viernes, 31 de julio de 2020

SE INICIA OPERACIÓN “TAYTA” EN CAJAMARCA PARA REALIZAR PRUEBAS Y EXAMENES A PERSONAS VULNERABLES AL COVID-19

 
Efraín Guado León, gerente de desarrollo social de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, anunció que ya se inició en esa ciudad la operación “Tayta” a cargo de la Marina de Guerra del Perú y del Ministerio de Salud para realizar exámenes a las personas vulnerables de más de 65 años de edad y menores de 65 años con comorbilidad, para evitar muertes por COVID-19.
“La operación Taita está promovida por el Ministerio de Defensa y está bajo los lineamientos del programa ‘Te cuido Perú’, que ha establecido el Gobierno a través de los mapas de calor a nivel nacional. En Cajamarca en los últimos días hemos superado el centenar de fallecidos y los contagios se incrementen. Por eso, se están realizando los exámenes en las provincias de Cajamarca, San Ignacio y Jaén”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

IGLESIAS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE CAJAMARCA SE UNEN PARA COMPRAR 100 BALONES Y UNA PLANTA DE OXÍGENO MÓVIL

 
Gisela Ortiz Barbosa, coordinadora del colectivo “Cajamarca respira”, anunció que varias organizaciones sociales, colegios profesionales y las iglesias evangélicas se han sumado al llamado de la Diócesis de Cajamarca para iniciar una campaña de recolección de fondos para la compra de una planta móvil de oxígeno y 100 balones de oxígeno, para salvar vidas de pacientes graves por COVID en sus casas.
“Nosotros queremos comprar una planta de oxígeno móvil que va a desplazarse para abastecer a la población que no puede estar internada en los hospitales. Hay mucha gente que está sufriendo por oxígeno en sus casas, hay un momento en que los hospitales también colapsan. Mientras no hay una cura para este virus, la gente va a seguir contagiándose”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

jueves, 30 de julio de 2020

ZAMORA: CUARENTENA LIMITARA REACTIVACIÓN EN CAJAMARCA POR LO QUE SE HACE NECESARIO IMPULSAR TODOS LOS PROYECTOS MINEROS

 
El economista y analista político, César Zamora Vento, destacó la necesidad de impulsar todos los proyectos mineros en Cajamarca para sacar adelante a la región de la crisis económica y sanitaria en la que se encuentra. Sostuvo que la ampliación de la cuarentena en Cajamarca va a limitar la reactivación económica de la región y no va a resolver el problema del crecimiento de contagios y fallecimientos por COVID, que se debe a una mala gestión del Ministerio de Salud.
“Las grandes inversiones son necesarias en Cajamarca en todo el país. La balanza comercial el año pasado nos dejó cerca de $ 4 mil millones de superávit. Este año, hasta mayo, vamos a entrar en déficit. Estamos soltando más divisas de lo que ingresa por exportación. El sector minero tiene que salir adelante, sus grandes proyectos tienen que empezar a trabajarse. Las deudas que vamos a contraer por esta pandemia van a ser inmensas y vamos a tener que pagarla. Desde ahorita tienen que empezar a desarrollarse los proyectos mineros”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

EN MENSAJE PRESIDENCIAL NO SE PRECISAN MEDIDAS QUE AYUDARÁN A REACTIVAR TURISMO Y AGRICULTURA EN CAJAMARCA


Lorena Sandoval, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, señaló que al presidente Martín Vizcarra le faltó precisar en su mensaje qué medidas va a tomar su gobierno para reactivar el turismo e industrializar la agricultura en Cajamarca. Comentó también que el impulso a la minería generará empleos indirectos en la región a través de las actividades que brindan servicios al sector.
“Me llamó la atención que en el FAE-Turismo y en los proyectos de inversión, que se han propuesto para el país en el tema turístico, no se ha mencionado a Cajamarca, se ha mencionado a Amazonas vagamente, porque tampoco se ha especificado cual va a ser la inversión, pero para Cajamarca no hay inversión en el tema turístico”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

TRABAJOS DE LA CARRETERA BAMBAMARCA AL MARAÑON SE REALIZAN DE ACUERDO AL CALENDARIO

 
Ante los cuestionamientos al inicio del proyecto de impacto como es la carretera de penetración Bambamarca – Paccha – Chadín – Chimbán – Pión – Rio Marañón, el gerente general del Gobierno Regional de Cajamarca, Alex Gonzales Anampa, aclaró en entrevista radial con el periodista Armando Tello que la ejecución del mismo se esta realizando de forma normal.

