miércoles, 30 de junio de 2021

Congreso aprueba eliminación de tercerización de servicios de limpieza en Municipalidades


Con 96 votos a favor, el Congreso aprobó por insistencia la ley que elimina el uso de la tercerización laboral en la contratación de personal de limpieza en las municipalidades alrededor del país.

La ley fue observada por el Poder Ejecutivo, el cual indicó que esta incidía en el aspecto presupuestario del Estado y además infringía en la libertad de contratación de las municipalidades, quienes se encontraban en la libertad de subcontratar el servicio de limpieza si esto era lo más eficiente.

Sin embargo, el Congreso desestimó las observaciones del Ejecutivo. Esto, en parte, dado a que indicaban que se estaba afectando el derecho al acceso a la función pública en condiciones de igualdad de los trabajadores tercerizados.

Hospital General de Jaén pionero a nivel nacional en brindar musicoterapia para pacientes Covid-19


Servicio de medicina física y rehabilitación permitió reducir secuelas por neumonía del coronavirus.

Los pacientes Covid-19 del Hospital General de Jaén (HGJ) que administra el Gobierno Regional de Cajamarca son atendidos con musicoterapia que facilita su recuperación y reduce sus niveles de estrés y secuelas generadas por la infección. Este servicio es pionero a nivel nacional y registra un elevado número de exitosos casos.

Los profesionales que laboran en el servicio de medicina física y rehabilitación brindan terapia presencial en las áreas de hospitalización a más de 400 pacientes, además del seguimiento a quienes superan la infección para prevenir recaídas.

“El coronavirus afecta principalmente al sistema respiratorio. Estas terapias permiten la recuperación y minimización de secuelas. La música es un gran soporte para elevar el ánimo de nuestros pacientes”, señala la médico Irene Castillo, coordinadora del servicio en el HGJ.

Gobierno Regional vacuna mañana a trabajadores de limpieza pública contra la COVID-19


Cajamarca es una de las primeras regiones en proteger al personal responsable de la limpieza de las ciudades.

Alrededor de 600 trabajadores de limpieza pública de los distritos Cajamarca y Los Baños del Inca recibirán la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, cumpliendo los protocolos establecidos y el orden de prioridad, siendo una de las primeras regiones del país en iniciar el proceso de inmunización al personal que está en permanente exposición al contagio del virus.

La vacunación, se realiza mañana a partir de las 8 de la mañana, en el centro comercial El Quinde, área de las tiendas Paris, y estará a cargo del personal del Hospital Virtual de Cajamarca del Gobierno Regional de Cajamarca, informó Edwar Mundaca, director de la Red de Salud de Cajamarca.

Inversión de S/ 40 millones en riego beneficia a 1,000 productores en San Ignacio


El proyecto de riego “San Antonio de Huarango” ubicado en San Ignacio, Cajamarca, con una inversión de 40 millones de soles beneficiará a casi 1,000 familias productoras agropecuarias, principalmente pequeñas, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Vea aquí la galería fotográfica
En su segundo día de visita de trabajo a esta región, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, inspeccionó los avances de los trabajos del referido proyecto que favorecerá a 5,700 hectáreas de cultivos.

Al titular del Midagri, destacó que se trata de una obra de mucha importancia para promover la pequeña agricultura de San Ignacio, debido que va a poder traer cuatro metros cúbicos de agua para riego.
“Sobre todo, promover el desarrollo de los pequeños productores, que tendrán predictibilidad para la siembra, producción y cosecha de sus productos”, aseveró.

Covid-19: hoy se inicia la vacunación del grupo de 54 y 55 años en Lima y Callao


Las personas de 54 y 55 años serán vacunados contra el covid-19 a partir de hoy, miércoles 30 de junio, hasta el sábado 3 de julio en Lima Metropolitana y el Callao, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Este grupo de personas pueden ingresar sus datos (DNI, pasaporte o carné de extranjería) a la plataforma web Pongo el Hombro por el Perú para conocer la fecha, hora y el lugar donde les corresponde inmunizarse (hay más de 60 centros de vacunación en la capital y en el primer puerto).

El Minsa añadió que, del sábado 3 al martes 6 de julio, se vacunará a la población de 52 y 53 años, para luego continuar con las personas de 50 y 51 años, del lunes 5 al miércoles 7 de julio.
El ministro de Salud, Oscar Ugarte, recordó que el lunes 28 de junio se inició la vacunación de las personas de 56 y 57 años en Lima y Callao.

martes, 29 de junio de 2021

MTC entregó aproximadamente 15 000 licencias de conducir electrónicas en solo tres meses


• El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, resaltó la implementación del nuevo documento digital.

¡Llegamos a las 15 000 licencias de conducir electrónicas! El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició el 23 de marzo el proceso de emisión del documento digital en Lima Metropolitana. Desde entonces hasta el momento ya son 15 000 los conductores que llevan sus títulos habilitantes en el celular.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, expresó su satisfacción por ese logro. “No es fácil hacer un trabajo eficiente, rápido y seguro, pero aquí se están dando pasos importantes en la consecución de ese objetivo. Aquí se está dando un buen servicio a los ciudadanos, que demuestra que en el sector público se puede ser eficiente y eso se logra con trabajo en conjunto”, dijo durante una visita de inspección en la sede Orrego del MTC, en el Cercado de Lima.

Gobierno Regional instala 1,210 unidades básicas de saneamiento en Chota


Proyecto beneficia a familias de Huascarcocha, San Pedro, Nueva Unión, Bajo Cañafisto, Centro Cañafisto, Santa Rosa Alto, Atoctambo, Conga Blanca, Colpamayo y Puquio.
El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia Subregional de Chota, instaló mil 210 unidades básicas de saneamiento - UBS en 11 caseríos del centro poblado de Cuyumalca (Chota), con la finalidad mejorar las condiciones de vida de los pobladores beneficiarios, quienes dejarán de usar las viejas letrinas.

El proyecto se ejecutó en los caseríos de Atoctambo (con 163 UBS), Huascarcocha (154), Puquio (82), Bajo Cañafisto (60), Centro Cañafisto (58) Conga Blanca (102), Santa Rosa Alto (96), Centro Base (238) San Pedro (127), Colpamayo (74) y Nueva Unión (56).

INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO: REAFIRMAN INTERÉS DE EJECUTAR PROYECTO CUPRÍFERO EN LA ENCAÑADA


Guillermo Vidalón del Pino, superintendente de relaciones públicas de Southern Peru Copper Corporation reafirmó que esa empresa mantiene su interés por desarrollar el proyecto Michiquillay en el distrito de la Encañada, provincia de Cajamarca, el cual demandará una inversión de 2,500 millones de dólares. El Fondo Social Michiquillay recibirá el 50% del precio de transferencia para generar desarrollo de las comunidades del área de Influencia.

Renegociación de contratos mineros debería ser un nuevo pacto social, afirma Pedro Francke


Pedro Francke, asesor económico de Perú Libre, afirmó que solo se renegociarán los contratos con las empresas que cuentan con un convenio de estabilidad tributaria.
“Esas minas tienen un convenio firmado. Con ellos hay que respetar el convenio y buscar la renegociación”, apuntó el economista en diálogo con Panorama.

De acuerdo con Francke, estas compañías son aproximadamente siete, y la mayoría aún no entran en operación. Además, apuntó que en los últimos 20 años, ya se hizo dos veces.

“Hay muy buenas posibilidades porque se ha hecho en el pasado. En el 2011 y 2006 se hicieron esas renegociaciones existiendo esos convenios de estabilidad tributaria”, observó.

Ministro Tenorio: MIDAGRI financia 238 planes de negocios para la Agricultura Familiar


- Los más beneficiados han sido los pequeños productores de café, arroz, cacao y otros productos

- Resaltó trabajo articulado entre ministerio y el Gobierno regional para seguir articulando esfuerzos y recursos en apoyo a la pequeña Agricultura

- Se firma convenio que permitirá al GORE destinar un millón de soles a Agroideas para continuar financiando a productores

Durante una nueva gira de trabajo por el interior del país, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, anunció que su portafolio viene financiando 238 Planes de Negocio a través del programa Agroideas, destinado principalmente a los pequeños productores de café y otras cadenas.

Así lo informó durante la firma del convenio de cooperación interinstitucional, mediante el cual el Gobierno Regional transferirá S/ 1 millón al Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) para el cofinanciamiento por parte del Midagri, a fin de ejecutar los Planes de Negocio a productores de la región.

Gold Fields obtiene recertificación internacional para su sistema de gestión de energía


Es la primera mina en Perú en obtener esta recertificación

• Empresa superó con éxito auditoría realizada por SGS del Perú para recertificar, bajo la norma ISO 50001:2018, sus instalaciones administrativas y operativas de Cerro Corona.

Luego de una exhaustiva auditoría, Gold Fields obtiene, por segunda vez, la certificación Internacional de su Sistema de Gestión de Energía basada en la norma ISO 50001:2018. De esta manera, Gold Fields se convierte en la primera empresa minera que opera en el Perú en obtener esta recertificación.

Este logro es un ejemplo del trabajo en equipo y del esfuerzo constante de la empresa por mantener los más altos estándares en el cuidado y la gestión ambiental. Cerro Corona ha venido implementado la estrategia integrada de gestión de energía y como muestra de ello viene impulsando proyectos vinculados a la eficiencia energética como: uso de iluminación LED, cambio de revestimiento de molinos, pruebas de vehículos eléctricos para el transporte de personal, uso de paneles solares en las plantas de tratamiento de agua y renovación de la flota de acarreo.

lunes, 28 de junio de 2021

RENIEC REGISTRÓ MÁS DE 50 MIL MATRIMONIOS ENTRE EL 2020 Y LO QUE VA DEL 2021


En febrero se celebraron más de 6 mil casamientos, previo a la emergencia sanitaria por el Covid-19

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entre el 2020 y lo que va del 2021, durante la actual emergencia sanitaria alcanzó a inscribir 53,148 matrimonios en el registro civil a nivel nacional.

De acuerdo al reporte de inscripciones de los registros civiles del Reniec, en el 2020 se celebraron 35,350 casamientos, siendo febrero el mes con mayor cantidad de matrimonios (6,760), seguido de diciembre con (6,050) en medio de la cuarentena decretada por el gobierno.

Durante los meses abril, mayo y junio, desde el inicio de la emergencia sanitaria, solo un total de 587 parejas contrajeron nupcias, siendo el índice más bajo del 2020.

Cajamarca inicia campaña para el cumplimiento de protocolos de bioseguridad


La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, en coordinación con el Ministerio Publico, Policía Nacional y Municipalidad Provincial realizarán operativos para sensibilizar a los transportistas de servicio interdistrital y provincial de pasajeros en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad contra el covid-19.

Ante una eventual tercera ola de coronavirus en Cajamarca, los operativos serán permanente desde junio a diciembre, un plan de trabajo sostenible que busca buenos resultados en los indicadores del sector transporte.

sábado, 26 de junio de 2021

MTC presentó iniciativas para masificar servicio de Internet en localidades rurales de Cajamarca


• Incluyen la masificación del 4G, proyecto de Banda Ancha y arrendamiento de antenas de TV y radio para servicios de Internet.

Alrededor de 400 localidades rurales ubicadas en 83 distritos de la región Cajamarca accederán por primera vez al servicio de Internet móvil 4G, gracias a los compromisos de inversión que representa el concurso de las bandas de frecuencia AWS-3 y 2.3 GHz, convocado hace algunas semanas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Proinversión.

Dichos compromisos representan una inversión aproximada de S/ 250 millones y se estima que beneficiarán a aproximadamente 90 000 cajamarquinos con acceso a servicios públicos de telecomunicaciones, con mejores características de cobertura y mayor capacidad para el tráfico de datos, masificando así el uso de la tecnología 4G en el país.

viernes, 25 de junio de 2021

Fue un éxito: Gold Fields desarrolló II Foro Ambiental Minero 2021


Con participación de expertos nacionales e internacionales; más de 650 participantes, entre académicos, profesionales y autoridades conocieron iniciativas en gestión del agua, automatización, relaves y minería del futuro.

Lima, junio del 2021.- Más de 20 profesionales nacionales y de países como Portugal, Inglaterra, Sudáfrica y Chile, compartieron sus experiencias en temas de Gestión Ambiental para la Industria Minera. Esta iniciativa se desarrolló en el marco del II Foro Ambiental Minero Gold Fields 2021, evento que también contó con la participación de diversas compañías mineras como Minsur, Pan American Silver, Sierra Metals, Newmont Yanacocha, entre otras.

“Llevados por nuestro valor responsabilidad, este II Foro Ambiental Minero se realizó en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el cual nos sirve para reflexionar y analizar temas de actual importancia. Debemos tener amor y cuidado por nuestro entorno, con una visión sostenible de nuestros recursos, pensando en la tierra que heredaremos a nuestros hijos y a las generaciones venideras”, destacó Edwin Zegarra, Gerente de Medio Ambiente, Aguas y Relaves de Gold Fields.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA: CAJAMARCA SE UBICA EN EL TOP TEN DE LA PRODUCCIÓN DE COBRE EN ABRIL


La producción de cobre aumentó en 40.1% en abril de este año respecto de similar mes del 2020; según señala el Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental y en el cual se precisa que Cajamarca se ubica dentro de las 10 principales regiones productoras del mineral rojo.

Los cinco mayores aumentos de producción de cobre se registraron en Ica con un 717.8%, Huancavelica, 408.2%, Apurímac con 103.8%, Ayacucho en 84.6% y Arequipa en 77.1%, además, en sexto lugar se ubica Áncash que aumentó en 1.9%, Lima en 42.7%, Cusco en 22.7%, Cajamarca en noveno lugar con un alza de 10.5% y Moquegua 1.4% cierra el top ten; Sin embargo, las regiones cuya producción cayó fueron Puno con -46.2%, Junín que se contrajo un -31.6%) y Tacna que registró un volumen negativo del -7%.

APP, Renovación Popular y Avanza País apoyan auditoría internacional a las elecciones


Representantes de Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País, el Apra y Acción Popular expresaron su respaldo a la propuesta de Fuerza Popular para solicitar a la Organización de Estados Americanos (OEA) una auditoría a las recientes elecciones.

En la conferencia de prensa participaron los congresistas electos Gladys Echaíz, de Alianza para el Progreso (APP); Adriana Tudela, de Avanza País (AP), y Jorge Montoya, de Renovación Popular (RP); así como el exlegislador del Apra Jorge del Castillo, el dirigente de Acción Popular Alan Kessel y el exministro Daniel Córdova.

Ellos coincidieron en que una revisión internacional del proceso electoral permitirá validar los resultados de la segunda vuelta electoral, por lo cual exhortaron al presidente Francisco Sagasti a solicitar la auditoría al organismo internacional.

jueves, 24 de junio de 2021

Empresa Contratista confirma ejecución de trabajos en carretera El Empalme - Santa Cruz

 


Labores continúan con normalidad y se realizan de acuerdo a las especificaciones del expediente técnico, afirmó el Gerente Comercial de la empresa China Railway.


Los trabajos en la carretera El Empalme - Santa Cruz se ejecutan con normalidad y de acuerdo a las especificaciones del expediente técnico, afirmaron los representantes de la empresa contratista Consorcio Cajamarca -integrado por China Railway y Grupo Constructor y Consultor Asociados SAC-.

La empresa inició y avanzó con trabajos de georreferenciación, trazo y replanteo, además ya movilizó maquinaria pesada a la zona como un tractor oruga D-8, una motoniveladora, cargadores frontales y esta semana llega una máquina chancadora, informó el Gerente Comercial de la empresa China Railway, Felipe Aguilar.
“La empresa contratista, en coordinación con la supervisora y el Gobierno Regional, definió los frentes de trabajo e iniciará el movimiento de tierra y trabajo en canteras”, aseguró Felipe Aguilar.

Pedro Francke: No es indispensable cambiar el capítulo económico para cambiar la política económica


Durante la campaña electoral, uno de los principales planteamientos de Perú Libre y su candidato presidencial, Pedro Castillo fue buscar establecer una Asamblea Constituyente a fin de redactar una nueva Constitución Política en Perú. Y el capítulo económico fue el que tuvo mayor debate.

Actualmente este capítulo establece que el país tiene una “economía social de mercado” y Castillo mencionó que en un eventual Gobierno suyo se aplicaría una “economía popular con mercados”.

Si bien la idea de buscar una Asamblea Constituyente se mantiene y está plasmada en el Plan Bicentenario elaborado en la segunda vuelta electoral, el miembro del equipo económico de Perú Libre, Pedro Francke, reconoció que para cambiar la política económica del país, no se requiere hacer cambios en el capítulo económico de la Constitución.

CAJAMARCA RECIBE 10% MÁS CANON MINERO QUE MOQUEGUA, PERO ES 100% MENOS COMPETITIVA QUE ESA REGIÓN DEL SUR

 

Desde el 2020, año del inicio de la pandemia, las regiones con mayor actividad minera y que reciben el 70.7% del Canon, según el Minem son Áncash (22.4%), Arequipa (17.4%) y Tacna (10.5%), seguidas por Cusco (8.3%), Cajamarca (6.3%) y Moquegua (5.8%); sin embargo, de todas ellas, la que menor nivel de competitividad tiene es Cajamarca.

FELIZ DIA DEL CAMPESINO


El Día del Campesino vino a reemplazar al Día del Indio que se celebraba desde el 24 de junio de 1930, año en que fue creado por el presidente Augusto B. Leguía, habiéndose escogido esta fecha porque se celebraban los concursos de Música y Bailes Nacionales de Amancaes, lugar al cual el gobernante solía asistir.

Se reconoce la labor del campesino, agricultor o ganadero quien hace producir, con su trabajo y esfuerzo, la tierra y los animales, recursos que nos fueron brindados y que son mundialmente conocidos porque representan una mayor fuente de riqueza.

Perú posee 921 megaproyectos de inversión concentrados en sector minero e hidrocarburos


Según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep), de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Perú cuenta con 921 megaproyectos de inversión, calculados en 155,137 millones de dólares.

El centro de estudios precisó que este total se ejecutaría en distintas macrorregiones del país entre el 2021 y el 2026. En este sentido, informó que estas iniciativas ayudarán al aumento económico sostenido y será fundamental para cerrar la brecha de infraestructura regional.

Por otro lado, el Iedep comunicó que el monto mayor de inversión lo concentra la macrorregión norte con 86 proyectos, por un total de 40,833 millones de dólares, en específico para el rubro minero e hidrocarburos.

Mientras tanto, el sur cuenta con 206 iniciativas y Lima con 113. Estas inversiones se estiman en 35,489 millones y 26,809 millones de dólares, respectivamente.

miércoles, 23 de junio de 2021

RENIEC CAPACITA A MILREGISTRADORES CIVILES EN EVENTO VIRTUAL A NIVELNACIONAL


Noveno encuentro nacional por la Semana del RegistradorCivil, se inauguró este martes 22 de junio y culminará el 25 del presente mes.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) inauguró el IX ENCUENTRONACIONAL DE REGISTRADORES CIVILES 2021: “No dejar a nadie atrás”, con el objetivo de fomentar un espacio de encuentro y capacitación de los registradores civiles a nivel nacional.

El evento virtual, que se inició este martes 22 de junio y culminará el 25 del presente mes, cuenta con la participación de la Jefa Nacional del Reniec, Carmen Velarde, además de funcionarios de la institución, así como del Ministerio de Economía, de Salud, de Desarrollo e Inclusión Social y del Poder Judicial.

Durante el encuentro virtual, cerca de mil registradores civiles de todo el país recibirán conferencias de actualización normativa y casuística relativa a los servicios registrales. Asimismo, podrán realizar sus consultas a los especialistas del Reniec en temas registrales, bajo la modalidad de clínicas jurídicas.

Bicentenario del Perú: los aportes de la gran minería


La actividad minera es fundamental para nuestra economía, puesto que genera una cadena de valor y da movimiento a cada localidad en donde se desarrolla.

Genera más de 208 mil empleos formales directos, contribuye con casi la quinta parte (19%) de los impuestos que pagan las empresas a la Sunat y representa el 16% de la inversión privada y el 58% de las exportaciones peruanas hasta antes de la pandemia. La actividad minera implica, además, una gran cadena de valor en transporte, proveedores y diversos servicios.

El Perú se ha posicionado como uno de los principales productores mundiales de cobre, plata y oro, y también de plomo, zinc, hierro, molibdeno y estaño, gracias a las condiciones geológicas de la Cordillera de los Andes, que es la mayor fuente de depósitos minerales del mundo. Esta, al surgir entre 145 y 200 millones de años atrás, contribuyó a que emergieran determinados depósitos de minerales, ubicándose sobre todo al centro-sur del Perú y al norte y centro de Chile. Además, también cuenta con otros metales que son demandados por industrias como las de China, Estados Unidos y la Unión Europea.

Yanacocha continúa promoviendo a través de Foncreagro el progreso familiar desde el campo


- A través de Foncreagro, su organismo corporativo, Yanacocha entregó equipos e insumos a 13 promotores veterinarios más de su zona de influencia para facilitar su trabajo en el campo. En lo que va del mes, ya suman 23 los beneficiarios.

- Son 76 los promotores que integran la red de promotores veterinarios rurales, de los cuales 64, ya cuentan con certificación en el rubro de sanidad animal y reproducción de ganado vacuno.

El pasado jueves 17 de junio, 13 promotores veterinarios de diferentes caseríos del área de influencia de Yanacocha, recibieron, a través de Foncreagro, su organismo corporativo, insumos para realizar inseminación artificial, aplicar antiparasitarios, vitaminas, inyectables, entre otros, con el objetivo de fortalecer la atención inmediata en sanidad y reproducción de ganado lechero.

martes, 22 de junio de 2021

Presidente de la República y gobernador regional supervisaron avance de obras del campus de la Universidad Nacional de Jaén


En ceremonia protocolar, el gobernador de Cajamarca Mesías Guevara y el presidente de la República Francisco Sagasti Hochhausler supervisaron los avances de obra del campus de la Universidad Nacional de Jaén.

