lunes, 31 de mayo de 2021

OFICIALIZAN TRANSFERENCIA DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE LA ENCAÑADA A LA RED DE SALUD DE CAJAMARCA

 

El Centro de Diagnóstico de la Encañada, reinició la atención a población las 24 horas del día, luego de concretarse, el fin de semana pasado, la transferencia desde la Municipalidad Distrital de La Encañada a la Red de Salud de Cajamarca.

“Es un día histórico para nuestro distrito, hoy inicia un antes y después en el tema de salud. A pesar de la pandemia, dificultades y muchas calamidades hemos salido adelante y junto con la Red de Salud en poco más de tres meses hoy se concretiza la reapertura de este importante centro de salud para nuestro distrito. Seguiremos trabajando y lucharemos por la recategorización y su ampliación para que más adelante se convierta en un hospital nivel II-1”, refirió durante la ceremonia oficial el alcalde de La Encañada Lifoncio Vera Sánchez, ante regidores, la vicegobernadora regional Angélica Bazán, el Director de la Red de Salud de Cajamarca, Edward Mundaca, y autoridades locales.

Cajamarca inicia vacunación contra la covid-19 a adultos mayores de 60 años


La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca inició hoy la vacunación contra el covid 19 para mayores de 60 años en los distritos de Cajamarca y Baños del Inca, con un lote de 69,030 dosis de Pfizer que arribó ayer a esta ciudad y será distribuida en las 13 provincias que conforman esta región.

En la ciudad de Cajamarca se han habilitado 5 puntos de inoculación, incluido el Vacunacar; además, se ha dispuesto vacunar al personal de serenazgo con los remanentes de dosis, sostuvo la subdirectora de la Diresa, Rocío Portal Vásquez.
En declaraciones a la Agencia Andina, Portal Vásquez dijo que no ha llegado la vacuna especial para el serenazgo; sin embargo, la directiva establece que con las dosis que quedan diariamente se puede atender a este grupo de personas que está en primera línea.

viernes, 28 de mayo de 2021

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA INAUGURÓ MODERNO TOMÓGRAFO Y DESDE HOY INICIA SU OPERACIÓN


El equipo tiene la mejor resolución volumétrica del mercado y emite baja dosis de radiación.

Un moderno tomógrafo computarizado de 128 cortes adquirido por el Gobierno Regional de Cajamarca se puso al servicio del los pacientes del Hospital Regional Docente para fortalecer la atención de la población.

“Seguimos equipando nuestros hospitales con modernos equipos biomédicos para reforzar el servicio de salud en beneficio de nuestra población”, precisó el gobernador Mesías Guevara.

El tomógrafo Revolution HD, posicionado como un equipo tope de gama a escala internacional, tiene la mejor resolución volumétrica del mercado, emite baja dosis de radiación para cuidado de toda clase de pacientes y tiene capacidad para un diagnóstico completo, incluyendo los más complejos casos de cardiología.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO: RENIEC DEBE ENTREGAR LOS DNI EN PLAZOS ESTABLECIDOS EN EL TUPA


Han pasado más de seis meses y agencia del Reniec en Chota no entrega DNI a ciudadano que tramitó renovación por caducidad.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca demandó al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cumplir con los plazos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) y entregar oportunamente los documentos nacionales de identidad que sean tramitados por la ciudadanía, garantizando su derecho a la identidad y el debido procedimiento.

Esta recomendación se efectuó tras conocer que, el pasado 4 de noviembre del 2020, un ciudadano realizó el trámite de renovación por caducidad de su DNI en la agencia del Reniec ubicada en la provincia de Chota. Sin embargo, hasta la fecha, el documento no ha sido entregado.

Multas para ciclistas se aplicarán desde el 3 de setiembre


El MTC amplió el plazo del carácter educativo de las papeletas por la comisión de las infracciones de tránsito hasta el 2 de setiembre.

Desde que se inició la emergencia sanitaria por el Covid-19 en el Perú, el uso de la bicicleta se ha incrementado en más del 100% en el país. Este medio de transporte se ha convertido en la prioridad de las políticas de sostenibilidad en las ciudades, más aún en este contexto de pandemia que ha permitido dar un impulso a la ampliación de las ciclovías en Lima y en las ciudades del interior del país.

Por ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha previsto continuar implementando acciones para que los ciclistas puedan desplazarse con seguridad, pero también con responsabilidad. En esa línea, se sigue trabajando en la elaboración de campañas de sensibilización y charlas con el fin de educar a los ciclistas respecto a las reglas de circulación y desplazamiento en las pistas y ciclovías.

REACTIVACIÓN DEL AGRO: CAJAMARCA ESTÁ ENTRE LAS CINCO PRINCIPALES PRODUCTORAS DE PAPA DEL PERÚ

 

Juan Carlos Mondragón, gerente de desarrollo económico del GORE Cajamarca, precisó que debido a que desde el 2019 se ha ejecutado un plan de incentivo a la agricultura familiar con un piloto en el distrito de Cortegana, en Celendín, ahora la región Cajamarca se encuentra entre los cinco mayores productores de papa del Perú.

Mondragón explicó que el trabajo se realizó junto al Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIA, con el cual se ejecutó el plan de mejora de la calidad de semilla que inició con la variedad amarilis bañosina y otras dos que son resistentes a plagas y la rancha de la papa lo que generó inicialmente 25 toneladas por hectárea y en el 2020 la experiencia se ha ampliado a otros 11 centros poblados del distrito de la Cortegana y más distritos de esa provincia.

Descenso de temperatura nocturna en la sierra norte persistirá hasta el sábado


La sierra de los departamentos de Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad continuará presentando bajas temperaturas nocturnas durante los próximos días, advirtió hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Especialistas del Senamhi explicaron que el descenso de los valores nocturnos se debe a la escasa cobertura nubosa durante horas de la noche, causada por el ingreso de vientos del oeste con poco contenido de humedad sobre la región.

Se espera que estas condiciones persistan hasta la mañana del sábado 29 de mayo, y se pueden presentar registros por debajo de lo normal, con valores mínimos entre 2 y 6 grados Celsius sobre los 2,900 metros sobre el nivel del mar y entre 6 y 9 grados Celsius por encima de los 2,600 metros.

jueves, 27 de mayo de 2021

Velocidades 5G superan en tres veces a la de la tecnología 4G tras autorización del MTC


• MTC realizó pruebas de velocidades del despliegue inicial bajo el estándar NSA autorizado recientemente.

A dos meses de la autorización otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la implementación de la 5G para servicios móviles e Internet fijo inalámbrico, existen más de 10 000 usuarios que usan la referida tecnología, de acuerdo a información proporcionada por los operadores.

Asimismo, el MTC realizó pruebas de velocidad en distintos puntos de la capital que ya cuentan con cobertura 5G y con diferentes terminales, comprobando que, en comparación con la tecnología 4G, la velocidad del 5G en su despliegue inicial autorizado muestra velocidades superiores, en promedio, en tres veces.

Las pruebas realizadas por la Dirección General de Programas y Proyectos en Comunicaciones se realizaron los últimos días de abril y la primera semana de mayo en los distritos de Surquillo, San Isidro, La Victoria, Lince y San Borja.

miércoles, 26 de mayo de 2021

MTC exhorta a los conductores con brevetes vencidos a revalidarlos antes del 31 de mayo


• Hay un total de 351 883 licencias para conducir taxis, buses y camiones que deben ser revalidadas antes del vencimiento de la prórroga.

¡Atención! El 31 de mayo finalizará la prórroga de la vigencia que se dio para las licencias de clase A, categorías II-a, II-b y III-a, cuyo vencimiento inicial se produjo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Estos brevetes son los que habilitan la conducción de vehículos para taxis y servicios turísticos, así como camiones, ambulancias y ómnibus para ofrecer el servicio de transporte de pasajeros o mercancías.

Ante esta situación, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) exhorta a los conductores a realizar sus trámites de revalidación antes de la fecha límite para evitar las aglomeraciones en el último día. En total son 351 883 las licencias que perderán vigencia a fin de mes.

Perú y Reino Unido firman acuerdo para construir seis hospitales en el marco de la Reconstrucción con Cambios


La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, la directora de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo y la embajadora del Reino Unido en Perú firmaron este martes la ejecución de cuatro hospitales y dos centros de salud en el marco del acuerdo de Gobierno a Gobierno firmado entre ambos países.

Las ejecuciones que se realizaran en la región Áncash serán Casma, Recuay y Caraz, así como el Centro de Salud Yungar y en la región La Libertad se rehabilitará el Hospital de Cascas y el Centro de Salud San Nicolás.

martes, 25 de mayo de 2021

REACTIVACIÓN ECONÓMICA: INVERSIÓN PRIVADA SUPERÓ NIVELES PREPANDEMIA EN PRIMER TRIMESTRE DE 2021


El Banco Central de Reserva (BCR), informó el lunes 24 de mayo que la inversión privada registró un crecimiento de 36.9% en el primer trimestre del 2021 frente similar período del año pasado y de 16.8% respecto a similar trimestre del 2019, destacó que este crecimiento fue impulsado por el incremento de la inversión en sectores no mineros en 43.8%

La inversión más alta en los sectores no mineros fue impulsada por el dinamismo de la autoconstrucción, y por la reanudación y mayor ejecución de proyectos de inversión, según el BCR.

Además se detalla que el componente minero de la inversión registró una menor contracción anual de 9.6% en el primer trimestre del 2021 respecto a la observada en el periodo previo, anotó finalmente.

Si eres testigo de acoso sexual en el transporte público no te quedes callado

 


• El protocolo de Atención ante Actos de Acoso en el Transporte Terrestre del MTC indica que debes dar aviso de la agresión al conductor, cobrador o a algún miembro de la tripulación.

¡Denuncia el acoso! En caso de ser testigo de una situación de asedio sexual dentro de una unidad de transporte público debes avisar de inmediato al conductor, cobrador o miembro de la tripulación. No te quedes callado.

Al tomar conocimiento de la agresión, el conductor o el cobrador debe ubicar a la víctima lejos de la persona agresora y llamar de inmediato a la línea 105 de la Policía Nacional del Perú para dar aviso de lo sucedido.

Luego, el chofer tiene que dirigir su vehículo al punto de control policial más cercano o aproximarse a un inspector de transporte, fiscalizador o personal de serenazgo si se encuentra dentro de Lima o Callao. En provincias dará cuenta a la Policía Nacional o a un inspector de la Sutran.

COVID-19: Estas son las regiones donde se identificó presencia de la variante C37


La nueva variante del coronavirus, denominada C37, fue identificada en 19 regiones de donde provienen las 623 muestras estudiadas en la plataforma robótica de secuenciación genómica, reveló el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez Moreno.

Se trata de las regiones de Áncash, Arequipa, Amazonas, Ayacucho, Apurímac, Huánuco, Junín, Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima, Cajamarca, Cusco, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes, precisó en diálogo con la Agencia Andina.

Gracias a la plataforma robótica de secuenciación genómica pudo identificarse que en el 80.7% de las 623 pruebas analizadas estaba presente esta nueva variante del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, explicó.

lunes, 24 de mayo de 2021

Yanacocha entrega implementos y equipos a centros de salud de Cajamarca


Yanacocha entregó implementos de protección personal y equipamiento a 15 centros de salud de Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada para seguir luchando contra la pandemia.

En total, se entregaron más de 12 mil implementos de protección personal, 15 esterilizadores o autoclave, 24 balones de oxígeno, 30 oxímetros, 34 tensiómetros, 34 estetoscopios y 11 equipos de cómputo. La inversión total supera los 197 mil soles.

“Esta guerra no la vamos a ganar solos como sector Salud, tenemos que buscar aliados estratégicos en el sector público y privado, como en este caso Yanacocha, que se ha sumado a esta lucha. Hemos recibido recientemente EPPs y equipos para los establecimientos de la provincia de Cajamarca”, expresó Eduardo Alcalde Castañeda, subdirector de la Red de Salud.

Minem capacitará a mujeres de comunidades del área de influencia de proyectos mineros


Con el propósito de contribuir al empoderamiento de las mujeres líderes de las comunidades del área influencia de distintos proyectos mineros, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) desarrollará el primer taller virtual del 2021 “Mujeres mágicas”, con participantes de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica y Junín.
En el taller, que se realizará del 24 al 26 de mayo, participarán 24 lideresas pertenecientes a los distritos de Islay (Arequipa), Los Baños del Inca, Hualgayoc y Michiquillay (Cajamarca); y de las comunidades campesinas de Para, Alto Huancané (Cusco), Anexo Expansión (Huancavelica), y Carhuacoto (Junín).

En estos talleres participarán especialistas del Minem, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimpv) y del Ministerio de la Producción (Produce), quienes desarrollarán tres módulos: Actividad minera, Empoderamiento y Emprendimiento.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA: EXPORTACIONES CRECIERON MÁS DEL 30% Y CREARON 221 MIL EMPLEOS



El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores, CIEN-ADEX, reveló que en marzo de este 2021, las exportaciones peruanas permitieron la creación de 221 mil empleos, lo que representó un 30.6% más respecto del mismo mes del año anterior. Las exportaciones no tradicionales crecieron 30.4% y las tradicionales un 31%.

Con este resultado, en el primer trimestre de 2021, se alcanzaron 743 mil empleos directos, indirectos e inducidos, un 13.4% más interanual, principalmente por el dinamismo de la principal actividad generadora de empleo: la agroindustria, que se incrementó en 12%.

CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE CAJAMARCA REALIZA CHARLA CONTRA LA CORRUPCIÓN EMPRESARIAL


La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, realizará el martes 8 de junio, el Programa de Capacitación “De Empresas para Empresas” (DEPE) de la Alliance for Integrity en el Perú, con el objetivo de fomentar que las pequeñas y medianas empresas adquieran mecanismos y herramientas prácticas para prevenir y solucionar riesgos asociados con la corrupción e incrementen su competitividad.

DETIENEN EN BAMBAMARCA A DOS SUJETOS ACUSADOS POR HURTO Y RAQUETEO



El último sábado efectivos de la comisaria de Bambamarca intervinieron a dos sujetos que se dedicaban al hurto de dinero a través de la modalidad del traqueteo de billeteras y otros.

Gracias al operativo policial "Plan Cerco" con el apoyo de efectivos del serenazgo de la municipalidad de Bambamarca cuya finalidad fue identificar y capturar a los autores de dicho ilícito penal, interviniendo en el Mercado de papas (mercadillo) a las personas de Jarol Jhair GARCIA PAUCAR (36) "alias Jarol", identificado con DNI Nro. 75434838, y Moisés CARION HUACHILLO (22) "alias Mosho", identificado con DNI Nro. 75277407, banda LOS VIAJEROS DE CHICLAYO siendo sindicados como los autores del hecho.

domingo, 23 de mayo de 2021

El MTC se ubicó como el ministerio con mayor capacidad preventiva frente a la corrupción


• Al mes de mayo de este año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones alcanzó el primer lugar en el reporte elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Con el objetivo de evaluar la implementación del Modelo de Integridad Pública para la prevención de la corrupción en el Estado, la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) elaboró un Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (ICP), el mismo que ubica al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el primer lugar en capacidad de lucha contra la corrupción, respecto de las demás carteras.

En dicha evaluación, realizada en este mes de mayo, se tomó en cuenta las acciones y disposiciones implementadas en nueve componentes: 

PEDRO CASTILLO REPRESENTA LA ALIANZA CRIMINAL DE SENDERO LUMINOSO, EL MRTA, ANTAURO HUMALA Y EL PROYECTO SOCIALISTA DE NICOLÁS MADURO


José Luis Gil Becerra, exintegrante del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) y exdirector general de Inteligencia del Ministerio del Interior (Mininter), sostuvo que Pedro Castillo es una persona que representa la alianza criminal de Sendero Luminoso, el MRTA, Antauro Humala y el proyecto socialista de Nicolás Maduro. Advirtió que, de llegar al poder, el candidato chotano va a convertir al Perú en un país idéntico a Venezuela.
“Pedro Castillo no es un maestro con el sombrero, que le hace parecer un campesino, que ha emergido de las masas, que nos ha iluminado con su discurso de ricos contra pobres, no. Es una persona que representa a un proyecto que tiene dos vertientes. La vertiente socialista de Cerrón y Bermejo, que responde al proyecto de Nicolás Maduro. Y también la vertiente comunista donde están las dos facciones de Sendero Luminoso, el Movadef y el grupo del Vraem. Todos los izquierdistas violentos de Sudamérica y del Perú han encontrado en este momento la oportunidad de tomar el poder. El grupo de Pedro Castillo no garantiza la democracia”, dijo.

PEDRO CASTILLO ES UN IMPROVISADO QUE NUNCA TUVO PLAN DE GOBIERNO PROPIO


Isaac Humala, fundador del Partido Etnocacerista, señaló que el candidato presidencial Pedro Castillo es un político improvisado que nunca tuvo un plan de gobierno propio y ahora ha establecido una alianza con los partidos de izquierda y el científico Modesto Montoya, para tener un equipo técnico y ganar la segunda vuelta.

“(Verónika Mendoza y Pedro) son aliados, porque el otro es un improvisado. El partido Perú Libre está fregado porque tiene a su presidente al que están acusando y Pedro Castillo está solo. El hecho concreto es que el candidato es un hombre elemental, inteligente, listo y afable, pero elemental, es un peruano de aldea, tiene que improvisar, y se le ha presentado gente de primera. Para mi el numero 1 es Modesto Montoya y se ha formado como físico atómico en las mejores universidades de Europa. Modesto Montoya pesa más y es líder de los científicos peruanos asociados en Europa”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

BENEFICENCIA DE CAJAMARCA INAUGURA CASA DE REFUGIO DE LA MUJER PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA


Cesar Chalan, presidente del directorio de la beneficencia Pública de Cajamarca, anunció se acaba de poner en marcha la Casa de Refugio de la Mujer de Cajamarca, para albergar a mujeres víctimas de violencia en la ciudad. Señaló que otras provincias también desean replicar esa experiencia ante los altos índices de abusos contra las mujeres en la región.
“Tenemos una realidad tan cruda, de datos estadísticos de violencia psicológica y sexual, es una cifra alarmante que nosotros tenemos que tener el criterio y aprobamos la creación de esta casa refugio y queremos felicitar el trabajo de la gerencia y de los directores y de todo el personal de la beneficencia. También agradecemos a personas naturales e instituciones que se sumaron a esta noble causa”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

HABLAR DE UNA NACIONALIZACIÓN O ESTATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS MINERAS ES PELIGROSO Y RIESGOSO PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS


Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), advirtió que hablar de una nacionalización o estatización de las empresas mineras es peligroso y riesgoso para la economía del país, en el conversatorio con periodistas “Minería y economía en el Perú», organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
“Si yo quiero hacer cosas que van mucho más allá, se ha hablado de nacionalizaciones, estatizaciones, eso ya pasa por modificaciones a nivel de Constitución. Hay que ser cuidadoso acá cuando dice cuál es la viabilidad política de implementarlo y si fuese el caso que se vaya a implementar, ser doblemente cuidadoso sobre cuáles van a ser las consecuencias”, dijo.

SI PEDRO CASTILLO LLEGA AL PODER E IMPLANTA UNA DICTADURA EN EL PERÚ, ESTARÉ EN PRIMERA FILA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA


El físico nuclear Modesto Montoya sostuvo que, si Pedro Castillo llega al poder e implanta un régimen dictatorial en el Perú, el científico estará en primera fila para defender la democracia. Señaló que sí le cree al candidato de Perú Libre cuando dice que es demócrata y que no es comunista ni chavista.
“Mi vida ha demostrado que cuando Fujimori traicionó nuestras ideas el año 1990, me puse en la oposición, en esa época luché como es que se manipula a la población haciendo que las vírgenes llorasen y también denunciamos el chuponeo. Mi historia demuestra que cada vez que hay alguien que incumple sus promesas, inmediatamente estaré en primera fila para defender la democracia. Yo he escuchado a Pedro Castillo decir que es demócrata, que no es comunista y no es chavista, y yo le creo, porque lo he escuchado en las reuniones”, dijo en el programa “Tu candidato 2021” de RCR.

sábado, 22 de mayo de 2021

Evite ser multado por manejar sin el Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente


• La última prórroga del plazo de vigencia del citado documento venció el 30 de abril. La multa por no tener revisión técnica actual es de S/ 2200.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recomienda a los conductores a tener al día el Certificado de Inspección Técnica Vehicular de las unidades de uso particular, de carga, de transportes de personas, de mercancías de la Comunidad Andina y transfronterizo.

También se recuerda que la última prórroga de la vigencia de las revisiones técnicas venció el pasado 30 de abril.

La multa por manejar un vehículo que no cuenta con Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente asciende a S/ 2200 (50% de una UIT). También contempla el internamiento del vehículo y el incremento de 50 puntos negativos en el récord del conductor.

SÓLO 3 MILLONES DE PERUANOS ESTÁN DISPUESTOS A DONAR SUS ÓRGANOS


En el país, cada 23 de mayo se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos

En el marco del ''Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos'', el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) revela que de 25´231,474 peruanos mayores de edad, un total de 3´386,012 ha manifestado en su DNI la voluntad de "donar sus órganos”.

Sin embargo, quienes registraron en su DNI que no tienen voluntad de donar son 19´282,052, mientras que 2´563,410 ciudadanos no se especifica una respuesta. La comparación de las cifras de los últimos años, revela que el porcentaje de mayores de edad que han manifestado su voluntad de donar órganos consignándola en su DNI se mantiene en 13 %, en tanto el 76% prefiere no hacerlo y un 10% aún no se anima a tomar una decisión.

viernes, 21 de mayo de 2021

Sunarp: Inscripción de transferencias vehiculares creció 87% entre enero y abril del 2021


La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) informó que en el primer cuatrimestre del 2021, las inscripciones de las transferencias de vehículos, en el Registro de Propiedad Vehicular, sumaron un total de 289,757, es decir, un 87.56% más que las 154,488 registradas entre enero y abril del 2020.

En los primeros cuatro meses del 2021, las transferencias inscritas crecieron en todos los departamentos del país, pero con especial énfasis en Lima (183,096), Arequipa (22,115), Cusco (13,236), La Libertad (11,528), Lambayeque (9,050), Junín (7,722), Puno (6,892), Cajamarca (6,106), Piura (5,541), Tacna (5,008) y Huánuco (3,868).

Otros crecimientos significativos se registraron en Áncash (2,708), Ica (2,479), San Martín (2,385), Ucayali (2,133), Moquegua (1,448), Madre de Dios (970), Ayacucho (831), Loreto (799), Pasco (571), Apurímac (543), Amazonas (430), Tumbes (221) y Huancavelica (77).

Avanzan obras de las carreteras Bambamarca-Marañón, El Empalme-Santa Cruz y Candén- Cortegana


El Gobierno Regional continúa con la ejecución de las obras en las carreteras Bambamarca-Marañón y El Empalme –Santa Cruz, obras que benefician a poblaciones dedicadas a las actividades agropecuarias, permitiendo llegar a mercados más grandes con un costo de transporte menor, lo que hará más competitivos sus precios y en menor tiempo.

La construcción y mejoramiento de la carretera PE-3N Bambamarca - Paccha - Chimban – Pión, con código SNIP No. 86026, tiene un presupuesto total de 162 599 230 millones de soles, y presenta un avance físico ejecutado total del 2,85%. Los trabajos correspondientes a esta obra fueron reiniciados el lunes 10 de mayo, como se sabe los trabajos tuvieron que ser suspendidos meses atrás por las fuertes precipitaciones presentadas en la zona.

jueves, 20 de mayo de 2021

Pedro Castillo intenta amedrentar a la prensa al anunciar que divulgará sueldos de periodistas


El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, aseguró -desde Ayacucho- que tienen información que darán a conocer sobre cuánto ganan y quién paga a los conductores de los programas de televisión, al cuestionar lo que aseguró son campañas de “terruqueo” en su contra.

En un mitin que encabezó en la localidad de Yanama, en el distrito de Carmen Alto, en Huamanga, el postulante a la presidencia aseguró que es “necesario” conocer de dónde provienen estas informaciones en su contra.

“En su momento vamos a hacer llegar algunos informes que acaban de llegar a nuestras manos, cuánto ganan los que conducen los programas de televisión y quién les paga. Vamos a hacer de conocimiento. Es necesario que el pueblo se informe de tantas cosas, de dónde viene tanto de eso y por qué hay tanto terruqueo”, indicó.

Raúl Jacob, Presidente de la SNMPE: «El sector minero energético puede ser la gran locomotora que saque el país adelante»


En un nuevo aniversario de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, presidente de la institución, repasa las oportunidades y los desafíos de todos los sectores productivos que la representan.

Para Raúl Jacob, el nuevo presidente de la Sociedad de Minería, Energía y Petróleo (SNMPE), ha quedado en evidencia que, en medio de la crisis sanitaria del Covid-19, el rol que tuvieron las compañías mineras, de hidrocarburos, eléctricas y de proveedores, trascendió lo económico: «se ubicaron en la primera línea de batalla», asegura. Ahora, señala, estos mismos sectores reactivarán la economía del país. El desafío que se impone a su gestión es ambicioso: «ser percibidos como un aliado en la tarea de derrotar la pobreza y generar bienestar para todos los peruanos». En un nuevo aniversario de la institución que preside, Jacob repasa las oportunidades y los desafíos de todos los sectores productivos que la representan.

Al cumplirse 125 años de la fundación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, nos podría describir cuál es la contribución de esta institución al desarrollo del Perú.

Programa de recompensas: cae acusado de abuso de menor de edad en Cajamarca


Un nuevo prófugo de la justicia logró ser capturado gracias a la información proporcionada por un ciudadano al Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter). Se trata de Santos Osbaldo Tello Chacón, requisitoriado por el delito de violación sexual en agravio de una menor de edad.

Tras recibir datos sobre su paradero, efectivos de la comisaría rural de Huasmín montaron un operativo en el caserío Paucarpata El Toste, en la provincia cajamarquina de Celendín, en donde el sujeto, al notar la presencia policial, intentó ingresar a su vivienda.

Minería: compras a proveedores nacionales llegarían a US$ 10,300 millones


Las compras del sector minero a proveedores nacionales cayeron en el 2020 a US$ 8,900 millones, por el ­ impacto de la pandemia de covid-19, pero este año dichas compras se recuperarían a US$ 10,300 millones ­ (similares a los US$ 10,400 millones del 2019), según las estimaciones del Instituto de ­ Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Hacia adelante, sus ­ proyecciones indican que, de concretarse las inversiones mineras que están en cartera por más de US$ 56,158 ­ millones (de las cuales el 49% ­ están en la zona sur), las ­ compras del sector a proveedores nacionales se elevaría a US$ 23,700 millones en el 2031.

Entre estas compras ­ destacan el consumo de gas y ­ energía eléctrica, servicios y ­ bienes de transporte, productos de metalmecánica y ­ productos químicos. “Un actor fundamental (en el sector minero) son las ­ empresas proveedoras, estas empresas que proveen ­ equipos, tecnologías y servicios para la minería. En el Perú, (como porcentaje del PBI) la participación de nuestros proveedores es 4% y, con ello, podríamos decir que estamos en un punto de partida ­ recién”, refirió recientemente Benjamín Quijandría, ­ consultor del Banco de ­Desarrollo de América Latina (CAF).

miércoles, 19 de mayo de 2021

REACTIVACIÓN ECONÓMICA: ECONOMÍA PERUANA CRECIÓ 18.21% EN MARZO, A UN AÑO DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19

 


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que, a un año de iniciada la cuarentena por la COVID-19, ocho grandes sectores de la economía superaron el nivel de producción alcanzado en marzo de 2019 y el PBI aumentó 18.21% solo en marzo. Otros seis sectores avanzaron por debajo de las cifras anteriores a la COVID-19.

Según el INEI, solo en enero se registró un comportamiento mayormente positivo en sectores como manufactura, construcción, minería e hidrocarburos, financiero y seguros, comercio, telecomunicaciones y transporte; sin embargo, el rubro que siguió cayendo durante el mes de marzo fue el agropecuario, que retrocedió 1.86%.

La propuesta de Pedro Castillo sobre la nacionalización de las mineras que podría no gustar


Una vez más, el candidato Pedro Castillo está inmerso en una situación controversial. Para el líder de la agrupación política Perú Libre, los contratos de las mineras deben ser renegociados. También deslizó la posibilidad de estatizarlas.

“Creemos que es importante dentro de las cosas que vamos a revisar, agotando todo tipo de diálogo primero. Si no están de acuerdo [empresas mineras], el pueblo quien tiene que asumirla en el marco de la Asamblea Constituyente. Estos recursos que se están llevando que están saliendo, se han ido de la Nación, las tendremos que nacionalizar si el pueblo lo requiere”, expresó en diálogo con radio Exitosa.

El Perú, actualmente, no cuenta con los recursos ni los elementos para extraer minerales. Sin embargo, para Castillo eso debe mejorar. “No podemos estar quejándonos [de la tecnología] todo el tiempo de que no tenemos. La podemos tener. Yo me ratifico en la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación”, subrayó.

Cajamarca: región implementa vacunacar y avanza inmunización de adultos mayores


El Gobierno Regional de Cajamarca logró la vacunación de adultos mayores de 70 años durante los dos primeros días de jornadas de inmunización organizadas y ejecutadas a través de la Red de Salud Cajamarca.

La población acudió a los vacunatorios de los colegios Cristo Rey y Divino Maestro, los coliseos Cumbe Mayo, Qhapac Ñan y San Sebastián, centro médico Baños del Inca, y en el centro comercial El Quinde. Decenas de jóvenes voluntarios orientaron a los pacientes y sus acompañantes para recibir esta vacuna Pfizer, cuya efectividad supera el 95%.

Parte del protocolo de aplicación de dosis es la opción de los pacientes y sus acompañantes de verificar y grabación de la preparación de la dosis. Incluso, el proceso es transmitido en vivo vía redes sociales, garantizando la transparencia en la inmunización, así como el control concurrente de la fiscalía, contraloría y defensoría.

martes, 18 de mayo de 2021

CONVOCAN PARA ESTE 16 DE JUNIO A VARIOS MINISTROS A BAMBAMARCA PARA EXPLICAR PROBLEMATICA AMBIENTAL


Tras reunión en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc entre representantes de las organizaciones sociales de Bambamarca, el consejero regional por la provincia de Hualgayoc, representantes de la municipalidad de Bambamarca con la finalidad de tomar acuerdos por la problemática ambiental de la provincia de Hualgayoc se llegó a acuerdos que resumimos a continuación.

1. Convocar a representantes del Poder Ejecutivo, entre ellos al Ministro de Energía y Minas, al Ministro del Ambiente, al Ministro de Salud y a la Presidenta del Congreso para una mesa de trabajo para el próximo 16 de Junio del presente año en el teatro municipal a las 10 de la mañana.

2. A través de una sesión extraordinaria de la comuna de Bambamarca invitar al gobernador de Cajamarca, Mesías Guevara, para que informe sobre las inversiones hechas en la provincia.

Diresa fortalece atención prenatal, el parto institucional y la planificación familiar



En la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria institución ha programado diversas actividades.

Teniendo como lema ‘Todos cuidando la salud de mamá’, la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca llevó a cabo el lanzamiento de la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria 2021 que se conmemora entre el 17 y el 23 de mayo.

El objetivo es sensibilizar sobre la importancia de la atención prenatal, la atención del parto en un establecimiento de salud de forma segura y humanizada y el aplazamiento del embarazo mediante el uso de métodos de planificación familiar además de tener una alimentación saludable.

Más de 1,500 localidades rurales se beneficiarán con servicios de Internet móvil 4G


Acorde con el objetivo de reducir la brecha de infraestructura de telecomunicaciones en el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), inició hoy la convocatoria del concurso de las bandas AWS-3 y 2.3 GHz del espectro radioeléctrico.

Este concurso permitirá beneficiar a un mínimo de 1,561 localidades rurales principalmente con Internet móvil de alta velocidad en todas las regiones del país donde no cuenten con el servicio en la actualidad.

Para el concurso se destinarán dos bloques de 30 MHz (30+30) en la banda AWS-3, mientras que en la banda 2.3 GHz se ofertará un bloque de 30MHz. Con ello, las empresas obtendrán espectro suficiente para proveer de más y mejores servicios de telecomunicaciones a la ciudadanía.

lunes, 17 de mayo de 2021

Brevetes que vencieron entre el 1 de enero al 31 de julio de 2021 tienen validez hasta setiembre

  

• Si tu licencia de conducir de Clase A categoría I venció entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2020 la prórroga es hasta el 30 de junio.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda a la ciudadanía que se amplió la vigencia de las licencias de conducir en todas sus clases y categorías en todo el país para autos particulares, taxis, custers, ómnibus, camiones, entre otros.

Se ha establecido dos prórrogas. Una para las licencias que vencieron el año pasado y otra para las que caducaron este año.

En el caso de los brevetes que se han vencido entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de abril del presente año, estos tendrán validez hasta el 2 de setiembre de 2021, en todas las clases y categorías.

CAJAMARCA RESPIRA RECAUDA MÁS DE S/ 270,000 PARA ADQUIRIR SEGUNDA PLANTA DE OXÍGENO.


El colectivo Cajamarca Respira recaudó más de 270,000 soles en una colecta pública organizada para adquirir una segunda planta de oxígeno y atender gratuitamente con el insumo a pacientes infectados con la covid-19, que reciben tratamiento en sus domicilios.

Gisela Ortiz Barboza, vicepresidenta del colectivo, dijo a la Agencia Andina que este lunes se reunirán los integrantes de la asociación para definir la adquisición de la planta de oxígeno de 20 metros cúbicos que importarán directamente.
Al destacar la contribución de la población, refrió que esperan adquirir más balones de oxígeno, concentradores y medicamentos para el tratamiento de la enfermedad que es escaso y costoso en Cajamarca.
Recientemente la empresa minera Southern Perú donó 25 balones de oxígeno de 10 metros cúbicos, en la primera colecta entregó 30 al colectivo, siendo utilizados en la distribución de oxígeno gratuito a pacientes no hospitalizados.

Gobierno Regional recibe nuevo lote de 28 080 dosis de vacunas Pfizer contra el covid-19


Las gestiones y el trabajo continúa para inmunizar a la población.

Esta mañana un nuevo lote de 28 080 dosis de vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica Pfizer arriba a los aeropuertos Armando Revoredo Iglesias (Cajamarca) y Shumba (Jaén) procedente de Lima. El embarque es recepcionado e ingresado a cadena de frío por funcionarios y trabajadores de la Dirección Regional de Salud (DIRESA).
“Cajamarca y Jaén son los dos puntos de referencia para la recepción, almacenamiento y distribución de vacunas. Seguimos trabajando de manera continua para proteger a la población frente a la pandemia del coronavirus. El arribo de vacunas se realiza de manera progresiva asegurando la inmunización de la población adulta del país”, comentó Mesias Guevara, gobernador regional de Cajamarca.

Los proyectos mineros en construcción entre el 2021 y el 2025


Los proyectos mineros que se espera puedan construirse entre el 2021 y 2025, para lo cual se necesitará tanto del empuje del sector privado, como también del Estado peruano y la sociedad civil en conjunto, es uno de los temas claves que incidirán no solo en el avance de nuestra industria minera, sino sobre todo en la recuperación económica del Perú, que busca salir de la grave crisis en la que nos encontramos.

Según el Ministerio de Energía y Minas, actualmente el Perú cuenta con una cartera de proyectos mineros valorizada en más de 56 mil millones de dólares, correspondiente a 46 proyectos, los cuales están distribuidos en 17 regiones del país.

De este total, se estima que unos 13 proyectos entrarían en construcción entre el 2021 y el 2025. Este 2021, por ejemplo, se espera el inicio de 7 emprendimientos, entre los que figuran: Ampliación Shouxin, y los proyectos de reposición Chalcobamba Fase 1 (Las Bambas) y Pampacancha (Constancia).

CAJAMARCA TIENE 3 DE CINCO PROYECTOS MINEROS MÁS GRANDES DE PERÚ


La cartera peruana de 36 proyectos mineros greenfield incluye 5 con inversiones que superan los US$2.500 millones.

Según la base de datos de BNamericas, estos son Quellaveco, La Granja, El Galeno, Hierro Apurímac y Los Chancas, que totalizan un gasto de capital de US$19.300mn.

QUELLAVECO
Este proyecto a cielo abierto de pórfidos de cobre valorado en US$5.300mn es operado por Anglo American. Es el mayor y se ubica en la Región Moquegua, en el sur de Perú.

Cuando entre en operación en 2022, Quellaveco se convertirá en una de las minas más grandes de Perú.

En los primeros 5 años de operación, la producción alcanzaría 330.000t anuales de cobre y un promedio de 300.000t anuales en los primeros 10 años.

INEI: CAJAMARCA SE ENCUENTRA ENTRE LAS REGIONES MÁS POBRES DEL PERÚ


El Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, confirmó que la pobreza monetaria en 2020 se elevó hasta el 30.1% en el Perú y situación ya afecta al 30.1% de la población peruana lo que representa 9′787,500 personas de las cuales 3’229,875 habitantes pasaron a ser pobres desde el año pasado. En tanto, la pobreza extrema alcanza al 5.1% de la población, por encima del 2.9% de 2019.

El INEI precisó que los 32 millones 625 mil habitantes que tiene el país, las regiones que tienen los indicadores más altos de pobreza son Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco y Pasco, con rangos de entre 41.4% y 45.9% mientras que las que tienen las tasas más bajas de pobreza económica son Ica y Madre de Dios, con 6.6% y 11.3%.

domingo, 16 de mayo de 2021

MTC implementará el uso obligatorio del Sistema de Trámite Documentario “Cero Papel” desde el 24 de mayo


• Esta plataforma permite el intercambio de documentos electrónicos de manera segura, modernizando la gestión pública. Hace posible trabajar sin usar documentos físicos ni impresos.

Como parte de la política de modernización de la gestión pública y simplificación administrativa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició la implementación del uso obligatorio del Sistema de Trámite Documentario (STD) que entra en vigencia desde el próximo 24 de mayo.

Esta plataforma digital de gestión documental denominada “Cero Papel” permite el intercambio electrónico con otras instituciones del Estado, así como con las áreas propias, órganos y unidades del sector.

Mediante la Resolución Secretarial 093-2021-MTC/04 se aprobó la directiva que hace obligatorio el uso de este sistema para todas las unidades del MTC. La Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental viene realizando capacitaciones para la óptima utilización de esta herramienta, con la que no se necesitará más documentos físicos ni impresos.

LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 LLEGA A LOS POBLADORES DE CAJAMARCA A TRAVÉS DEL ESTABLECIMIENTO EL QUINDE DE CAJAMARCA


● El Quinde de Cajamarca pone a disposición –desde el sábado 15 al martes 18 de mayo- parte de sus instalaciones para contribuir en la vacunación contra la Covid-19 de los pobladores cajamarquinos mayores de 70 años.

● Para ser parte de esta vacunación “Pongo el hombro por el Perú”, los pobladores deben demostrar que viven en Cajamarca y cumplen con ciertos requisitos para ser vacunados gratuitamente.

Cajamarca, mayo 2021.- Como se sabe, la vacunación contra la Covid-19 en adultos mayores de 70 años ya inició. Bajo este contexto, El Quinde de Cajamarca sumando fuerzas con el Gobierno Regional de Cajamarca, pone a disposición de la población –desde el sábado 15 al martes 18- el estacionamiento de su centro comercial para iniciar el “VACUNACAR”, una nueva iniciativa de Parque Arauco para contribuir con la campaña “Pongo el hombro por el Perú”.

viernes, 14 de mayo de 2021

POBREZA MONETARIA ALCANZÓ AL 30,1% DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS DURANTE EL AÑO


2020 En el año 2020, la pobreza monetaria afectó al 30,1% de la población del país, incrementándose en 9,9 puntos porcentuales en comparación con el año 2019; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En los últimos cinco años la población en situación de pobreza aumentó en 8,3 puntos porcentuales y en la última década disminuyó en 0,7 puntos porcentuales. Es importante señalar que, el aumento de la pobreza estaría asociado a la paralización de la mayoría de las actividades económicas, ante el Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento social obligatorio por la presencia del COVID-19 en el país, establecido mediante el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, publicado el 16 de marzo del año 2020 en el diario oficial El Peruano y que fuera ampliado a través de diversos Decretos Supremos. 

El INEI precisó que, la Línea de Pobreza es el equivalente monetario al costo de una canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos, que para el año 2020 asciende a S/ 360 mensuales por habitante, la persona cuyo gasto mensual es menor a S/ 360 es considerada pobre; para una familia de cuatro miembros el costo de una canasta básica de consumo es de S/. 1 440 mensual.

NO EXISTE UNA VISIÓN DE DESARROLLO EN LAS AUTORIDADES EN EL USO DEL CANON PARA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN


Milton Von Hesse, director de Videnza Consultores, exministro de Agricultura, y extitular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, indicó que se necesita una visión de desarrollo compartida por todas las autoridades, para mejorar el uso de los recursos del canon y regalías mineras con el objetivo de lograr el bienestar de la población.

“En el pasado hemos visto que a veces los gobiernos provinciales y regionales apoyan más a los distritos donde gano una persona de su partido y muchas veces los dejan de lado. No sé si cambiar la distribución es una pelea a la que hay que meterse ahora. La principal crítica para mí es que no existe una visión de desarrollo del territorio compartida, el gobierno nacional no tiene una mirada de desarrollo de los territorios”, dijo en el webinar “Diálogo: Desafíos de traducir la renta minera en desarrollo», organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

PROPONEN CANON CONDICIONAL Y COMUNAL PARA PRIORIZAR EL CIERRE DE BRECHAS EN SERVICIOS BÁSICOS



Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), propuso crear las figuras del canon condicional y canon comunal, para que los gobiernos regionales y locales prioricen las inversiones públicas en el cierre de brechas de los servicios básicos de agua, desagüe, salud y educación.

“El canon condicional buscaría tener un esquema de priorización de proyectos poniendo acento en las brechas que podemos cerrar de manera inmediata, donde la autoridad va ganando grados de libertad para priorizar brechas que se quiere cerrar. Un segundo mecanismo es el canon comunal, la normativa establece que los gobiernos locales deben destinar el 30% a las obras que beneficien a las comunidades y no se da”, indicó.

RECURSOS DE LA MINERÍA NO HAN SIDO APROVECHADOS POR EL ESTADO PARA MEJORAR LA VIDA DE LA POBLACIÓN


José Augusto Palma, presidente del Comité Organizador del 14 Simposio Internacional de Oro, Plata y Cobre, sostuvo que los inmensos recursos conseguidos con la minería en la última década no han sido aprovechados por los diferentes niveles del Estado para mejorar la calidad de vida de la población.

“Los inmensos recursos generados por la minería en la última década no han sido aprovechados de manera efectiva por los distintos niveles de gobierno, para mejorar los niveles de vida de la población. Esto tiene que cambiar. No se trata de un problema de falta de recursos, porque los gobiernos regionales y locales solo han podido invertir el 61% de los recursos que han recibido de la minería”, dijo en el panel “Diálogo: Desafíos de traducir la renta minera en desarrollo», organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.