El alto funcionario de la región Cajamarca, Alex Gonzales, señaló que en el mencionado proyecto se están presentando algunos problemas de pases con algunos propietarios que no fueron registrados en su momento y que lo vienen subsanado con el diálogo.

lunes, 27 de julio de 2020

Cajamarca: buses interprovinciales no cumplen protocolos sanitarios

Buses interprovinciales no cumpliría protocolos sanitarios.

Las empresas de transporte interprovincial que llegan a la provincia de Celendín, en la región Cajamarca, incumplen los protocolos de bioseguridad y son un foco infeccioso de contagios de la COVID-19.

Andrea Arias Araujo, directora de la Red III de Salud de Celendín, mostró su preocupación que esta situación ha sido infringida básicamente por las empresas de transportes procedentes de la ciudad de Lima. Uno de los casos es el bus “Turismo del Norte”.
Irregularidades

La funcionaria indicó a La República que los buses interprovinciales presentan las siguientes irregularidades: carecen de una estructura que divida el asiento entre pasajeros, los conductores no usan los equipos de protección, viajan personas mayores de 60 años y menores de 14 años documentos legales, entre otras observaciones.

CAJAMARCA AGRADECE APOYO DE EMPERSAS PRIVADAS Y CAMBIA DE ESTRATEGIA DE CONTENCIÓN DEL COVID-19

 
El director regional de salud de Cajamarca, Pedro Cruzado Puente, señaló que las autoridades regionales han cambiado su estrategia de contención del COVID-19 a una atención comunitaria barrio por barrio para atender a los pacientes antes de que se agraven y necesiten hospitalización. Agradeció a la minera Yanacocha y a los empresarios cajamarquinos por donar plantas de oxígeno al Hospital Regional de Cajamarca y al Hospital de Jaén.
“El incremento de casos ya no se puede contener y tenemos que cambiar estrategia. Hace dos semanas hemos iniciado un trabajo comunal, un plan barrio por barrio, que vamos a fortalecer. Vamos a instalar puestos fijos para el tratamiento y atención de los 22 sectores de la ciudad de Cajamarca y de igual manera en la ciudad de Jaén. Vamos a poner personal para brindar atención a pacientes que todavía no se complican para impedir que lleguen al hospital”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

sábado, 25 de julio de 2020

Sector minero tendrá un rol clave en la reactivación económica de Perú

Foto: ANDINA/difusión.

La reanudación de las actividades productivas a escala mundial que impulsa la demanda y la cotización de los metales presenta buenas perspectivas para la inversión minera en Perú y su contribución a la recuperación económica del impacto de la pandemia, señala el exministro de Energía y Minas Francisco Ísmodes.
 
Los precios de los principales metales que Perú exporta, como el cobre y el oro, muestran una tendencia al alza y superaron los niveles que tenían antes de la pandemia por el nuevo coronavirus, lo que mejoró notablemente las perspectivas del sector minero.

El cobre empezó el presente año con una cotización de 2.82 dólares la libra y descendió a 2.10 en marzo, en medio de la emergencia; pero ahora supera los 2.92 dólares.
Por su parte, el oro, de cotizar a 1,528 dólares la onza en enero y descender en marzo a 1,477 dólares, ha escalado ahora hasta los 1,885 dólares.
“Que estén subiendo los precios es un claro mensaje de que se están reactivando los distintos sectores en el mundo. El precio de los minerales está sujeto a la demanda internacional”, señala el exministro de Energía y Minas Francisco Ísmodes Mezzano en entrevista al Diario Oficial El Peruano.

Mesías Guevara: Cajamarca mejorará respuesta al covid-19 con más médicos especializados

La región Cajamarca contará con mayor número de médicos y otros profesionales de salud especializados para mejorar su capacidad de respuesta hospitalaria frente al aumento de contagios y fallecimientos por coronavirus, gracias a la capacitación que brindará el Ministerio de Salud (Minsa), destacó el gobernador regional Mesías Guevara. ANDINA/Difusión

Gobernador regional destaca articulación con el Ejecutivo para enfrentar pandemia y avanzar en reactivación
La región Cajamarca contará con mayor número de médicos y otros profesionales de salud especializados para mejorar su capacidad de respuesta hospitalaria frente al aumento de contagios y fallecimientos por coronavirus, gracias a la capacitación que brindará el Ministerio de Salud (Minsa), destacó el gobernador regional Mesías Guevara.

La autoridad regional informó, en diálogo con la Agencia Andina, que tras conversar con la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, se acordó que dicho sector brindará una capacitación urgente en medicina intensiva dirigida a médicos generales, a fin de que puedan sumarse a la atención de pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y al manejo de los equipos especializados, como los ventiladores mecánicos, para los pacientes críticos de covid-19.
Refirió que Cajamarca presenta un insuficiente número de médicos especializados en cuidados intensivos, como ocurre en todo el país. Dijo que en dicho departamento, muchos médicos han argumentado que presentan factores de riesgo (enfermedades preexistentes y edad avanzada, entre otros), lo que les impide prestar servicio hospitalario para pacientes covid-19. “Esta situación ha hecho que disminuya nuestra capacidad operativa”, anotó.

Cómo retrasaron la PCM y el Minsa la llegada de oxígeno para Arequipa



Procesos burocráticos y la falta de presión de parte de Vicente Zeballos asfixiaron a la Ciudad Blanca.

Los procesos burocráticos y la falta de presión de Vicente Zeballos generaron semanas de abandono y dolor en la Ciudad Blanca.

La ola de retrasos y procesos ineficientes por parte del Ejecutivo para recibir la donación de los 20 mil litros de oxígeno semanales de parte de Southern Perú para Arequipa y Moquegua podría tener responsabilidad penal. Como lo confirmó Perú21 en su edición de ayer, el ofrecimiento de la empresa llegó la mañana del 22 de mayo a través de una llamada telefónica: un funcionario de Southern se lo comunicó directamente a Vicente Zeballos, en ese momento jefe del gabinete.

La compañía a cargo de realizar las pruebas del oxígeno que la minera ofrecía donar fue Praxair Perú, una empresa dedicada a la venta y distribución de gas industrial contratada por el Estado en esta emergencia. La primera prueba recién se pidió el 12 de junio, 21 días después de que Zeballos conociera la disponibilidad de Southern para donar oxígeno para el sur del Perú. Pero si bien la orden de servicios fue recibida por Praxiar el 12 de junio, esta compañía recién tuvo las facilidades para viajar a Ilo, donde se encuentra la planta de Southern, el 17 de junio. El viaje, coordinado por el Cenares (Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud) fue por vía terrestre, cuando la urgencia bien justificaba un vuelo de la FAP directamente al aeropuerto de Ilo.

jueves, 23 de julio de 2020

HUALGAYOC: ISMAEL BECERRA ANUNCIA EJECUCIÓN DE UNA GRAN GESTIÓN PARA LOGRAR LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE OXIGENO EN EL DISTRITO

La imagen puede contener: una persona
 
“Tras escuchar el clamor y el pedido de mi pueblo, no puedo permanecer indiferente y hoy anuncio el inicio de una gran gestión para lograr la instalación de una moderna planta de oxígeno para salvaguardar la salud de todos los hualgayoquinos…” fueron las palabras con las que el Alcalde Hualgayoquino, Sr. Ismael Becerra Prado, hizo tan importante y actual anuncio a toda su población y a la opinión pública en general.

El anuncio lo hizo tras la llegada y presentación de la moderna ambulancia tipo II adquirida por la Municipalidad Distrital de Hualgayoc y que ya se encuentra dispuesta para fortalecer el comando de batalla de los hualgayoquinos frente a la arremetida de la epidemia de covid 19 que, en las últimas semanas, se ha mostrado sumamente agresiva en el Distrito de Hualgayoc, obligando a las Autoridades Municipales a reformular algunas estrategias y a fortalecer otras para mantener a buen recaudo la salud de todos los hualgayoquinos.

SENASA IMPLEMENTA SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DEL GANADO BOVINO Y PORCINO PARA GARANTIZAR SALUBRIDAD ALIMENTICIA

 
Jorge Pastor, veterinario especialista en inocuidad alimentaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), anunció la implementación gratuita de un sistema de identificación con aretes del ganado bovino y porcino de todo el país, para garantizar la salubridad de los productos alimenticios en las mesas de los hogares.
“Nosotros empezamos este mes una campaña de identificación del ganado bovino y porcino con unos aretes, que consta de una codificación con números irrepetibles para cada animal con la información sobre su ubicación geográfica. Nosotros esperamos identificar a cerca de 1 millón 300 mil bovinos y 500 mil porcinos. La actividad es gratuita”, informó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

ROQUE BENAVIDES: NO HAY DERECHO QUE SECTORES PUBLICO Y PRIVADO TRABAJEN POR SEPARADO

Economía: Roque Benavides: Lo lógico hubiera sido que el ...
 
El expresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Roque Benavides, señaló que el presidente Martín Vizcarra debería liderar un trabajo conjunto del Estado y el empresariado para potenciar el desarrollo del país. También consideró que las autoridades deberían encontrar y sancionar a los responsables de la quema de dos camiones en Espinar, Cusco, por ser un acto delincuencial.

“Hagamos inversiones. Los desarrollos sociales son fundamentales para darles oportunidades a nuestra gente. No creamos que desde el punto de vista de la empresa no somos solidarios, pero para eso el Estado tiene que actuar. El presidente Vizcarra debería liderar. Eso junto con las inversiones, sería potenciar el desarrollo de nuestro país y generaría confianza”, aseveró a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 22 de julio de 2020

MUNICIPALIDAD DE HUALGAYOC-BAMBAMARCA DESTINA S/. 550,000 PARA CONSTRUIR NUEVOS MÓDULOS EN HOSPITAL TITO VILLAR CABEZAS


El alcalde de la provincia de Hualgayoc-Bambamarca, Marco Antonio Aguilar, anunció que la municipalidad ha destinado S/. 550 mil para la construcción de nuevos módulos en el hospital Tito Villar Cabezas destinados a la atención de pacientes dado el incremento de casos COVID-19. También dijo que contratará a más ronderos para velar con severidad por el cumplimiento del distanciamiento social y el buen uso de la mascarilla, con el fin de frenar la propagación de la pandemia.
“El hospital Tito Villar Cabezas de Bambamarca ha colapsado y hemos destinado S/. 550 mil para habilitar espacios. También se abrió la casa materna para atender a personas en estado de gestación y se está acondicionando la microred Virgen del Carmen. Estamos trabajando de manera preventiva para no colapsar”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

martes, 21 de julio de 2020

Cateriano se reunió con congresistas representantes de Cajamarca


El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se reunió esta mañana en Palacio de Gobierno con los congresistas representantes de la región Cajamarca, a fin de fortalecer el trabajo del Ejecutivo en el referido departamento ante la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).

Así lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros al detallar que participaron de esta cita, los legisladores Walter Benavides y Moisés Gonzales, de Alianza para el Progreso; Felicita Tocto, de Somos Perú; Hans Troyes, de Acción Popular; Mirtha Vásquez, del Frente Amplio; y Widman Vigo, de Fuerza Popular.

A través de su cuenta de Twitter, la PCM precisó además que también participaron del encuentro los ministros de Economía, María Antonieta Alva; de Salud, Pilar Mazzetti; de Agricultura y Riego , Jorge Montenegro; de Vivienda, Carlos Lozada, de Transportes, Carlos Estremadoyro; y de Energía y Minas, Rafael Belaunde.

Personal médico llega a Cajamarca para reforzar lucha contra el coronavirus

El ministro de Defensa, Walter Martos, supervisó la respuesta ante la pandemia del covid-19 en Cajamarca. Foto: ANDINA/Difusión

Acompañado por el gobernador de Cajamarca, Mesías Guevara, el ministro de Defensa, Walter Martos, hizo su cuarta visita de trabajo a la región norandina con motivo de la pandemia del covid-19, con el fin de trasladar material médico, equipos de protección personal, medicina y personal médico de refuerzo para reforzar la lucha contra el coronavirus.
“Hemos traído tanto a Jaén como a Cajamarca gran cantidad de medicinas, equipos de protección personal, equipos para implementar 6 camas UCI. Tenemos que optimizar todo el sistema de respuesta, de tal manera que la persona no vaya a buscar camas, si no que las camas estén disponibles”, afirmó el ministro al arribar a la ciudad de Cajamarca.

lunes, 20 de julio de 2020

Coronavirus: municipio de Cajamarca suspende atención por 148 trabajadores infectados

La municipalidad provincial de Cajamarca decidió tamizar con pruebas rápidas a más 800 trabajadores.

Debido a la detección de 148 casos positivos de coronavirus entre los más de 800 trabajadores tamizados de la municipalidad provincial de Cajamarca, la mayoría asintomáticos, decidió suspender por 15 días la atención al público desde mañana viernes 17 hasta el 31 de julio.

Se trata de una medida “en salvaguarda de la seguridad y salud de nuestros trabajadores y del público usuario”, indica el comunicado difundido en los canales virtuales del municipio.

Proyectos mineros por US$ 3,000 millones podrían reactivarse hacia el 2021

Así, proyectos como Coroccohuayco – Antapaccay (Glencore), San Gabriel (Buenaventura) y Yanacocha Sulfuros (Newmont), que comprenden una inversión cercana a los US$ 3,000 millones, tendrían más chances de ver la luz el próximo año. (Foto: Bloomberg)

Junto con el nuevo cambio de gabinete vienen nuevos retos para la minería. Si bien no hay un escenario muy favorable para la reactivación de proyectos en la cartera, hay algunas unidades que tendrían un futuro más promisorio hacia el 2021.

Así, proyectos como Coroccohuayco – Antapaccay (Glencore), San Gabriel (Buenaventura) y Yanacocha Sulfuros (Newmont), que comprenden una inversión cercana a los US$ 3,000 millones, tendrían más chances de ver la luz el próximo año.

Para Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y CEO de Buenaventura, estos tres proyectos están avanzados y, pese a la pandemia, apuntarían a un rumbo correcto de crecimiento en el sector.

jueves, 16 de julio de 2020

Producirán 23 mil dosis de ivermectina para norteños


Un total de 23 600 dosis de ivermectina para los pacientes con coronavirus, 3 000 litros de jabón líquido y 11 000 de lejía serán producidos por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y distribuidos en La Libertad y Cajamarca

Esta acción se dará tras el convenio del centro de estudios con los alcaldes de tres comunas: Contumazá (Cajamarca), Sanagorán en Sánchez Carrión y Lucma, en Gran Chimú. (La Libertad).

“Seguiremos poniendo a disposición los laboratorios a fin de continuar unificando esfuerzos en esta lucha contra la pandemia”, dijo el rector, Carlos Vásquez Boyer.

De acuerdo con el convenio, la casa de estudios se encargará de la producción del fármaco y los productos de desinfección; mientras que las comunas edilicias abastecerán de los insumos necesarios que se requieren en la elaboración de estos productos.


miércoles, 15 de julio de 2020

SNMPE: exportaciones mineras cayeron -51.8% en mayo


Las exportaciones mineras llegaron a US$ 1,122 millones en mayo 2020, lo que representó una reducción de -51.8% con relación a similar mes del 2019 (US$ 2,325 millones), indicó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En el quinto mes del presente año, las exportaciones mineras significaron el 57 por ciento de las ventas totales del Perú al exterior (US$ 1,969 millones).

De enero a mayo del 2020, las exportaciones mineras sumaron US$ 8,384 millones, lo que significó una caída de -23.8% respecto a igual periodo del año 2019 (US$ 11,002 millones).

¿Cuáles son las aerolíneas que volverán a funcionar desde esta semana y bajo qué protocolos?

Aerolíneas

A partir de la quincena de julio se reiniciarán los vuelos nacionales, y así como los pasajeros deben cumplir con una serie de medidas, las aerolíneas también establecerán protocolos para su funcionamiento.

De acuerdo con Carlos Gutiérrez Laguna, Gerente General de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), estos protocolos garantizarán la seguridad de los pasajeros pues “Abarca todas las fases del viaje, desde la llegada al aeropuerto, el check-in y el embarque, hasta el desarrollo de los vuelos”.
 

martes, 14 de julio de 2020

GOLD FIELDS CONSTRUIRÁ MÓDULOS EDUCATIVOS ECOAMIGABLES



El proyecto será ejecutado en coordinación con el GORECAJ y contempla una inversión de más de 300 mil soles.

En la construcción participarán contratistas cajamarquinos y se generará empleo local de acuerdo a las necesidades.


En línea a su estrategia multiactor, Gold Fields firmó un convenio de cooperación con el Gobierno Regional de Cajamarca para la construcción de 2 módulos amigables con el medio ambiente en las instituciones educativas de Moran Alto y La Tahona, ubicadas en el distrito de Hualgayoc. Esta es una muestra de que el trabajo conjunto entre la empresa privada, comunidad y autoridades es clave para ejecutar proyectos de desarrollo sostenible.

Oficializan ley que suspende elecciones primarias abiertas y obligatorias

Elecciones. Foto: ANDINA/difusión.

El Poder Ejecutivo promulgó la ley aprobada en el Congreso que suspende las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), debido a la presencia del coronavirus covid-19 en el país.

La Ley 31028, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, indica en su artículo único que se adicionará una disposición transitoria a la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas.

Esta señala lo siguiente: “Las disposiciones establecidas en la presente ley relativas a las elecciones primarias no son de aplicación para las votaciones generales del 2021, debiendo reactivarse su vigencia a partir de las elecciones regionales y municipales del 2022”.

EsSalud: clínicas no reportan oferta de camas UCI para pacientes covid-19

Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.

Hasta la fecha los establecimientos de salud privados no reportan a EsSalud la oferta de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) para pacientes críticos con covid-19, cuando se les ha hecho la consulta respectiva, informó el Seguro Social.

Mediante un comunicado, EsSalud dijo que ha suscrito contratos con 11 clínicas privadas para la atención de pacientes con covid-19 en las UCI y que, incluso, ha remitido órdenes de servicio por un valor entre S/ 200,000 y S/ 800,000.
“EsSalud reitera su compromiso de brindar atención oportuna y especializada a pacientes críticos y solo deriva a pacientes a clínicas en caso de que no hubiese, en ese momento, una cama en UCI disponible”, finaliza el comunicado. 

Restaurantes: aforo del 40 % para reanudar la atención en salones irá aumentando

Foto: ANDINA/difusión.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló hoy que si bien los restaurantes reanudarán el 20 de julio la atención presencial en sus salones con aforo al 40 %, dicha capacidad se elevará tomando en cuenta el avance del control del covid-19.

“Estos aforos (de 40 %) irán incrementándose, obviamente, conforme el control de la epidemia en Perú vaya avanzando, porque no hay que olvidar la perspectiva de que el control sanitario sigue siendo la prioridad y necesitamos una reanudación de la actividad responsable”, dijo en Latina TV.
“Los restaurantes empezarán su atención en el salón el lunes 20 (de julio) con un aforo del 40 %, y no solamente es un número antojadizo, sino tiene que ver con las prácticas que estamos viendo a escala internacional de cómo están empezando, con aforos de entre 30 % y 50 %”, agregó.

SNMPE: producción de petróleo se desplomó en junio al caer 40.1%


La producción nacional de petróleo ascendió a 29,900 de barriles por día (MBPD) en junio último, cifra que representó una caída de 40.1% con relación a similar mes del año 2019 (50 mil barriles por día), indicó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En junio -precisó- la producción de petróleo llegó al nivel más bajo del año debido a la menor producción de los siguientes lotes: 192 (7.1 MBPD menos) y Z-1 (1.8 MBPD menos), ambos operados por Frontera Energy; y el lote 95 de Petrotal (4.3 MBPD menos).Estas dos empresas no registraban producción desde febrero y mayo respectivamente.

BBC Mundo: aporte de rondas campesinas fue clave en contención de coronavirus en Cajamarca

Las rondas campesinas cumplen una labor importante en el cerco epidemiológico en apoyo a las fuerzas del orden para evitar la propagación del coronavirus. ANDINA/Difusión
 
La prestigiosa cadena BBC Mundo destacó el importante trabajo de las rondas campesinas de Cajamarca que ayudaron a contener la propagación del coronavirus en esa región. Veamos su crónica.

Perú es uno de los países de América Latina a los que más ha golpeado el coronavirus, pero hay regiones que han logrado retrasar los daños.
"Cajamarca es una de las regiones donde más tardíamente se ha registrado un incremento de casos por coronavirus. La tasa es bastante baja con respecto a otros departamentos", dice Augusto Tarazona, presidente del Comité de Salud Pública del Colegio de Médicos del Perú.

Hasta este jueves, Cajamarca reportaba 3,012 casos confirmados y 117 fallecidos, según datos oficiales del Ministerio de Salud. Un escenario que dista mucho de lo que se vive en un departamento de similar densidad como Arequipa, que registra 8,144 casos confirmados y 343 decesos.

domingo, 12 de julio de 2020

Hospital Regional de Cajamarca contará con moderna planta de oxígeno

Desde el inicio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, la minera Yanacocha ha donado equipos, ventiladores mecánicos e insumos. Foto: ANDINA/Difusión

Una moderna planta de oxigeno, que será equipada e instalada en el Hospital Regional de Cajamarca, donará la minera Yanacocha para asegurar el abastecimiento del insumo en la atención de pacientes con el nuevo coronavirus (covid-19) en este nosocomio y otros de la ciudad norandina.

La planta importada de Estados Unidos producirá 30 metros cúbicos por hora de oxígeno medicinal (unos 68 balones diarios) y llegará al Perú en tres semanas, informó a la Agencia Andina el director ejecutivo de Relaciones Externas de Newmont Perú, Raúl Farfán.

jueves, 9 de julio de 2020

Coronavirus: entregan 30,000 mascarillas a ronderos de Cajamarca

Autoridades regionales entregan 30,000 mascarillas a ronderos de Cajamarca para prevenir posibles casos de coronavirus (covid-19). ANDINA/Difusión
 
Un segundo lote de 30,000 mascarillas proporcionado por el Ministerio de Salud (Minsa) al Gobierno Regional de Cajamarca, fue distribuido a las rondas campesinas de esta región para el cuidado y protección en sus comunidades contra el nuevo coronavirus.

El director de la oficina de Defensa Nacional, Jorge Torres Monteza, fue el encargado de entregar los barbijos a los dirigentes de las rondas campesinas de las diversas provincias de Cajamarca, en las instalaciones de la sede regional en esta ciudad.

En declaraciones a la Agencia Andina, Torres Monteza señaló que los ronderos han jugado un papel determinante en el cerco epidemiológico, evitando la propagación del virus en sus jurisdicciones y la entrega de mascarillas es una forma de reconocer su labor.

GOLD FIELDS IMPLEMENTA PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL RELACIONAMIENTO CON SUS VECINOS

 
· Protocolo busca minimizar cualquier riesgo durante el proceso de relacionamiento con actores externos

Julio del 2020.- Gold Fields, manteniendo su compromiso en la lucha contra la COVID-19, y resguardando la salud y seguridad de sus trabajadores, contratistas y sus vecinos de su zona de influencia directa e indirecta, ha implementado un protocolo de bioseguridad. En este contexto del coronavirus, este protocolo busca un relacionamiento comunitario transparente y respetuoso cumpliendo normas y recomendaciones para reducir cualquier tipo de contagio y la propagación de esta pandemia.

Entre las principales medidas, elaboradas con asesoramiento de especialistas en salud y seguridad, destacan el uso obligatorio de mascarillas y de implementos de higiene; la distancia entre personas y sobre todo la realización de reuniones y coordinaciones a través de llamadas, videollamadas, whapsapp u otro medio. Las de reuniones presenciales deberán realizarse sólo en caso de ser necesarias y cumpliendo los protocolos de seguridad y salud establecidos, para el bienestar de todos.

martes, 7 de julio de 2020

IIMP:Mineríaavanzaal90%enreiniciodeoperaciones

 
 
El reinicio de las operaciones de la industria minera ya avanza en 90% y es clave para la economía, debido a que el país es el segundo mayor productor mundial de cobre. Así lo indicó Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gerente general de la minera Buenaventura.

El experto sostuvo que la paralización de una buena parte de las actividades mineras, aplicadas para poder frenar el brote de COVID-19, les afectó considerablemente y estima que la pérdida de producción del sector minero podría ser de aproximadamente US$5,000 millones en ventas hasta fin de año.

“Nos ha golpeado a todos en temas financieros por tener que parar las operaciones y mantener actividades esenciales. Sumamos a esto que no nos hemos acogido a ningún programa de beneficio en el ámbito de Reactiva (Perú), y que se ha tenido que pagar planillas, poco a poco desde mayo nos fuimos reactivando”, explicó.

Minagri instalará sistemas de riego tecnificado en tres regiones con inversión cercana a los S/ 10 millones

El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) se encargará de la ejecución del sistema de riego (Foto: Minagri)

Tres proyectos de riego tecnificado en las regiones de Ayacucho, Cajamarca y Arequipa ejecutará el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y beneficiará a más de 1,000 productores dedicado al cultivo de quinua, orégano y pastos mejorados con una inversión de cerca de S/ 10 millones.

La cartera precisó que el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) –entidad adscrita al Minagri- se encargará de la ejecución de este moderno sistema de riego por aspersión que permitirá incrementar las áreas de siembra para el cultivo de quinua, en el marco de la reactivación económica iniciada por el Gobierno.

Segundo semestre se inicia con optimismo por reactivación





Las perspectivas con relación al desempeño económico son mejores y el tercer trimestre será clave para la recuperación económica del país, afirmó el vicepresidente de Latin Pacific Capital, Emilio Zúñiga.

“Aún no tenemos claro cómo se presentará este trimestre. Debemos esperar qué sucede en julio, agosto y setiembre para tener una idea de cómo cerrará el año. Recordemos que en estos meses se comienza a tener un mejor panorama de lo que pasará en el resto del año”, comentó.

Zúñiga destacó la reactivación de sectores como minería y pesca. No obstante, sostuvo que aproximadamente el 50% del producto bruto interno (PBI) se basa en el sector servicios. “Obviamente, los efectos de la pandemia obligan a replantear las cosas. La producción inició su reactivación para dejar de tener pérdidas. Pese a lo logrado, la incertidumbre aún sigue. Puede haber un buen nivel de oferta, pero es necesario que la demanda esté también a esa altura”, manifestó.

lunes, 6 de julio de 2020

ACCIDENTE DE TRANSITO EN LA CARRETERA CAJAMARCA A BAMBAMARCA EN EL SECTOR 3 DE FRUTILLO BAJO DEJA UN FALLECIDO

La imagen puede contener: exterior
 
El camión fuso de placa M1Y-923 se habría desviado de la pista por una carretera que va a una calera arrollando a una mototaxi que según los vecinos estuvo estacionda, quitando la vida a Eduar Cerna Terán de 18 años de edad, quien se encontraba en la unidad menor.

Este accidente se produjo cerca de Grifos Mary alrededor de las 4 de la tarde, la policía está en la zona a la espera de la fiscalía de turno para el levantamiento del cadáver. Las causas del despiste del camión que transportaba artículos de primera necesidada es materia de investigación, hasta el momento se desconoce el paradero del conductor.

VOTO SOBRE LA INMUNIDAD EN EL CONGRESO FAVORECE A LAS MAFIAS QUE DEBEN ESTAR CELEBRANDO


He votado en contra de la irresponsabilidad del Congreso.

La congresista de la República por el Frente Amplio y representante de la región Cajamarca, Mirtha Vásquez, a través de una entrevista telefónica con programa radial de Bambamarca señaló que los que aprobaron la inmunidad para congresistas, altos funcionarios y el presidente de la República lo hicieron para el aplauso de la población. La parlamentaria consideró que la elección es inconstitucional.

Mirtha Vásquez dijo que la votación se hizo entre gallos y medianoche y al caballazo. Además señaló que ella ha votado con conciencia y sabe que su acción le restará políticamente por ir en contra de lo aprobado… “Considero que es correcto, responsable mi votación, con esta votación se están tirando abajo la independencia de los poderes y a la lucha contra la corrupción”, dijo.

jueves, 2 de julio de 2020

GOLD FIELDS PRESENTA MICROPROGRAMA RADIAL DE SALUD “SABER PARA SANAR”


· La iniciativa brindará consejos básicos para el cuidado de la salud física y emocional de la población.

Junio del 2020.- Como parte del compromiso y preocupación por el bienestar de la población del distrito de Hualgayoc, Gold Fields ha presentado el microprograma radial de salud denominado “Saber para Sanar”.

La iniciativa de comunicación, que se transmitirá a través de Radio Stereo Hualgayoc 94.5 FM, contempla la difusión de 50 spots radiales en su primera etapa y estarán enfocados en temas de cuidado y prevención de la salud. Es importante mencionar que la población podrá participar con sus consultas a través de canales telefónicos y plataformas digitales, con el fin de resolver sus inquietudes en el ámbito de la salud.

MINERA COIMOLACHE DONA OXIGENO MEDICINAL Y COORDINA APOYO PREVENTIVO CONTRA EL COVID-19 EN CHUGUR

 
Las acciones y medidas para contener la propagación del COVID-19 ha tenido y tiene una creciente participación del sector privado, particularmente en las zonas donde se ubican importantes proyectos de inversión, la mayoría de ellas en lugares alejados de ciudades y conglomerados urbanos y a donde el Estado no llega con la rapidez y eficiencia que demandan las comunidades.

En ese contexto, por ejemplo, la Compañía Minera Coimolache (CMC) trabaja, desde el inicio de la cuarentena, en estrecha coordinación con el establecimiento de salud del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, para fortalecer las medidas sanitarias, así como la atención preventiva para evitar el contagio en los pobladores.

miércoles, 1 de julio de 2020

INEI: consumo de cemento se recuperó en 33,54 puntos porcentuales en mayo con respecto a abril

El sector construcción comienza a recuperarse. (Foto: Dante Piaggio | GEC)

El consumo interno de cemento disminuyó en 65,05% en mayo de este año, comparado con el mismo mes de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico del Avance Coyuntural de la Actividad Económica.
Esta performance obedeció a la menor ejecución de obras de construcción tanto privadas como públicas, que se mantuvieron suspendidas desde la segunda quincena de marzo como parte de la cuarentena declarada por el Gobierno para frenar el coronavirus.

Pese al desempeño negativo, la caída fue menor a la registrada en abril, cuando las actividades estuvieron totalmente paralizadas y se experimentó una contracción de 98,59%. Es decir, al compararlo con abril, el consumo de cemento (proxy del sector construcción) se recuperó en 33,54 puntos porcentuales en mayo, según datos del INEI.

Implementan equipos médicos para la lucha contra el covid-19 en Cajamarca


La Red Asistencial Cajamarca de EsSalud habilitó 25 camas hospitalarias para pacientes con coronavirus en el Hospital Covid-19 Simón Bolívar para reforzar la capacidad de respuesta frente a la crisis sanitaria en dicha región.

Así lo dio a conocer el director de la Red EsSalud, Hans Campos, quien aseveró que también recibieron una importante donación de implementos de protección para el personal del Seguro Social en Cajamarca.

Finalmente, el profesional de la salud resaltó que todas las instituciones públicas y empresas privadas están trabajando juntos para vencer al coronavirus.

Gobierno Regional inició la ejecución de la carretera Bambamarca - Marañón


El proyecto demanda una inversión que supera los 172 millones de soles.

El Gobierno Regional de Cajamarca inició la ejecución de la carretera Bambamarca - Marañón, en ceremonia realizada -el miércoles 01 de julio- en el distrito de Chadín con la participación de funcionarios regionales, los alcaldes de las provincias y distritos de Hualgayoc y Chota, autoridades de las comunidades y representantes de las organizaciones sociales del valle Llaucano.

El gerente General del GRC, Alex Gonzales Anampa, ratificó el compromiso del Gobierno Regional para ejecutar esta importante obra que conectará a los pueblos de las regiones de Cajamarca y Amazonas y reiteró que el presupuesto de esta obra está garantizado.

El alcalde provincial de Hualgayoc, Marco Antonio Aguilar Vásquez, felicitó al gobernador Mesías Guevara por su gestión para destrabar el proyecto y agradeció por iniciar esta importante obra que beneficiará directamente a los pobladores de todos los pueblos del valle Llaucano.