lunes, 16 de septiembre de 2019

Senace aprobó 35 estudios de impacto ambiental desde 2016


Del total, 18 planes corresponden al sector minero y 10 al eléctrico, así como 6 a hidrocarburos.

Entre enero del 2016 y julio del 2019, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó 35 estudios de impacto ambiental (EIA) y modificaciones (MEIA), los que comprenden una inversión total de 11,011 millones de dólares.

Del total de iniciativas, 18 se relacionan con la actividad minera, 10 al sector de electricidad, 6 a la industria de hidrocarburos y una a infraestructura de transporte.

El proyecto que cuenta con MEIA y tiene una mayor inversión es el de Yanacocha (Cajamarca), con 2,100 millones de dólares.

En el sector minero también destacan Mina Justa (Ica), con una inversión de 1,348.4 millones de dólares, y Cerro Verde (Arequipa), con 1,900 millones de dólares.

Hidrocarburos
En cuanto a la actividad de hidrocarburos, los principales con los EIA son el proyecto de desarrollo del Lote 58 (Cusco), por 1,933 millones de dólares, y del desarrollo del campo petrolero Bretaña Norte Lote 95 (Loreto), por 367 millones de dólares, además del MEIA de la Línea de Conducción de Gas desde la Locación Cashiriari 1 a la Planta de Gas Malvinas (Cusco), que destinaron recursos por 120 millones.

El sector transportes tiene solo el MEIA, que es el referido a la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Callao), que involucra una inversión de 1,200 millones de dólares.

En el rubro de electricidad, las principales iniciativas con EIA aprobados son las centrales hidroeléctricas de Lluclla y Lluta (Arequipa), por 695.2 millones de dólares, y la Línea de Transmisión 220 kV Machupicchu-Quencoro-Onocoro-Tintaya y subestaciones asociadas (Cusco), por 135.5 millones de dólares.

Por otro lado, hasta el 31 de julio pasado ingresaron 1,354 expedientes para evaluación ambiental, de los cuales 1,224 culminaron su proceso.

El Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente cuya tarea consiste en revisar y aprobar los EIA de los proyectos de mayor envergadura en los sectores energía y minas, transporte, agricultura y residuos sólidos.

Convenio
El Senace y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) suscribieron un convenio marco de cooperación para fortalecer las acciones de análisis técnico del componente hídrico en la evaluación de EIA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario