La cartera peruana de 36 proyectos mineros greenfield incluye 5 con inversiones que superan los US$2.500 millones.
Según la base de datos de BNamericas, estos son Quellaveco, La Granja, El Galeno, Hierro Apurímac y Los Chancas, que totalizan un gasto de capital de US$19.300mn.
QUELLAVECO
Este proyecto a cielo abierto de pórfidos de cobre valorado en US$5.300mn es operado por Anglo American. Es el mayor y se ubica en la Región Moquegua, en el sur de Perú.
Cuando entre en operación en 2022, Quellaveco se convertirá en una de las minas más grandes de Perú.
En los primeros 5 años de operación, la producción alcanzaría 330.000t anuales de cobre y un promedio de 300.000t anuales en los primeros 10 años.
La mina contará con un centro integrado de operación que permitirá monitorear en tiempo real todo el proceso, desde la explotación del depósito minero hasta la carga de mineral en el puerto.
La vida útil de la mina se estima en 30 años.
La electricidad provendrá de fuentes energéticas renovables de Engie Energía Perú.
LA GRANJA
Este proyecto de cobre a cielo abierto de US$5.000mn se encuentra en etapa de prefactibilidad. Se ubica en la Región Cajamarca, en el norte de Perú.
Su operador es la empresa londinense Rio Tinto. La fecha del inicio de la construcción todavía no se ha definido.
La iniciativa aún no cuenta con un estudio de impacto ambiental detallado.
EL GALENO
Se trata de un proyecto a cielo abierto de pórfido de cobre, oro, plata y molibdeno valorado en US$3.500mn.
Se ubica en Cajamarca y su operador es Lumina Copper.
La vida útil de la mina se estima en unos 20 años. Todavía no tiene fecha para iniciar las obras de construcción.
Por otra parte, no cuenta aún con un estudio de impacto ambiental detallado.
HIERRO APURÍMAC
Este proyecto de óxido de hierro de US$2.900mn se ubica en la Región Apurímac y es operado por Apurímac Ferrum, filial de la australiana Strike Resources Limited.
Será una operación a cielo abierto con una vida útil de 20 años. La producción anual se estima en 20 millones de toneladas anuales.
No cuenta aún con un estudio de impacto ambiental detallado ni tampoco tiene definida la fecha de inicio de construcción.
LOS CHANCAS
Este proyecto cuprífero a cielo abierto de US$2.600mn es operado por Southern Copper, filial de Grupo México.
La producción anual se estima en 130.000t de cobre y 7.500t de molibdeno. Aún no se define la fecha del inicio de construcción.

No hay comentarios:
Publicar un comentario