lunes, 28 de febrero de 2022

Gobierno Regional culmina puesto de salud de Santa Rosa en Cutervo


Se invirtieron 800 mil soles beneficiando a cientos de pobladores.

El Gobierno Regional Cajamarca, a través de la Gerencia Sub Regional Cutervo, buscando acortar brechas en el sector salud en nuestra provincia, culminó el mejoramiento y equipamiento del puesto de salud de la localidad de Santa Rosa, en el distrito de San Juan de Cutervo.

LA ENCAÑADA: COMUNIDAD CAMPESINA DE LA ENCAÑADA RENUEVA DIRIGENCIAS Y ACUERDA IMPULSAR PROGRAMAS DE DESARROLLO


La Comunidad Campesina de La Encañada, en el distrito del mismo nombre, provincia de Cajamarca acordó, en asamblea general, la renovación de representantes ante el Fondo Social Michiquillay, FSM, así como estrategias para impulsar proyectos de desarrollo con Agroideas y consolidar el Acuerdo Social suscrito con la empresa Southern Peru. Señalaron que son más de dos mil comuneros y esperan avanzar concertadamente por el bien común.

viernes, 25 de febrero de 2022

CONFIEP: CAJAMARCA DESPERDICIA SUS RECURSOS MINEROS PARA DESPEGAR ECONÓMICAMENTE


 

 

El presidente de la Confiep, Oscar Caipo, señaló que Cajamarca es una región que está desperdiciando sus recursos para despegar económicamente por los 18 mil millones de dólares en proyectos mineros que no se han realizado. También dijo que la propuesta de la ministra de Trabajo Betssy Chávez de restringir la tercerización laboral afectará a las pymes y elevará los precios de productos y servicios.

Gold Fields, en trabajo conjunto con la Municipalidad Distrital de Hualgayoc y la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, refuerza el sistema hídrico en Hualgayoc con la construcción de 5 Qochas


El agua es un elemento indispensable para la agricultura y la ganadería y con el fin de mejorar la economía en el distrito de Hualgayoc se ha realizado la construcción de 5 Qochas, gracias a un trabajo interinstitucional concertado que incluye el involucramiento del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través de su brazo operativo Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, la Municipalidad distrital de Hualgayoc, comunidades y la empresa privada Gold Fields.

El proyecto de captación de agua tiene por objeto incrementar la oferta hídrica en los caseríos de Cortaderas, Cuadratura, Esmeralda Punta Hermosa y Sacsapuquio, beneficiando a más de160 familias.
Las qochas aprovechan la depresión natural del suelo para almacenar agua durante la época de lluvia, para posteriormente ser utilizada durante el periodo de mayor escasez, favoreciendo a los cultivos y crianza de ganado.

EMPRESA MINERA DE HUALGAYOC EN CAJAMARCA INVERTIRÁ CASI 200 MIL PARA GARANTIZAR SEGURIDAD DE PRODUCTORES LÁCTEOS


La ONG CEDEPAS NORTE asumió la ejecución del proyecto de construcción de un cerco perimétrico de 180 metros lineales de malla metálica, la instalación de 2 puertas metálicas de doble hoja, la fabricación de barandas de 36 metros y un muro de contención de 32 metros lineales; para resguardar la infraestructura y equipamiento de la planta procesadora de lácteos en Hualgayoc, región Cajamarca a un costo estimado de s/.190 mil

El proyecto de protección de la infraestructura y el equipamiento de la nueva planta central procesadora de lácteos de la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Hualgayoc (COOPAH) beneficiará a los 56 socios de la cooperativa y a 200 proveedores de leche y es un apoyo complementario a la construcción de la nueva planta de lácteos en Hualgayoc que se viene ejecutando con el financiamiento de AGROIDEAS, COOPAH y Gold Fields.

PERUMIN 35: la convención minera del Perú se desarrollará en setiembre en formato presencial


PERUMIN 35, la convención minera del Perú y una de las más relevantes del mundo, se desarrollará de manera presencial del 26 al 30 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en la ciudad de Arequipa. Así lo anunciaron en conferencia de prensa el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador de PERUMIN, y el Comité Ejecutivo de PERUMIN 35, liderado por la economista Claudia Cooper.

El lema de PERUMIN 35 es “Construyendo juntos un Perú mejor”, con el cual se busca fomentar un diálogo constructivo y abierto para resaltar la relevancia de la industria minera en el desarrollo del país y potenciar su impacto en el bienestar de la población.

Cajamarca implementa recorrido virtual del tradicional carnaval


El gobierno regional de Cajamarca inauguró anoche una muestra de las costumbres y tradiciones del colorido carnaval donde destaca el recorrido virtual de la fiesta popular al que se accede mediante código QR en un aplicativo móvil; además, digitalizó 24 destinos turísticos de esta región con fotografías y videos.
La exposición denominada: Cajamarca, la alegría del Perú, se realiza en el centro comercial Real Plaza de esta ciudad y estará hasta el 10 de marzo, y también se exhiben trajes típicos de los barrios, gastronomía, máscaras, instrumentos musicales, pintura, entre otros elementos peculiares de la tradicional festividad.

miércoles, 23 de febrero de 2022

ESTE 1 DE MARZO PRESIDENTE CASTILLO PONDRÁ EN MARCHA VI ETAPA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL EN CAJAMARCA


Atilano López Díaz, líder del Programa de Electrificación Rural en Cajamarca, confirmó, a través de Red de Comunicación Regional (RCR), que el martes 1 de marzo el presidente Pedro Castillo pondrá en marcha la VI Etapa de Electrificación Rural en Cajamarca, en Bambamarca, Hualgayoc. Destacó el apoyo de las empresas mineras La Zanja, Coimolache, Gold Fields en el financiamiento de los estudios de los proyectos.
“El día 1° de marzo a las 12 del día estará el presidente inaugurando esta obra y estamos trabajando para ello. Esto es gracias al aporte de las empresas mineras Gold Fields, Coimolache, La Zanja, que han venido financiando estos estudios y ello ha hecho que el Estado invierta 460 millones de soles en Cajamarca. El 70% de la inversión del Ministerio de Energía y Minas se ha dirigido a Cajamarca”, dijo.

ACTIVIDAD MINERA DEBE SER CONSIDERADA COMO UNA POLÍTICA DE ESTADO A MEDIANO Y LARGO PLAZO


Guillermo Vidalón del Pino, superintendente de Relaciones de Públicas de Southern Peru, sostuvo que la actividad minera debe ser considerada como una política de Estado a mediano y largo plazo en el Perú. Destacó que la industria minera es capaz de generar recursos económicos para lograr el desarrollo del país.
“El sector minero es optimista y comprometido con el país, estamos trabajando por el país a mediano y largo plazo. El emprendimiento minero tiene por lo menos un horizonte de 20 años, que son cinco gobiernos regionales y cuatro gobiernos nacionales. Por eso reclamamos que el tema de la minería hay que mirarla como una política de Estado. El sector minero, permite generar ingresos de manera sostenida a mediano y largo plazo, para cerrar las brechas sociales, que generan conflictividad en el país”, dijo.

Gold Fields refuerza la seguridad de planta procesadora de lácteos en Hualgayoc


Febrero de 2022. Para velar por la seguridad de la nueva planta central procesadora de lácteos de la Cooperativa de Productores Agropecuarios (COOPAH), la empresa Gold Fields acordó el financiamiento de 190 mil soles para la construcción de un cerco perimétrico que resguardará la infraestructura y el equipamiento de la misma.

La construcción del cerco perimétrico consta de cerca de 180 metros lineales de malla metálica, 2 puertas metálicas de doble hoja, fabricación de barandas de 36 metros y un muro de contención de 32 metros lineales; elementos claves para reforzar la seguridad en la nueva instalación.

martes, 22 de febrero de 2022

EXISTE UNA CAMPAÑA ANTIMINERA PARA PARALIZAR LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS EN TODO EL PERÚ


Mario Cedrón Laus, consultor en temas de minería y desarrollo, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), sostuvo que existe una campaña antiminera para paralizar las actividades extractivas en todo el Perú. Por el momento, radicales ambientalistas y autoridades están agitando a la población de Hualgayoc contra la empresa Anta Norte.

“Estamos presenciando el resultado de más de dos décadas en la que la izquierda ha buscado hacerse del poder total. La izquierda caviar, snob, limeña, fue copando los ministerios y en el poder. Esta es una izquierda antiminera, que habla del posextractivismo, de minimizar la actividad minera, consumir lo que el país va a requerir, es la izquierda que ha representado la expremier Mirtha Vásquez”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

MTC gana arbitraje a empresa vinculada al ‘Club de la Construcción’


• A través de la Procuraduría Pública, se logró que un tribunal arbitral declare fundada la demanda contra la empresa JJC Contratistas Generales S.A.

La Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha obtenido un nuevo resultado importante para el Estado: logró que la constructora JJC Contratistas Generales S.A., vinculada al caso fiscal ‘Club de la Construcción’, indemnice al sector por los perjuicios generados en la ejecución del contrato de obra.

Gracias a la estrategia de defensa planteada por el equipo de la Procuraduría Pública, que preside David Ortiz Gaspar, se consiguió un laudo arbitral favorable al Estado sobre ‘vicios ocultos’ (defectos de la obra) en una demanda iniciada contra la mencionada compañía por las deficiencias detectadas en la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Ayacucho–Abancay, tramo km 210 al km 256, en la que se identificaron ocho puntos de fallas entre los km 617 y km 631 de la carretera Ayacucho-Abancay.

RIS CAJAMARCA CUMPLE CON PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR CONTRALORÍA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN


🔹 En un año se logra cumplir con la implementación del Sistema de Control Interno, logrando ocupar el puesto 11 en toda la región.

Teniendo en cuenta que la transparencia es uno de los pilares de esta nueva gestión promovida desde el Gobierno Regional Cajamarca, la Red Integrada de Salud RIS ha logrado durante el año 2021 cumplir con los parámetros establecidos por la Contraloría General de la República en la lucha contra la corrupción (DIRECTIVA N° 006-2019-CG/INTEG y normas modificatorias), ello ha permitido que en un año se cumpla con la Implementación del Sistema de Control Interno, logrando ocupar el puesto 11 de 32 ejecutoras en toda la región.

Cajamarca destaca trabajo articulado con el Ejecutivo para enfrentar la delincuencia


El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, consideró como importante la presencia del presidente Pedro Castillo, así como del ministro del Interior, Alfonso Chávarry, y de altos mandos policiales para tratar el tema de la seguridad y las acciones a ejecutar para detener el avance de la delincuencia. presencia del jefe de Estado, ministros y PNP por la seguridad
"Es la primera vez que un mandatario llega a nuestra región para tocar el tema de la seguridad como prioridad, lo cual consideramos como un mensaje a la delincuencia, de que todos estamos trabajando juntos, Gobierno central, regiones, municipios, rondas campesinas, rondas urbanas, juntas vecinales, juntas municipales, bomberos y serenos para velar por la seguridad ciudadana", afirmó.

lunes, 21 de febrero de 2022

Michiquillay desarrollará exploración a profundidad en el primer semestre de 2022


Southern Perú Copper Corporation confirmó que se apresta a comenzar un programa de exploración a profundidad en el primer semestre en el 2022 en el proyecto minero de cobre Michiquillay, el cual compró mediante un contrato que firmó en junio del 2018.

Precisó que este programa de exploración fue posible por los acuerdos sociales con las comunidades de Michiquillay y Encañada, los cuales representan una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los residentes de esas comunidades a través de firmes programas sociales y están respaldados por un marco sólido de trabajo técnico a nivel del proyecto.

Cajamarca pinta un gigantesco mural alusivo al tradicional carnaval


Un gigantesco mural alusivo al tradicional carnaval de Cajamarca se exhibirá a partir de la próxima semana en la escalinata al atractivo turístico Santa Apolonia, cerca al centro histórico, para que los turistas puedan disfrutar y graficar el arte, cultura y tradición de esta ciudad.

La pintura se ubica en el barrio Cumbemayo, donde sus entusiastas dirigentes plasman los disfraces ganadores de los últimos años del concurso de patrullas y comparsas del carnaval, y no podía faltar la bella reina del barrio.
El vicepresidente de la junta vecinal de Cumbemayo, Ricardo Valdivia Montoya, contó a la Agencia Andina que la pintura será parte de un circuito turístico junto con otros 20 murales que se pintarán en los demás sectores con el propósito de embellecer la ciudad de Cajamarca.

HUALGAYOC: ANTIMINEROS AMENAZAN AL EJECUTIVO SINO PARALIZA PROYECTO DE EXPLORACION


No hay ninguna justificación técnica ni legal para paralizar un proyecto en exploración como Anta Norte que desarrolla sus actividades en el distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc. Sin embargo, conocidos grupos antimineros que hace meses buscan generar conflictos sociales en la zona como forma de ganar tribuna pública a medida que se acercan las elecciones municipales y regionales, ahora amenazan con acciones violentas si el Ejecutivo no cede a sus presiones e intereses políticos.

En una reunión sostenida en un caserío de Chugur con presencia de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), y a la que no convocaron a la empresa siendo esta un actor social central, exigieron a los funcionarios, de forma coercitiva, firmar un acta en el que se establezca la suspensión inmediata de las actividades exploratorias de un proyecto que cuenta con todas las autorizaciones técnicas y legales otorgadas por el Estado y cuyo estricto cumplimiento, sobre todo en el aspecto ambiental, fue verificado por entidades como la OEFA, el ANA y el propio MINEM.

viernes, 18 de febrero de 2022

CAJAMARCA TIENE CARTERA DE $18 MIL MILLONES EN PROYECTOS MINEROS QUE REDUCIRÍAN POBREZA DE 57% A 17%


Rudy Laguna, director del Centro de Competitividad y Desarrollo (CCD), sostuvo que Cajamarca tiene una cartera de 18 mil millones de dólares en proyectos mineros que podrían reducir la pobreza de 57% a 17% al 2031 y generar medio millón de empleos. También destacó que las operaciones mineras generarían al año 2,400 millones de soles en canon y regalías para el desarrollo agrícola y ganadero de la región.
“Cajamarca ha acogido casi el 10% de la inversión privada minera, pero eso ha sido principalmente entre el 2000 y 2011. A partir de ese momento la inversión es menos, pero hay perspectivas de que esto se incremente sustancialmente en los siguientes años, porque Cajamarca tiene una cartera de casi 18 mil millones de dólares de inversión”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

GOBIERNO DE CASTILLO GENERA MUCHA INCERTIDUMBRE EN LA INDUSTRIA MINERA


Miguel Cardozo, presidente de Perumin 35 y directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), sostuvo que el gobierno de Pedro Castillo está generando mucha incertidumbre en la industria minera. Declaró que todo el país necesita llegar a consensos para lograr el desarrollo de todas las regiones.
“Esto genera mucha incertidumbre y nos afecta. Nosotros en la minería estamos acostumbrados a trabajar en ambientes hostiles y difíciles. Es una experiencia que hemos adquirido y sabemos que nuestra mejor contribución a la estabilidad del país es que nosotros hagamos el trabajo bien”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

jueves, 17 de febrero de 2022

“El celar”


BALCÓN INTERIOR

Por Jaime Abanto Padilla

Eduardo Vargas es un joven que fue el centro de la noticia esta semana. Se trata de un joven huamachuquino que paseaba por la plaza de su ciudad cuando se le acercó un joven que le dijo tener 20 años y le ofreció darle su celular a cambio del suyo más 50 soles, el celular que iba a recibir Eduardo Vargas, el inocente timado, era un Samsung Galaxy A5.
Eduardo Vargas creyó que la suerte le había llegado y de inmediato aceptó y entregó su celular y los 50 soles, a cambio recibió un paquete conteniendo supuestamente el moderno Samsung Galaxy A51. Al cabo de casi 10 minutos, cuando su eventual benefactor ya había desaparecido, abrió el paquete y descubrió que había un trozo de vidrio en una carcasa.

EMPRESA MINERA DE CAJAMARCA DONA EQUIPO PARA HOSPITAL DE CELENDÍN.


Con una inversión estimada de s/.40 mil, el Hospital de Apoyo de la provincia de Celendín, en la región Cajamarca, recibió en donación un total de 15 balones de oxígeno con sus respectivos accesorios: manómetros y humidificadores, que permitirán a la Dirección Regional de Salud, Diresa Cajamarca, garantizar el tratamiento oportuno de los pacientes con Covid-19.

CAPACITAN A DOCENTES DEL DISTRITO DE HUALGAYOC EN INCLUSIÓN DIGITAL



· El proyecto financiando por Gold Fields en alianza estratégica con la Asociación Civil Empresarios por la Educación y la Fundación Ayuda en Acción, capacitó a 98 docentes del distrito de Hualgayoc.

Febrero 2022: Con el objetivo de fortalecer la integración pedagógica de las herramientas de tecnología de la información y comunicación, y mejorar la enseñanza de los docentes del distrito de Hualgayoc, Gold Fields en coordinación con la Asociación Civil Empresarios por la Educación y la Fundación Ayuda en Acción realizaron el programa: “Inclusión Digital Hualgayoc”.

El programa de capacitación “Inclusión Digital Hualgayoc” se ejecutó como parte de las actividades del Proyecto Educativo de la Mesa de Diálogo y Concertación del distrito de Hualgayoc, liderada por el alcalde de la Municipalidad Distrital y financiada por Gold Fields con un presupuesto de más de 143 mil soles.

DESTACAN QUE CAJAMARCA TIENE POTENCIAL PARA DESARROLLAR CLÚSTER MINERO EN NORTE PERUANO


Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó que Cajamarca podría ser la región líder del desarrollo futuro del clúster minero en la macrorregión norte del Perú; empero, deberá superar desafíos de infraestructura interconectada y encadenamientos con otros sectores económicos

Estimó que con los proyectos mineros Conga, Galeno y Michiquillay, se acelerará la posibilidad de un clúster minero en el norte peruano, lo que permitirá que estas tres operaciones compartan infraestructura productiva, construyan un mineroducto en común para el transporte de concentrados, e implementen una carretera de primer nivel o un tren que lleve los minerales hacia los puertos de Salaverry o Bayóvar.

CAJAMARCA: SOSTIENEN QUE MICHIQUILLAY SE CONVERTIRÁ EN UNA DE LAS MINAS DE COBRE MÁS GRANDES DEL PERÚ


El proyecto minero Michiquillay, ubicado en el distrito de La Encañada, provincia y región de Cajamarca, es de clase mundial con un estimado de material mineralizado de 1,150 millones de toneladas y una ley de mineral estimada de 0.63%. Según ha revelado Southern Peru Copper Corporation que lo adquirió en junio del 2018, tras la venta realizada por Anglo American.

PLANTEAN EL DESARROLLO PRODUCTIVO EN CABECERAS DE CUENCA Y ADVIERTEN QUE DECLARAR SU INTANGIBILIDAD AISLADA ES UNA MEDIDA ARBITRARIA


Expertos reunidos en el VI Encuentro Camino al Simposium “Desarrollo productivo en Cabeceras de Cuenta: mitos y realidad” destacaron que no todas las cabeceras de cuenca son iguales y vulnerables y que, para determinar sus condiciones los “estudios deben comprender de manera integral a toda la cuenca hidrográfica y no solo a la cabecera de cuenca”.

“Solo la ciencia y la solidez científica de nuestros argumentos podrán combatir el mal uso político de algunos instrumentos. “No existe una definición que pueda unificar las características tan distintas y diferenciadas de las distintas cabeceras de cuencas que existen en el territorio nacional”, concluyó el exministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal, líder de la Práctica de Clima y Energía del Fondo Mundial para la Naturaleza – WWF Internacional, quien agregó que utilizarlas como un concepto genérico resulta confuso y ocioso y que la intangibilidad aislada de una cabecera de cuenca se vuelve arbitraria ante la falta de un sistema técnico con una autoridad autónoma.

miércoles, 16 de febrero de 2022

Gobierno Regional aprueba expediente técnico del puente sobre el río Chinchipe en Puerto Huallape


Proyecto demanda una inversión de 62 millones 228 mil soles y beneficiará a los distritos de Jaén, Santa Rosa, Bellavista y Huarango.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia Subregional de Jaén, aprobó el expediente técnico final del proyecto del puente vehicular sobre el río Chinchipe, en el centro poblado de Puerto Huallape (distrito Santa Rosa, provincia de Jaén), que demanda un monto de ejecución de 62 millones 228 mil 46 soles.
Esta emblemática obra, anhelada desde hace muchos años, conectará y facilitará el transporte seguro de la producción agrícola y el comercio entre los distritos de Jaén, Santa Rosa y Bellavista en la provincia de Jaén, así como Huarango en San Ignacio.

martes, 15 de febrero de 2022

EL ESTADO PERUANO HA RECIBIDO MÁS DE 13 MIL MILLONES DE SOLES EN IMPUESTOS MINEROS


La exministra de Estado Paola Bustamante Suárez destacó que el Estado peruano ha recibido más de 13 mil millones de soles en impuestos mineros y se ha transferido más de 6 mil millones de soles a los gobiernos regionales y locales. Sin embargo, lamentó que los gobernadores y alcaldes no han sido capaces de invertir ese dinero en obras de agua potable, energía eléctrica e infraestructura.
“Si revisamos los números, aproximadamente por todo lo que implican canon y regalías, el país ha recibido más de 13 mil millones de soles. De ese monto más de 6 mil millones son transferidos a los gobiernos regionales y gobiernos locales, a través del canon para su ejecución. Los gobiernos regionales y los gobiernos locales no tienen el equipo y la capacidad técnica para poder sacar adelante los proyectos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

EN CAJAMARCA EXISTE UN CORREDOR DEL NARCOTRÁFICO DEDICADO AL TRASLADO DE LA AMAPOLA PARA HEROÍNA

 



Jorge Chávez Alvarez, director ejecutivo de Maximixe, sostuvo que en Cajamarca existe un corredor del narcotráfico dedicado al traslado de la amapola desde la provincia de Chota hacia la ciudad de Chiclayo, Lambayeque. Precisó que existe un circuito importante de producción de amapola en las provincias de Chota, Celendín y Bambamarca.

CAJAMARCA ES UNA REGIÓN ABANDONADA DONDE ESTÁ FLORECIENDO EL NARCOTRÁFICO CON CULTIVOS DE AMAPOLA Y COCA


 



Fernando Silva, exprefecto regional de Cajamarca, sostuvo que Cajamarca es una región abandonada donde está floreciendo el narcotráfico con el cultivo de la amapola y la hoja de coca. También dijo que existen zonas liberadas donde campean los sembríos ilegales, la tala ilegal, el tráfico de tierras, el contrabando y la minería ilegal, con la complacencia de autoridades corruptas y la protección de falsos ronderos conocidos como “chalecos”.

Cajamarca podría recibir más de S/ 2,400 millones en regalías y canon minero en el 2031


Este miércoles 10, se realizó una rueda de prensa para el lanzamiento oficial de Rumbo a PERUMIN a Cajamarca, el cual contó con la participación del director del Centro de Competitividad y Desarrollo, Rudy Laguna, quien explicó la situación actual de la actividad minera y las oportunidades que representa para el cierre de brechas socioeconómicas en esta región.

La presentación mereció el análisis del vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Ing. Miguel Cardozo, quien recordó que Cajamarca cuenta con una cartera de proyectos mineros para construcción, cuya inversión total se aproxima a los US$ 18,000 millones.

lunes, 14 de febrero de 2022

Gold Fields entrega equipos tecnológicos para contribuir con la educación digital en Hualgayoc


Gold Fields realizó la entrega de equipos tecnológicos, en esta oportunidad 124 tablets a instituciones educativas del distrito de Hualgayoc, cumpliendo el compromiso asumido con la Mesa de Diálogo.

Con esta cuarta entrega, la empresa ha donado un total de 391 tablets a estudiantes, docentes y funcionarios educativos.

Febrero del 2022. La pandemia aceleró la digitalización de la educación. Los equipos tecnológicos son claves para el desarrollo educativo de los alumnos y la gestión pedagógica de maestros. Por esa razón, Gold Fields cumpliendo su compromiso con la Mesa de Diálogo del distrito de Hualgayoc a través de su proyecto “Fortaleciendo el aprendizaje en la educación remota”, entregó 124 tablets dirigido a los estudiantes y docentes de las instituciones educativas del distrito de Hualgayoc.

MTC firma convenios con autoridades de Cajamarca para conservación de 3000 km de vías


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, firmó convenios con el Gobierno Regional de Cajamarca y las municipalidades provinciales de ese departamento para la ejecución del mantenimiento periódico y rutinario de las vías departamentales y vecinales de la región.

