martes, 15 de octubre de 2019

A fin de año se conocerá la sentencia a Gregorio Santos Guerrero.


Luego de casi tres años de juicio oral, el proceso por corrupción en el Gobierno Regional de Cajamarca está a punto llegar a los alegatos de clausura, etapa previa al veredicto final.

Han pasado casi tres años desde que inició el juicio oral contra Gregorio Santos —el 12 de diciembre de 2016— por presuntos actos de corrupción en la adjudicación de 13 proyectos públicos cuando se desempeñaba como gobernador de Cajamarca (2011-2014). En las próximas semanas, este largo proceso judicial llegará finalmente a los alegatos de clausura, la etapa previa a la lectura de la sentencia.

La abogada de Santos, Cynthia Cornejo, estima que entre finales de noviembre e inicios de diciembre se conocerá si el Primer Juzgado Penal Colegiado, a cargo de este juicio, resolverá a favor de una condena —la Fiscalía solicita 24 años de prisión efectiva para el exgobernador— o de una absolución.

El fiscal anticorrupción Walther Delgado acusa a Santos de los delitos de asociación ilícita para delinquir y colusión. Según la acusación fiscal, durante su gestión en Cajarmarca, el exgobernador habría liderado una presunta organización criminal dentro de la unidad ejecutora Proregión con el objetivo de manipular licitaciones en beneficio de los empresario Wilson Vallejos y, a través de otro mecanismo, beneficiar en un proceso de selección al empresario Luis Pasapera. A cambio, se habrían recibido sobornos por un total de S/1’2000,000.
“La Oposición de la defensa en cada una de las pruebas ha sido oponerse a las tesis de la Fiscalía. ¿Cómo va a terminar el caso? No te lo podría decir porque eso lo dirán los jueces. Acá están imputando a Santos por doce procesos de selección en la institución denominada Proregión y otro proceso de selección que viene del gobierno regional en sí”, señaló la abogada Cornejo.

Durante este proceso judicial, los empresarios Vallejos y Pasapera decidieron acogerse a la colaboración eficaz y la estrategia de la defensa de Santos fue tratar de desacreditar sus versiones, como la letrada reconoce.
FUENTE : PERÙ 21

No hay comentarios:

Publicar un comentario