lunes, 30 de noviembre de 2020
ALIANZA POR EL AGUA: LA ENCAÑADA CONSOLIDARÁ PROYECTO DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA CON INVERSIÓIN PRIVADA.
El alcalde de la Municipalidad Distrital de La Encañada, en Cajamarca, Lifoncio Vera Sánchez, confirmó y destacó el aporte que se ha logrado gestionar de la empresa privada para consolidar los proyectos de siembra y cosecha de agua que su comuna realizará el próximo año. Las asociaciones de agricultores conformadas han solicitado además 12 tractores y 3 excavadoras para las cuencas La encañada-Polloc, Combayo y Chanta-Yanacancha.
QUE MESÍAS CUMPLA SUS PROMESAS: DEMANDAN A GOBERNADOR REGIONAL CUMPLA CON CREAR LA SUBREGIÓN HUALGAYOC
domingo, 29 de noviembre de 2020
El desarrollo sostenible minero es impensable sin la transformación digital
viernes, 27 de noviembre de 2020
ALIANZAS ESTRATÉGICAS: LA ENCAÑADA ANUNCIA CIERRE DE BRECHAS CON ALIADOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
El alcalde de la Municipalidad Distrital de La Encañada, aseguró que su gestión se ha esforzado por priorizar los proyectos que contribuyan al cierre de brechas en temas como desarrollo vial, salud y en alianza con otros municipalidades, así como con empresas como las mineras que están cubriendo las necesidades de combustible para las obras en Michiquillay y Combayo.
jueves, 26 de noviembre de 2020
Empresas mineras desarrollan programas para el cierre de brechas sociales en sus zonas de influencia
Marco Arana sostiene que “Vizcarra busca entorpecer investigaciones con posible candidatura”
JÓVENES PRESENTARON TRABAJOS DE FOTOPERIODISMO POR PANDEMIA COVID-19 Y MARCHAS POR LA DEMOCRACIA
Más de 50 fotografías fueron presentadas durante las ponencias, en el marco del programa Cátedra Cajamarca que organiza el Gobierno Regional.
MÁS DE MIL POBLADORES DE SAN JUAN DE YERBA BUENA AHORA SERÁN ATENDIDOS EN UN MEJOR ESTABLECIMIENTO DE SALUD
martes, 24 de noviembre de 2020
Mesías Guevara reúne a gremios turísticos y establecen agenda de trabajo con ministros

Se coordinará con los municipios provinciales y distritales para ofrecer a los visitantes mejores experiencias turísticas.
El gobernador Mesías Guevara gestionó una reunión entre los integrantes de la Cámara Regional de Turismo (CARETUR) con los ministros de Cultura, y Comercio Exterior y Turismo, en Lima, el próximo 07 de diciembre con el objetivo de reactivar el sector.
La autoridad regional planteó una agenda de trabajo que comprende la apertura de atractivos turísticos, la adopción de protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio por COVID-19, capacitación constante para la mejora de servicios y facilidades para la formalización de los promotores turísticos.
“Agradezco la disposición del gobernador en apoyar al sector turismo que ha sido golpeado por la pandemia. La única forma de enfrentar esta recesión es articular esfuerzos entre las entidades públicas y privadas”, refirió Yaneth Vásquez, presidente de Aguiptur Cajamarca.
Gobernador de Cajamarca denuncia amenazas por parte de 'vacadores'
El gobernador regional de Cajamarca Mesías Guevara Amasifuen, perteneciente al partido Acción Popular, denunció a través de sus redes sociales, estar siendo hostilizado por los parlamentarios que votaron a favor de la vacancia de Martín Vizcarra Cornejo. Como se sabe, esta acción fue perpetrada con el voto de los miembros de su organización, pese a la oposición suya y de otros militantes.
"Por mi posición frente a la vacancia presidencial y por defender la institucionalidad de mi partido y el Estado de derecho, denuncio que estoy siendo hostilizado por los vacadores como dirigente y gobernador regional" escribe Guevara Amasifuén.
lunes, 23 de noviembre de 2020
NELTER GUEVARA: CONSEJERO REGIONAL AZUZA CON AFAN POLITICO A COMUNIDAD EN CONTRA DE EMPRESA MINERA
viernes, 20 de noviembre de 2020
QALI WARMA DISTRIBUYE MÁS DE 660 TONELADAS DE ALIMENTOS PARA 135 MIL ESCOLARES EN CAJAMARCA
Gobernador Mesías Guevara sostuvo reunión con el mandatario Francisco Sagasti
MINISTRO DE CULTURA INAUGURÓ LA QUINTA EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO DE CAJAMARCA
Proyecto minero Yanacocha iniciaría labores el 2021
Gobierno de Francisco Sagasti: ¿Qué proyectos mineros deben ser impulsados en próximos meses?
jueves, 19 de noviembre de 2020
SOLIDARIDAD CONTRA LA PANDEMIA: INAUGURAN PLANTA DE OXÍGENO EN CAJABAMBA
La mañana de este jueves 19, se realizó en la provincia de Cajabamba, la inauguración de la Planta de Oxígeno medicinal que fue donada por la empresa minera Pan American Silver Shahuindo, en el marco de la campaña #CajabambaRespira que fue canalizada a través de Cáritas del Perú a la Municipalidad Provincial y operará en el Hospital Nuestra Señora del Rosario de Cajabamba.
miércoles, 18 de noviembre de 2020
CONSEJERO VÁSQUEZ: MIRTHA VÁSQUEZ NO ES UNA PERSONA DIALOGANTE Y NO SABEMOS SI QUERRÁ ESCUCHAR

El consejero regional de Cajamarca, Godo Vásquez Becerra, consideró incierta la situación tras la designación de Mirtha Vásquez Chuquilín como presidenta del Congreso de la República y recordó que la legisladora cajamarquina no es una persona verdaderamente comprometida con la región ni escucha los reclamos de la población, a pesar de decir que defendía el medio ambiente.
Ejecutivo promulga Ley N° 31068 sobre el retiro de fondos de las AFP
CORRUPCIÓN EN CALLAYUC: ADVIERTEN DE PRESUNTO ROBO SISTEMÁTICO DE DINERO EN CUTERVO
Cajamarca: Fiscalía intervino restaurantes en acción preventiva en protección de la salud pública
martes, 17 de noviembre de 2020
Producción de trucha aumentó en 300 toneladas el último año en Cajamarca
GUTIERREZ: QUE NO SE SORPRENDA A RONDAS CON DENUNCIAS SIN SUSTENTO SOBRE CONTAMINACIÓN EN REPRESA AGUAS COLORADAS
¿ QUIEN ES MIRTHA VÁSQUEZ?
Mirtha Esther Vásquez Chuquilin, nació en Cajamarca el 31 de marzo de 1975.
lunes, 16 de noviembre de 2020
Perú puede aprovechar la brecha mundial en la oferta y demanda del cobre
Corte de Cajamarca pone al servicio vehículo “Justicia Itinerante”
domingo, 15 de noviembre de 2020
ANTA NORTE RECHAZA CONTAMINACIÓN DE REPRESA AGUAS COLORADAS Y OFRECE APOYO PARA DETERMINAR ORIGEN DE TURBIDEZ DEL EMBALSE
jueves, 12 de noviembre de 2020
Minería y agro impulsan exportaciones peruanas en siete mercados a setiembre 2020

Durante el periodo enero a septiembre de este año, se registró un aumento en el valor de las exportaciones peruanas hacia siete mercados, entre ellos Estados Unidos, Bulgaria, Filipinas, Hong Kong, Australia, Namibia y Turquía, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
“Este buen desempeño de nuestros envíos se debió a una mayor presencia de productos provenientes de los sectores minero, agroexportador y pesquero. Además, entre los destinos presentados, Estados Unidos, Bulgaria y Australia mantienen un Acuerdo Comercial con Perú, los cuales pueden ser ventanas de oportunidad que pueden ser aprovechados”, afirmó el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada.
CAJAMARCA: DAN TRABAJO TEMPORAL A MÁS DE 2,600 FAMILIAS.

En la provincia de Cajamarca, más de 2.600 familias de 17 centros poblados se beneficiaron con el programa de empleo temporal. De esta manera, con labores en limpieza de caminos, trochas, quebradas y demás, generan recursos para hacer frente a la situación actual ocasionada por la pandemia.
Full chamba, el programa municipal, de la mano con Trabaja Perú del Ministerio de Trabajo (Mintra), hoy en su segunda fase, planifica todavía la ejecución de 39 actividades que demandará una inversión de 6 millones de soles: desembolso gestionado ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Economía (MEF) y el Mintra.
martes, 10 de noviembre de 2020
Inversiones mineras alcanzarán los US$ 3,400 millones el próximo año
Las inversiones mineras seguirán teniendo un peso importante en la economía peruana; y para el año 2021 se espera el inicio de la construcción de cinco proyectos que representan una inversión comprometida de casi US$ 3,400 millones, así lo aseguró el ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaústegui.
Detalló que se trata del proyecto San Gabriel, ejecutado por la compañía de Minas Buenaventura con una inversión de US$ 431 millones en Moquegua donde se explotará oro.
Asimismo, agregó que Yanacocha Sulfuros que se desarrolla en Cajamarca tendrá una inversión de US$ 210 millones.
LA ENCAÑADA: FORTALEZERAN ATENCIÓN DE SALUD EN CENTRO POBLADO YERBA BUENA.

El nuevo local para el Establecimiento de Salud de la comunidad de Yerba Buena, así como una parte de la Infraestructura del Centro Diagnóstico de La Encañada comenzarán a funcionar en los próximos días con el objetivo de brindar mejor atención a la población.
Fueron algunos acuerdos tras la reunión entre los equipos técnicos de la Red Salud Cajamarca a la cabeza de su director Edward Mundaca y de la Municipalidad Distrital de La Encañada como parte del Convenio por la Salud, permitiendo fortalecer el primer nivel de atención.
lunes, 9 de noviembre de 2020
Cajamarca celebra Semana del Mestizaje y recuerda unión de culturas inca y española
Cajamarca inicia hoy la semana del mestizaje recordando la unión de dos culturas: inca y española, un episodio que se suscitó un 16 de noviembre de 1532 con la llegada de los españoles y la captura y posterior muerte del inca Atahualpa en esta ciudad.
Desde el año pasado se optó por evitar la escenificación de lo ocurrido en esa época porque, según los historiadores, no hubo un encuentro sino un hecho catastrófico que no merece celebrar, afirmó Jaime Rodrigo Silva Santisteban, gerente de Turismo, Cultura y Centro Histórico de la municipalidad de Cajamarca.
domingo, 8 de noviembre de 2020
Cajamarca: elaboran expediente técnico de carretera Cumbil-Cruce Lajas

En medio de la gran expectativa de la población cruceña, región Cajamarca, el alcalde provincial de Santa Cruz, José Marino Díaz Alarcón, participó en el inicio de los estudios para la elaboración del expediente técnico definitivo para el asfaltado de la carretera Cumbil-Cruce Lajas, obra que superará los 850 millones de soles de inversión.
Díaz Alarcón expresó su agradecimiento a quienes apoyaron en lograr este objetivo como los excongresistas César Vásquez Sánchez y Carlos Ticlla Rafael. Además agradeció al presidente Martín Vizcarra y al ministro de Transportes, por considerar la partida presupuestal para la elaboración de los estudios para el expediente técnico de los 104 kilómetros de longitud que comprende esta vía de comunicación.
Minem asegura que no subirán precios de la energía eléctrica para los hogares
El ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, afirmó que los precios de la energía eléctrica para el mercado regulado, es decir los hogares del Perú, no subirán y permanecerán estables hasta el 2025 debido a los contratos suscritos a largo plazo entre el Estado y las empresas del circuito eléctrico en años anteriores.
El titular del sector remarcó que su sector viene cumpliendo la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, que recae en el Proceso de Acción Popular N° 28315-2019, interpuesta por la empresa Luz del Sur, la cual establece que el Estado debe cumplir con regular la declaración de los precios de gas natural.
Presidente Vizcarra inaugura la Villa EsSalud San Ignacio en Cajamarca

En la región Cajamarca, el presidente Martín Vizcarra inauguró la Villa EsSalud San Ignacio supervisó la campaña de vacunación en dicha localidad.
El mandatario se encuentra acompañado por el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos y la presidenta ejecutiva de Essalud, Fiorella Molinelli.
Mientras realizaba su recorrido por este nuevo centro de salud, el Jefe de Estado supervisó las vacunaciones que se hacían contra la difteria.
Cabe señalar que el Ministerio de Salud informó que este fin de semana, sábado 7 y domingo 8 de noviembre, se realizará la segunda Jornada Nacional de Vacunación contra la difteria y contra otras enfermedades.
viernes, 6 de noviembre de 2020
Ranking PAR: Gold Fields destaca en temas de equidad y diversidad de género

Gold Fields fue reconocida en el Ranking PAR 2020, entre 49 empresas participantes, como la quinta compañía en Perú que viene trabajando a favor de las políticas de equidad y diversidad de género. Este reconocimiento, entregado por la consultora Aequales, se enmarca en el trabajo que viene realizando Gold Fields para ser una empresa equitativa e igualitaria.
El ranking PAR es una herramienta confidencial que, desde 2015, mide el desempeño en equidad de género y las buenas prácticas laborales, con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, de empresas privadas, entidades públicas y pymes en Perú, Colombia, México y Chile.
jueves, 5 de noviembre de 2020
Valioso aporte: coperación española financia obras en zona monumental de Cajamarca
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) financia cinco proyectos de conservación y puesta en valor de la zona monumental de Cajamarca, los cuales estarán listos los primeros días de diciembre con una inversión de 35,000 dólares.
Las consultorías están enfocadas a la investigación arqueológica de la colina Santa Apolonia, la continuidad vial del jirón Chanchamayo (entre Apurímac y Mejillones), propuesta arquitectónica-urbanística del parque Las Flores, relevamientos en 3D en el centro histórico, y elaboración del proyecto estructural del Teatro Cajamarca.
Yanacocha, Poderosa y Shahuindo lideraron la producción aurífera en setiembre

En el reciente Boletín Estadístico Minero publicado por el Minem, se aprecia que en cuanto a la producción aurífera, en setiembre de 2020 obtuvo un incremento de 2.1% respecto al mes anterior, reflejando una recuperación por cuarto mes consecutivo en el nivel de producción, luego que se iniciara con la aplicación de la reactivación por fases en mayo de 2020.
En ese sentido, la producción nacional de oro viene mostrando una recuperación paulatina sostenida. Sin embargo, los resultados del mes de septiembre reportaron una disminución de 32.9% en comparación al mismo mes del año 2019, como consecuencia de la menor producción registrada por Minera Yanacocha S.R.L. (-36.3%), Compañía Minera Poderosa (-20.2%) y Shahuindo S.A.C. (-13.1%) quienes aún se encuentra en proceso de recuperación al 100%.






















