Según la agencia Andina, se trata del padre Juan Carlos Pérez, quien lamenta la escasez de este recurso no solo en las ciudades sino también en las zonas rurales de la región. Debido a ello, el sacerdote traslada balones de oxígeno para los adultos mayores que presentan complicaciones por el COVID-19 y otras patologías como fibrosis pulmonar.
El colectivo “Cajamarca Respira” cuenta con 65 balones de oxígeno medicinal, de los cuales 35 han sido donados por la empresa privada y 30 fueron adquiridos mediante una colecta pública realizada en el 2020. “La mayoría de balones están ocupados, hay demasiado requerimiento de oxígeno en estos días. Hemos tenido 30 solicitudes en un solo día”, señaló el padre Juan Carlos.
Hace dos semanas, los balones de “Cajamarca Respira” eran recargados gratis en la planta donada por la minera Yanacocha al Hospital Regional de Cajamarca, y desde el 17 de febrero comenzaron a utilizar la “planta del pueblo” adquirida mediante colecta pública y donada a la Dirección Regional de Salud (Diresa).
Cabe resaltar que el sacerdote realiza esta bondadosa actividad junto al personal de serenazgo de Cajamarca, quienes reparten el oxígeno medicinal en una extensa jornada que rige desde las 8 a.m. hasta las 10 p.m. “Nosotros atendemos en el acto el requerimiento, solo pedimos como requisito la receta médica”, añadió.
Para evitar la reventa de este insumo por parte de personas inescrupulosas, el religioso precisó que al día siguiente de haber entregado el oxígeno medicinal dicho colectivo hace un seguimiento presencial.
Asimismo, Juan Carlos Pérez indicó que los pacientes que requieran más oxígeno, se les cambiará el balón por uno abastecido. También destacó que han coordinado con la Dirección Regional de Salud (Diresa) para que la “planta del pueblo” opere de 12 a 24 horas diarias ante la necesidad de los pacientes. “Necesitamos que la planta opere las 24 horas por lo menos un mes, ojalá sea posible”, finalizó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario