Las regiones de Cusco, Cajamarca y Lima serán las pioneras en integrar los resultados del algoritmo de trazado de contacto digital epidemiológico en sus políticas a partir de la información que ofrecerá la aplicación móvil "Perú en tus manos", que sumará inteligencia artificial para que los usuarios reciban alertas ante un eventual riesgo de contagio del nuevo coronavirus COVID-19.
Esta nueva versión estará disponible a escala nacional en los próximos días. La inteligencia artificial de la app estima la probabilidad de contagio de un ciudadano a partir de sus movimientos, así como la proximidad con algún usuario infectado de COVID-19.
Para ello, la aplicación reúne información de la ubicación del usuario a través de la tecnología GPS y Bluetooth, y la contrasta con la base de datos de casos positivos y negativos de coronavirus del Ministerio de Salud. El modelo de inteligencia artificial podrá detectar si algún usuario que sea diagnosticado con COVID-19 estuvo cerca de otros a los que pudo haber contagiado.
Para su desarrollo, el proyecto "COViD: COntrol de Virus Dinámico" - ganador del concurso “Proyectos Especiales: Respuesta al COVID-19” del Concytec- obtuvo un financiamiento de 200,000 soles. El grupo de estudio es liderado por el investigador principal Miguel Núñez del Prado y está integrado por Antonio Lossio Ventura, Hugo Alatrista Salas, Kristian López, Lucia Del Carpio, Gianmarco León-Ciliotta, Gonzalo Panizo, Zuleyka Ramos, Alvaro Talavera, y Eduardo Manzanares.
"En estos momentos se está probando diferentes alertas y la manera de integrar el trazado de contactos digital con el sistema de respuesta ante la pandemia. En cuestión de días, los usuarios comenzarán a recibir alertas o instrucciones basadas en sus probabilidades calculadas", explicó Núñez del Prado a la Agencia Andina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario