lunes, 28 de octubre de 2019

Gobierno ratifica apoyo a la cadena productiva del café


Cada año se consumen solo 650 gramos de café por persona, por lo que debe haber más promoción. Mandatario anuncia que antes de fin de año entrará en funcionamiento hospital de Jaén.
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, ratificó el compromiso del Gobierno con el sector agrícola y los productores de café, pues el impulso a la cadena agroproductiva mejorará la calidad de vida de todos los peruanos.

Para tal fin, es necesario un trabajo conjunto con diversos sectores, sostuvo el Mandatario durante su participación en la Cuarta Feria Internacional de Cafés Especiales del Perú-Ficafe Jaén 2019, en Cajamarca.

En la cita, el Jefe del Estado destacó que el Gobierno trabaja de la mano con los productores agrícolas para elevar su productividad y calidad, a fin de mejorar la inserción del café en los mercados nacional e internacional.

Interés
“Estamos interesados en apoyar no solo a la agricultura en general, sino también a los productores del café peruano, más aún si sabemos que alrededor de 200,000 familias dependen de este producto y tenemos un área cultivada superior a las 240,000 hectáreas, que constituye más del 6% de la superficie agrícola en el Perú. Esa es la importancia del café”.

El presidente Vizcarra manifestó que estas cifras todavía son insuficientes, por lo que se debe articular con sectores como el Ministerio de Agricultura y brindar créditos para los pequeños productores que no pueden acceder al sistema financiero; además de colocar sus productos en los mercados internacionales con la ayuda de los ministerios de la Producción y de Comercio Exterior.

El Jefe del Estado indicó que no solo se deben concentrar los esfuerzos para mejorar la producción del café peruano, que es de excelente calidad y requerido en el mundo, sino también incrementar el consumo interno, ya que las cifras son aún muy bajas si las comparamos con otros países de la región.

Índice
Mencionó que en el Perú cada año se consumen solo 650 gramos de café por persona, motivo por el cual se debe efectuar una mayor promoción para que todos los peruanos conozcan la calidad y las bondades de este producto, lo que permitirá incentivar la productividad y que se beneficien así más de dos millones de personas que están vinculadas con esta cadena productiva.

Interconexión
El Mandatario dijo que es necesario también brindar a Cajamarca la interconexión vial y mencionó que la meta es tener en los próximos cuatro años 900 kilómetros de carreteras asfaltadas. Con el fin de mejorar la conectividad, antes de fin de año se habilitarán 12 nuevos puentes en esta importante región del país, agregó. En otro momento, recalcó que así como se impulsa la productividad en el país, también se atiende el sector Salud, por lo que anunció que el compromiso es que antes de fin de año el hospital de Jaén entre en servicio, ya que esta obra “no puede esperar más”.

Por su parte, el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, propuso darle valor agregado al café, el ‘oro verde’ que producen las provincias de Jaén, San Ignacio, Chota, Cutervo y Santa Cruz, y que es reconocido en los mercados de Europa, Asia y Norteamérica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario