domingo, 31 de mayo de 2020

Southern Copper reiniciará operaciones en Perú tras aprobación del gobierno

Instalaciones de Toquepala.

Southern Copper anunció este viernes que ha recibido la autorización del Ministerio de Salud (Minsa) para reiniciar las operaciones en sus minas Cuajone y Toquepala, la refinería de Ilo y varias oficinas administrativas.

Según un Hecho de Importancia enviado a la SMV, Southern Copper “se encuentra habilitado para reanudar sus operaciones a los niveles normales, conforme a las capacidades instaladas aprobadas para cada unidad y con el personal necesario para ello”.

Osinergmin brinda servicio gratuito de información sobre precios del gas

ANDINA/Difusión

El Organismo Supervisor de la inversión en Energía y Minería (Osinergmin) indicó hoy que implementa a nivel nacional el aplicativo Facilito Balón de Gas, que permite a la población conocer de manera muy sencilla los locales formales de venta de balones de gas, cercanos a su hogar y con precios actualizados.

“El aplicativo reconoce la ubicación del usuario y muestra los locales de venta de gas formales, destacando con colores los precios más económicos, precios intermedios y precios más elevados; de esta forma el usuario puede tomar una mejor decisión de compra”, explicó el gerente de Supervisión Regional de Osinergmin, Carlos Villalobos.

El aplicativo también permite identificar las marcas de gas que ofrece cada distribuidor y llamarlos directamente. Asimismo, se puede reportar inconvenientes con el producto adquirido o con el distribuidor.

Cajamarca: Sector turismo pierde más de 2 millones de soles por la pandemia

Cajamarca: Sector turismo pierde más de 2 millones de soles por la pandemia
 
Se han suspendido las operaciones en más de 57 agencias de viaje, 495 hoteles y 300 restaurantes.

El director regional de Turismo de Cajamarca, Edgar Abanto, manifestó el día de ayer que la paralización de todas las actividades turísticas, generada por la propagación del COVID-19, hasta el momento ha significado pérdidas económicas que superan los dos millones y medio de soles. En ese sentido, la autoridad detalló que por la emergencia sanitaria se suspendieron las operaciones en 57 agencias de viajes, 300 restaurantes, 495 hoteles y nueve establecimientos categorizados que generaban al año la afluencia de más de 330 mil turistas.
“La capacidad hotelera en Cajamarca mostró su nivel máximo la última semana de febrero, durante la feria del Carnaval. Llegamos a 25 mil visitantes, pero con la declaratoria de la Emergencia Sanitaria todo ha sido paralizado”, expresó Abanto.

viernes, 29 de mayo de 2020

GOBERNADOR MESÍAS GUEVARA NO TIENE PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA REGIONAL PARA CAJAMARCA

 
El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, no cuenta con un verdadero plan de reactivación económica y solo se dedica a presumir de un supuesto éxito en la lucha contra el COVID-19 cuando no ha hecho nada para fortalecer el sistema de salud que está al borde del colapso por el reciente aumento de contagiados de coronavirus, sostuvo Roberto Santillán, periodista y analista político cajamarquino.
“Un plan de reactivación no tiene que ver un listado de obras y la programación de inversiones, tiene que haber un verdadero plan donde el sector agropecuario, el sector de la industria minera, el sector servicios y el sector comercio estén incluidos. El Gobierno Regional no quiere asumir eso, porque políticamente no les conviene”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que “la agenda del señor Guevara es política, no es de un gobernador que quiere dar soluciones a la región de Cajamarca”. “Si no se habla del tema minero en Cajamarca vamos a tener problemas. Quien va a financiar los otros sectores productivos como el agropecuario, de donde va a salir la plata, el asunto económico funciona con plata, si no hay plata no hay nada. Este asunto lo abordamos todos o nos jodemos todos”, expresó.

ALCALDE DE CAJAMARCA: POPULISMOS ELECTOREROS SOLO CAUSAN CONFLICTOS Y POBREZA Y NO SOLUCIONAN CRISIS


Andrés Villar, alcalde la Municipalidad Provincial de Cajamarca y presidente de Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), aseveró que el rol de las autoridades regionales y locales es trabajar con todos los actores políticos, económicos y sociales de un territorio para lograr la reactivación económica y productiva en cada departamento, dejando a un lado los populismos electoreros que causan más conflictos y pobreza.
“En Cajamarca tratamos de articular con todas las instancias y respetar las posiciones políticas de todos los actores, porque los desencuentros nos han llevado a ser el departamento más pobre del Perú. El rol de una autoridad es articular con todos los actores, pero no en el discurso sino en la práctica. Ahora es la oportunidad para que todos los actores reflexionemos y nos juntemos para trabajar juntos para que Cajamarca crezca y en un momento se vuelva productiva”, dijo.

jueves, 28 de mayo de 2020

HOSPITAL TITO VILLAR CABEZA RECIBE DONACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y PRUEBAS RÁPIDAS

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, árbol, calzado, niño(a) y exterior

En en el contexto de la pandemia COVID 19 y Tras cumplirse 73 días del Estado de Emergencia, Nacional en el Perú; la Empresa Minera Yanacocha hizo la entrega de materiales para hacer frente al problema de salud que aqueja a la provincia de Hualgayoc.

El Dr. Fernando Ruben Marino Aguilar director del Hospital Tito Villar cabeza, recibe dicha donación y hace entrega pública de las donaciones recibidas en presencia del Gerente de la Unidad Ejecutora, Suprefecto y Jefaturas del HTVC de Bambamarca.

HUALGAYOQUINOS QUE SE QUEDARON EN LIMA RECIBEN APOYO DE GOLD FIELDS PARA REGRESAR A SU TIERRA NATAL

 
 
Pobladores se trasladan en buses cumpliendo todos los protocolos indicados por el Gobierno.

Debido a la falta de oportunidades laborales y carencia de recursos económicos, decenas de Hualgayoquinos han decidido regresar de Lima a su tierra natal para pasar dignamente el Estado de Emergencia dictaminado por el Gobierno.

En ese propósito, Gold Fields, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Hualgayoc y minera Coymolache, viene trasladando a 56 Hualgayoquinos, entre niños, jóvenes, hombres y mujeres, y adultos mayores que se encontraban inmovilizados en la ciudad de Lima.

Para esta gestión, se han dispuesto de buses que cumplen con los protocolos de seguridad recomendados por el Ministerio de Salud y todos los pasajeros mantienen el distanciamiento al interior del vehículo para evitar contagios. Es importante mencionar que a todos los pobladores se les ha realizado obligatoriamente un tamizaje y pruebas rápidas para descartar la infección del Coronavirus.

miércoles, 27 de mayo de 2020

GOBIERNO REGIONAL IMPLEMENTA CASETAS DE CONTROL PARA LAS RONDAS CAMPESINAS.

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturaleza

Las organizaciones lideran el trabajo conjunto en los puntos de control del cerco regional ante la pandemia COVID-19.

El Gobierno Regional de Cajamarca (GRC), a través de la Oficina de Defensa Nacional, rehabilitó e implementó 68 casetas de control para las rondas campesinas de 16 distritos de 6 provincias de Cajamarca. Ello con la finalidad de supervisar, controlar el ingreso, salida de vehículos y comerciantes autorizados a nuestra región, en la lucha para evitar la propagación de Covid-19.


La implementación se realizó de acuerdo a las necesidades de cada lugar, destacando la entrega hojas de calamina, frazadas, colchones, baldes, camillas, planchas de tripley y mochila de fumigar.

martes, 26 de mayo de 2020

EMPRESAS MINERAS DE LA SNMPE ENTREGARON AL MINSA DONACIÓN DE MEDIO MILLÓN DE PRUEBAS RÁPIDAS PARA CORONAVIRUS

Perú, Tacna busca inversión de empresas mineras | LATAM ENERGY
 
Las empresas mineras agremiadas a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) hicieron entrega hoy de una donación al Ministerio de Salud (MINSA) de 500,000 kits rápidos de descarte de coronavirus (COVID-19). La donación de las empresas mineras fue entregada por el presidente de la SNMPE, Manuel Fumagalli Drago, al ministro de Salud, Víctor Zamora y al viceministro de Ordenamiento Territorial de la PCM, Raúl Molina, en las instalaciones del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).

Manuel Fumagalli Drago, presidente de la SNMPE manifestó que el sector minero está comprometido en la lucha que el país viene emprendiendo contra la pandemia y con las acciones que el gobierno está implementando para salvaguardar la salud de todos los peruanos.

lunes, 25 de mayo de 2020

MIEMBROS DE LA CENTRAL NACIONAL DE RONDAS CAMPESINAS TENDRÁN CARNET DE IDENTIFICACIÓN

Cajamarca Opina
 
El pasado 23 de mayo la CUNARC (Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú) realizó la II Asamblea Nacional Ordinaria de Rondas Campesinas del Perú, con la participación de la Junta Directiva Nacional, presidentes de las Centrales, Federaciones Regionales de Rondas Campesinas de del País, así como parlamentarios comprometidos con las organización rondera y los pueblos. En la cita virtual se debatieron diversos temas de interés.
La asamblea virtual contó con la asistencia de 52 asistentes, entre dirigentes de rondas campesinas, congresistas de la República, integrantes del IIDS y asesores de la CUNARC.

La agenda estuvo centrada en el debate de diversos temas relacionados con la organización rondera, para ello se invitaron a parlamentarios identificados con los pueblos para tratar leyes de reformas en beneficio para los pueblos originarios.

domingo, 24 de mayo de 2020

Un 16% de empresas aplicará reducción de sueldos escalonada por crisis del COVID-19

Las empresas realizarán una elección meticulosa respecto a qué colaboradores volverán a las oficinas. (Foto: Pixabay)

Un 16% de empresas locales afirma que aplicará una reducción de sueldos escalonada, según área y nivel jerárquico, tras la crisis económica suscitada por la pandemia del COVID-19 en Perú, según un informe de Mercer.
La “2° Encuesta Flash COVID-19” desarrollada por la consultora Mercer destaca que también se prevé recortes en los presupuestos destinados a acciones de Recursos Humanos.

El estudio, desarrollado de forma digital y vía telefónica, contó con la participación de 30 compañías líderes de sectores como minería, telecomunicaciones, servicios, consumo masivo, entre otros, con una facturación promedio de más de US$ 170 millones anuales, y analizó aspectos clave como compensaciones variables, bienestar, liderazgo y proceso de recursos humanos.

Según la encuesta, el 96% de compañías afirma que la mayor reducción se dará en eventos corporativos; un 79% sostiene que se enfocará en las capacitaciones; y un 54% de empresas disminuirán el presupuesto en lo que respecta a la selección tercerizada.

AUTORIDADES DE BAMBAMARCA COORDINAN CON ORGANIZACIONES VECINALES PARA APOYAR REACTIVACIÓN PRODUCTIVA EN CAJAMARCA

 

Saúl Burga Benavides, subprefecto de Bambamarca-Hualgayoc, señaló que viene coordinando con varias organizaciones vecinales de Cajamarca para apoyar la reactivación de las actividades productivas como la minería y de esa manera garantizar empleos directos e indirectos para más de 10 mil paisanos que están retornando a la provincia de Hualgayoc desde diversos puntos del país por la crisis sanitaria y económica.
“Hemos conversado en el límite con Chota con un piquete de ronderos y hemos orientado y dicho que tenemos que respetar todos los decretos de urgencia donde se reactivan actividades en los rubros de minería, comercio, artesanía y construcción. Estamos coordinando con nuestras organizaciones que tienen que dar facilidades a estas actividades y no impedir, porque no podemos traer abajo la economía del país y de las familias”, dijo.

APORTES DE MINERA BUENAVENTURA BENEFICIAN A CENTROS Y PUESTOS DE SALUD EN HUALGAYOC, SAN MIGUEL Y SANTA CRUZ


Autoridades regionales, locales y comunales expresaron su reconocimiento a los aportes que viene realizando la Compañía Minera Buenaventura durante el periodo de emergencia nacional decretado a raíz de la pandemia generado por el COVID -19 que determinó la adopción de medidas para contener el avance del contagio en la región Cajamarca.

De acuerdo a la información proporcionada por el director regional de salud, Pedro Cruzado, el apoyo brindado por Buenaventura ha sido recepcionado por la DIRESA y se destinaron a los establecimientos sanitarios de las provincias de Cajamarca, Hualgayoc – Bambamarca, San Miguel y Santa Cruz, respectivamente.

viernes, 22 de mayo de 2020

Buenaventura reiniciará operaciones en Orcopampa, Julcani y La Zanja en junio

Buenaventura reiniciará operaciones en Orcopampa, Julcani y La Zanja en junio


Las empresas mineras en Perú continúan avanzando en sus planes para retomar las actividades, que fueron suspendidas como parte de las medidas para frenar el avance del covid-19, y Compañía de Minas Buenaventura ya se prepara para reiniciar operaciones desde el 16 de junio en las minas de oro y plata Orcopampa, Julcani y La Zanja.

La compañía dijo a inversionistas que el plan de retorno de actividades comprende 2 fases: la primera que se inició ya el 16 de mayo en Tambomayo, Uchucchacua, El Brocal y Coimolache; en la fase dos entran Orcopampa, Julcani y La Zanja.

“Buenaventura espera alcanzar su capacidad total a fines de junio”, dijo Silvio Brigneti Presidente y Gerente General de la compañía.

jueves, 21 de mayo de 2020

Minem impulsa reactivación minera y garantiza suministro de energía

ANDINA/Vidal Tarqui

Reanudación de inversiones en sector minero energético generará miles de empleos
 
La ministra de Energía y Minas, Susana Vilca Achata, destacó hoy que su sector impulsa la reanudación de las actividades y proyectos de la gran minería, contemplados en la primera fase de la reactivación económica.
“De forma progresiva y cumpliendo con las medidas de prevención y respuesta frente al coronavirus dictadas por el Gobierno”, indicó durante su presentación en la sesión virtual de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

“La reactivación de la gran minería representa más de 68 mil empleos directos, en tanto los proyectos mineros declarados de interés nacional representarán 15 mil trabajos durante su etapa de construcción y 6,000 para su eventual operación, haciendo una inversión conjunta mayor a los 8,200 millones de dólares”, señaló.

Explotación en superficie comenzará a fin de mes en Yanacocha

Explotación en superficie comenzará a fin de mes en Yanacocha

Perú comienza a retomar la actividad minera luego del decreto firmado por el presidente Martín Vizcarra el 3 de mayo para reanudar las operaciones a gran escala.

A fines de este mes, la estadounidense Newmont reiniciará la explotación en superficie en Yanacocha, una mina de oro ubicada en el departamento de Cajamarca, al noreste de Lima.

El 17 de marzo la empresa debió reducir las operaciones en Yanacocha en respuesta a las restricciones establecidas por el Gobierno peruano para frenar la expansión del COVID-19.

En la mina se mantuvo únicamente al personal esencial encargado de la seguridad, el tratamiento de agua y la protección del medioambiente. Mientras tanto, la producción de oro continuaba desde plataformas de lixiviación.

lunes, 18 de mayo de 2020

Sector minero en Perú inicia reactivación en la segunda quincena de mayo


La producción minera inicia la senda de la recuperación en la segunda quincena de mayo de la mano de la gran minería en el marco de la primera fase de la reactivación de la economía, señaló hoy la ministra de Energía y Minas, Susana Vilca.

Indicó que en la primera quincena de marzo la producción fue normal, pero luego la producción ha sido mínima y en abril hubo la desmovilización de los trabajadores de las minas, por lo que se habría registrado una baja adicional en el pasado mes.

“No obstante, la producción se está dinamizando, hacia la segunda quincena de mayo hemos empezado a tener un nuevo aumento de la producción”, destacó. En marzo la producción de cobre cayó 12%.

EsSalud Lambayeque y Diresa Cajamarca se unen para enfrentar el Covid 19 en Cutervo


La Red Asistencial Lambayeque de EsSalud y la Dirección Regional de Salud de Cajamarca del Minsa coordinaron un trabajo conjunto contra el coronavirus en esa provincia cajamarquina. De este modo, el Centro Médico Cutervo de EsSalud se convierte en el Hospital Covid 19 para atender a pacientes asegurados, afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) y quienes no cuenta con ningún tipo de seguro.

Cabe mencionar que durante la reunión de trabajo entre estas instituciones, se acordó que la Dirección Subregional de Salud de Cutervo cederá los ambientes de la Casa Materna y del Centro Médico Nuevo Oriente a EsSalud, para la atención oportuna de los asegurados que acudan por otras patologías.

domingo, 17 de mayo de 2020

CAJAMARCA TIENE MENOS CASOS DE COVID-19 GRACIAS AL APOYO DE EMPRESAS MINERAS Y LÁCTEAS EN COMPRA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y PRUEBAS

 
Pedro Cruzado Puente, director regional de salud de Cajamarca, destacó que la baja prevalencia de infectados y muertos por COVID-19 en la región al compromiso de las autoridades, los ronderos e instituciones privadas en las medidas de vigilancia y contención de la pandemia en la región. También destacó el apoyo de las empresas mineras y lácteas en la compra de equipos de protección, pruebas y el financiamiento de albergues para los retornantes.
“Acá hay bastantes empresas mineras y empresas lácteas que nos han ayudado con equipos de protección, pruebas rápidas y el financiamiento de hoteles. También en Jaén la diócesis tiene una casa donde hemos instalados 60 camas para albergue. El párroco de Jaén forma parte del comando COVID. También nos han dado sus locales el Colegio de Enfermeras, la Universidad de Cajamarca, la Universidad Alas Peruanas y los mormones. A nivel comunicacional, también nos han apoyado las emisoras”, subrayó el galeno cajamarquino.

viernes, 15 de mayo de 2020

GOLD FIELDS CONTINÚA APOYANDO PARA QUE BAMBAMARQUINOS REGRESEN A SU TIERRA


Debido a la falta de empleo y recursos económicos, centenares de ciudadanos vienen pasando una odisea para regresar desde diferentes puntos de nuestro país a sus respectivas regiones para encontrar la tranquilidad que su tierra natal les brinda.

En este contexto Gold Fields en coordinación con el Comité de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y la Subprefectura de la provincia de Hualgayoc, apoyó, nuevamente, con movilidades para trasladar a 40 pobladores de Bambamarca desde la zona conocida como Ventanillas. Con estas gestiones Gold Fields, ha contribuido para que más de 400 cajamarquinos estén en sus hogares y de estos, 150 bambamarquinos puedan estar con sus familias.

jueves, 14 de mayo de 2020

MINERAS COIMOLACHE Y GOLD FIELDS APOYAN TRASLADO HUMANITARIO DE MÁS DE UN CENTENAR DE HUALGAYOQUINOS

 
La Municipalidad Distrital de Hualgayoc, realizó una reunión presidida por el alcalde Ismael Becerra Prado, con presencia de autoridades distritales y comunales, representantes de instituciones privadas y de organizaciones sociales, con la finalidad de coordinar medidas orientadas a fortalecer la lucha contra el coronavirus covid-19 en esa localidad.

Otro punto de agenda y de gran preocupación fue buscar una vía de solución al traslado humanitario solicitado por pobladores que se encuentran varados en la ciudad de Lima, sobre todo después que la Micro Red de Salud diera a conocer la confirmación de los primeros casos de contagio en el distrito.

En la reunión multisectorial, convertido en el foro de la lucha contra la epidemia covid-19 en Hualgayoc, asistieron en representación de Compañía Minera Coimolache S.A., los funcionarios Elías de la Puente Moreno y Deicy Sánchez Espinoza, así como José Pérez Salazar y Walter Urbina Abanto, de la minera Gold Fields La Cima S.A.

GOLD FIELDS CONTINÚA DONANDO EQUIPOS DE SEGURIDAD PARA COMBATIR EL COVID-19


La principal estrategia para combatir la expansión del coronavirus es la prevención, es por ello que Gold Fields, en coordinación con las autoridades, centros de salud y rondas campesinas de Hualgayoc, continúa apoyando con equipos de fumigación y de protección personal.

En esta oportunidad la empresa ha donado mascarillas, guantes, lentes de seguridad panorámicos, alcohol de 96 grados y buzos desechables a las rondas campesinas de Las Comunidades El Tingo y Cuadratura, así como a los centros de salud de Hualgayoc y Bambamarca, Subprefectura Distrital y Provincial, Municipalidad Distrital y Municipalidad Provincial de Hualgayoc.

A la vez, Gold Fields ha entregado motofumigadoras a las Municipalidades Distrital y Provincial de Hualgayoc, equipos que permitirán realizar la desinfección de calles, avenidas, mercados e instalaciones públicas y privadas en la ciudad de Bambamarca y la ciudad de Hualgayoc.

miércoles, 13 de mayo de 2020

Cajamarca: Jaén se queda sin pruebas rápidas para la COVID-19


Dirección de Salud espera la llegada del lote de 8 mil pruebas serológicas adquiridas por el Gobierno Regional de Cajamarca.

En Jaén, región Cajamarca, hay un déficit de pruebas rápidas para detectar la COVID-19 en los pobladores, sobre todo, en el personal de salud, afirmó la titular de la Dirección de Salud, Kelly Villalobos.

La funcionaria indicó que que hasta la fecha se han reportado ocho profesionales de salud contagiados con el nuevo coronavirus.

Indicó que ante esta situación, se espera la llegada del lote de más de ocho mil pruebas rápidas adquiridas por el Gobierno Regional de Cajamarca, prevista para el 20 de mayo.

Osinergmin supervisará la gran minería con drones en Fase 1 de reactivación económica

El uso de drones ofrecerá información que facilita la identificación de incumplimientos a las normas de seguridad. (Foto: Pixabay)

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) anunció que utilizarán “instrumentos de última tecnología” para la supervisión de la gran minería en el inicio de la Fase 1 de reanudación de actividades mineras de explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de minas.
“Estamos modernizando nuestra supervisión para que la industria minera siga operando con seguridad. Por ello, Osinergmin ha programado utilizar instrumentos de última tecnología para la supervisión a las presas de relaves, como son los aparatos que miden la compactación de suelos y drones”, mencionó Rolando Ardiles Velasco, Gerente de Supervisión Minera de Osinergmin.

CERCA DE 34 MIL EMPRESAS ESTAN PARALIZADAS EN CAJAMARCA

 
El economista Óscar Mendoza, expresidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, informó que cerca de 34 mil empresas se encuentran paralizadas en la región desde que empezó el estado de emergencia nacional por el COVID-19. También dijo que se habrían perdido cerca de 30 mil empleos formales de un total de 180 mil personas económicamente activas.
“Hay un nivel de paralización económica en Cajamarca que alcanza casi al 94% de empresas. En la región tenemos aproximadamente 34 mil empresas y el 83% está concentrado en la provincia de Cajamarca. Los impactos de esta paralización están concentrados en la imposibilidad de atender clientes, la pérdida de empleos formales y la potencialidad de salida del mercado”, dijo el especialista a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

lunes, 11 de mayo de 2020

MÁS DE 600 PERSONAS SE CAPACITAN EN TEMAS DE SENSIBILIZACIÓN Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN ANTE EL COVID-19

 
Gold Fields capacita a sus trabajadores y contratistas en temas de vital importancia. Protocolos de seguridad y programa de capacitación están alineado a las exigencias de las autoridades de salud para el reinicio de actividades mineras.

Más de 600 personas, trabajadores y contratistas de Gold Fields, fueron capacitados en talleres de sensibilización y medidas de protección ante el COVID-19. “En el contexto del reinicio de actividades dispuesto por el Gobierno, nuestra empresa ha diseñado un curso de sensibilización denominado “Prevención del COVID-19” en el que hemos capacitado a todo el personal que subirá a nuestra operación los próximos días. Este curso es obligatorio para todas las personas que trabajarán en nuestra mina los próximos días”, puntualizó Freddy Toribio, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional.

Este programa de sensibilización, que se viene desarrollando desde el pasado miércoles 6 de mayo a través de medios virtuales y en diferentes horarios, está alineado a la Resolución Ministerial (R.M.) 239-2020-MINSA y al compromiso de Gold Fields, por mantener un campamento libre de COVID-19

Cajamarca: Donan cerca de 12,000 canastas de víveres a pobladores vulnerables


La minera Yanacocha donó cerca de 12,000 canastas con productos de primera necesidad, que serán distribuidas a personas vulnerables de las comunidades de la zona de influencia de sus operaciones, ubicadas en los distritos de Los Baños del Inca y Encañada, así como en la provincia de Cajamarca.

La entrega de víveres se inició hoy en el distrito de Los Baños del Inca y se contó con el apoyo del personal del Ejército del Perú. “Se trata de alimentos básicos que nos está donando la empresa minera para la población de mayor vulnerabilidad”, sostuvo el alcalde Edilberto Aguilar Flores.

Tras agradecer el apoyo de la empresa privada en estos momentos difíciles, señaló que los alimentos serán entregados en coordinación con los tenientes gobernadores, juntas vecinales y dirigentes de canales de riego.

viernes, 8 de mayo de 2020

GOLD FIELDS APOYA A BAMBAMARQUINOS PARA REGRESAR A SU TIERRA

 
Debido a la falta de empleo y recursos económicos, centenares de ciudadanos pasaron por una odisea para regresar desde diferentes puntos de nuestro país a sus respectivas regiones para encontrar la tranquilidad que su tierra natal les brinda.

En este contexto Gold Fields en coordinación con el Comité de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y las autoridades de la provincia de Hualgayoc, apoyó con movilidades para trasladar a 96 pobladores de Bambamarca a regresar a su tierra.

Para garantizar la salud de los pobladores, todos han sido sometidos a pruebas rápidas de descarte de coronavirus a cargo de las autoridades regionales responsables, siguiendo los protocolos requeridos y así evitar la propagación de la enfermedad.

jueves, 7 de mayo de 2020

Coronavirus: gobiernos regionales solo han ejecutado el 25.9 % del presupuesto asignado

Gobiernos regionales solo han ejecutado el 25.9 % del presupuesto asignado, revela estudio de Perucámaras. ANDINA/Difusión

Los gobiernos regionales del país han ejecutado solo el 25.9 % del presupuesto asignado para la lucha contra el coronavirus (covid-19), es decir, 73.6 millones de soles, revela un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras.

El estudio precisa que por macro regiones, los gobiernos regionales del Oriente (Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali) ejecutaron el 28.4 % de dicho presupuesto; del Norte (conformado por Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes) el 25.4 %; del Centro (Áncash, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín y Pasco) el 24.5 %; y del Sur (Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna) el 24 %.

Nacional
Perucámaras informa que la ejecución a nivel nacional del presupuesto para la lucha contra el covid-19 fue de 54.9 % al mes de abril, equivalente a 3,105.4 millones de soles de un total de 5,660.9 millones.
La Macro Región Oriente, cuya asignación presupuestal fue de 513.1 millones de soles, gastó 307 millones, registrando un avance de 59.8 %. Por regiones, Loreto, San Martín y Ucayali registraron las mayores ejecuciones de dicho presupuesto (62.6 %, 62.4 % y 62.2 %, respectivamente). Más atrás se ubicó Amazonas (46.6 %).

Coronavirus: Qali Warma distribuye 950 toneladas de alimentos a escolares de Cajamarca

Programa Qali Warma distribuye 950 toneladas de alimentos a escolares y familias de Cajamarca.

El programa de alimentación escolar Qali Warma distribuye 950 toneladas de alimentos a estudiantes de 3,484 instituciones educativas de las provincias de Cajabamba, Celendín, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Contumazá y Cajamarca, se informó.

Los alimentos se encontraban en los almacenes de las instituciones educativas previo al inicio del año escolar el 16 de marzo; sin embargo, debido a la emergencia nacional decretado para frenar el avance del coronavirus (covid-19), el Gobierno dispuso que se entregue los productos a los escolares.
Hasta el momento, los comités de alimentación escolar (CAE) han distribuido en las 8 provincias de esta jurisdicción el 95 % del total de productos consistente en aceite vegetal, arroz, azúcar, cereal extruido, chocolate para taza, conserva de carne de pollo y gallina, conserva de mollejitas. Además, conserva de pescado en aceite vegetal, galleta con cereales, galleta con maca, garbanzo, harina extruida de trigo, hojuelas de avena con kiwicha, hojuelas de avena con maca, leche evaporada entera, lentejas, mezcla de harinas extruidas, mezcla en polvo a base de huevo y pallar.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Policías fueron captados de fiesta con jovencitas en plena cuarentena

[Video] Policías fueron captados de fiesta con jovencitas en plena cuarentena

Un grupo de policías fueron intervenidos consumiendo licor en Moyococha (Cajamarca) y fueron trasladados a la Comisaría San José.

Según el Coronel que encabezó el operativo, fueron intervenidas 8 personas, entre hombres y mujeres, infoma el medio local Cajamarca Reportero. En el momento del operativo, al menos tres de los intervenidos fueron plenamente identificados, para los demás, continuaba el proceso.

En tanto, América Noticias detalló que fueron los vecinos quienes formularon la denuncia ante la central policial. Los efectivos encontraron en el lugar abundante licor y uniformes policiales.
Fuente: El Tiempo

Cajamarca: dan de alta a madres con covid-19 que dieron a luz por cesárea

El Hospital Simón Bolívar de Cajamarca es el hospital covid-19 de la región norandina.

Cumplirán aislamiento social obligatorio en sus viviendas
 
Cinco madres diagnosticadas con covid 19 en la región Cajamarca fueron dadas de alta recientemente tras alumbrar satisfactoriamente a sus bebés mediante una intervención por cesárea en el Hospital Simón Bolívar (hospital covid-19) de esta ciudad norandina.

Las pacientes, provenientes de las provincias de Chota, Hualgayoc y Cajamarca, tuvieron complicaciones en el embarazo y fueron sometidas a una intervención por cesárea, con resultados satisfactorios.

martes, 5 de mayo de 2020

Newmont logra mejores resultados y presiona para reanudar operaciones

Newmont logra mejores resultados y presiona para reanudar operaciones

Los precios más elevados del oro se tradujeron en un aumento de utilidades para Newmont en el 1T, mientras la compañía presiona para normalizar las operaciones de su cartera tras las interrupciones asociadas al COVID-19.

No obstante, la empresa está tomando resguardos ante un posible segundo pico de contagios y efectos más persistentes en sus costos de producción.

MEJORES RESULTADOS
Los ingresos subieron 43% a US$2.581mn, ya que la compañía vendió 1,37 millones de onzas (Moz) de oro en el trimestre a precios promedio de US$1.591/oz, frente a la comercialización de 1,23Moz a US$1.300/oz en el 1T19.

La utilidad neta ajustada escaló de US$176mn a US$326mn, mientras que el Ebitda se expandió 63% a US$1.118mn.

