viernes, 25 de junio de 2021

REACTIVACIÓN ECONÓMICA: CAJAMARCA SE UBICA EN EL TOP TEN DE LA PRODUCCIÓN DE COBRE EN ABRIL


La producción de cobre aumentó en 40.1% en abril de este año respecto de similar mes del 2020; según señala el Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental y en el cual se precisa que Cajamarca se ubica dentro de las 10 principales regiones productoras del mineral rojo.

Los cinco mayores aumentos de producción de cobre se registraron en Ica con un 717.8%, Huancavelica, 408.2%, Apurímac con 103.8%, Ayacucho en 84.6% y Arequipa en 77.1%, además, en sexto lugar se ubica Áncash que aumentó en 1.9%, Lima en 42.7%, Cusco en 22.7%, Cajamarca en noveno lugar con un alza de 10.5% y Moquegua 1.4% cierra el top ten; Sin embargo, las regiones cuya producción cayó fueron Puno con -46.2%, Junín que se contrajo un -31.6%) y Tacna que registró un volumen negativo del -7%.

Según el informe, el resultado se vio influenciado por los mayores volúmenes extraídos, principalmente en las compañías mineras Antamina (Ancash), Minera Las Bambas (Apurímac), Cerro Verde (Arequipa), Nexa Resources (Ancash), Hudbay Perú (Cuzco), Sociedad Minera El Brocal (Cerro de Pasco) y Minera Shouxin Perú (Ica).

En Cajamarca el mayor proyecto cuprífero en ejecución es el de La Granja de minera Río Tinto, en la provincia de Chota y según el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú los otros dos proyectos más importantes en cartera son Michiquillay, de Southern Peru, en el distrito de La Encañada en la provincia de Cajamarca y Galeno, de Lumina Copper, entre los distritos de La Encañada de Cajamarca y Sorochuco, de Celendín.

No hay comentarios:

Publicar un comentario