El director ejecutivo de Provías Descentralizado, José Pino, y el Gobernador Regional de Cajamarca, Mesías Guevara, suscribieron dos acuerdos que permitirán establecer los compromisos y responsabilidades de ambas entidades para la ejecución del mantenimiento periódico y rutinario en 572 km de vías departamentales especificados en el documento.

Gema turística del Perú: visita Cajamarca y disfruta sus atractivos en su 168 aniversario


Cajamarca celebra hoy, con orgullo y emoción, el 168 aniversario de su creación como departamento del Perú. Esta notable efeméride es una excelente oportunidad para viajar y conocer o volver a disfrutar los encantadores atractivos turísticos de esta hermosa, generosa, valiente y productiva región, reconocida también como la Capital del Carnaval peruano.

El reconocimiento como departamento fue resultado de la heroica gesta liderada, el 3 de enero de 1854, por los ciudadanos ilustres Toribio Casanova López, Pedro Villanueva y Antonio Egúsquiza, quienes conformaron una junta en representación de la población que anhelaba la independencia de Cajamarca del departamento de La Libertad.

viernes, 11 de febrero de 2022

CAJAMARCA: SIEMBRAN NUEVE MIL PLANTONES DE PINO EN COMUNIDAD CAMPESINA DE CHEREC, EN PORCÓN ALTO


El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, SERFOR Cajmarca, sembró 9,000 plantones de pino, de la variedad Pinus radiata, que posee gran valor maderable por su calidad y rápido crecimiento, en ocho hectáreas de la comunidad campesina de Cherec, en el centro poblado de Porcón Alto, en la provincia y región Cajamarca.

El proyecto que fortalece la cadena productiva forestal y gestiona estrategias para mejorar la economía local se ejecutó con el apoyo de la Dirección Regional de Agricultura y la asistencia técnica para la instalación de los plantones por parte de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre, ATFFS-Cajamarca; y el proceso de producción de especies forestales con el soporte del Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIA.

Emprendedores de Cajamarca presentan oferta turística en feria regional


Emprendedores del sector turismo participan de la primera feria regional Ayni Turístico Empresarial Cajamarca 2022, para mostrar la oferta turística de esta región mediante Workshop y Famtrip que recorrerá los atractivos de la provincia de Cajabamba con el propósito de reactivar el turismo, afectado por la pandemia de la covid-19.
La actividad es organizada por la empresa privada (TM Travel), con apoyo de la Cámara de Comercio, Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora), Cámara Regional de Turismo (Caretur), municipalidad distrital de Jesús, entre otras entidades, busca promocionar la oferta turística de Cajamarca.

Atención, Cajamarca: municipalidad otorgará facilidades para formalizar 650 negocios


Más de 650 negocios proyecta formalizar este año la municipalidad provincial de Cajamarca, que otorgará beneficios a los emprendedores como la exoneración del pago de tasa para la obtención de la licencia de funcionamiento y el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) emitido por Defensa Civil.
Con ese propósito, el municipio organizó recientemente la feria “Cajamarca rumbo a la formalización”, en coordinación con la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobierno Regional de Cajamarca e Indecopi, donde más de 170 negocios de diversos rubros mostraron interés en iniciar el trámite para su formalización.

Shimi Torres Huacal, gerente de Desarrollo Económico de la municipalidad de Cajamarca, informó a la Agencia Andina que emprendedores de todo tipo de negocios como: ferretería, bodegas, restaurantes, servicios profesionales, entre otros, recibieron asesoría y acompañamiento personalizado para iniciar la formalización y constitución de sus actividades.

Crecen empresas de “fachada” en Bambamarca y Chiclayo para lavado de dinero del narcotráfico


Los sembrío de coca y amapola se han venido incrementando en los últimos tiempos, al punto de abarcar más de 60,000 hectáreas en todo el país, principalmente en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), Cajamarca, Amazonas y Piura, reveló la consultora Maximixe.
“La zona de producción está entre Celendín y Chota. Bambamarca viene a ser el lugar donde se acopia toda esta producción y hay todo un auge que viene explicando gran parte de la economía cajamarquina en base a la amapola”, dijo este miércoles Jorge Chávez Álvarez, presidente ejecutivo de la referida firma, en declaraciones a Canal N.

Según Chávez, en Bambamarca y Chiclayo han surgido cientos de edificios, hoteles, casinos, casas de cambio, discotecas, tragamonedas, patios de comida y cines recientemente, las cuales se tratan en realidad de empresas de “fachada” para el lavado de dinero de diversas actividades ilícitas.

jueves, 10 de febrero de 2022

Gobierno Regional y Diresa gestionan presupuesto para construir nuevo hospital Tito Villar Cabezas


-Inversión para levantar edificio que supera los 180 millones de soles se realiza ante el Pronis en Lima.

Las gestiones para la pronta construcción del nuevo Hospital Tito Villar Cabezas de Hualgayoc-Bambamarca -que beneficiará a más de 130 mil personas- siguen avanzando gracias al compromiso del Gobierno Regional de Cajamarca y la Dirección Regional de Salud (Diresa).

Es así que el gobernador regional, Mesías Guevara; el director regional de Salud, Pedro Cruzado y la directora de la Red Bambamarca, Lily Pérez, llegaron hasta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) en Lima para impulsar este importante proyecto de 180 millones 196 mil soles.

INDECOPI PRESENTA GUÍA DENOMINADA CHECA TU COLE PARA VERIFICAR CONDICIONES DE PLANTELES PRIVADOS PREVIO AL INICIO DE CLASES


Indecopi en Cajamarca presentó un listado de las publicaciones en el marco de la campaña escolar De Vuelta al cole 2022, así como la guía #ChecaTuCole cuyo objetivo es hacer conocer a los padres de familia más sobre sus derechos y deberes en el servicio escolar al momento de contratar la prestación del mencionado servicio. Además, se ha difundido la lista de planteles con más reportes y reclamos en 2021

Se destaca que el “Reporte de Monitoreo – Checa tu Cole 2021″, del Centro Especial de Monitoreo del Indecopi (CEMI) procesó 1,942 reportes y consultas relacionadas al servicio de los colegios privados, de los cuales, el 62% se presentaron en el periodo de matrículas e inicio del año escolar. La conducta más reportada fue el “No reembolso de la matrícula pensión u otros” (27.4%), seguida de la “suspensión del servicio de educación a distancia por falta de pagos” (7.8%) y la “No atención de solicitudes de gestión” (7.3%).

INICIAN VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 EN COMUNIDAD AWAJÚN DE CAJAMARCA


Pobladores del centro poblado Awajún Naranjos, perteneciente al distrito San José de Lourdes, de la provincia de San Ignacio, al norte de la región Cajamarca, iniciaron el proceso de vacunación contra la Covid 19 después de diversos diálogos interculturales en su lengua materna y visitas de sensibilización sobre la importancia de la vacunación para enfrentar la pandemia.

“En reunión hemos acordado que va haber vacunación. Agradezco a la Diresa, la Red de Salud San Ignacio, USAID y Prisma por haber llegado hasta Naranjal explicándonos sobre las vacunas, respetando nuestras costumbres”, mencionó el Apú Román Jempekit Petsá, líder de la comunidad nativa Naranjal, quien fue el primero en vacunarse como ejemplo para sus habitantes y agradeció el trabajo del personal de la Red de Salud San Ignacio que llegó hasta su comunidad.

miércoles, 9 de febrero de 2022

Cajamarca logra transferencia de más de S/ 44 millones para acondicionar colegios


Más de 44 millones de soles transferirá el Ejecutivo a la región Cajamarca a fin de acondicionar las instituciones educativas para el retorno a clases en marzo, tal como ha programado el Ministerio de Educación.

Así informó el gobernador regional, Mesías Guevara Amasifuén, al precisar que dichos recursos enviados por sectores Educación y Economía a los directores de más de 6,000 centros educativos de inicial, primaria y secundaria de Cajamarca, para que realicen todas las obras y los planteles queden listo para el inicio de las clases presenciales.

Cajamarca: 31,500 niños mayores de 5 años ya han recibido la vacuna contra el covid-19


Hasta ayer lunes 7 de febrero un total de 31,525 niños mayores de 5 años han recibido la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 en Cajamarca; no obstante, el proceso de inmunización continúa con un segundo lote de 74,800 dosis que arribó recientemente y fue distribuido en las trece provincias de esta región.
En la ciudad de Cajamarca se han habilitado tres locales: centro comercial Open Plaza, oficina de minera Yanacocha y coliseo cerrado Gran Qhapaq Ñan. “También se aplica la vacuna en instituciones educativas previa coordinación para la asignación de las brigadas”, afirmó Katherine Vásquez Carranza, coordinadora regional de inmunizaciones de la Diresa.

martes, 8 de febrero de 2022

Diresa impulsa vacunación contra la Covid-19 en comunidad awajún en San Ignacio


Apu de comunidad indígena fue una de las primeras personas en inmunizarse en campaña realizada en Naranjos.

Luego de un inicial periodo de rechazo al proceso de vacunación contra Covid-19, los pobladores de la comunidad awajún del distrito San José de Lourdes en la provincia de San Ignacio decidieron inmunizarse y protegerse después de una visita de sensibilización sobre la importancia de esta estrategia sanitaria.

El líder de esta comunidad que comprende 9 anexos, el apu Román Jempekit Petsá, fue una de las primeras personas en hacerlo gracias a una campaña de vacunación impulsada por la Diresa y la Red de Salud San Ignacio con el apoyo de USAID y Prisma que llegó hasta el centro poblado Naranjos.

Transportes y Comunicaciones ejecuta de forma eficiente proyectos a nivel nacional


En el primer mes del 2022, se alcanzó una ejecución presupuestal de S/ 439.84 millones. En inversiones se logró devengar S/151.84 millones, es decir un avance de 147% respecto a la meta programada.

Con el objetivo de elevar la calidad de vida de más peruanas y peruanos, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) reafirma su compromiso de reducir las brechas en infraestructura vial, aeroportuaria, portuaria, ferroviaria y de telecomunicaciones a nivel nacional, ejecutando de forma eficiente su presupuesto asignado. El Sector ejecutó en el pasado mes de enero S/ 439.84 millones.

Asimismo, las actividades de mantenimiento de vías concesionadas y no concesionadas de la red vial nacional y departamental, así como de otros conceptos relacionados al gasto corriente, sumaron S/ 288 millones.

Newmont adquiere participación de Buenaventura en Yanacocha


Sobre el proyecto Sulfuros, Newmont indicó que se prevé una producción consolidada anual promedio de 525,000 onzas equivalentes de oro por año.

Newmont Corporation y Compañía de Minas Buenaventura celebraron un acuerdo de compra definitivo a través del cual, Newmont adquiere la participación del 43,65% de Buenaventura en Minera Yanacocha.

El presidente y CEO de Newmont, Tom Palmer, destacó que Newmont ha operado en Perú durante más de 30 años.

“Y tenemos un profundo conocimiento del activo y el valor que aporta a todos nuestros grupos de interés. Buenaventura ha sido un socio excepcional y esperamos continuar una relación sólida”, dijo.

Centro de Salud de Los Baños del Inca inicia atención diferenciada para pacientes Covid-19


El Centro de Salud de Los Baños del Inca inició la atención diferenciada para casos Covid-19 como parte del plan de acción contra la tercera ola y fortalecimiento del primer nivel de atención. Un equipo humano de profesionales, capacitados y con experiencia une esfuerzos para atender la demanda de los pacientes.

El servicio diferenciado contempla atención a gestantes Covid-19, oxigenoterapia para paciente leves, pruebas de descarte y vacunación de 5 años a más. De esta forma la Red Integrada de Salud Cajamarca fortalece la atención del primer nivel de atención.

lunes, 7 de febrero de 2022

EMPRESAS MINERAS FINANCIARON EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LLEVAR LUZ AL 93.7 % DE HOGARES DE CAJAMARCA


Atilano López Díaz, líder del Programa de Electrificación Rural de Cajamarca y fundador del Frente Unitario de los Pueblos del Perú, destacó que las empresas mineras Gold Fields, Coimolache y La Zanja financiaron los expedientes técnicos para llevar energía eléctrica al 93.7% de hogares en toda la región de Cajamarca.

Es preciso indicar que Cajamarca es la región que mejores resultados obtuvo con la puesta en marcha del Programa Regional de Electrificación Rural ya que pasó de ocupar los últimos lugares en el ranking de electrificación a contar con más del 93% de hogares con luz eléctrica y se proyecta para este año alcanzar el 97% .

Colegios de la región Cajamarca implementan protocolos Covid-19 para retorno a clases


Distanciamiento físico, ventilación de ambientes, puntos de control para el uso de mascarillas, instalación de estaciones de lavado de manos y desinfección.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Educación, supervisa la instalación e implementación de protocolos Covid-19 en las instituciones educativas de las 13 provincias con el objetivo del retorno presencial de clases bajo las directivas de seguridad y flexibilidad.

De acuerdo a norma sanitaria se ubican las carpetas con distanciamiento físico de 1 metro, adecuada ventilación de ambientes, puntos de control para el uso adecuado de mascarillas, instalación de estaciones de lavado y desinfección de manos, señalización de espacios para desplazamiento en el plantel.

viernes, 4 de febrero de 2022

Cajamarca: Southern planea iniciar «exploración en profundidad» de Michiquillay este primer semestre de 2022


En junio del 2018, Southern Copper firmó un contrato para la adquisición del proyecto Michiquillay en Cajamarca. La compañía ha creado un equipo directivo multidisciplinario para planificar el desarrollo de este proyecto. Como parte de este plan, ha establecido puntos de contacto con las autoridades locales y regionales y las comunidades para promover programas de desarrollo sostenible en el área. El año pasado, firmaron acuerdos sociales con las comunidades Michiquillay y Encañada y ahora anuncian que su programa de exploración en profundidad iniciará, si todo sale como lo han planeado, este primer semestre de 2022.

Los acuerdos sociales con las comunidades de Michiquillay y Encañada representan “una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los residentes de esas comunidades a través de firmes programas sociales y están respaldados por un marco sólido de trabajo técnico a nivel del proyecto”, explicó la minera de Grupo México.

CAJAMARCA: COMUNIDAD CAMPESINA DE LA ENCAÑADA LOGRA ACUERDO PARA MEJORAR GESTIÓN DE FONDO SOCIAL


El presidente de la comunidad campesina de La Encañada, CCE, en el distrito del mismo nombre en la provincia de Cajamarca, Jorge Ayala Gonzales, informó que tras un diálogo sostenido en las instalaciones del Fondo Social Michiquillay, FSM, se han logrado acuerdos para mejorar la gestión de esa institución.

Precisó que entre las medidas adoptadas para superar impases está el anuncio de una rendición de cuentas publica del Consejo directivo del FSM ante la comunidad campesina, además se comprometieron a revisar el proceso de licitación para la construcción de la Casa de Usos Múltiples de la CCE.