caso curioso. Esta joven deportista corre descalza en las competencias de atletismo, como muchos grandes atletas en sus inicios. Pero, a diferencia de lo que quizá pasaba con estos, a ella no la apremian las carencias económicas para hacerlo. Es, simplemente, por decisión propia.

Emilia, oriunda de Cajamarca, representa al Colegio Indoamericano Santa Cruz, donde estudia, en los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2019. Con la aprobación de los jueces, corrió descalza el último lunes la prueba de 1500 m planos para damas, en los que logró una marca de 5 minutos, 10 segundos y 53 décimas. Con este tiempo, se ubicó en el sétimo lugar de la prueba.

Joven venezolana dice que ronderos y serenos de Cajamarca la azotaron sin razón alguna

Cajamarca
 
Una ciudadana venezolana de 20 años denunció haber sido salvajemente golpeada por ronderos y serenos de Bambamarca, en Cajamarca.
¿Xenofobia? Una ciudadana venezolana de 20 años denunció haber sido salvajemente golpeada por ronderos y serenos de Bambamarca, en Cajamarca, aparentemente porque la acusaron de ser ladrona junto a sus paisanos.

Según confirmó Cajamarca Reporteros a través de su página de Facebook, un parte policial confirmó la brutal agresión a la joven venezolana, poniendo en la mira a la Municipalidad Provincial de Hualgayoc.

EsSalud Cajamarca promueve primer festival de danzas con participación de escolares


Entre escolares de 15 centros educativos de la región, la Red Asistencial Cajamarca de EsSalud organizó el “Primer festival de danzas”. La actividad, realizada en la Semana de la prevención del embarazo en adolescentes tuvo como objetivo promover un mensaje socioeducativo para disminuir este tipo de embarazos.

Al evento acudieron 15 colegios que participaron por el premio a mejor coreografía en danza folclórica y danza moderna. En danza folklórica ganó el Colegio Dos de Mayo, mientras que en danza moderna el ganador fue el colegio Andrés Avelino Cáceres.

martes, 24 de septiembre de 2019

EMPADRONAN A VENEZOLANOS QUE VIVEN EN BAMBAMARCA

La imagen puede contener: 4 personas

Con la finalidad que exista paz y tranquilidad en la población, la comisaria sectorial de Bambamarca al mando del mayor PNP Wilson Guerrero Rojas, realiza el registro de ciudadanos venezolanos que actualmente radican en esta localidad, a fin de contar con una base de datos y saber cuántos de estas de estas personas extranjeras hay en esta ciudad.

El comisario dijo que el objetivo del registro se hace con el único fin saber cuál es su situación migratoria, el tipo de actividad que realizan y de esa manera evitar cualquier situación negativa en esta parte de la región Cajamarca, reconocida como la segunda cuna de las rondas campesinas a nivel nacional.

Cajamarca: Paralizan construcción al encontrar a trabajadores expuestos a lesiones

 Sunafil paraliza construcción al encontrar a trabajadores expuestos a lesiones
 
Equipo de inspectores paralizaron un proyecto de construcción civil ubicado en el Barrio San Antonio

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) paralizó las labores de una obra de construcción civil ubicada en el barrio San Antonio, del departamento de Cajamarca.

El motivo fue que 12 de sus 38 trabajadores se encontraban expuestos a riesgos graves e inminentes, con alta probabilidad de lesiones incapacitantes o incluso, la muerte, durante la fiscalización.

domingo, 22 de septiembre de 2019

Minem: canon minero para regiones y municipios llegará a S/4.900 mlls. en 2019


Canon minero

De ese monto, S/750 millones corresponden a Arequipa, con lo cual es la segunda región en recibir mayores ingresos de la minería, después de Áncash
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, informó este viernes que los recursos por canon minero y regalías llegarán hasta los S/ 4.900 millones en el 2019. Estos serán destinados a los gobiernos regionales y locales donde se desarrolla la actividad minera.

"Debe resaltarse que este 2019 será el cuarto año consecutivo en el que la minería ha incrementado los recursos para las regiones por canon y regalías, superando los S/ 4.900 millones, los que se deben destinar principalmente a proyectos de cierre de brechas e infraestructura básica", sostuvo.

INIA apuesta por la investigación para mejorar calidad agrícola y ganadera


INIA apuesta por la investigación para mejorar calidad agrícola y ganadera, afirma su titular, Jorge Maicelo Quintana.

Sostuvo que entre 2018 y 2019 el INIA ha invertido 35 millones de soles con ese fin sumando un total de 165 proyectos de investigación a escala nacional.

Entre 2018 y 2019 destinó S/ 35 millones, afirma jefe del INIA, Jorge Luis Maicelo Quintana
El Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) impulsa el desarrollo de la investigación e innovación en universidades e institutos de investigación para mejorar la calidad de los productos agrícolas, afirmó su titular, Jorge Luis Maicelo Quintana.

Entre los productos beneficiados por el desarrollo de la investigación se encuentran: el café, cacao, sacha inchi, quinua, kiwicha, producción de carne y leche, entre otros. Las regiones donde se trabaja son: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Lima y San Martín.
En declaraciones a la Agencia Andina, Maicelo Quintana afirmó que el financiamiento de la investigación e innovación se realiza a través del Programa de Nacional de Innovación Agraria (PNIA).

Amplían emergencia en ciudades de Loreto y Cajamarca afectadas por sismo ocurrido en mayo

El Ejecutivo amplió el estado de emergencia en ciudades de Loreto y Cajamarca afectadas por sismo ocurrido el 26 de mayo de este año.
 
Medida regirá durante 60 días a partir del 25 de setiembre

El Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia en la provincia de Alto Amazonas y en el distrito de Pastaza, provincia de Datem del Marañón, región Loreto, y en el distrito de Gregorio Pita de la provincia de San Marcos, región Cajamarca, afectadas por el fuerte sismo ocurrido el 26 de mayo de este año.

Esta medida, que tendrá una vigencia de 60 días calendario, a partir del 25 de setiembre de 2019, permitirá continuar con la ejecución de acciones y medidas de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan en las zonas afectadas, precisa el Decreto Supremo publicado en el Diario Oficial El Peruano.

viernes, 20 de septiembre de 2019

Asfaltarán carretera para unir La Libertad con Cajamarca



Otuzco: Asfaltarán carretera para unir La Libertad con Cajamarca


Una nueva carretera que unirá las regiones de Cajamarca–LaLibertad, vía Otuzco–Gran Chimú, será una realidad luego de la suscripción del contrato de consultoría para la elaboración de los estudios de pre inversión y factibilidad, que permitirán asfaltar la carretera con una inversión superior a los 7 millones de soles.

Minem presenta la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina 2019


En el marco de la 34º Convención Minera Perumin, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, presentó la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina 2019, que consta de 48 proyectos ubicados en 17 regiones del país y con inversiones que suman US$ 57,772 millones.

"Al 1 de septiembre del 2019, siete de los 48 proyectos en cartera se encuentran en fase de construcción. Estos proyectos son: Quellaveco (US$ 5,300 millones), Mina Justa (US$ 1,600 millones), Ampliación Toromocho (US$ 1,355 millones), Quecher Main (US$ 300 millones), Relaves San Rafael (US$ 209 millones), Ariana (US$ 125 millones) y Ampliación Santa María (US$ 110 millones), lo que en conjunto suma US$ 8,999 millones, que serán ejecutados durante el periodo 2019-2022”, precisa la publicación.

Presentarán inversiones en remediación ambiental


La empresa estatal Activos Mineros expondrá avances en la recuperación de pasivos ambientales mineros en las regiones Pasco y Cajamarca, proyectos en que se invertirán más de 215 millones de soles y que beneficiarán a más de 29,000 pobladores.

Durante la 34ª edición de la convención minera Perumin 2019, informará sobre el avance y los resultados del proyecto de remediación del pasivo ambiental más grande en la historia del Perú y Latinoamérica.

jueves, 19 de septiembre de 2019

MARCO ANTONIO PIERDE CONTACTO CON MESÍAS GUEVARA POR EXIGIRLE LA PRONTA EJECUCIÓN DE LA CARRETERA BAMBAMARCA AL MARAÑÓN

Resultado de imagen para mesias guevara y marco antonio aguilar
 
El alcalde de la provincia de Hualgayoc, Marco Aguilar Vásquez, en declaraciones a la prensa local se sinceró que actualmente se ha perdido la comunicación con el Gobernador Regional de Cajamarca, Mesías Guevara, a raíz de la exigencia para el inicio de los trabajos del proyecto de la carretera Bambamarca al Marañón.

La autoridad municipal dijo que antes de su viaje a la ciudad de Lima, se han reunido su persona como alcalde, los regidores y equipo técnico de la municipalidad de Bambamarca con los funcionarios del Gobierno Regional, con la finalidad de exigir la pronta ejecución del proyecto de la carretera Bambamarca al Marañón.
“Se ha trabado el proyecto porque han lanzado un proceso para la certificación del Estudio de Impacto Ambiental y lo hemos demostrado técnicamente que eso no era posible, sino simplemente una ficha y para ello nuestro equipo técnico han expuesto algunas normas que los funcionarios de la región Cajamarca desconocían, es por ello que el proyecto se está retrasando y eso es lamentable, en conclusión este proyecto va a quedar suspendido posiblemente hasta el mes de julio del próximo año 2020 ”, dijo.

Minem anuncia Ventanilla Única Digital para agilizar inversiones mineras


Plataforma tecnológica brindará a los inversionistas del sector un canal único para gestionar permisos y autorizaciones.

Con el objetivo de mejorar los plazos de aprobación para el desarrollo de proyectos de inversión minera, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, anunció la creación de una Ventanilla Única Digital (VUD): plataforma tecnológica que brinde a los inversionistas del sector un canal único para gestionar todos los permisos y autorizaciones necesarios para el inicio de sus operaciones de forma rápida y transparente.

Según explicó el ministro durante su ponencia en el PERUMIN 34 Convención Minera, esta herramienta permitiría disminuir el número de trámites administrativos, costos de transacción, respuestas oportunas y dentro de plazos razonables, mayor predictibilidad, etc.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Garantizan alimentación para 4 mllns. de escolares


Estrategia multisectorial del Buen Inicio del Año Escolar 2020 en marcha.

El Buen Inicio del Año Escolar (BIAE) 2020 ya está en marcha. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Ministerio de Educación (Minedu) informaron sobre el trabajo articulado que realizan para garantizar la alimentación saludable de más de cuatro millones de escolares de inicial y primaria, y de secundaria de las poblaciones indígenas de la Amazonía peruana.

Mediante el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma se atiende a alumnos de 64,500 instituciones educativas públicas de todo el país.

martes, 17 de septiembre de 2019

Seis carreteras serán asfaltadas en la región Cajamarca



Proyecto contempla la intervención de 912 kilómetros de vías departamentales por corredores económicos.
El asfaltado de 912 kilómetros de carreteras departamentales, a nivel de bicapa, ejecutará en la región Cajamarca el programa nacional Pro Región del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, gracias a la gestión del Gobierno Regional de Cajamarca.

LAS CARRETERAS
Entre las carreteras a asfaltar está la vía que parte de El Empalme hacia Llapa, pasa por San Miguel hacia San Gregorio y de ahí hasta Talambo y Chepén. También comprende el tramo Kuntur Wasi - La Conga (San Pablo) y San Miguel.

Del Solar: “No es necesario hacer un cambio general a la Ley de Minería”

Del Solar anunció en Perumin la creación de una comisión de especialistas de distintas disciplinas para un “nuevo desarrollo minero”.
 
Para el primer ministro solo se necesitan hacer algunos ajustes a la norma vigente. A pesar de que el presidente Martín Vizcarra anunció una nueva norma.
Para el primer ministro solo se necesitan hacer algunos ajustes a la norma vigente. A pesar de que el presidente Martín Vizcarra anunció una nueva norma.
Mencionó que, históricamente el país se ha apoyado de manera esencial en la actividad minera y de manera esencial debe seguir apoyándose de ella.

Asimismo, dijo a los empresarios mineros que el desarrollo minero no ha ido en correlato con el desarrollo de las comunidades, desafiándolos a que ello se revierta.