La Universidad Nacional de Jaén fue creada mediante Ley No. 29304 del 12 de diciembre de 2008, promulgada por el Congreso de la República. Guevara es uno de los impulsores de la creación de esta casa superior de estudios.

El 22 de diciembre de 2011, la Resolución 647-2011-CONAFU autoriza el funcionamiento provisional de la UNJ con las carreras profesionales de Ingeniería Civil, Mecánica y Eléctrica, Industrias Alimentarias, Forestal y Ambiental, y Tecnología Médica con especialidad en Laboratorio Clínico.

Gobierno Regional inició instalación de geomembrana para construcción de micro reservorios en Contumazá


La infraestructura hídrica de 370 m3 de capacidad se ubica en el caserío de Ayambla e irrigará 25 hectáreas de 32 productores de maíz, frijol, palta, alfalfa, etc.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y Agencia Agraria de Contumazá, en trabajo articulado con la Municipalidad Distrital de Santa Cruz de Toledo y agricultores organizados de la zona, inició el revestimiento con geomembrana del primer microreservorio, ubicado en caserío de Ayambla y que beneficiará a 32 familias de la zona.

Las autoridades regionales y municipales, junto a las autoridades ediles y la comunidad, continúan con la construcción de micro reservorios en las provincias de la región, en el marco del programa regional Revolución Azul que construirá 5 mil micro reservorios y 50 cochas en toda la región Cajamarca.

En Perú Libre arrancan operativo para cambiar la Constitución


No quieren esperar. Los más fieles seguidores de Vladimir Cerrón, dueño del partido, ya orquestan la ejecución de su principal propuesta: la convocatoria a referéndum. Especialistas coinciden en que proyecto debe pasar primero por el Congreso.

Solo tres días después de terminada la segunda vuelta electoral, realizada el domingo 6 de junio, en Perú Libre emprendieron su más ambicioso y radical proyecto: iniciar con el proceso para el cambio de Constitución. El secretario de organización, el investigado Arturo Cárdenas, anunció desde Twitter que recolectarán 5 millones de firmas para cumplir con su cometido a como dé lugar a través de un referéndum. Pero el camino que eligieron no es el que prevé la Carta Magna.

El último domingo, el electo congresista por el mismo partido Guillermo Bermejo, acusado de pertenecer a Sendero Luminoso, tuiteó que empezarán con la recolección de firmas para convocar la consulta ciudadana.

Claves para la minería en un entorno cada vez más conflictivo


El debate sobre si el aporte que realizan las mineras en pagos y tributos a las entidades del Estado (Gobierno Central, Gobiernos Regionales, Municipalidades y otras entidades) ha sido avivado en los últimos tiempos, en gran medida por el atrevimiento de algunas facciones políticas para desinformar a la opinión pública afirmando que la actividad no contribuye, lo cual es falso; destacó Manuel Ayllón Gamarra, CEO de la agencia de comunicación integral Orange 360.

Ayllón explica que, la minería paga el 20% del total de los tributos de empresas. Es decir, de cada cien soles que el Estado recibe, 20 soles provienen de la minería. “La importante actividad aporta el 10% del Producto Bruto Interno (PBI), lo cual representa el 60% de las exportaciones y el 16% de la inversión privada. ¿Y para qué sirven los impuestos? Para que el aparato público pueda funcionar y brinde a los ciudadanos servicios como seguridad, salud, educación, infraestructura y justicia”, sostuvo.

INCORE 2021: CAJAMARCA ESTÁ ENTRE LAS ÚLTIMAS REGIONES EN COMPETITIVIDAD DEL PERÚ DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID 19


La región Cajamarca ocupa el puesto 21 entre las 25 regiones del Perú respecto de su nivel de competitividad en general y su desempeño en la lucha contra el nuevo coronavirus Sars-Cov-2, según el ranking del índice de Competitividad Regional INCORE 2021 del Instituto Peruano de Economía, IPE, el cual se elabora a partir de 40 indicadores agrupados en seis pilares sobre entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboral e instituciones.

lunes, 21 de junio de 2021

RENIEC REALIZÓ MAS DE 2 MILLONES DE TRÁMITES WEB DE DNI EN PANDEMIA


Duplicado y Renovación de DNI convencional el de mayor demanda

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), a través de su plataforma de servicios web, registró en pandemia 2 millones 123 mil 643 trámites de DNI realizados virtualmente, siendo el Duplicado de DNI convencional (azul) el de mayor demanda, con 978 mil 765 trámites en el año 2020 y 544,539 gestiones de DNI en el presente año.

En el año 2020 se registraron 101 mil 931 trámites web por Rectificación de DNI azul y en lo que va del 2021, se han registrado 79 mil 437 trámites por este proceso, bordeando el 80% respecto al año anterior.

Asimismo, en relación al trámite web de Renovación, se han registrado 36 mil 320 trámites el año 2020, cifra que ha sido septuplicado en los primeros cinco meses del 2021 con 266 mil 478 trámites de renovación del DNI convencional.

Colección del Bicentenario 200 años de la Economía en el Perú: Los aportes de la gran minería


Genera más de 208 mil empleos formales directos, contribuye con casi la quinta parte (19%) de los impuestos que pagan las empresas a la Sunat y representa el 16% de la inversión privada y el 58% de las exportaciones peruanas hasta antes de la pandemia. La actividad minera implica, además, una gran cadena de valor en transporte, proveedores y diversos servicios.

El Perú se ha posicionado como uno de los principales productores mundiales de cobre, plata y oro, y también de plomo, zinc, hierro, molibdeno y estaño, gracias a las condiciones geológicas de la Cordillera de los Andes, que es la mayor fuente de depósitos minerales del mundo. Esta, al surgir entre 145 y 200 millones de años atrás, contribuyó a que emergieran determinados depósitos de minerales, ubicándose sobre todo al centro-sur del Perú y al norte y centro de Chile. Además, también cuenta con otros metales que son demandados por industrias como las de China, Estados Unidos y la Unión Europea.

Más de 780 mil conductores deben revalidar sus licencias de conducir antes del 2 de setiembre


• El MTC ha ampliado una nueva prórroga para las licencias vencidas o por vencer entre el 1 de enero de 2020 y 1 de setiembre de 2021.

Si la fecha de vencimiento de tu licencia de conducir se encuentra entre el 1 de enero de 2020 y el 1 de setiembre de 2021, te encuentras dentro del grupo de conductores beneficiados con una nueva prórroga que culminará el 2 de setiembre próximo.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante la Resolución Directoral N° 022-2021-MTC/18, amplió la vigencia de las licencias caducadas durante la pandemia por la Covid-19 hasta la mencionada fecha, debido a las limitaciones impuestas en los desplazamientos y aforos para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

En total son 782 602 las licencias que vencerán el 2 de setiembre, por lo que sus propietarios deberán revalidarlas antes de esa fecha. Por ello, el MTC exhorta a estos conductores a realizar su trámite con la debida anticipación y no esperar la última hora. El procedimiento se puede iniciar 60 días antes de la fecha de caducidad del título habilitante.

viernes, 18 de junio de 2021

SUTRAN continúa optimizando sus acciones de fiscalización a los Centros de Inspección Técnica Vehicular


· El órgano propone modificaciones orientadas a mejorar el proceso de fiscalización en beneficio de la seguridad del transporte y tránsito terrestre.

Con el objetivo de continuar optimizando el proceso de fiscalización a los Centros de Inspección Técnica Vehicular (CITV) distribuidos a nivel nacional, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) publicó el proyecto de Directiva de Fiscalización de los Centros de Inspección Técnica Vehicular V2, para la recepción de comentarios de parte de los administrados y población en general dentro de los siguientes 15 días calendario.

Entre las principales modificaciones que plantea el proyecto de directiva se encuentra que será en la fiscalización de gabinete dónde se priorizará la verificación de una muestra aleatoria de expedientes técnicos, físicos y/o digitales y sus correspondientes filmaciones, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones de los CITV.

RENIEC AUTORIZA GRATUIDAD DE EMISIÓN DEL DNI A MADRES ADOLESCENTES

 


Para las nacidas en los años 2001, 2002, 2003 y 2004 que se encuentren en el padrón remitido por el Programa JUNTOS

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), mediante Resolución Jefatural Nº 000103-2021/JNAC/RENIEC, autorizó la gratuidad de 4,500 procedimientos de actualización en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales (RUIPN) y la consecuente expedición del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Este beneficio vigente durante este año, es para madres adolescentes nacidas en los años 2001, 2002, 2003 y 2004 inscritas en el padrón remitido por el Programa Juntos a las oficinas Reniec (Oficinas Registrales, Oficinas Registrales Auxiliares, Agencias y Puntos de Atención), durante el año 2021.

MTC publica reglamento de supervisión y fiscalización ambiental para proyectos y actividades de transportes


• Norma establece derechos y obligaciones de titulares de proyectos, servicios y actividades de este sector a nivel nacional.

Fue publicado el Reglamento de Supervisión y Fiscalización en Materia Ambiental para el Sector Transportes. Esta norma establece obligaciones y derechos de los titulares de los proyectos, actividades o servicios de transportes a nivel nacional; y regula las funciones supervisión y control a cargo de Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM).

Así, por ejemplo, una de las obligaciones de los titulares de proyectos, actividades o servicios de transportes es mantener en su poder toda la información vinculada a su actividad, proyecto y/o servicio en las instalaciones y lugares sujetos a supervisión ambiental por un plazo de cinco (05) años contados a partir de su emisión. Esta información deberá ser entregada al supervisor cuando éste la solicite. En caso de no contar con la información requerida, el supervisor le otorga un plazo para su remisión.

Gobierno Regional de Cajamarca iniciará inmunización de 4 mil 500 gestantes contra la Covid-19 a nivel regional


Embarazadas deberán ser mayores de 18 años, tener un embarazo de más de 28 semanas y llevar su control prenatal.

Por ser un grupo de alto riesgo, la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca iniciará en los siguientes días la vacunación contra la Covid-19 de 4 mil 500 mil gestantes que residen en las 13 provincias.

El coordinador regional de Salud Materna, Damián Alcántara Sánchez, manifestó que se viene trabajando de la mano con la estrategia de Inmunizaciones para poder vacunar a las embarazadas que figuran en el padrón nominal y cumplen con los criterios sanitarios y técnicos.

KOICA LANZA CONCURSO DE IDEAS SOBRE EL VOLUNTARIADO PERUANO


La Agencia de Cooperación Internacional de Corea organiza el “KOICA WFK Concurso de Ideas: Convocatoria de Soluciones a Desafíos Sociales a través del Voluntariado”, iniciativa que busca fomentar la participación de la sociedad civil peruana en temas de voluntariado.

