lunes, 31 de mayo de 2021
OFICIALIZAN TRANSFERENCIA DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE LA ENCAÑADA A LA RED DE SALUD DE CAJAMARCA
Cajamarca inicia vacunación contra la covid-19 a adultos mayores de 60 años
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca inició hoy la vacunación contra el covid 19 para mayores de 60 años en los distritos de Cajamarca y Baños del Inca, con un lote de 69,030 dosis de Pfizer que arribó ayer a esta ciudad y será distribuida en las 13 provincias que conforman esta región.
viernes, 28 de mayo de 2021
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA INAUGURÓ MODERNO TOMÓGRAFO Y DESDE HOY INICIA SU OPERACIÓN
El equipo tiene la mejor resolución volumétrica del mercado y emite baja dosis de radiación.
Un moderno tomógrafo computarizado de 128 cortes adquirido por el Gobierno Regional de Cajamarca se puso al servicio del los pacientes del Hospital Regional Docente para fortalecer la atención de la población.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO: RENIEC DEBE ENTREGAR LOS DNI EN PLAZOS ESTABLECIDOS EN EL TUPA
Han pasado más de seis meses y agencia del Reniec en Chota no entrega DNI a ciudadano que tramitó renovación por caducidad.
Multas para ciclistas se aplicarán desde el 3 de setiembre
El MTC amplió el plazo del carácter educativo de las papeletas por la comisión de las infracciones de tránsito hasta el 2 de setiembre.
REACTIVACIÓN DEL AGRO: CAJAMARCA ESTÁ ENTRE LAS CINCO PRINCIPALES PRODUCTORAS DE PAPA DEL PERÚ
Juan Carlos Mondragón, gerente de desarrollo económico del GORE Cajamarca, precisó que debido a que desde el 2019 se ha ejecutado un plan de incentivo a la agricultura familiar con un piloto en el distrito de Cortegana, en Celendín, ahora la región Cajamarca se encuentra entre los cinco mayores productores de papa del Perú.
Descenso de temperatura nocturna en la sierra norte persistirá hasta el sábado
La sierra de los departamentos de Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad continuará presentando bajas temperaturas nocturnas durante los próximos días, advirtió hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
jueves, 27 de mayo de 2021
Velocidades 5G superan en tres veces a la de la tecnología 4G tras autorización del MTC
• MTC realizó pruebas de velocidades del despliegue inicial bajo el estándar NSA autorizado recientemente.
miércoles, 26 de mayo de 2021
MTC exhorta a los conductores con brevetes vencidos a revalidarlos antes del 31 de mayo
• Hay un total de 351 883 licencias para conducir taxis, buses y camiones que deben ser revalidadas antes del vencimiento de la prórroga.
Perú y Reino Unido firman acuerdo para construir seis hospitales en el marco de la Reconstrucción con Cambios
martes, 25 de mayo de 2021
REACTIVACIÓN ECONÓMICA: INVERSIÓN PRIVADA SUPERÓ NIVELES PREPANDEMIA EN PRIMER TRIMESTRE DE 2021
El Banco Central de Reserva (BCR), informó el lunes 24 de mayo que la inversión privada registró un crecimiento de 36.9% en el primer trimestre del 2021 frente similar período del año pasado y de 16.8% respecto a similar trimestre del 2019, destacó que este crecimiento fue impulsado por el incremento de la inversión en sectores no mineros en 43.8%
Si eres testigo de acoso sexual en el transporte público no te quedes callado
COVID-19: Estas son las regiones donde se identificó presencia de la variante C37
La nueva variante del coronavirus, denominada C37, fue identificada en 19 regiones de donde provienen las 623 muestras estudiadas en la plataforma robótica de secuenciación genómica, reveló el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez Moreno.
lunes, 24 de mayo de 2021
Yanacocha entrega implementos y equipos a centros de salud de Cajamarca
Yanacocha entregó implementos de protección personal y equipamiento a 15 centros de salud de Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada para seguir luchando contra la pandemia.
Minem capacitará a mujeres de comunidades del área de influencia de proyectos mineros
Con el propósito de contribuir al empoderamiento de las mujeres líderes de las comunidades del área influencia de distintos proyectos mineros, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) desarrollará el primer taller virtual del 2021 “Mujeres mágicas”, con participantes de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica y Junín.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA: EXPORTACIONES CRECIERON MÁS DEL 30% Y CREARON 221 MIL EMPLEOS
El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores, CIEN-ADEX, reveló que en marzo de este 2021, las exportaciones peruanas permitieron la creación de 221 mil empleos, lo que representó un 30.6% más respecto del mismo mes del año anterior. Las exportaciones no tradicionales crecieron 30.4% y las tradicionales un 31%.
CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE CAJAMARCA REALIZA CHARLA CONTRA LA CORRUPCIÓN EMPRESARIAL
La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, realizará el martes 8 de junio, el Programa de Capacitación “De Empresas para Empresas” (DEPE) de la Alliance for Integrity en el Perú, con el objetivo de fomentar que las pequeñas y medianas empresas adquieran mecanismos y herramientas prácticas para prevenir y solucionar riesgos asociados con la corrupción e incrementen su competitividad.
DETIENEN EN BAMBAMARCA A DOS SUJETOS ACUSADOS POR HURTO Y RAQUETEO
domingo, 23 de mayo de 2021
El MTC se ubicó como el ministerio con mayor capacidad preventiva frente a la corrupción
• Al mes de mayo de este año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones alcanzó el primer lugar en el reporte elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros.
Con el objetivo de evaluar la implementación del Modelo de Integridad Pública para la prevención de la corrupción en el Estado, la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) elaboró un Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (ICP), el mismo que ubica al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el primer lugar en capacidad de lucha contra la corrupción, respecto de las demás carteras.
En dicha evaluación, realizada en este mes de mayo, se tomó en cuenta las acciones y disposiciones implementadas en nueve componentes:
PEDRO CASTILLO REPRESENTA LA ALIANZA CRIMINAL DE SENDERO LUMINOSO, EL MRTA, ANTAURO HUMALA Y EL PROYECTO SOCIALISTA DE NICOLÁS MADURO
José Luis Gil Becerra, exintegrante del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) y exdirector general de Inteligencia del Ministerio del Interior (Mininter), sostuvo que Pedro Castillo es una persona que representa la alianza criminal de Sendero Luminoso, el MRTA, Antauro Humala y el proyecto socialista de Nicolás Maduro. Advirtió que, de llegar al poder, el candidato chotano va a convertir al Perú en un país idéntico a Venezuela.
PEDRO CASTILLO ES UN IMPROVISADO QUE NUNCA TUVO PLAN DE GOBIERNO PROPIO
BENEFICENCIA DE CAJAMARCA INAUGURA CASA DE REFUGIO DE LA MUJER PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
Cesar Chalan, presidente del directorio de la beneficencia Pública de Cajamarca, anunció se acaba de poner en marcha la Casa de Refugio de la Mujer de Cajamarca, para albergar a mujeres víctimas de violencia en la ciudad. Señaló que otras provincias también desean replicar esa experiencia ante los altos índices de abusos contra las mujeres en la región.
HABLAR DE UNA NACIONALIZACIÓN O ESTATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS MINERAS ES PELIGROSO Y RIESGOSO PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS
Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), advirtió que hablar de una nacionalización o estatización de las empresas mineras es peligroso y riesgoso para la economía del país, en el conversatorio con periodistas “Minería y economía en el Perú», organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
SI PEDRO CASTILLO LLEGA AL PODER E IMPLANTA UNA DICTADURA EN EL PERÚ, ESTARÉ EN PRIMERA FILA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA
El físico nuclear Modesto Montoya sostuvo que, si Pedro Castillo llega al poder e implanta un régimen dictatorial en el Perú, el científico estará en primera fila para defender la democracia. Señaló que sí le cree al candidato de Perú Libre cuando dice que es demócrata y que no es comunista ni chavista.
sábado, 22 de mayo de 2021
Evite ser multado por manejar sin el Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente
• La última prórroga del plazo de vigencia del citado documento venció el 30 de abril. La multa por no tener revisión técnica actual es de S/ 2200.
SÓLO 3 MILLONES DE PERUANOS ESTÁN DISPUESTOS A DONAR SUS ÓRGANOS
viernes, 21 de mayo de 2021
Sunarp: Inscripción de transferencias vehiculares creció 87% entre enero y abril del 2021
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) informó que en el primer cuatrimestre del 2021, las inscripciones de las transferencias de vehículos, en el Registro de Propiedad Vehicular, sumaron un total de 289,757, es decir, un 87.56% más que las 154,488 registradas entre enero y abril del 2020.
Avanzan obras de las carreteras Bambamarca-Marañón, El Empalme-Santa Cruz y Candén- Cortegana
jueves, 20 de mayo de 2021
Pedro Castillo intenta amedrentar a la prensa al anunciar que divulgará sueldos de periodistas
Raúl Jacob, Presidente de la SNMPE: «El sector minero energético puede ser la gran locomotora que saque el país adelante»
En un nuevo aniversario de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, presidente de la institución, repasa las oportunidades y los desafíos de todos los sectores productivos que la representan.
Programa de recompensas: cae acusado de abuso de menor de edad en Cajamarca
Un nuevo prófugo de la justicia logró ser capturado gracias a la información proporcionada por un ciudadano al Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter). Se trata de Santos Osbaldo Tello Chacón, requisitoriado por el delito de violación sexual en agravio de una menor de edad.
Minería: compras a proveedores nacionales llegarían a US$ 10,300 millones
Las compras del sector minero a proveedores nacionales cayeron en el 2020 a US$ 8,900 millones, por el impacto de la pandemia de covid-19, pero este año dichas compras se recuperarían a US$ 10,300 millones (similares a los US$ 10,400 millones del 2019), según las estimaciones del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
miércoles, 19 de mayo de 2021
REACTIVACIÓN ECONÓMICA: ECONOMÍA PERUANA CRECIÓ 18.21% EN MARZO, A UN AÑO DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19
Según el INEI, solo en enero se registró un comportamiento mayormente positivo en sectores como manufactura, construcción, minería e hidrocarburos, financiero y seguros, comercio, telecomunicaciones y transporte; sin embargo, el rubro que siguió cayendo durante el mes de marzo fue el agropecuario, que retrocedió 1.86%.
La propuesta de Pedro Castillo sobre la nacionalización de las mineras que podría no gustar
Una vez más, el candidato Pedro Castillo está inmerso en una situación controversial. Para el líder de la agrupación política Perú Libre, los contratos de las mineras deben ser renegociados. También deslizó la posibilidad de estatizarlas.
Cajamarca: región implementa vacunacar y avanza inmunización de adultos mayores
El Gobierno Regional de Cajamarca logró la vacunación de adultos mayores de 70 años durante los dos primeros días de jornadas de inmunización organizadas y ejecutadas a través de la Red de Salud Cajamarca.
martes, 18 de mayo de 2021
CONVOCAN PARA ESTE 16 DE JUNIO A VARIOS MINISTROS A BAMBAMARCA PARA EXPLICAR PROBLEMATICA AMBIENTAL
Tras reunión en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc entre representantes de las organizaciones sociales de Bambamarca, el consejero regional por la provincia de Hualgayoc, representantes de la municipalidad de Bambamarca con la finalidad de tomar acuerdos por la problemática ambiental de la provincia de Hualgayoc se llegó a acuerdos que resumimos a continuación.
Diresa fortalece atención prenatal, el parto institucional y la planificación familiar
Más de 1,500 localidades rurales se beneficiarán con servicios de Internet móvil 4G
Acorde con el objetivo de reducir la brecha de infraestructura de telecomunicaciones en el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), inició hoy la convocatoria del concurso de las bandas AWS-3 y 2.3 GHz del espectro radioeléctrico.
lunes, 17 de mayo de 2021
Brevetes que vencieron entre el 1 de enero al 31 de julio de 2021 tienen validez hasta setiembre
CAJAMARCA RESPIRA RECAUDA MÁS DE S/ 270,000 PARA ADQUIRIR SEGUNDA PLANTA DE OXÍGENO.
El colectivo Cajamarca Respira recaudó más de 270,000 soles en una colecta pública organizada para adquirir una segunda planta de oxígeno y atender gratuitamente con el insumo a pacientes infectados con la covid-19, que reciben tratamiento en sus domicilios.
Gobierno Regional recibe nuevo lote de 28 080 dosis de vacunas Pfizer contra el covid-19
Los proyectos mineros en construcción entre el 2021 y el 2025
CAJAMARCA TIENE 3 DE CINCO PROYECTOS MINEROS MÁS GRANDES DE PERÚ
La cartera peruana de 36 proyectos mineros greenfield incluye 5 con inversiones que superan los US$2.500 millones.
INEI: CAJAMARCA SE ENCUENTRA ENTRE LAS REGIONES MÁS POBRES DEL PERÚ
El Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, confirmó que la pobreza monetaria en 2020 se elevó hasta el 30.1% en el Perú y situación ya afecta al 30.1% de la población peruana lo que representa 9′787,500 personas de las cuales 3’229,875 habitantes pasaron a ser pobres desde el año pasado. En tanto, la pobreza extrema alcanza al 5.1% de la población, por encima del 2.9% de 2019.
domingo, 16 de mayo de 2021
MTC implementará el uso obligatorio del Sistema de Trámite Documentario “Cero Papel” desde el 24 de mayo
• Esta plataforma permite el intercambio de documentos electrónicos de manera segura, modernizando la gestión pública. Hace posible trabajar sin usar documentos físicos ni impresos.
LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 LLEGA A LOS POBLADORES DE CAJAMARCA A TRAVÉS DEL ESTABLECIMIENTO EL QUINDE DE CAJAMARCA
● El Quinde de Cajamarca pone a disposición –desde el sábado 15 al martes 18 de mayo- parte de sus instalaciones para contribuir en la vacunación contra la Covid-19 de los pobladores cajamarquinos mayores de 70 años.
viernes, 14 de mayo de 2021
POBREZA MONETARIA ALCANZÓ AL 30,1% DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS DURANTE EL AÑO
2020 En el año 2020, la pobreza monetaria afectó al 30,1% de la población del país, incrementándose en 9,9 puntos porcentuales en comparación con el año 2019; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En los últimos cinco años la población en situación de pobreza aumentó en 8,3 puntos porcentuales y en la última década disminuyó en 0,7 puntos porcentuales. Es importante señalar que, el aumento de la pobreza estaría asociado a la paralización de la mayoría de las actividades económicas, ante el Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento social obligatorio por la presencia del COVID-19 en el país, establecido mediante el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, publicado el 16 de marzo del año 2020 en el diario oficial El Peruano y que fuera ampliado a través de diversos Decretos Supremos.
NO EXISTE UNA VISIÓN DE DESARROLLO EN LAS AUTORIDADES EN EL USO DEL CANON PARA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN
PROPONEN CANON CONDICIONAL Y COMUNAL PARA PRIORIZAR EL CIERRE DE BRECHAS EN SERVICIOS BÁSICOS
RECURSOS DE LA MINERÍA NO HAN SIDO APROVECHADOS POR EL ESTADO PARA MEJORAR LA VIDA DE LA POBLACIÓN
José Augusto Palma, presidente del Comité Organizador del 14 Simposio Internacional de Oro, Plata y Cobre, sostuvo que los inmensos recursos conseguidos con la minería en la última década no han sido aprovechados por los diferentes niveles del Estado para mejorar la calidad de vida de la población.
















