Southern entrega una ambulancia y dos equipos de ventilación a red de salud del Minsa en Ilo

(Foto: Difusión)

La empresa Southern Peru realizó la entrega oficial de una ambulancia tipo III y dos equipos de ventilación para atención de Covid 19, a las autoridades de la red de salud del Ministerio de Salud en la provincia de Ilo, en Moquegua. La entrega se realizó en la explanada del hospital de Southern ubicado en el distrito ileño de Pacocha.

Estos equipos, que permitirán salvar muchas vidas, forman parte del intenso programa de ayuda anunciado por Southern Peru en todas las localidades vecinas a sus operaciones.

Su principal utilidad, es que permitirán el traslado y atención oportuna de pacientes infectados con el peligroso virus, que se encuentren en situación delicada.

Rocío Barrios: pesca industrial, minería, comercio electrónico y sector textil reiniciarían sus actividades el viernes

Rocío Barrios, titular del Ministerio de la Producción. (Foto: Alessandro Currarino / GEC)

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, señaló este lunes que la pesca industrial, minería, comercio electrónico y el sector textil reiniciarían sus actividades este viernes e indicó que de acuerdo a la actividad económica se deben tener algunos protocolos de bioseguridad más precisos, los cuales deben avalados por el Ministerio de Salud (Minsa) en medio de la emergencia nacional por la pandemia del COVID-19.

“Los visados [de los protocos de bioseguridad] ya están, los que tienen que ver con la pesca industrial, con minería, con comercio electrónico, y el sector textil”, dijo Barrios en conversación con “RPP”. “El viernes, en el mejor de los casos, pueden estar empezando a operar”, añadió.

lunes, 4 de mayo de 2020

𝘾𝙄𝙐𝘿𝘼𝘿𝘼𝙉𝙊𝙎 𝘽𝙇𝙊𝙌𝙐𝙀𝘼𝙉 𝘾𝘼𝙍𝙍𝙀𝙏𝙀𝙍𝘼 𝘼 𝙇𝘼 𝘼𝙇𝙏𝙐𝙍𝘼 𝘿𝙀 𝙋𝙐𝙅𝙐𝙋𝙀 𝘼𝙇𝙏𝙊

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, exterior y naturaleza

Según vecinos, la roca de gran tamaño habría sido colocada la noche de ayer domingo, la misma que impide el transporte de quesos y otros productos.

Hoy lunes está permitido el envío de lácteos a Lima, sin embargo el bloqueo de la vía en el sector Pujupe Alto del distrito de Hualgayoc, ha afectado a varios productores de la zona de Moran.

Es una acción temeraria e imprudente, ya que a esta altura de la emergencia nacional, los lácteos procesados en las comunidades no generan riesgo de contagios por el Covid 19, según el MINSA.

Sería bueno que en este tiempo de preocupación social generalizada afloren las buenas intenciones y broten los principios de generosidad y humanidad entre paisanos.

La entrega de productos del programa Vaso de Leche, también se verà afectada, ya que la distribución en comunidades inicia hoy lunes 04 de mayo.
(Radio Stereo Hualgayoc)

sábado, 2 de mayo de 2020

Cuatro bebés de madres contagiadas con coronavirus nacieron en Cajamarca sin rastro de la enfermedad


El director regional de salud de Cajamarca, Pedro Cruzado contó que más de 10 gestantes fueron diagnosticadas con Covid-19 mediante las pruebas rápidas, todas las pacientes son asintomáticas y vienen siendo monitoreadas por profesionales de la salud.

El funcionario indicó que hasta el momento se ha realizado 04 cesáreas a gestantes con Covid-19 positivo en el hospital especializado Simón Bolívar de Cajamarca.

El director regional de salud dijo que hasta el momento ninguna de las gestantes ha necesitado ser hospitalizadas. Por otro lado, indicó que presentan escasez de pruebas rápidas, debido a que las pruebas que viene comprando el Ministerio de Salud, la mayoría se queda en Lima.

Coronavirus: tres regiones integrarán inteligencia artificial para combatir covid-19

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo

Las regiones de Cusco, Cajamarca y Lima serán las pioneras en integrar los resultados del algoritmo de trazado de contacto digital epidemiológico en sus políticas a partir de la información que ofrecerá la aplicación móvil "Perú en tus manos", que sumará inteligencia artificial para que los usuarios reciban alertas ante un eventual riesgo de contagio del nuevo coronavirus COVID-19.

Esta nueva versión estará disponible a escala nacional en los próximos días. La inteligencia artificial de la app estima la probabilidad de contagio de un ciudadano a partir de sus movimientos, así como la proximidad con algún usuario infectado de COVID-19.