El concurso tiene como objetivo impulsar la participación ciudadana reuniendo ideas que puedan resolver diversos desafíos sociales a través del trabajo voluntario. La idea elegida será desarrollada e implementada con modelos de actividades de voluntariado en las que la comunidad peruana pueda participar en base a las ideas del concurso.

Pueden participar adolescentes, jóvenes y adultos, sólo deben descargar los formularios ingresando a la página oficial de KOICA (http://www.koica.go.kr/sites/per_na) y completar el formulario de inscripción (https://forms.gle/5NfnBpQu2wKGs5L38) hasta el 30 de junio.

Pasaporte electrónico: a estos países puedes viajar sin necesidad de tener visa


Aunque por estos días, los viajes de vacaciones, de trabajo o de estudios son menos frecuentes por la pandemia, cada vez son más los países a los que los peruanos pueden ingresar sin la necesidad de realizar el tedioso trámite de la visa.

Y, dependiendo del destino o motivo de su viaje, para salir fuera del país solo es necesaria la presentación del documento nacional de identidad (DNI), del pasaporte (mecanizado o electrónico) o de la tarjeta andina de migración (TAM), que le servirán para transitar y pasar los controles migratorios en aeropuertos o fronteras.

¿QUÉ PAÍSES NO PIDEN VISA?
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, son 74 los países que actualmente –por decisión unilateral o por convenio– no exigen visa de ingreso a los peruanos que poseen pasaportes ordinarios.

De esta manera, en América del Sur, los peruanos pueden ingresar a países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Suriname y Uruguay y Venezuela.

Subir regalías a minería pondría en riesgo proyectos de cobre por US$ 32,000 millones


La revisión de los contratos tributarios de las mineras que operan en el Perú es un tema que continúa pendiente ante un posible gobierno del candidato Pedro Castillo.


Un análisis de Bloomberg Intelligence (BI) señala que esta revisión de convenios tributarios podrían poner en riesgo inversiones por US$ 32,000 millones en proyectos de cobre, cifra que representa al 71% de la cartera total de proyectos mineros de US$ 56,000 millones.

Los proyectos mencionados podrían generar un aumento de la producción a 1.6 millones de toneladas en los próximos 10 años, llegando a más del doble de lo que produjo el Perú en el último año.

Según los analistas, pese a que las evaluaciones geológicas y económicas siguen siendo clave en la exploración minera, las empresas han visto la exposición regional de sus activos bajo un mayor escrutinio a medida que los inversores evalúan el atractivo de las políticas mineras en cada jurisdicción.

jueves, 17 de junio de 2021

GOBIERNO REGIONAL CONTINÚA IMPULSANDO PRODUCCIÓN DE MAÍZ MORADO VARIEDAD INIA 601 EN LA REGIÓN


El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y su Agencia Agraria Celendín, en trabajo articulado con INIA, la Municipalidad Distrital de José Gálvez, y en coordinación con la asociación de productores agroecológicos Cusichán, realizaron las labores de cosecha, obteniendo 5 toneladas de maíz morado variedad INIA 60, resultado de la cosecha de 1 hectárea de terreno.

Un porcentaje de esta cosecha se utilizará para la venta y otro porcentaje para semilla mejorada, en este aspecto se ha construido un semillero cerca a los lotes de producción y que estará a cargo de la asociación de productores de la zona.

Yanacocha: Así cuidamos el agua de nuestros vecinos


El miércoles 9 de junio inició la entrega de cloro a los directivos de 74 JASS que participan en el proyecto “Fortaleciendo la gestión del agua”. Este, es ejecutado a través de ALAC, organismo corporativo de Yanacocha. Este insumo garantizará el consumo de agua segura en las comunidades de los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca y La Encañada.

Durante la entrega, el equipo técnico del proyecto hizo una breve explicación sobre cómo aplicar la cantidad de cloro adecuada, de acuerdo al requerimiento de cada sistema de agua potable por comunidad beneficiada y siguiendo los parámetros del Ministerio de Salud.

“Es un gran apoyo de la empresa Yanacocha, con el fin de mejorar la calidad de agua y así vivir sanos. Con estos insumos y materiales vamos a mejorar mucho más nuestro sistema para brindar agua segura”, señaló Wilder Chilón González, integrante de la JASS de Granja Porcón, durante la entrega.

miércoles, 16 de junio de 2021

BAMBAMARCA: APRUEBAN LA LEY 7014 QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA E INTERES NACIONAL LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO.



El debate se dio hoy en el Pleno del Congreso de la República tal cual se había anunciado con anterioridad por las autoridades de la provincia de Hualgayoc.

La noticia fue confirmada a través de las redes sociales del alcalde de Bambamarca quien dijo textualmente: " Estimados ronderos (as) del centro poblado de San Antonio, Congreso de la República aprueba la Ley Nro. 7014, que declara de necesidad pública e interés nacional la creación del distrito de San Antonio en la Provincia de Hualgayoc - Bambamarca, departamento de Cajamarca.".

La primera autoridad edil estuvo reunido con la presidente de Congreso , Dra. Mirtha Vasquez Chuquilin, la misma que sirvió para hacer coordinaciones de la creación de distrito de San Antonio-
El burgomaestre de Bambamarca felicitó a los pobladores del CP San Antonio.

Cajamarca: el histórico Cuarto del Rescate abre hoy sus puertas al turismo



El histórico Cuarto del Rescate, ubicado a media cuadra de la plaza de Armas de Cajamarca, abre hoy sus puertas al turismo y será de manera gratuita, tras permanecer cerrado más de 15 meses por la pandemia del coronavirus (covid-19).

