viernes, 29 de enero de 2021

MINERAS COIMOLACHE Y LA ZANJA DONAN 13,000 PRUEBAS RÁPIDAS A DIRESA DE CAJAMARCA



El sector privado continuará con actividades de apoyo a las instituciones encargadas de llevar adelante la lucha contra la pandemia del COVID-19. Así fue ratificado por el Jefe de Gestión Social de Minera Coimolache, Fredy Regalado, quien a nombre de la referida empresa y de Minera La Zanja, entregó una nueva donación, esta vez consistente en 13 mil pruebas rápidas a la Dirección Regional de Salud –DIRESA- Cajamarca.

Regalado, destacó el compromiso que el sector privado y en especial ambas mineras, que conforman la Compañía Buenaventura, para seguir contribuyendo con las acciones que desarrolla el gobierno regional y el Comando Covid en Cajamarca a fin de enfrentar esta segunda ola del Covid tal como lo hizo el año pasado. El problema de la pandemia no solo compete a las autoridades de salud, nos atañe a todos y solo unidos podremos mitigar sus efectos, dijo. Enfatizó que la empresa aportó en los últimos meses donaciones por más tres millones y medio de soles y están atentos a los requerimientos de la DIRESA para actuar lo más rápido posible.

PAN AMERICAN SILVER SHAHUINDO GENERA EMPLEO PARA MUJERES EN 5 VIVEROS DE SU ÁREA DE INFLUENCIA



Las 29 mujeres pertenecen al Club de Madres de 6 caseríos y contribuyen en la producción de plantones forestales y frutales que benefician a la comunidad.

Como parte del compromiso de Responsabilidad Social de Pan American Silver Shahuindo, operación ubicada en la provincia de Cajabamba, región Cajamarca, se viene ejecutando la producción de plantones forestales y frutales, este proyecto genera oportunidades de trabajo y contribuye con el desarrollo económico de las áreas de influencia directa e indirecta de la operación minera.

¿Cuáles son las actividades permitidas durante inmovilización social obligatoria?



El Poder Ejecutivo estableció la lista de actividades económicas que estarán permitidas durante la inmovilización social obligatoria en los departamentos con nivel de alerta sanitaria extrema, estas, estarán vigentes del 31 de enero al 14 de febrero de 2021. Conoce cuáles son en la siguiente nota.

Cabe recordar que si desarrollas una de las actividades permitidas, debes solicitar tu pase laboral a partir del 31 de enero desde el siguiente enlace.

Southern Copper supera récord de 1 millón de toneladas en el 2020



Southern Copper Corp. logró sortear las interrupciones causadas por la pandemia en Perú y México y anunció resultados financieros mejores de lo previsto para el cuarto trimestre y una producción anual récord.

La producción aumentó alrededor de 1.3% en el último trimestre del año, lo que permitió a la compañía con sede en Lima superar por primera vez 1 millón de toneladas métricas en un año, excluyendo compras de terceros, informó la empresa en un comunicado.

Las acciones de Southern Copper han subido 75% en el último año mientras que los futuros del cobre han avanzado cerca de 35%.

jueves, 28 de enero de 2021

Cajamarca asume con responsabilidad nuevas medidas restrictivas ante el covid-19



El gobernador regional de Cajamarca sostuvo que las medidas restrictivas dictadas por el Gobierno central ante la segunda ola del covid-19, y que regirán desde el domingo 31 de enero y hasta el domingo 14 de febrero, las asume con mucha serenidad, prudencia y responsabilidad para el efectivo cumplimiento por parte de toda la población.

Como Cajamarca ha sido incluida entre las nueve regiones con nivel de riesgo muy alto frente al coronavirus, la autoridad regional mencionó que ya está en comunicación con los alcaldes para que efectúen la tarea que les corresponde, como controlar el aforo establecido tanto en los restaurantes, cines y gimnasios.

Además, dijo que no habrán fiestas costumbristas y ,por lo tanto, decidieron suspender la celebración del tradicional Carnaval Cajamarquino; controlarán que no se produzcan aglomeraciones, por lo que han coordinado, por ejemplo, con el presidente del Banco de la Nación para evitar las largas colas en todas sus agencias.

SEGUNDA OLA COVID: DDC CIERRA EL COMPLEJO BELÉN Y EL ACCESO A CUMBEMAYO POR LA PANDEMIA

 


Ante la declaratoria de alerta sanitaria por la pandemia del nuevo coronavirus que ha elevado de Alerta Alto a Muy Alto a la región Cajamarca, la Dirección Desconcentrada de Cultura, DDC Cajamarca, decidió suspender el proceso de reactivación turística iniciada a mediados de diciembre de 2020 con los recorridos por el complejo monumental Belén y el recinto arqueológico de Cumbemayo. Medida se aplicará desde el domingo 31 de enero y hasta el 14 de febrero.

Desde su reactivación la segunda semana de diciembre, los complejos Belén y Cumbemayo eran visitados gratuitamente previa reserva en la plataforma virtual habilitada para tal fin. Antes, ya se había reiniciado la atención en otros atractivos turísticos como Baños del Inca y Santa Apolonia

martes, 26 de enero de 2021

MINERA COIMOLACHE INAUGURA PLANTAS DE LÁCTEOS EN CHUGUR - HUALGAYOC



La empresa minera Coimolache inauguró el viernes pasado las plantas transformadoras de lácteos en los caseríos de Coyunde Grande y Perlamayo Capilla del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc. Estas obras permitirán a los productores de la zona elevar la calidad y conservación de su producción. Al evento asistieron representantes de la empresa liderados por Fredy Regalado, Jefe de Gestión Social de Minera Coymolache, así como de la ONG Prodia, Waldemar Camilo Oropeza y José Minchán Castañeda y de los productores del lugar. 

Al respecto, el productor Segundo Efus Banda, del caserío Coyunde Grande, señaló que la implementación de las referidas plantas generará un cambio muy importante para los criadores de ganado lechero. Agradeció el apoyo que viene recibiendo de la minera y dijo que les permitirá elaborar un producto de mejor calidad. Asimismo, aprovechó la oportunidad para plantear la necesidad de contar con el registro sanitario, hecho que posibilitaría vender sus productos en mercados más competitivos y a mejores precios, lo cual contribuiría a elevar sus ingresos. Expresó su confianza en seguir contando con la ayuda de la empresa. 

lunes, 25 de enero de 2021

Cajamarca impulsa la telemedicina para brindar servicios especializados



En medio de la pandemia por el covid-19, Cajamarca impulsa el uso de la telemedicina para que su población acceda a servicios de salud especializados desde el primer nivel de atención.

En ese esfuerzo, la Dirección Regional de Salud realizó telecampañas en las redes de salud de Bambarmarca y Celendín, que beneficiaron a 158 pacientes en diversas especialidades, mediante la atención médica virtual.

La población jurisdiccional de dichos distritos accedió a los servicios de teleorientación (consejería), telemonitoreo (seguimiento) y teleintereconsulta (atención especializada), brindados por médicos de los hospitales Simón Bolívar, General Jaén, Nacional Dos de Mayo y regional Cajamarca, en las especialidades médicas de hematología, pediatría, oftalmología, neurología, geriatría, endocrinología, psiquiatría, traumatología, entre otros.

Cajamarca: alistan cadena de frío para almacenar vacunas contra la COVID-19



El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Red de Salud de Cajamarca, tiene instalada la cadena de frío en la Ciudad del Cumbe para almacenar y distribuir las vacunas contra la COVID-19. Y de ese modo, se convertiría en la primera región de país —aparte de Lima— en contar con este equipamiento.

El director de la Red de Salud de Cajamarca, Edward Mundaca Vidarte, informó, a través de una nota de prensa, que se efectúa la evaluación técnica y en las próximas semanas se pondrá en funcionamiento esta cámara de frío.

viernes, 22 de enero de 2021

ProInversión acumula más de S/5.000 millones comprometidos en Obras por Impuestos: ¿Cómo avanza este esquema?


En el 2020, el monto de inversión comprometido bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) ascendió a casi S/242 millones producto de la adjudicación de 23 proyectos, reportó la agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

El monto de inversión significó un 56% menos que el registrado en el 2019. La reducción se explica en la suspensión por varios meses de los procesos y otros efectos por la pandemia.

Así, entre el 2009 y el año pasado, la inversión acumulada ascendió a S/5.098,8 millones en 417 proyectos de inversión pública. El mayor resultado se obtuvo en el 2017, cuando se ejecutó S/897,9 millones. 

jueves, 21 de enero de 2021

SUTRAN informa sobre horarios de circulación de buses de transporte interprovincial


• Ante nuevas disposiciones de inmovilización social obligatoria

En el marco de las nuevas disposiciones emitidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) informó que la circulación de las unidades de transporte interprovincial está permitida durante los horarios diferenciados de inmovilización social obligatoria, siempre que el abordaje se realice antes del inicio de los mismos.

De esta manera, en el caso de las regiones de Áncash, Ica, Lima regiones, Junín, Lambayeque, Piura y Tacna, calificadas con un nivel de alerta muy alto, el embarque de pasajeros en los terminales autorizados podrá realizarse hasta antes de las 7 de la noche. 

Más de 11 mil víctimas de accidentes de tránsito fueron beneficiadas con el Fondo del SOAT y CAT


• El MTC reembolsa los gastos de las personas que fueron atropelladas por vehículos no identificados cuyos choferes se dieron a la fuga.

Un total de 11 142 personas que sufrieron accidentes de tránsito ocasionados por vehículos que se dieron a la fuga fueron atendidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Fondo de Compensación del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y del CAT (Certificado contra Accidentes de Tránsito).

Desde su creación, en el 2004, hasta diciembre de 2020, los afectados recibieron cobertura para gastos médicos y de sepelio. Además, fueron atendidos en los hospitales del Ministerio de Salud, EsSalud y clínicas en todo el país. 

Coronavirus: Cajamarca distribuye 57,000 pruebas antigénicas en establecimientos de salud



Un total de 57,600 pruebas antigénica son distribuidas en los establecimientos de salud de la región Cajamarca, para fortalecer el primer nivel de atención de salud ante el incremento de casos de coronavirus (covid-19) que se registra en esta región norandina, se informó.
Las pruebas antigénicas que permitirán detectar los casos de covid-19 fueron gestionadas por el gobernador regional, Mesías Guevara, ante el Ministerio de Salud (Minsa) y ayer se inició la distribución a los establecimientos de salud de las 13 provincias de Cajamarca, previa capacitación del personal para el procedimiento correcto del test.

“Estamos trabajando de manera articulada con el Minsa y otros ministerios con el objetivo de fortalecer el sistema de salud. Hemos tenido un resultado positivo en la gestión con la asignación de pruebas antigénicas y ventiladores mecánicos”, afirmó Mesías Guevara.

Contratistas de Yanacocha donan 47 balones de oxígeno al hospital regional Docente


Gracias al impulso de Yanacocha, doce de sus empresas contratistas donaron hoy al Hospital Regional Docente de Cajamarca 47 balones de oxígeno de 10 m³ más kits completos, que servirán para atender a pacientes críticos con coronavirus. Esta entrega forma parte de los planes de responsabilidad social de las empresas contratistas, canalizados por Yanacocha para apoyar la lucha contra el COVID-19.

Desde el inicio de la emergencia, diversas empresas contratistas locales y nacionales decidieron trabajar conjuntamente con Yanacocha y en coordinación con las autoridades, con el fin de atender algunas necesidades urgentes frente al avance de la pandemia.

miércoles, 20 de enero de 2021

INNOVA Y EMPRENDE: PROYECTO DE DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS CAJAMARQUINOS ENTREGÓ CAPITAL SEMILLA A GANADORES


La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, la Asociación Los Andes de Cajamarca, ALAC-Yanacocha y la Municipalidad Provincial de Cajamarca realizaron la entrega del capital semilla para 67 ganadores de proyectos de emprendimiento que participaron en convocatoria del proyecto Innnova y Emprende II, realizado en el 2018 y que impulsa el programa de fondos concursables FONDOEMPLEO, ellos recibieron la suma de s/.80 mil.

lunes, 18 de enero de 2021

BAÑOS DEL INCA Y LA ENCAÑADA: EMPRESA MINERA FINANCIA ESTUDIO PARA REPRESA POR MÁS DE UN MILLÓN DE SOLES



El Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, RENAMA Cajamarca, Walter Rabanal Díaz, confirmó que la Asociación los Andes de Cajamarca, ALAC- Yanacocha está financiado la ejecución del perfil para la ejecución de la represa del río azufre, en la provincia de Cajamarca y que beneficiará a la población de los distritos de La Encañada y Baños del Inca. 

sábado, 16 de enero de 2021

COVID-19: Realiza un viaje seguro usando siempre mascarilla y protector facial en terminales terrestres y buses interprovinciales


• Medida reduce el riesgo de contagio durante los viajes interprovinciales y la propagación de la pandemia. 

¡A no bajar la guardia! Ante el incremento de casos COVID-19 registrados en diversas regiones del país, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recalcó que el uso de mascarilla y protector facial es obligatorio en todos los terminales terrestres, así como en los buses que brindan el servicio de transporte interprovincial a nivel nacional.

El cumplimiento de esta medida resulta vital para evitar focos de contagio en las unidades y mitigar así el eventual impacto de la nueva variante del coronavirus, enfatizó el órgano adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). 

Minem buscará que ejecución de proyectos mineros no se postergue



Gestión de ministro Gálvez tiene como objetivo poner en operación el Fondo de Adelanto Social
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, manifestó que su gestión realizará un acompañamiento y promoverá consensos, buscando que la ejecución de los proyectos mineros no se postergue y que, sobre todo, se desarrollen en un clima de paz social y de respeto al medio ambiente.

Recordó que en la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina 2020-2029 (que representa inversiones por más de 56,000 millones de dólares), hay un grupo de siete proyectos que debe iniciar su ejecución este año.

viernes, 15 de enero de 2021

SOLIDARIDAD CONTRA LA PANDEMIA: LABORATORIO MOLECULAR CONFIRMA DIFICULTADES PARA ADQUIRIR INSUMOS PARA TAMIZAJES Y PIDE AYUDA A EMPRESAS MINERAS



Jorge Bazán Mayra, director Regional del laboratorio molecular consideró indispensable la articulación del trabajo para que empresa privada apoye con equipos e insumos para la elaboración de las pruebas que permitan enfrentar la segunda ola del nuevo coronavirus ya que actualmente y desde inicios de semana existen dificultades para adquirirlos. 

Precisó sin embargo que se espera que la próxima semana la situación se normalice, pero al momento hay un embalse de 300 pruebas aún no procesadas y cuyos resultados recién se obtendrían entre el sábado y domingo. 

En ese sentido, Bazán Mayra, confirmó que están acudiendo a las empresas mineras para que brinden apoyo en la adquisición de estos insumos importados necesarios para los tamizajes sin necesidad de enfrentar las trabas burocráticas del sector público y ya hay respuestas positivas de estas.

jueves, 14 de enero de 2021

ELECCIONES GENERALES 2021: OCHO CANDIDATOS CAJAMARQUINOS TIENEN DENUNCIAS Y SENTENCIAS



Para las elecciones del próximo 11 de abril, ocho candidatos por Cajamarca postulan al Congreso de la República con sentencias judiciales consentidas, penas cumplidas, y en conciliación por delitos o denuncias que van desde difamación hasta omisión a la asistencia familiar. Es decir, quienes no cumplieron sus responsabilidades con sus propios hijos quieren ser padre de la patria.

miércoles, 13 de enero de 2021

MTC PROMOVERÁ INVERSIONES POR S/ 1580 MILLONES PARA CONECTAR POR PRIMERA VEZ A MÁS DE 1 MILLÓN DE PERUANOS CON INTERNET MÓVIL

 


Sector impulsará tres medidas para aumentar la inversión privada en zonas rurales y así expandir la infraestructura de telecomunicaciones. 

Con el fin de expandir la infraestructura de telecomunicaciones y contribuir al cierre de la brecha de conectividad digital, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) promoverá tres medidas que permitirán inyectar más de S/ 1500 millones al sector y conectar, con tecnología 4G, a más de un millón de personas, quienes hasta el momento no tienen acceso al servicio de Internet móvil. 

El MTC se ha fijado como meta conectar por primera vez a más de 2600 localidades del país. Para ello impulsará la conversión del canon móvil, la renovación de títulos habilitantes en telecomunicaciones y optimizará la estructuración del concurso de bandas de espectro AWS-3 y 2.3 GHz, todo eso basado en compromisos de inversión para la masificación del 4G en zonas rurales. 

martes, 12 de enero de 2021

Comunidad indígena de Cajamarca destaca en aprovechamiento sostenible de madera



La comunidad indígena Naranjos, ubicada en el distrito de San José de Lourdes, provincia de San Ignacio, región Cajamarca, destaca por el aprovechamiento sostenible de la madera que poseen sus bosques, afirmó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Los pobladores de esta comunidad, encabezados por su apu Román Jempekit Petsa, manifestaron que sus bosques poseen potencial forestal de la especie “tornillo” (Cedrelinga cateniformis), y que, junto a la fauna silvestre, forma parte del patrimonio natural de la región. Este poblado cuenta con permiso para el aprovechamiento sostenible de madera.

domingo, 10 de enero de 2021

YANACOCHA IMPLEMENTA SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CENTRO POBLADO RÍO GRANDE


En coordinación con las autoridades locales y pobladores de 5 caseríos del centro poblado Río Grande, Yanacocha financia el mejoramiento de cinco sistemas de riego tecnificado e instalación de dos sistemas nuevos. Este proyecto beneficia a 1232 familias.

Los nuevos sistemas de riego tecnificado serán instalados en los caseríos Aliso Colorado y Maraynillo; mientras que, la ampliación y mejoramiento de cinco sistemas existentes, se ubican en los caseríos Purhuay Alto, Maraynillo y Llushcapampa Baja.

Southern Perú evalúa una cuarta fase de apoyo ante segunda ola de Covid-19


Con mucha preocupación la empresa Southern Peru está viendo el incremento de casos con COVID-19, por lo que mantienen las medidas de prevención y los protocolos que han estado desarrollando desde que inició la pandemia en marzo del 2020.

Paul Lostaunau, jefe de Comunicaciones de la minera, indicó que están atentos a los acontecimientos para evaluar una cuarta fase de apoyo por parte de la empresa.

jueves, 7 de enero de 2021

SEGUNDA OLA COVID: CAJAMARCA EN ALERTA EPIDEMIOLÓGICA POR 15 DÍAS ANTE INCREMENTO DE MUERTOS E INFECTADOS



La dirección regional de salud, DIRESA Cajamarca, dispuso que desde este miércoles 6 y hasta el próximo jueves 21 de enero, todos los establecimientos de Salud del MINSA, EsSalud, FF.AA. y Policiales sean declarados en Alerta Epidemiológica ante el incremento de casos de fallecidos e infectados con la Covid 19. Comunicado de 9 puntos confirma que ya hay 6 decesos en lo que va del año con lo que suman 1,124 muertos y 50,474 casos de contagiados reportados 

miércoles, 6 de enero de 2021

Ingemmet: Hualgayoc y Cajamarca las provincias con mayor potencial minero



El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) presentó el Boletín 71 de la serie B, basado en la investigación geológica realizada en ocho zonas que corresponden a áreas no peticionadas en Cajamarca, con el objetivo de promover el interés de su exploración por empresas mineras.

El mayor potencial minero metálico se halla –principalmente- en los sectores septentrional y oriental de las provincias de Cajamarca, Hualgayoc y los alrededores de Cajabamba. Otras zonas de interés son la parte oriental de las provincias de Celendín y Chota, Cutervo, gran parte de Chota, excepto la cuenca Bagua y al extremo norte, en la provincia de San Ignacio.

Cajamarca: entregan planta de oxígeno a Hospital de Apoyo Celendín



La instalación del sistema que cuenta con una capacidad de 10 m³/h se realizó el miércoles 30 de diciembre de 2020. A la ceremonia acudieron las autoridades sanitarias locales.

Según informaron, el Gobierno regional apoyó con 150.000 soles en el presupuesto gestionado por la asociación civil mencionada y que superó los 227.000 coles. A esta iniciativa se sumaron otros funcionarios, empresarios y ciudadanos de Celendín.

Pedro Cruzado, director regional de Salud, manifestó que la Diresa ejecutó las obras de infraestructura, operación y mantenimiento de la planta. Además, detalló que esta cuenta con un generador de oxígeno, compresor de aire, sistemas y filtros de tratamiento de aire, tanques de almacenamiento, almacenadores electrónicos de oxígeno, analizador de Co2 y otros equipos.

La minería consolidará su recuperación con inicio de nuevos proyectos



Ya con las fases de reanudación de actividades económicas a partir de mayo pasado, la producción se aceleró y, de similar manera, el sector minero.

Así, el producto bruto interno (PBI) retrocedió 16.3% en marzo, 40.49% en abril, 32.75% en mayo, 18.06% en junio, 11.7% en julio, 9.82% en agosto, 6.95% en setiembre y 3.79% en octubre por la coyuntura que el país atraviesa.

En tanto, la actividad minera disminuyó 22.98% en marzo, 47.21% en abril, 49.90 en mayo, 13.55% en junio, 6.41% en julio, 10.22% en agosto, 10.88% en setiembre, 1.08% en octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

martes, 5 de enero de 2021

ALIANZAS POR EL DESARROLLO: CENTROS POBLADOS BUSCAN ALIANZAS CON LA MUNICIPALIDAD DE LA ENCAÑADA Y EMPRESA PRIVADA




El alcalde del Centro Poblado Negritos Alto, en el distrito La Encañada, Ramiro Castrejón Villanueva, precisó que se ha iniciado la elaboración de un cronograma de ejecución de obras prioritarias y pendientes en los 10 Centros Poblados de esta jurisdicción. 

Explicó que, entre los perfiles de obras en convenio con la Municipalidad Distrital de la Encañada, están las de infraestructura en Salud, saneamiento, electrificación rural y otras. 

Agregó que para continuar con los proyectos de infraestructura educativa inconclusa también se ha previsto solicitar el apoyo de la empresa minera Yanacocha y se espera que surjan otros acuerdos ante la ampliación del área de operaciones de esta empresa

INICIA AÑO JUDICIAL: PODER JUDICIAL Y MINISTERIO PÚBLICO DE CAJAMARCA RENUEVAN TITULARES




La mañana del lunes 4 de enero, el juez superior titular Elard Fernando Zavalaga Vargas, asumió la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca para el periodo de gobierno enero 2021- Diciembre 2022 con presencia de solo 9 autoridades locales y regionales. 

Elard Fernando Zavalaga Vargas, reemplaza en el cargo a Edith Irma Alvarado Palacios, quien se desempeñó en el periodo 2019 -2020. 

sábado, 2 de enero de 2021

Ingemmet alerta sobre 318 zonas críticas por fuertes lluvias en la Sierra


En estas zonas críticas estarían expuestos más de 144 mil habitantes y 33,659 viviendas, quienes sufrirían los estragos de las lluvias y huaicos.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) alertó sobre un total de 318 zonas de la Sierra del país consideradas como críticas y en alerta por deslizamientos y huaicos, debido a las precipitaciones pluviales.

En estas zonas críticas estarían expuestos más de 144 mil habitantes y 33,659 viviendas, quienes sufrirían los estragos de las lluvias y huaicos.