“NO ES EL MOMENTO PARA CAMBIAR LA LEY GENERAL DE MINERÍA”

 
 
Afirmó el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas, Ing. Luis Rivera, en el marco de PERUMIN 34 Convención Minera.
Este tema será abordado en extensión en el marco de PERUMIN Convención Minera, donde se presentará el Índice de Competitividad Minera, impulsado por el Instituto de Ingenieros Minas del Perú (IIMP) con el apoyo de la consultora Macroconsult, que permitirá analizar las brechas existentes para competir con otros países mineros.

El presidente del IIMP, Ing. Luis Rivera, aseguró que no es el momento idóneo para realizar algún cambio en la Ley General de Minería como plantean los gobernadores regionales de la Macro Región Sur, los cuales presentaron recientemente un proyecto para reformularla.
“El momento político no es el adecuado porque existe un pedido de adelanto de elecciones, una reforma del poder judicial y hay una reforma política de por medio”, indicó, el titular del IIMP.

lunes, 16 de septiembre de 2019

Senace aprobó 35 estudios de impacto ambiental desde 2016


Del total, 18 planes corresponden al sector minero y 10 al eléctrico, así como 6 a hidrocarburos.

Entre enero del 2016 y julio del 2019, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó 35 estudios de impacto ambiental (EIA) y modificaciones (MEIA), los que comprenden una inversión total de 11,011 millones de dólares.

Del total de iniciativas, 18 se relacionan con la actividad minera, 10 al sector de electricidad, 6 a la industria de hidrocarburos y una a infraestructura de transporte.

El proyecto que cuenta con MEIA y tiene una mayor inversión es el de Yanacocha (Cajamarca), con 2,100 millones de dólares.

Arequipa: gobernador Elmer Cáceres tendrá que declarar la próxima semana ante fiscalía


Arequipa: gobernador Elmer Cáceres tendrá que declarar la próxima semana ante fiscalía

La autoridad regional fue denunciada por la presunta comisión de los delitos contra la tranquilidad pública y resistencia a la autoridad en el marco de la protestas contra el proyecto minero Tía María

El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, tendrá que declarar la próxima semana ante el Ministerio Público respecto a su participación en la protestas contra el proyecto minero Tía María. La autoridad regional fue denunciada por la presunta comisión de los delitos contra la tranquilidad pública y resistencia a la autoridad. La Fiscalía Penal Corporativa de Paucarpata dispuso que entre el 17 y 19 de septiembre se reciba su declaración.

Resultados y tabla de posiciones tras la segunda fecha de la Etapa Nacional de la Copa Perú



Este fin de semana se disputaron 25 encuentros correspondientes a la fecha 2 de la Etapa Nacional.

Este fin de semana se disputó la segunda fecha de la Etapa Nacional de la Copa Perú. Cinco equipos lograron mantenerse en el primer lugar de la tabla de posiciones con seis puntos, respectivamente. Ellos son: Sport Chavelines Juniors, Credicoop San Román, Credicoop San Cristóbal, ADT de Tarma y Deportivo Las Américas.

jueves, 12 de septiembre de 2019

Mesias Guevara reconoce que proyecto Bambamarca - Rio Marañon - Amazonas está trabado

 
 
El gobernador regional explicó que el bajo porcentaje de ejecución de gasto se debe a que tres grandes proyectos que concentran el mayor porcentaje de recursos están trabados.
El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara explicó las razones del gasto de ejecución a nivel regional y dio a conocer las acciones de la actual gestión para avanzar en el desarrollo de las provincias.
“El nivel de ejecución de gasto es de aproximadamente 24% porque hay tres grandes proyectos que concentran la mayor cantidad de inversión en la región, los que presentan algunos problemas que estamos destrabando con mucha dedicación. Es el caso de los hospitales de San Ignacio y Cutervo, así como la carretera Bambamarca - río Marañón; los que demandan cerca de 200 millones de soles”, comentó.

Ministro Ísmodes: Nueva Ley de Minería será transversal a otros sectores


Ministro Ísmodes: Nueva Ley de Minería será transversal a otros sectores

La Nueva Ley General de Minería, los Comités Mineros y el Programa Nacional de Gestión de Pasivos Ambientales, son algunas de las iniciativas para la sostenibilidad minera. Así lo afirmó el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, quien refirió que su gestión se ha propuesto equilibrar la competitividad del sector con la sostenibilidad, en maratónica jornada durante el Cocktail y Cena de Gala: “Gobierno y Empresariado: Una Visión Compartida para el Desarrollo del país”.
“En nuestro país la minería en los últimos años ha venido sufriendo problemas en el normal desarrollo en sus actividades, aunque no en todas las empresas, no en todos los proyectos, situación que tenemos que superar”, lamentó.

martes, 10 de septiembre de 2019

MTC destina S/ 1.6 millones para estudios definitivos de intervenciones en caminos vecinales


En las siguientes semanas se publicará el Decreto Supremo que autoriza la transferencia de recursos a favor de las gobernanzas.

Este año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) transferirá S/ 1.6 millones a nueve municipios para que elaboren los estudios que permitirán el mejoramiento de caminos vecinales.

En las siguientes semanas se publicará el decreto que autoriza la transferencia de recursos a favor de las gobernanzas.

Los gobiernos locales de la región de Cajamarca recibirán S/ 1.02 millones para cinco caminos vecinales.

BCR: junio, julio y agosto muestran señales de recuperación económica


ANDINA/Difusión 
Debido a un mejor desempeño de la actividad primaria
La economía peruana mostró señales de recuperación en los meses de junio, julio y posiblemente agosto luego de registrar desempeños pobres en abril y mayo, sostuvo hoy el gerente central de estudios económicos del BCR, Adrián Armas.

Explicó que este mejor escenario mostrado en los referidos meses se debió a un mejor desempeño de la actividad primaría, sobre todo los sectores pesca y manufactura primaria.
"Los meses de junio, julio y posiblemente agosto muestran señales de recuperación. Esto significa que la economía peruana está dando la vuelta luego que en abril y mayo estuviera rozando el piso", manifestó.

Invertirán más de S/36 millones en construcción de sede judicial de Cajamarca


Nueva sede. Maqueta de la sede judicial a construir en Cajamarca.
 
Convocatoria. Edith Alvarado anunció lanzamiento de convocatoria para obra.

Con un presupuesto de 36 millones 531,235.46 soles, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Edith Irma Alvarado Palacios, anunció que desde el pasado jueves 5 de setiembre, a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), se lanzó convocatoria para la ejecución del nuevo Palacio de Justicia de Cajamarca.

Alvarado Palacios, desde la ciudad de Tarapoto donde cumple actividades del Poder Judicial, indicó que la obra denominada: Mejoramiento de los servicios de administración de justicia de los órganos jurisdiccionales e implementación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en la sede principal del Distrito Judicial de Cajamarca, tiene el Código SNIP 171718 y Código Unificado 2171479, por la suma 36 millones 531,235.46 soles

domingo, 8 de septiembre de 2019

Cajamarca: Gran incendio consume áreas naturales en los exteriores de la granja Porcón

Cajamarca: Gran incendio consume áreas naturales en los exteriores de la granja Porcón


Los fuertes vientos habrían ayudado a propagar las llamas, lo que dificulta las labores que se realizan para tratar de controlar el fuego.
Los usuarios de las redes sociales reportaron que en los alrededores de la granja Porcón, en Cajamarca, se ha desatado un incendio forestal, afectando las plantaciones de pino.

Los fuertes vientos habrían ayudado a propagar las llamas, lo que dificulta las labores que se realizan para tratar de controlar el siniestro. Hasta el momento no se ha determinado el origen del fuego.

Perú: Producción de cobre en julio alcanzó crecimiento interanual de 4,0%

- La producción nacional de cobre creció en julio en 4,0% con respecto al mismo mes del 2018, a consecuencia de la mayor producción reportada por Southern Perú Copper Corporation (24,9%) y Minera Las Bambas S.A. (13,9%), según el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

A nivel regional, Arequipa se mantiene en primer lugar con una participación del 19.8%; mientras que Ancash y Apurímac se posicionaron en segundo y tercer lugar representando el 18,9% y 15,5%, respectivamente.

Presidente Vizcarra suscribe pacto de siete países para la protección de la Amazonía

Vizcarra pacto Amazonia Leticia

“Pacto de Leticia” fue suscrito por gobiernos de Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, Bolivia, Guyana y Surinam. Presidente Vizcarra destacó las acciones conjuntas para combatir los flagelos que amenazan los bosques amazónicos. Países fortalecerán acciones para promover conservación de bosques y luchar contra la degradación y otros delitos que afectan la biodiversidad.
El presidente Martín Vizcarra suscribió hoy el Pacto de Leticia por la Amazonía, a través del cual el Perú se compromete, junto a diversos países de la región, a proteger e impulsar el desarrollo sostenible de este espacio natural y tomar medidas concretas como la creación de la Red Amazónica de Cooperación ante desastres naturales.

Dicho documento fue firmado en la ciudad colombiana de Leticia por los gobiernos de Perú, Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia, Guyana y Surinam, naciones que declararon su compromiso por articular un plan de acción y de seguimiento a las medidas adoptadas.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Tía María: Consejo de Minería tiene plazo hasta fines de octubre para emitir su decisión


Tía María

La audiencia de la vista de causa de los tres recursos de revisión presentados contra la licencia para la construcción de Tía María fue programada para el 7 de octubre. A partir de ahí, tiene 15 días hábiles para resolver

El Consejo de Minería tiene plazo hasta el 29 de octubre para emitir una decisión respecto al proyecto minero Tía María. El referido consejo deberá resolver si proceden o no los tres recursos de revisión presentados contra la licencia de construcción entregada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) a Southern Perú el pasado 8 de julio.

Ley de Minería: propuesta del Gobierno incluirá adelanto de canon y planes de desarrollo territorial


Tras la protestas contra el proyecto minero Tía María en Arequipa, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que se actualizará la Ley de Minería actual y los lineamientos de la propuestas ya están definidas.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, afirmó que entre los temas que se incluirán en la planteamiento del Poder Ejecutivo, son tres los lineamientos que cambiarán respecto de la normativa que aún está vigente.

La primera es el ordenamiento de los “parches” que se hicieron a la ley vigente a lo largo de los 25 años que tiene de estar operativa. Un segundo tema es el adelanto del canon a los municipios y gobiernos regionales, para traer los recursos al presente y puedan comenzar a hacer obras.

jueves, 5 de septiembre de 2019

Gold Fields renueva su compromiso con los niños y niñas de Casa Magia



Gracias al apoyo de todos los colaboradores y colaboradoras, más niños de este albergue seguirán recibiendo un tratamiento oportuno contra el cáncer. 

· Ricky Martín, Ana Cristina y Karen son los 03 niños de la provincia de Hualgayoc que han superado con éxito esta enfermedad. 

Setiembre del 2019.- El valor de la solidaridad es parte del ADN de Gold Fields y es una forma de expresar el compromiso, unión y esfuerzo de todos los colaboradores y colaboradoras de la compañía hacia quienes más lo necesitan. Es así que, motivados por una importante causa benéfica, Gold Fields ha renovado su apoyo con todos los niños y niñas del albergue Casa Magia, con la finalidad de colaborar sostenidamente en los tratamientos que siguen para superar la enfermedad del cáncer. 

Cajamarca: entregan más de una tonelada de ropa para habitantes de la jalca

Niñas y niños agradecieron con importante gesto.

Donación fue parte de la Segunda campaña de solidaridad “Abriguemos a Nuestros Hermanos de la Jalca”

la finalidad de recolectar la mayor cantidad ropa de abrigo para poder aplacar el intenso frío que vienen sufriendo los niños, mujeres y ancianos que viven en la parte alta de la región Cajamarca, la Universidad Nacional de Cajamarca a través de la Oficina General de Responsabilidad Social Universitaria, dependiente del Vicerrectorado de Investigación, organizó la Segunda campaña de solidaridad “Abriguemos a Nuestros Hermanos de la Jalca” realizada del 22 de julio al 23 de agosto.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Café de San Ignacio alcanza récord de precio en rueda de negocios





Compradores pagaron 2 mil 10 soles por quintal.

Los granos de café de San Ignacio (región Cajamarca) alcanzaron récord de precios durante la rueda de negocios realizada durante la primera Expocafé, en el distrito Tabaconas, el último fin de semana largo.

Los productores lograron la suma de 2 mil 10 soles por quintal de café. Usualmente, se paga sólo 300 soles. Asimismo, de los 45 participantes en la competencia de catación Taza de Excelencia, 9 lograron superar esta rígida prueba, con calificaciones mayores a 85 puntos.

Ley de minería propuesta por gobernadores del sur llevaría al colapso a la industria minera, asevera la SNMPE

 (Foto: Grupo EC)
 
Para el gremio, propuesta es un “retorno al estatismo”. “Esto significaría un duro golpe para el futuro del Perú”, dice el presidente, Manuel Fumagalli.
Para la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) el “estatismo quiere ser revivido en el Perú por algunos gobernadores” que a través de su propuesta de nueva Ley General de Minería.
“Quieren impulsar una sobrecarga fiscal sobre todo el sector minero y la creación de una empresa estatal minera, ahuyentando la inversión privada en esta importante industria productiva del país”, indicó el presidente del gremio, Manuel Fumagalli.

En es sentido, consideró que con estas iniciativas los gobernadores de la Mancomunidad de la Macro Región Sur, se destruiría la competitividad de la minería peruana, alejando la inversión privada, generando menores ingresos para el país y mayor pobreza.

FAMILIAS EN EXTREMA POBREZA Y ESTADO DE ABANDONO RECIBEN APOYO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUALGAYOC - BAMBAMARCA.

La imagen puede contener: 3 personas, exterior
 
El Alcalde Provincial de Hualgayoc - Bambamarca, Marco Antonio Aguilar Vásquez, a través de la Sub Gerencia de Programas Sociales y el área de Asistencia Social vienen entregando víveres a familias en extrema pobreza y en estado de abandono de las diferentes comunidades de la provincia.

La voluntad del Alcalde provincial es seguir visitando a las diferentes comunidades de la Provincia de Hualgayoc, brindando apoyo a las familias que más lo necesitan.

Sin embargo, la ciudadanía necesita saber hasta que punto se tendrá esta iniciativa tomando en cuenta que es una medida asistencialista y que genera muchos gastos.

domingo, 1 de septiembre de 2019

Minagri: subsector pecuario creció 4.7% en últimos ocho años


Ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz en Punto. Foto: Cortesía.

Se impulsa la pequeña agricultura familiar para que acceda a más mercados
 
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), indicó hoy que en los últimos ocho años el subsector pecuario experimentó un crecimiento de 4.7%.

Asimismo, refirió que el año pasado el valor bruto de la producción agropecuaria aumentó en 7.5%.

Desde la provincia de Melgar, capital ganadera del Perú, la ministra del sector Fabiola Muñoz Dodero, junto a los alcaldes de Melgar, criadores y habitantes de la provincia, presidió la clausura de la V Feria Internacional Agropecuaria y XLI Exposición Ganadera Nacional “Expo Melgar 2019”.

Cajamarca: este año entrará en funcionamiento el nuevo hospital de Jaén


A fines de este año empezará a funcionar progresivamente el nuevo hospital de Jaén, en la región Cajamarca, que beneficiará a más de 370,00 habitantes; mientras que en el 2020 se iniciará la construcción del Hospital de Bambamarca, en la provincia de Hualgayoc, anunció la ministra de Salud, Zulema Tomás.

Anunció la ministra de Salud, Zulema Tomás, durante su visita a dicho nosocomio 

A fines de este año empezará a funcionar progresivamente el nuevo hospital de Jaén, en la región Cajamarca, que beneficiará a más de 370,00 habitantes; mientras que en el 2020 se iniciará la construcción del Hospital de Bambamarca, en la provincia de Hualgayoc, anunció la ministra de Salud, Zulema Tomás.

La titular del Minsa visitó hoy dicho nosocomio, como parte del proceso de recepción del mismo para su próxima entrada en funcionamiento.
"El Gobierno del presidente Martín Vizcarra cumple con sus promesas y ha podido destrabar este hospital que estuvo paralizado por año y medio. Les informo que antes de fin de año estará operativo porque es nuestro compromiso facilitar a la población el acceso a la salud con calidad”, afirmó la ministra durante un diálogo con los pacientes.