El ingreso y salida del Cuarto del Rescate fue acondicionado para evitar el contacto entre los visitantes como parte de las medidas de bioseguridad para frenar la propagación de la covid 19; además, se tomará la temperatura y desinfección de manos con alcohol.
Judith Padilla Malca, directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cajamarca, informó a la Agencia Andina que el monumento abrirá sus puertas cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad.

Dijo que se trata del quinto atractivo administrado por la DDC que se reactiva al turismo, después de Cumbemayo, Kuntur Wasi, el Conjunto Monumental Belén y Ventanillas de Otuzco.

MESÍAS GUEVARA: LA MARCA CAJAMARCA CONTRIBUYE A LA AUTOESTIMA, LA UNIDAD Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA


El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, destacó que, pese a la situación de emergencia sanitaria por la pandemia del nuevo coronavirus, contar con la Marca Cajamarca permitirá obtener varios beneficios a la población y a esto se suman otros avances de gestión que ayudarán a dinamizar la economía.

“Esto va a contribuir en varios aspectos, uno es la autoestima, otro también la generación de empleo, lo que es la integración de nuestra región y por supuesto, la reactivación económica”, indicó Mesías Guevara al reconocer, sin embargo, que aún existen muchos sectores que deben ser fortalecidos con el de infraestructura, educación, salud y dinamización de la economía.

LA INFORMALIDAD DEL TRANSPORTE SUPERA EL 35% EN CAJAMARCA Y VA EN AUMENTO.


El director regional de transporte y comunicaciones de Cajamarca, DRTC, Ronald Elwar Salazar Chávez, reveló que, ante la alta informalidad que existe en el sector y que solo en lo que va del año se ha revelado que supera el 35%, se ha coordinado el inicio de operativos de erradicación, así como otros de gestión para la creación de mecanismos de formalización.

Sobre los proyectos de formalización explicó que se coordina con el PRODUCE y MTC para brindar facilidades, por ejemplo, a través del programa TU EMPRESA para que los transportistas regularicen su actividad. A la fecha ya se ha identifica do 4 paraderos ilegales que serán intervenidos.

GOLD FIELDS RECICLÓ EL 79% DEL AGUA DE LA PRESA DE RELAVES EN 2020


Como parte del II Foro Ambiental Minero organizado por Gold Fields del 8 al 11 de junio, el gerente de Medio Ambiente, Agua y Relaves de esta compañía, Edwin Zegarra precisó que en 2020 lograron reciclar el 79% del agua disponible en la presa de relaves, con lo que abastecen a la operación Cerro Corona, en el distrito y provincia de Hualgayoc, Cajamarca.

“En tal sentido, no usamos recursos hídricos de ningún río, por el contrario, el agua excedente en época de lluvia, luego de tratarla, la utilizamos para compensar al río Tingo”, comentó Edwin Zegarra al añadir que, actualmente se encuentran en proceso de implementación del estándar global para instalaciones de relaves, que fue publicado el año anterior y marcará un hito en la industria minera.

martes, 15 de junio de 2021

MTC brindará capacitación en Seguridad Vial a más de 500 funcionarios de los gobiernos regionales y locales


• El taller virtual se realizará el 16 de junio, a partir de las 10:00 a.m.

Como parte de las acciones para fortalecer la gestión vial descentralizada de los gobiernos regionales y locales, la dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Provías Descentralizado realizarán este 16 de junio, a partir de las 10:00 a.m., el taller de capacitación y asistencia técnica virtual denominado ‘Seguridad vial en caminos pavimentados y no pavimentados’.

Esta actividad está dirigida a más de 500 servidores públicos. La charla de carácter virtual se desarrollará a través de la plataforma de capacitación de Provías Descentralizado (PVD); https://apps.proviasdes.gob.pe/pvdscat/Login/Login y contará con la participación de los responsables de la gestión de la infraestructura de transportes, obras y tránsito vial de los gobiernos regionales y locales a nivel nacional.

lunes, 14 de junio de 2021

Esperado retorno: Ventanillas de Otuzco de Cajamarca reabre sus puertas mañana


El sitio arqueológico Ventanillas de Otuzco, ubicado a 8 kilómetros de la ciudad de Cajamarca, abrirá sus puertas al turismo mañana martes 15 de junio, luego de 15 meses de cierre de las instalaciones por la pandemia de la covid-19.

La reapertura de este emblemático atractivo turístico cajamarquino se realizará cumpliendo estrictos protocolos sanitarios y tras el acondicionamiento del atractivo en el que participaron la Municipalidad Provincial de Cajamarca, el Ejército del Perú (BIM Zepita) y la empresa privada.
En esta primera etapa la visita presencial será gratuita, pero cumpliendo el estricto protocolo sanitario para prevenir la covid-19. El objetivo es promover a Ventanillas de Otuzco como destino seguro a los turistas y guías de turismo.
La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cajamarca habilitó un área de 27 metros cuadrados que permitirá realizar el registro y control respectivo con el debido distanciamiento. Se abrió una puerta alterna diferenciada para salida de visitantes, ordenando el circuito y evitando el cruce e interacción de las personas.

Convocan a premio a la innovación y emprendimiento social en zonas altoandinas


En el marco de las actividades Rumbo a Perumin, se anunció la convocatoria a la segunda edición de Perumin Inspira, el primer premio para emprendimientos sociales que contribuyen al desarrollo sostenible de comunidades en zonas altoandinas.

El certamen, impulsado por una alianza entre el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y Kunan
tiene como objetivo identificar ideas innovadoras y emprendimientos, que contribuyan con cuatro de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas: hambre cero, salud y bienestar, agua limpia y saneamiento, y trabajo decente y crecimiento económico.